Está en la página 1de 7

Tema 2 - Tractos de la Médula Espinal

Por: Fernando Pérez

Fasículos Ascendentes
-Sus células se originan en ganglios de la raíz dorsal

1.Fascículo espinocerebeloso dorsal


-Lleva información de las extremidades inferiores y del tronco
-Transporta impulsos propioceptivos inconscientes al cerebelo (músculos, tendones y articulaciones)
Los impulsos surgen Huso muscular Fibras nerviosas Ia y II
OTG Fibras nerviosas ib
-Las células nerviosas que forman este fascículo se localizan en el núcleo dorsal de clarke dentro de la
lámina VII
Núcleo dorsal de Clarke Solo lo encontramos en los segmentos medulares C8-L2
Las fibras que entran arriba del segmento C8 ascienden en el fascículo cuneiforme, luego llegan al
núcleo cuneiforme accesorio en la médula oblonga.

-Las fibras del fascículo espinocerebeloso dorsal están laminadas segmentariamente


Llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. Terminan en las porciones rostral y
caudal del vermis (paleocerebelo)
Transporta al paleocerebelo: información de contracción muscular (postura y movimiento)
Las fibras del fascículo EC dorsal Neuronas de la lámina V y VII
provienen Núcleo dorsal de Clarke

2. Fascículo Espinocerebeloso Ventral


-Conduce impulsos del OTG.
-Las fibras de la raíz dorsal hacen sinapsis en la lámina V y
VIII
-Asciende a lo largo de la médula espinal, médula oblonga y
puente
-Penetra en el cerebelo contralateral a través del PCS
-Las fibras del fascículo EC ventral se decusan dos veces:
-En la médula espinal
-Antes de penetrar en el cerebelo
*Estas fibras terminan en el vermis y en lób. Intermedio
-Transmite información al cerebelo sobre: Actividad
interneural, y efectividad de las vías descendentes.

*Los fascículos cuneocerebeloso, EC ventral, y EC dorsal


transportan propiocepción inconciente y terminan en el
cerebelo.
Otras vías de la Vía Espinoolivocerebelosa
Médula Espinal Vía Espinoreticulocerebelosa

Vía EOC  Hace estación intermedia en la oliva inferior de


la medula oblonga
Vía ERC  Hace sinapsis intermedia en el núcleo reticular
lateral

Fascículos EC Dorsal y Ventral

1
3. Fascículo Espinocervicotalámico
-Las fibras son procesos centrales de ganglios de la raíz dorsal
Penetran en la médula espinal con fibras gruesas mielinizadas de la división medial de la raíz dorsal
Hacen sinapsis con neuronas de la sustancia gris del asta posterior
-Los axones del asta posterior ascienden por el funículo lateral hasta 2° y 3° segm. superior
cervical Sinapsis Núcleo cervical lateral VPL
-Presencia de Cinestesia y Tacto Discriminativo
Puede suplir al funículo posterior en sus funciones en caso de lesión
*Núcleo cervical lateral Organizado somatotópicamente. Recibe aferencia de la corteza cerebral

4. Fascículo Espinotalámico lateral


-Encargado de llevar las sensaciones de dolor y temperatura
Organización del fascículo: medial el tronco, lateral los pies
-Medial a los fascículos EC dorsal y EC ventral
-Fibras radiculales con cuerpos celulares en ganglios de la raíz dorsal
Ocupan la región ventrolateral de la raíz dorsal en su entrada a la médula espinal

Fibras C conducen con lentitud (0,5 m/s)


Fibras A  conducen con rapidez (5-30 m/s)
*Ambas terminan en las láminas I – III, pero las fibras A terminan profundamente en la lámina V

Fascículo ET Lateral Fibras de origen sacro Lateralmente


Fibras de origen cervical Medialmente
Lesión intrínseca de la médula espinal  Afección en fibras cervicales, pero no en fibras sacras
(Se conoce como preservación sacra)
Preservación sacra  conservación de las sensaciones de dolor y T° en los dermatomas sacros

En el Fascículo ET Lateral Fibras que llevan sens. de dolor anteriormente


Fibras que llevan sens. térmicas posteriormente
El Fascículo ET lateral asciende a lo largo de la médula espinal y el tallo cerebral termina Tálamo

Corteza Neuronas de 3° Neuronas del


Hacia Se proyectan
somatosensorial 1ª orden núcleo VPL

Fascículo ET Lateral
2
*Las lesiones del fascículo ET lateral causan pérdida del dolor y temperatura en la mitad contralateral del
cuerpo.
*Las lesiones en la raíz dorsal causan pérdida segmentaria ipsilateral
*Las lesiones que cruzan la comisura anterior causan pérdida segmentaria bilateral (p.ejm. Siringomielia)

La lámina II de Rexed Fibras pequeñas tónicas  inhiben neuronas


recibe Fibras gruesas mielinizadas grandes exitan neuronas
*La lámina II de Rexed es el centro medular del dolor

Receptores Nociceptores unimodales responden a estímulos nociceptivos


del dolor Nociceptores polimodales  responde a estímulos mécanicos y químicos

Tipos de neuronas en el Mecanoreceptores de bajo umbral (láminas 6 – 7)


espinotalámicas en el asta Nociceptores de alto umbral (lámina 1)
dorsal Neuronas de límite dinámico (láminas 4 – 5)

*Las fibras serotoninérginas solo inhiben neuronas nociceptoras


Sustancias NT en el asta dorsal:
-Sustancia gelatinosa NE y 5-HT
-En las láminas I – III  sustancia P (exitador), somatostatina, encefalina (inhibidor)
*Las fibras C que penetran en la raíz dorsal terminan en las láminas I - III
Las neuronas de estas láminas son exitadas por sinapsis axodentrítica
Los axones de las neuronas de la lámina II inhiben a los de la lámina I (mediante sinapsis
axoxomática)
*Las fibras A delta hacen sinapsis exitadora en neuronas de la lámina II y IV

5. Fascículo Espinotalámico anterior


-Dolor y tacto ligero
-Sus fibras hacen sinapsis en la lámina VI – VII
-Los axones cruzan en la comisura blanca anterior y se reúnen en los funículos laterales y anterior
-El curso es similar al fascículo ET lateral
-Algunas fibras ascienden ipsilateralmente hasta el mesencéfalo en donde cruzan a la comisura posterior
y se proyecta al tálamo
-Este fascículo conduce sensaciones discriminativas de dolor exactas

Fasciculo ET lateral + Fascículo ET anterior  “Sistema anterolateral”

Fasciculos Descendentes

1.Fasciculo Corticoespinal
-Inhibe las motoneuronas γ
-Facilita músculos flexores -Fibras de pequeño calibre
-Inerva la musculatura distal de las extremidades
-Nivel mas alto de desarrollo en primates superiores.
-Células localizadas en la corteza cerebral contralateral
80% del fascículo  proviene de la corteza motora primaria (Area 4 de Brodmann) + Corteza premotora
(Area 6 de Brodmann)
2% - 3% de las fibras no cruzan el funículo lateral Fascículo de Barnes
Decusación piramidal En la médula oblonga caudal, las fibras corticoespinales se cruzan y forman el
fascículo corticoespinal lateral.
Organización somatotópica de las fibras (de medial a lateral) :
Cervical, torácica, lumbar, sacra
Medial Lateral

3
Fascículo Corticoespinal Anterior  Sus fibras no cruzan y permanecen en el funículo anterior
Terminan en neuronas motoras contralaterales (En la parte medial del asta ventral)
El componente cruzado se extiende hasta el segmento C7 y C8
inerva musculatura proximal de las extremidades

*Fibras corticoespinales en las láminas IV y VII se proyectan en la médula espinal


*Fibras en neuronas motoras α y δ en las lámina IX
*El fascículo corticoespinal termina en las láminas IV y VII
participa en la modulación de la actividad sensorial a la médula espinal y control de movimientos
voluntarios finos

Las fibras terminales del Inhibición presináptica en aferentes 1ª


fascículo corticoespinal Inhibición o exitación postsináptica

La inhibición/excitación postsináptica en el asta dorsal modula:


-Actividad de neuronas que transmiten información
somestésica
-Actividad de neuronas que transmiten información
propioceptiva
El fascículo CE es escencial para los movimientos. Regula
procesos de relevo sensorial (selección de sensaciones que
llegan al cerebro)

*Lesiones del fascículo CE arriba de la decusación piramidal


 Parálisis contralateral
*Lesiones del fascículo CE debajo de la decusación piramidal
 Parálisis ipsilateral

Signos de la lesión del fascículo corticoespinal:


-Espasticidad (resistencia inicial del mov. pasivo)
-Reflejos miotáticos hiperreactivos
-Babinski (Reflejo flexor anormal en la planta del pie) -Clono
*Tambien conocidos como signos de neurona motora alta

Fascículo Corticoespinal

2. Fascículo Rubroespinal
-Inerva músculos flexores de la extremidad superior
-Vía motora mayor del mesencéfalo
-Principal aferencia del núcleo rojo
-Sus neuronas se hallan en 2/3 superiores del núcleo rojo
(contralateral) del mesencéfalo
-Sus fibras cruzan en la decusación tegmentaria ventral del
mesencéfalo
Descienden a lo largo del neuroeje para llegar al funículo
lateral de la médula espinal
Terminan en las láminas IV y VII
Es considerado como un fascículo CE indirecto

Fascículo Rubroespinal

4
Vía dorsolateral Fascículo CE  Inicia el movimiento
del movimiento Fascículo Rubroespinal  Corrige lo errores
*Oliva inferior  Principal eferencia del núcleo rojo
*Daño en el núcleo rojo  descorticación  Fx. anormal de extremidades superiores

3. Fascículo Vestibuloespinal Lateral


-Inerva músculos extensores
-Sus neuronas se originan en el núcleo vestibular lateral
ipsilateral en el puente
-Sus fibras descienden sin cruzarse hasta el funículo lateral en
la médula espinal
Terminan en VII y VIII
Los impulses en las neuronas motoras mantienen la postura
erguida

Fascículo Vestibuloespinal Lateral

4. Fascículo Vestibuloespinal Medial


-inerva los músculos flexores
-Sus neuronas se ubican en el núcleo vestibular medial
ipsi y contra lateral en la médula oblonga
-Sus fibras descienden en el funículo anterior
 Terminan en VII y VIII
*En el origen las fibras se unen con los fascículos
longitudinales mediales ipsi y contralateral
-El fascículo controla la posición de la cabeza

Fascículo Vestibuloespinal Medial

 LOS FASCICULOS VESTIBULOESPINALES PROVIENEN DEL PUENTE

5. Fascículos Reticuloespinales
-Sus neuronas se originan en la formación reticular del puente y la médula oblongada
-Las fibras reticuloespinales modifican la actividad sensorial
-Control de la postura y movimiento
Fascículo Reticuloespinal Pontino Localizado en el funículo anterior de la médula espinal. Facilita
neuronas motoras extensoras.

Fascículo Reticuloespinal Medular Localizado en el funículo lateral de la médula espinal. Facilita


neuronas motoras flexoras. Es la vía descendente mayor de la médula oblonga.

*Estos dos fascículos descienden en sentido ipsilateral.

5
Fascículos Retículoespinales

6. Fascículo Tectoespinal
-Sus neuronas se originan en el colículo superior del
mesencéfalo
-Función: Giros de la cabeza en respuesta a una
estimulación ligera
**Los núcleos motores de los NC III, IV, VI, XI activan
la musculatura de los ojos
Las fibras cruzan la decusación tegmentaria dorsal
Descienden por el neuroeje y llegan al funículo
anterior de la médula espinal cervical
Las fibras terminan en VI y VII

Fascículo Tectoespinal

7. Vía autónoma descendente


-Las fibras se originan en el hipotálamo -Fibras de calibre pequeño
Dispersas en el funículo anterolateral de la médula espinal
Lesiones en esta vía Causa alteraciones autónomas
Anomalias en el componente simpático arriba de T1 casuan el Sx. de Horner
*Los signos del Sx de Horner se dan a nivel de la lesión

6
 Debido a la interrupción de inervación simpática al ganglio cervical superior en los dilatadores de la
pupila, placa torsal, y glándulas sudoríparas de la cara.

8. Vías monoaminérgicas descendentes

Fibras serotoninérgicas del núcleo de Rafe (médula oblonga)


Descienden en los funículos
Fibras noradrenérgicas del Locus Ceruleus (Puente y mesencéfalo)
lateral y anterior de manera ipsi
Fibras encefalinérgicas de la sustancia gris periacueductal
lateral y contralateral
(mesencéfalo)

Tomado de: Neuroanatomía funcional de A. Afifi y apuntes de clases


7

También podría gustarte