Está en la página 1de 8

ESPECIALISTA:

EXPEDIENTE :
CUADERNO : PRINCIPAL.
ESCRITO : 01 - 2017
SUMILLA : Demanda de Reivindicación y
Otro

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE LA PROVINCIA DE SAN


ROMÁN.
Elmer Rolando Calatayud Cahuari,

identificado DNI No. 73513767 con

domicilio real en el Jr. cabanillas Mz T Lt. 4

constituyendo domicilio procesal en el Jr. La

Mar No. 293 – Plaza Zarumilla, Casilla

41583 debidamente representados por su

abogado Anali Lisset Calla Pari identificado

con DNI N° 44091436 y CAP. N° 2589; con

el debido respeto me presento y digo:

I.- DEMANDADO.- La presente demanda lo

interpongo en contra de Juan Calderón Apaza quien se le deberá de notificar en

el Jr. escallani Nro. 125 de esta ciudad de Juliaca.

II.- PETITORIO.- se sirva declarar:

PRETENSION PRINCIPAL

2.1.1. Declarar que el demandado me restituya en la posesión del bien


Inmueble ubicado en Jr. escallani nro. 125 , cuyo dominio corre inscrito
en la partida N° 056808, asiento M0125 del Registro de Propiedad
Inmueble del distrito de Juliaca

2.2. PRETENSIONES ACCESORIAS

2.2.1. La indemnización por daño por la suma de S/. 20 200. 00 soles.


1
2.2.2. Condenar al demandado los pagos de costos y costas

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- DE LA TITULARIDAD DEL BIEN INMUEBLE Y DE LA LEGITIMIDAD PARA

OBRAR

Que, con fecha 10 de agosto del 2013., adquirí el bien inmueble de dos pisos, sito

en el jr. escallani Nro. 125, distrito de Juliaca, provincia de san Román y

departamento de puno. Por la suma de $ 5.500.00 (cinco mil quinientos dólares

americanos) mediante minuta y escritura publica ante la notaria Jorge G.

Gutiérrez Díaz.

DEL AREA, PERÍMETROS Y COLINDANCIAS DE MI BIEN INMUEBLE QUE

DEBE INSTITUÍRSEME EL DERECHO Y LA POSESIÓN

El bien inmueble tiene un área de SESENTIOCHO PUNTO QUINCE METROS

CUADRADOS (68.15 M2), con las siguientes colindancias y medidas perimétricas:

Por el NORTE, con propiedad de Gonzalo monroy Mamani y Andrés Quispe

Quispe con una línea de tres tramos de 9.50 + 6.70 + 3.70 metros

Por el SUR, con el Jr. atahulpa, con 11.00 metros.

Por el ESTE, con el jr. Francisco pizarro, con 4.60 metros

Por el OESTE, con propiedad ahora de lucrecia Mamani quispe, con una línea

quebrada de dos tramos de 4.70 + 6.37 metros; haciendo un perímetro de 46.57

metros

2
2.- DEL TRACTO SUCESORIO DEL DEMANDANTE.-

A.- LUCIO COAQUIRA APAZA

B.- PASCUAL GONZA TOLENTINO

C.- ELMER ROLANDO CALATAYUD CAHUARI

3.- DE LA GARANTÍA QUE GOZO COMO PROPIETARIA DEL BIEN INMUEBLE

FRENTE A TERCEROS.- Señor Juez, la Constitución Política del Perú, en el

Artículo 70 expresamente dispone que el derecho de propiedad es inviolable y

que el Estado es quien garantiza este derecho; en el fondo los actores de mala

fe (demandante y demandado) pretenden apropiarse sorprendiendo al Juzgado

con argumentos que se hacen tirria frente a mi postura de probada titularidad

propiedad. Los señores jueces constitucionales al respecto se han pronunciado

en el Exp. N.º 0008-2003-AI/TC “Ahora bien, nuestra Constitución reconoce a la

propiedad no sólo como un derecho subjetivo (derecho individual), sino también

como una garantía institucional (reconocimiento de su función social). Se trata, en

efecto, de un “instituto” constitucionalmente garantizado. De modo que no puede

aceptarse la tesis que concibe a los derechos fundamentales como derechos

exclusivamente subjetivos, pues ello parte de la errónea idea de que aquellos son

sólo una nueva categorización de las libertades públicas, tal como en su momento

fueron concebidas en la Francia revolucionaria. Pablo Ramella (Los Derechos

Humanos. Buenos Aires: Depalma, 1980) precisa que “la función social de la

3
propiedad se traduce constitucionalmente en limitaciones al ejercicio de este

derecho y en obligaciones a cargo del propietario, impuestas unas y otras en

beneficio del bien común. Dicho concepto obliga a que se armonice el interés del

propietario con el de la comunidad; procediéndose, para tal efecto, a que el Estado

modere su ejercicio a través de la reglamentación.”

4.- LA DEMOLICIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES AL INTERIOR DE MI BIEN

INMUEBLE

En el tiempo de posesión por parte del demandado este construyo algunos

ambientes para el criadero de sus animales lo cual pido la demolición de los

mismos.

5.- LOS FRUTOS CIVILES DEJADOS DE PERCIBIR.- Al estar en manos del

posesionario mi bien inmueble tenía dos tiendas de las cuales el demandante saco

provecho y pido que se me pague los frutos civiles en suma de Diez mil nuevos

soles, como consecuencia de la indebida posesión ejercida

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Fundamento mi pedido de intervención litisconsorcial activa en lo normado en los

siguientes preceptos legales:

1.- Amparo en la Constitución Política del Perú que dispone en el Artículo 70.- “El

derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía

con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su

propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad

pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización

justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante

4
el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya

señalado en el procedimiento expropiatorio”.

2.- Ampara al recurrente lo que dispone el Código Civil Artículo 923.- Derecho de

propiedad: Atribuciones “La propiedad es el poder jurídico que permite usar,

disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés

social y dentro de los límites de la ley.”

3.- Código Civil estando lo previsto en el Artículo 927.- La acción reivindicatoria

es imprescriptible. No procede contra aquél que adquirió el bien por prescripción.

JURISPRUDENCIAS

1.- EXP. N.° 1873-2007-PA/TC. f.j. 3

“El derecho de propiedad garantizado por el artículo 2, inciso 16, de la Constitución

política del Perú”

2.- EXP. N.° 01025-2012-PA/TC

“En .STC 06712-2005-PHC/TC el Tribunal precisó que el derecho a la propiedad

guarda una estrecha relación con la libertad personal, pues a través de este se

expresa la libertad económica y se garantiza la participación del propietario en la

organización y el desarrollo de un sistema económico-social. Entonces, este

derecho otorga las facultades de usar, gozar, explotar y disponer de la propiedad,

siempre que a través de su uso se realice la función social que le es propia.”.

MONTO DEL PETITORIO

5
En el presente caso el monto del petitorio por daños está estimado en un total de
S/. 20.200.00 soles

VIA PROCEDIMENTAL

La presente demanda se tramitara en la vía de conocimiento de conformidad con

lo que prescribe el inciso 1 del artículo 475° del Código Procesal Civil.

MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de

prueba:

1.- Escritura pública suscrito ante el Sr. Notario Público Dr. Jorge Gutiérrez Díaz,

he adquirido el bien inmueble sito en el Jirón Escallani nro. 125 de esta ciudad de

Juliaca.

2.- Recibo de servicios básicos (EPS SEDAJULIACA S.A.)

3.- Exhibición que deberá de realizar la persona de Juan Calderon Apaza de la

escritura imperfecta suscrita en fecha 10 de agosto del 2014.

4.- Declaración de parte del demandado conforme a los argumentos esgrimidos

en la presente intervención, para lo cual se adjuntó el pliego interrogatorio.

5.- Declaración testimonial de Mario Maldonado Alvarado el Jr. Los Cerezos No.

450, de ocupación comerciante quien deberá de declarar conforme al pliego

interrogatorio.

6
6.- Inspección judicial en el bien inmueble de mi propiedad, conforme a los

argumentos esgrimidos en el presente, con el que probaré mi propiedad y la

ausencia de posesión de la recurrente.

ANEXOS:

1.A.- Copia de mi DNI

1.B.- Copia legalizada de escritura pública.

1.C.- Copia cancelada de recibo de agua potable y alcantarillado

1.D.- adjunto carta notarial dirigida a la persona de Juan Calderon Apaza a fin de

que desocupe mi bien inmueble de mi propiedad sin tener una respuesta alguna

de fecha 23 de noviembre del 2015.

1.E.- Sobre cerrado para la declaración de Juan Calderon Apaza

1.F.- Sobre cerrado para la declaración de Mario Maldonado alvarado

1.G.- Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas

1.H.- adjunto recibo de pago por Cédulas de notificación.

POR LO EXPUESTO:

7
Ruego a usted acceder.-

OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se

refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al Abg. Anali Lisset Calla Pari y

declaro estar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de la

representada, requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se

encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito.

POR LO TANTO:

A Usted, señor Juez, pido, se sirva admitir a trámite la presente demanda, tener
por ofrecidos los medios probatorios, correr traslado a los demandados, con la
finalidad que comparezcan al proceso, y en su oportunidad declararla fundada,
con costas y costos.

Juliaca, 25 de octubre del 2017.

______________________________ ___________________________
Anali Lisset Calla Pari Elmer Rolando Calatayud Cahuari
ABOGADA INTERESADO
CAP. Nro. 2589

También podría gustarte