Está en la página 1de 4

Etica Profesional

Primer Parcial

Ignacio Sainz Guerra

Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Animación Digital

Linus Carver

20/02/2016
En este caso se presenta el cómo una persona, la cual es buena en lo que hace,
no entabla buena relación con sus compañeros de trabajo porque la mayoría de
las veces que le sugieren una idea nueva e innovadora piensa que se puede
mejorar haciéndola a su manera, lo que hace sentir a las personas mal, ya que
sus ideas nunca son tomadas, sino mejoradas.
Aunque es bueno destacar por tener gran talento también ayuda en la sociedad el
ser un líder y hacer que tus empleados y trabajadores en conjunto mejoren junto a
ti, por lo que se analizará, desde un punto de vista ético, que tan bueno puede ser
lo que hace este señor en su fábrica, sin ponernos del lado de “¿Qué genera más
dinero?” y buscar el “¿Cómo desarrollar mejor al trabajador?”.

Linus Carver es un exitoso trabajador pero un terrible líder. Es una persona que
busca la manera de sacar trabajo sin importarle los problemas o a quien pueda
herir, por lo que, visto de una manera ética, es muy malo; el cambia a la persona y
la usa como medio para llegar a un fin. Si las ideas de alguien no están bien, el
impone las suyas sin analizar si realmente puede llegar a ser algo su producto.
Carver busca lo que pueda dar más dinero.
Las personas que están a sus alrededores se empiezan a quejar con el jefe, por lo
mismo que no deja que sus ideales se cumplan y no hay un método claro para que
las ideas que cada individuo propone se queden sin posibilidad de corrección del
“gran señor Linus Carver”.
Ya es un estrés el trabajar horas seguidas por el desarrollo de nuevos productos y
que su trabajo no tenga ningún resultado. Esto desanima al empleado porque, no
importa lo que realice, su trabajo no es reconocido y no tiene ningún fruto.

Por lo antes comentado, podemos ver que es un problema de liderazgo y de trato


a la persona. Liderazgo por el no tener claro el proceso a realizar para poder tener
el nuevo producto y trato a la persona por la constante vigilancia y la falta de
confianza a las ideas ajenas y a su equipo de trabajo.
Carver, al igual que su equipo de trabajo, deben de tener una mejor armonía, ya
que se es tan bueno como para realizar el trabajo de todo un equipo en menos de
una semana será excelente si además de hacerlo une a su equipo de trabajo para
que los demás trabajen a un ritmo considerablemente bueno y se unan esfuerzos.

Carven debe cambiar su actitud. No es una opinión, es una opción para el


desarrollo de la empresa. O cambia el o lo cambian a él; no puede seguir una
continua lucha por la aprobación de un “dictador empresarial”. Su visión debe
tener un punto medio entre el desarrollo de la persona y el de la empresa, no
enfocarse nada más al ganar más y más y descuidar la mejora continua de la
persona.
Debe ser virtuoso en la empresa; como bien se sabe, la virtud es el punto medio
entre dos extremos, por lo que debe poder pensar en los demás y como ayudar a
que se desarrollen.
El demás personal trata de convivir con Carver, pero al tenerlo siempre alerta les
causa una constante desesperación. Por lo que deberían entablar con él un plan
en el cual enlisten todos los aspectos que Carver desea que se presenten en el
desarrollo de ideas para los nuevos productos y así tengan un medio por el cual
ambos se sientan seguros que no va a afectar la visión que se tenga de las ideas
a futuro de cada parte; por un lado el líder organizará cada aspecto para presentar
una idea y desarrollarla para que los demás sigan el plan adecuado (el cual debe
desarrollarse en conjunto con el jefe –que es quien se siente entre la espada y la
pared- para que así todos estén de acuerdo en cuál es la forma de trabajo) y los
trabajadores se sentirán seguros de que su trabajo no será descartado cada vez
que lo presenten a su superior y habrá una mayor delegación de
responsabilidades, lo que permitirá a Carver dejar a sus subordinados trabajar sin
problemas.
Aunque en este punto es evidente, el problema es una falta de confianza a los
empleados, pensando que la superioridad no se podrá superar nunca, por lo que
nunca hay que dejar solos a los trabajadores.

Desde mi punto de vista puedo decir que esto es algo frecuente en varios lugares
de trabajo, en lo personal es algo que me pasaba en el departamento de A&C en
el coro de la universidad panamericana. Nuestro director coral y yo tuvimos varios
problemas porque siempre nos pedía nuevas ideas de repertorio nuevo, y las que
le proporcionábamos no le parecían por alguna razón que desconocíamos, y eso
causaba un gran conflicto con nosotros, ya que gastábamos varias horas de
trabajo que no rendían frutos y reducía el posible avance que pudiéramos tener
porque perdíamos tiempo y aparte el trabajo que debería ser nuestro en tiempo se
duplicaba porque el encargado tenía que volver a buscar lo que realmente quería
porque no se daba a entender bien.
Tuvimos que realizar varias juntas para poder entender bien el punto que él
quería, porque no era fácil que nuestro director se diera a entender, pero después
de varias reuniones y largas conversaciones descubrimos cuál era su visión y
lograr unificar nuestros objetivos.

También podría gustarte