Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia: Anatomía
Neuroanatomía
TP #18
Sistema Nervioso
División Anatómica:
SNC:
Hemisferios Cerebrales
Cerebro
Diencéfalo
Mesencéfalo
Encéfalo Tronco del Encéfalo Protuberancia
Bulbo Raquídeo
Cerebelo
Médula Espinal
SNP:
Nervios Craneales
Espinales
Ganglios Sensitivos
Autónomos
Médula Espinal
Estructura cilíndrica alargada de 43 –45 cm de longitud. Desde el borde inferior del Bulbo
Raquídeo hasta el Cono Medular en el borde inferior de L1 . Presenta un ensanchamiento
Cervical y otro Lumbar, donde se encuentran los Plexos. Presenta 8 surcos:
Surco Medio Anterior
Surco Medio Posterior
2 Surcos Anterolaterales (salen raíces ventrales de N. Raquídeos)
2 Surcos Posterolaterales (salen raíces Dorsales de N. Raquídeos)
2 Surcos Intermedios Posteriores (entre S. Medio Posterior y un S. Posterolateral).
Más información...
La médula termina rodeando al Filum Terminale (extensión de la piamadre desde cono
medular hasta sacrocóccix), conformando la Cola de Caballo .
El segmento de la ME de donde se origina un par raquídeo se denomina metámera, y lleva
el mismo nombre que el par.
Configuración Interna
La Sustancia Gris es central, rodeando el Conducto del Epéndimo, con forma de H. La
Sustancia Blanca es periférica.
La Sustancia Gris en su estructura posee:
Astas Grises Anteriores, der e izq. (neuronas motoras somáticas).
Astas Grises Posteriores, der e izq. Son más largas que las Anteriores (neuronas
sensitivas).
Comisura Gris: porción transversal que une la base de las astas, rodea conducto.
A nivel torácico se encuentran pequeñas Astas Laterales.
Sustancia Blanca
Cordones Anteriores: Separados entre sí por el Surco Medio Anterior, quedando
una región a posterior por la que se unen los cordones, la Comisura Blanca Anterior.
Cordones Posteriores: Separados entre sí por el Tabique Medio Posterior.
Cordones Laterales: Entre los surcos Antero y Posterolaterales.
o Entre el Cordón Posterior y Lateral se encuentra la Zona de Lissauer, de
donde se originan las Raíces Dorsales.
Los axones de la sustancia blanca se organizan en Haces Ascendentes (sensitivos),
Descendentes (motores) y Propios.
Haces Ascendentes
Son Vías Sensitivas que llevan información a niveles superiores del SNC.
Haz Cordón Información
Espinotalámico Anterior Anterior Tacto grueso y presión leve
Espinotalámico Lateral Dolor y Temperatura
Espinocerebeloso Anterior
Espinocerebeloso Propiocepción inconsciente
Posterior Lateral
Propiocepción, que se retransmitiría al
Espinoolivar
Cerebelo.
Espinotectal Vía aferente de reflejos oculocefalógiros
Propiocepción consciente y tacto
Delgado y Cuneiforme Posterior
discriminativo
Las Vías Sensitivas parten de un órgano receptor, y dependiendo a donde llegan son:
Conscientes: llegan a la corteza cerebral.
Inconscientes Cerebelosas: Llegan a la corteza cerebelosa.
Inconscientes No Cerebelosas: llegan a núcleos propios del Tronco del Encéfalo.
Más información...
Vías Sensitivas: La Información llega por el SNP a través de la 1° Neurona
(seudomonopolar) a la Ganglio Anexo de la Raíz Dorsal, donde se encuentra su cuerpo. Pasa
a la 2° Neurona cuyo cuerpo se encuentra siempre en el Asta Gris Posterior de la ME,
ascendiendo su axón por un Haz, por alguno de los Cordones, buscando a la 3° Neurona.
Cuando se habla de neuronas se refiere a grupos de ellas.
Haces Descendentes
Son Vías Motoras que llevan información desde el SNC al SNP.
Haz Cordón Función
Corticoespinal Anterior Motricidad Somática Voluntaria
Tectoespinal Reflejos Oculocefalógiros
Retículoespinal Medial Anterior Facilita actividad de motoneuronas
Regulación del tono de los músculos extensores o
Vestíbuloespinal
antigravitatorios
Corticoespinal Lateral
Motricidad Somática Voluntaria
Cruzado
Corticoespinal Lateral
Lateral Motricidad Somática Voluntaria
Directo
Rubroespinal Regulación del tono de los Músculos Flexores.
Retículoespinal Lateral Inhibición de actividad de motoneuronas.
Más información...
Ventral del N. Espinal, y se dirige al músculo esquelético. A las motoneuronas se les llama
Vía Final Común.
Haces Propios
Se encuentran rodeando la Sustancia Gris de la ME.
Sustancia Gris
En la sustancia gris se agrupan neuronas formando núcleos, que son estaciones de vías
sensitivas y motoras. La sustancia gris se divide según la Laminación Citoarquitectónica de
Rexed.
La sustancia gris de la ME se divide en láminas del I al X.
Asta Gris Posterior: del I al VI
Asta Gris Anterior: del VII al IX
Comisura Gris: X
Más información...
Reflejo Miotático o de Estiramiento: El receptor de este reflejo se denomina Huso
Neuromuscular, que está inmerso en el músculo esquelético (las fibras intrafusales se
encuentran dentro del huso, y las fibras extrafusales, que son las musculares, por fuera).
Este Huso se asocia con la prolongación periférica de una neurona sensitiva, quienes llevan
por su prolongación central el impulso al SNC, sinapsando con una Motoneurona Alfa. Por
último, esta neurona eferente provoca que un músculo se contraiga, previniendo la
sobreestiración del mismo.
Toda porción del Neuroeje posee una Cavidad Ventricular. En la ME es el Conducto del
Epéndimo, que en su extremo inferior se convierte en el Ventrículo Terminal, y a superior,
se continúa con el IV Ventrículo.
Cortes de Médula
La Sustancia Blanca disminuye de arriba hacia abajo. La Sustancia Gris es mayor en los
engrosamientos cervical y lumbar, y a nivel torácico presenta la asta lateral.
Más información...
Corte a nivel Lumbar
Irrigación de la ME
Proviene de las A. Espinales Anteriores y Posteriores, de la A. Vertebral, que se origina de
la A. Subclavia.
La A. Espinal Anterior se origina de laA. Vertebral justo antes de que ésta última se una con
su A. Contralateral para formar el Tronco Basilar en la base del cráneo. Primero son 2, y
luego se unen formando una única arteria, que desciende por el Surco Medio Anterior.
Las A. Espinales Posteriores son siempre 2, y se originan de la A. Vertebral apenas entra al
cráneo. Descienden posterior a la ME entre el Surco Medio Posterior y los Surcos
Posterolaterales.
Además, las A. Espinales Anterior y Posteriores reciben a las A. Espinales Laterales
(provienen de A. Vertebrales, Cervicales Ascendentes, Intercostales, Lumbares y Sacras
Laterales). Éstas ingresan al Conducto Espinal por los Forámenes Intervertebrales, de
forma espaciada. Se dividen en dos ramas, una A. Espinal Lateral Anterior y una A. Espinal
Lateral Posterior siguiendo a las raíces de los N. Raquídeos, que se dirigen a las A. Espinales
Anterioresy Posteriores, respectivamente
Más información...
A nivel torácico, donde las A. Espinales se encuentran más separadas lo irriga también laA.
de Adamklewicz, que proviene de una de las últimas A. Intercostales.
Los 2/3 anteriores de la ME la irriga la A. Espinal Anterior (Comisura Gris, Base de las Astas
Posteriores, Astas Anteriores y Cordones Anteriores y Laterales) y el tercio posterior las A.
Espinales Posteriores (Astas Posteriores -menos la base-, y Cordones Posteriores).
Drenaje Venoso
Drenada por 6 colectores longitudinales que la rodean, 3 anteriores y 3 posteriores.
1 Vena Anteromedial
2 Venas Anterolaterales
1 Vena Posteromedial
2 Venas Posterolaterales.
Estos vasos se conectan transversalmente, formando la Vasocorona Venosa. La sangre es
drenada por V. Espinales Anteriores y Posteriores al Plexo Venoso Intrarraquídeo, que
drena a las V. Intervertebrales, que pasan por los Forámenes Intervertebrales y llegan al
Plexo Venoso Extrarraquídeo.
Meninges Espinales
La Piamadre, adherida a la ME , emite prolongaciones que atraviesan el espacio
subaracnoideo, llegando a la Duramadre. A los lados forma los Ligamentos
Dentados, y a partir del Vértice del Cono Medular, el Filum Terminale. La inserción
de los Ligamentos Dentados en la Duramadre es discontinua(por eso dentado) y por
los orificios que se forman pasan las Raíces de los N. Raquídeos. En el Filum
Terminale se introduce el Ligamento Durococcígeo.
La Duramadre forma el Espacio Epidural (espacio virtual) con la Aracnoides. Hacia
arriba se continúa con la Duramadre Craneal, y hacia abajo se cierra a nivel de S2 –
S3,formando el Fondo del Saco Lumbar. Por debajo, envuelve al Filum Terminale,
formando el Ligamento Durococcígeo. A lo largo del Conducto Espinal , forma
conductos alrededor de las raíces de los N. Espinales, formando las Vainas Durales
de los mismas.
La Aracnoidesestá separada de la Piamadre por el Espacio Subaracnoideo, ocupado
por LCR. El espacio por debajo de la terminación en L1 de la ME, hasta el Fondo del
Saco Lumbar, es una dilatación del Espacio Subaracnoideo, la Cisterna Terminal,
donde se haya el Filum Terminale y la Cola de Caballo.
Más información...
Más información...