Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura: Gestión Empresarial

Máster: Maricela Espinoza

Modalidad: Online

Tema: Proyecto de Inversión I parte

Grupo # 6

 Elvis Javier Ayala Nuñez 201050630004

 Erika Fuentes Bonilla 201420040071

 Marlen Suyapa Ramos Licona 201310040133

 Silvia Merari Santos Ramírez 201130020059

 Xiomara Yamileth Calix Palma 201510030026

Fecha de Entrega: 13-junio-2018

pg. 1
INDICE
PORTADA ………………………………………………………………………………………....1

Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………...3

Objetivos Generales y Específicos………………………………………………………..4

Capítulo I Marco Teórico………………………………………………..…..5

Descripción del Producto………………..…………………………………………………..5

Descripción del tipo de industria…………………………………….……6

Uso y Naturaleza del producto…………………………………………....6

Segmentación del mercado…………………………………………………………………7

Definición del mercado meta………………………………………………………………8

¿Quién es? ……………………………………………………………………………………….8

¿Dónde está Ubicado? ……………………………………………………………………….8

Características sociales, culturales y económicas del mercado ……….8


objetivo

Cuantificación del Mercado Objetivo……………………………………………..………9

Calculo de la muestra ……………………………………………………………………….10

pg. 2
RESUMEN EJECUTIVO

La Camisa Canguro o Camisa Soothe se trata del contacto piel a piel entre la madre o
cuidador y el niño, 24 horas al día, acomodado en estricta posición vertical, entre los
senos de la madre y debajo de la ropa. Las madres no solo cumplen la función de
mantener la temperatura corporal del niño, sino que además son fuente principal de
alimentación y estimulación. Sólo se debe sacar de la posición canguro para cambiarlo y
mientras lo alimenta.
El contacto piel a piel: Su piel está siempre caliente y por lo tanto puede transmitir calor
su bebé. Al ponerle ropa, él tendrá que calentarla y dejará de engordar o perderá peso.
Posición vertical: El bebé es inmaduro y al acostarlo, la leche puede regresar del
estómago a la boca y pasar al pulmón, es lo que se llama Broncoaspiración. Por lo tanto,
se debe mantener con la cabeza más alta que el resto del cuerpo, incluso para comer y
cambiarle el pañal.
Las 24 horas: “Día y noche”: al ser extraído por unas horas, el bebé empieza a utilizar
las calorías adquiridas durante la alimentación en calentarse y no para aumentar de peso
y crecer

pg. 3
OBJETIVOS GENERALES
Dar a conocer a las personas de que se trata el método de la Camisa Canguro, sus
orígenes, objetivos y beneficios, así como también explicar los efectos tiene tanto en el
bebé como en la madre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los principales objetivos de la Camisa Canguro son:
1. Fortalecer el vínculo precoz madre-hijo.
2. Promover y estimular la lactancia.
3. Favorecer una regulación térmica adecuada.
4. Motivar a la familia sobre el uso de la posición vertical para evitar el reflujo gástrico.
5. Disminuir el riesgo de infección hospitalaria.
6. Humanizar el cuidado hospitalario.
7. Aceleración de la adaptación metabólica de los prematuros

pg. 4
Capítulo I Marco Teórico
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Cosy Pouch - ¡Deja que la camisa Soothe trabaje para ti! Mamá puede
consolar fácilmente a su bebé recién nacido gracias a la bolsa segura y
ampliable que crea una envoltura íntima contra la madre. El soporte para la
cabeza se levanta para sostener la cabeza del bebé mientras duerme y se
puede meter fácilmente en la bolsa cuando no se usa. The Soothe Shirt tiene
la intención de promover y apoyar la vinculación de mamá / bebé al
permitirles vivir activamente la vida más cerca. Sujetador de enfermería: la
camisa Soothe puede convertirse en parte de tu guardarropa de todos los
días y te ayudará con el sostén de lactancia fácil de usar. Cuenta con dos
capas de tela para una cobertura adicional y una banda elástica suave para
soporte. La camisa cubre su estómago mientras amamanta y no necesita
usar un sostén separado debajo. ¿La mejor parte? ¡Tienes la modestia y la
cobertura que deseas para ser una nueva mamá segura de sí
misma! Elegante Top - La camisa Soothe se puede usar en cualquier época
del año. La tela usable y el diseño de moda hacen de esta camiseta sin
mangas una prenda fácil de usar para el verano y funciona bien con todas
las capas que ocurrirán en primavera, otoño e incluso en invierno. Nuestro
tejido premium se moldea a medida para que sea suave, seguro y libre de
arrugas.

pg. 5
Industria
Las mochilas // camisas portabebés so de las opciones más utilizadas para llevar al bebe
ya que gracias a su diseño, permite que el bebé como el portador estén cómodos. Es
perfecta, a que garantiza una correcta sujeción del bebé y para el que lo lleva un óptimo
confort ya que reparte el peso entre hombros y caderas

Uso y naturaleza
El uso de portabebés beneficia al niño. Uno de los beneficios que le proporciona al bebé
el uso de una mochila para cargarlo es tener mayor contacto físico con su mamá. Ese
contacto alimenta de manera constante el vínculo que existe entre ambos y también hace
que el niño adquiera poco a poco mayor confianza.
El uso de este tipo de mochilas ayuda a fomentar el apego seguro ya que los cuidadores
aprenden a conocer al niño de tal manera que reconocen de manera precoz las señales
del bebé y las atienden oportunamente, quizás por eso los niños que son cargados en
brazos o portabebés lloran menos que el resto.
El bienestar físico que le proporciona al bebé sentir a sus cuidadores cerca también lo
ayuda a optimizar la temperatura de su cuerpo, pues se calienta con tu calor o el calor
de su papá; a su vez, el hecho de poder regular mejor su temperatura hace que optimice
el consumo de oxígeno y que mejore su respiración.
El uso de mochilas portabebés tiene más ventajas que desventajas, sobre todo porque
todos los bebés del mundo tienen una necesidad continua de contacto y el portabebés
ayuda a satisfacer esa necesidad, mientras facilita que el cuidador pueda hacer
eficientemente algunas tareas cotidianas.
Esta mochila no solo te favorece como mamá al dejarte las manos libres para ocuparte
de algún quehacer mientras tienes a tu bebé muy cerca de ti, sino que también, y a
consecuencia de esa constante cercanía al niño.

pg. 6
Segmentación de Mercado
Proceso de dividir el mercado total para un bien o servicio en varios grupos más
pequeños, de modo que los miembros de cada grupo sean similares respecto de los
factores que influyen en la demanda.

Tipos de mercadeo
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el
extranjero.

Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio
de bienes y servicios.

Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de


manera necesaria con los límites políticos.

Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas


donde las empresas trabajan vendiendo en grandes cantidades dentro de una ciudad.

Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad


relativamente grande.

Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros


comerciales dentro de un área metropolitana.

Estrategia de mercado
Nuestra estrategia es proveer cargadores de bebes a nuestros clientes, principalmente
brindar este producto a las madres que desde antes de ser mamas empiezan ese arduo
trabajo y estamos seguros que esta prenda será de mucha ayuda para poder cargar de
una forma más cómoda y fácil a su bebe.
Nos centraremos en el mercado local donde el producto se facilitará en una tienda y
también con extensión nacional por medios de envíos.

pg. 7
Definición del mercado meta

Hace referencia al destinatario ideal de un servicio o producto. Por lo tanto, se trata del
sector de población al que se dirige un bien y al que podrá dirigir una organización sus
esfuerzos de mercadotecnia. Definir el mercado meta es una de las razones por las
cuales se realiza la segmentación de mercado, ya que es necesario saber a quién nos
dirigimos.

El grupo objetivo para esta prenda son madres de bebés recién nacidos.

¿Qué es?
Es una prenda que sirve como cargador de bebes hecho a base de tela con este
producto se busca facilitar el buen crecimiento del bebé y apego a la mamá así mismo
crear conciencia de la importancia de un soporte para la cabeza y las piernas del bebé
como también de los múltiples beneficios que las cangureras o cargadores que estos
proporcionan.

¿Dónde Está Ubicado?


Está Ubicado en Tegucigalpa

Características sociales, culturales y económicas del


mercado objetivo.
Características Sociales
Geografía
Tegucigalpa se encuentra en una cadena de montañas a alturas de 935 metros (3.068
pies) en sus puntos más bajos y 1.463 metros (4.800 pies) en su nivel más alto en áreas
suburbanas. Al igual que la mayoría de las tierras altas del interior de Honduras, la
mayoría de la superficie actual de Tegucigalpa fue ocupada por bosques abiertos. El área
que rodea la ciudad sigue siendo el apoyo a los bosques abiertos bosque de pinos
mezclados con algunos de roble, matorral y claros de hierba, así como la aguja de hoja
perenne de hojas y bosques caducifolios de hoja ancha.
Tegucigalpa limita al norte con los municipios de Cedros y Talanga, al sur con los
municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa Ana y Lepaterique, al este con los
municipios de Santa Lucía, San Antonio de Oriente, Valle de Ángeles y San Juan de

pg. 8
Flores y al oeste con los municipios de Ojojona, Lepaterique, Lamaní y San Antonio de
Flores.
Tegucigalpa, junto con Comayagüela, constituyen la capital de Honduras. El río
Choluteca, que cruza la ciudad de norte a sur, separa físicamente de Tegucigalpa y
Comayagüela, mientras Tegucigalpa se encuentra a la margen derecha del río Grande o
Choluteca, Comayagüela está en el sector occidental de la ciudad y próxima al
aeropuerto. Ambas ciudades se localizan en el municipio del Distrito Central, sede
constitucional del Gobierno de la República de Honduras y de la Arquidiócesis de
Tegucigalpa. La ciudad se compone de suaves colinas, y el anillo de montañas que rodean
la ciudad tiende a atrapar la contaminación. Hay una reserva conocida como "Embalse
Los Laureles", al oeste de la ciudad ofreciendo un 30 por ciento del suministro de agua
de la ciudad, así como una planta de tratamiento de aguas al sur de la ciudad alrededor
de 7,3 kilómetros (4,5 millas) del aeropuerto, parte del embalse de la Concepción a solo
6 km (3,7 millas) al suroeste de la planta de agua.
Demografía
Tegucigalpa es una de las ciudades donde se concentra gran parte de la población
hondureña.

Características Culturales
Tegucigalpa se caracteriza por su variado e interesante carácter cultural. La ciudad posee
un gran valor cultural que ha estado atrayendo a muchas personas en las últimas
décadas, se caracteriza por su bello estilo colonial y moderno a la vez lo que la hace un
sitio muy especial.
La ciudad celebra varias ferias como la Feria del Aniversario de Tegucigalpa el 29 de
septiembre esta festividad pretende obtener lo mejor de los capitalinos y es una época
del año que siempre llena de mucha satisfacción para reunirse.
También se celebran otras ferias como AGAFAM (Feria de Asociación de Ganaderos y
Agricultores de Francisco Morazán), la Feria del Caballo y la Feria del Emprendedor.
En Tegucigalpa encontramos muchos centros culturales, entre ellos destacan:

 El Teatro Nacional Manuel Bonilla es una de las instituciones de mayor prestigio en la


ciudad. Inaugurado en 1905, sus salas se dedican a eventos musicales y teatrales de
primer nivel. En el teatro nacional Manuel Bonilla se han realizado más de 10 000
presentaciones musicales, teatrales, óperas, en presentaciones que se realizan
diariamente en varias funciones durante el día y la noche. Además, se realizan otros
eventos especiales durante el año. Fomenta la organización y promoción de los
diferentes espectáculos escénicos (Teatro, Danza y Música) de alta calidad, tanto
nacional como internacional; teniendo como objetivo primordial elevar el nivel cultural
y espiritual de los residentes de la ciudad capital.
 Teatro Renacimiento.
 Escuela Nacional de Danza "Mercedes Agurcia Membreño" (MAM).
 Escuela Danza Libre.

pg. 9
 Escuela Nacional de Música
 La Galería de Arte Nacional en sus instalaciones se respira el amor al arte y en su
arquitectura colonial flota el apacible ambiente de épocas pasadas. Desde arte
rupestre, escultura prehispánica en piedra, cerámica precolombina, pintura colonial
hasta arte religioso en plata, se puede disfrutar y admirar en un verdadero banquete
cultural. Visitar las instalaciones de la Galería Nacional de Arte en Tegucigalpa, es
hacer un interesante recorrido por la historia del arte de Honduras, en la entidad
considerada patrimonio nacional. La Galería Nacional de Arte es el principal proyecto
de la Fundación Pro Arte y Cultura (Fundarte).
 Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
 Chiminikee (parque infantil, museo científico para niños).
 El Centro Cultural de España en Tegucigalpa - CCET

Características Económicas

Tegucigalpa es la ciudad que cuenta el mayor Índice de desarrollo humano de


Honduras, el cual es de 0.859, muy superior al de San Pedro Sula (0.720), aunque se
mantiene menor que el resto de capitales centroamericanas superando únicamente
a Managua, Nicaragua.

Cuantificación del mercado objetivó


Nuestro mercado objetivo está dirigido hacia los padres que son aquellos que requieren
el producto para movilizar a sus hijos y también son los que tiene el poder adquisitivo
(dinero) para invertirlo según sus necesidades y demandas.
Se realizará una segmentación de edades que en nuestro caso serán padres de 15 a 45
años.

Calculo de la muestra
TAMAÑO DE LA MUESTRA

En relación con el tamaño de la muestra se toma lo siguiente:


 Medida estadística principal sobre el cual se focalizará el análisis de la encuesta.

 Nivel del análisis global

 Magnitud del error que se pretenda tengan los valores calculados en la muestra.

 Probabilidad que esos valores o estimaciones tengan el error deseado.

pg. 10
El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función
básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de
hacer inferencias sobre dicha población. La muestra debe lograr una representación
adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos
esenciales de dicha población que son importantes para la investigación.

Los errores más comunes que se pueden cometer son:


1.- Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de la
Población, se denomina error de muestreo.
2.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que
originalmente se tomó la muestra. Error de Inferencia.

DISEÑO DE LA FORMULA
FORMULA FINITA

n= N x Z² x p x q .
e² x(N-1) +Z² x p x q

N= Tamaño de la población
Z² = Nivel de confianza: (1.96)
p= Probabilidad de éxito (0.95%)
q= Probabilidad de fracaso (0.05%)
e= Error máximo admisible: 0.03
n= Población

pg. 11
CONCLUSIONES

Los beneficios que tiene este método en la madre son muy positivos, ya que
ella puede hacerse cargo de su bebé y ser la primera cuidadora de él. Esto
le da más seguridad a ella de ser la responsable del cuidado de su bebé,
este también disminuye la ansiedad y depresión posparto y al mismo tiempo
facilita la lactancia materna. Los beneficios que tiene el bebé al participar en
este método son muy positivos ya que se reducen las infecciones
intrahospitalarias, el abandono, el trauma acústico y visual, entre otros. El
bebé gana peso con más facilidad, se mantiene una temperatura estable,
mejora el sueño y se reducen los costos al tratamiento.

pg. 12

También podría gustarte