Está en la página 1de 4

INFORME PSICOPEDAGOGICO

I.- IDENTIFICACION DEL NIÑO

Nombre: Escarlette Belén Pereira Uribe

Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 2006

Edad: 5 años

Run: 22.233.268-0

Curso: pre-kínder

Establecimiento: Escuela Pedro Ruiz Aldea

Escolaridad: Pre- Kínder

Repitencias: no presenta Repitencias

Fecha de evaluación: 22/09/2011

II.- MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se realiza para determinar nivel de competencias y necesidades que presenta el alumno en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
III.- ANTESEDENTES RELEVANTES

-Escarlette nació por parto normal, término sin complicaciones.


-peso: 3.850gr
-talla: 52cm
-La madre de la menor presentó hipertensión a los seis meses de embarazo.
-presento cólicos por la leche materna. A los 4 meses pudo comenzar a recibir nuevamente.
-fija la cabeza: 3 meses.
-se sienta solo/a: 5 meses.
-camina sin apoyo: 11 meses.
-primeras palabras: 12 meses.
-primeras frases: 1.4meses.
-se viste solo/a: 4 años.
-control de esfínter vesical 4 años
-control esfínter anal 2 años.
-actividad motora: hiperactivo/a
-Vive con sus padres, hermana mayor.
-En su estructura familiar, es importante señalar que no se observan indicadores de disfuncionalidad.
-En relación al ámbito escolar, Escarlette asistió al jardín desde los 3 años de edad, ingresando a pre- kínder
a los cuatro años.
-En relación a los hitos fundamentales del desarrollo, es importante señalar que estos fueron adquiridos de
forma adecuada.
-Salud, se destaca la presencia de asma. En su tratamiento está siendo administrado Budesonida y
salbutamol.

A.- ANTECEDENTES FAMILIARES

- Nombre del Padre: Manuel Jesús Pereira Sánchez, 43 años, Maestro (construcciones metálicas).
- Nombre del Madre: Raquel Uribe Rodríguez, 44 años, dueña de casa.
- hermano/a: Trinidad Pereira Uribe, 11 años, estudiante.
- Nivel socio- económico: medio
IV.- INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS APLICADOS

- Anamnesis
- Autorización para la Evaluación
- Informe para la familia
- Formulario único síntesis evaluación de ingreso.
- (ABC) Autor: Lorenzo Filho. Objetivo: madurez para el aprendizaje.
- (Prueba de Funciones Básicas) Autor: N. Milicic y Olga Berdicewski.Objetivo: rendimiento lectura y escritura.
- (Prueba de Precálculo) Autor: N. Milicic. S. Shmidt. Objetivo: dificultad de aprendizaje de las matemáticas
-(TEPSI) Autor: Isabel M .Haeussler. Objetivo: desarrollo psicomotor
- (TELEPRE) Autor: Arturo Pinto G. Objetivo: Expresión y Comprensión

V.- AREAS EVALUADAS

a) FUNCIONES BÁSICAS:
Se comunica de forma oral reconoce las partes gruesas y finas del cuerpo humano en sí misma, en los
demás y en laminas y fotografías. Su motricidad gruesa y fina es buena y satisfactoria. En relación a su
lateralidad desarrolla todo tipo de actividades con su lado derecho. TEPSI se observa adecuada coordinación,
percepción visual y auditiva.

La capacidad de atención de la alumna se encuentra afectada.

b) ÁREA DE CÁLCULO:
Presenta un nivel adecuado en concepto de cantidad, dimensión y conservación, se observa buena habilidad
en la niño/a para descubrir la correspondencia existente entre un elemento y otro, reproduce de forma
adecuada figuras, números, secuencias y figuras geométricas.

Se encuentra levemente descendida en ordinalidad.

c) ÁREA DE LENGUAJE:

En el área de lenguaje expresivo Presenta adecuado uso, comprende instrucciones simples.


Reproduce satisfactoriamente curvas rectas, curvas y mixtas satisfactoriamente.

Esta levemente descendido/a en memorización y evocación de acciones y detalles del cuento escuchado.

d) ÁREA SOCIOEMOCIONAL:

En el proceso de la evaluación la alumna presentó una actitud cooperadora, sin embargo, se evidenciaron y
mostraron indicadores significativos de hiperactividad y distractibilidad.

e) HABILIDADES COGNITIVAS:

En las habilidades cognitivas el alumno/a integra correctamente la información adquirida básicamente a


través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él.
Vl.- SINTESIS DIAGNOSTICA
Según los instrumentos aplicados al alumno/a, se puede concluir que Escarlette se encuentra normal en
todas las áreas evaluadas, en relación a los niños según edad y curso, su nivel es satisfactorio para
proseguir su proceso de enseñanza y aprendizaje.

VII.- ORIENTACIONES
Sugerir realizar los procesos y gestiones necesarias para enviar a la alumna/o a evaluación por neurólogo
esto permitirá descartar un posible Trastorno de Déficit Atencional e hiperactividad.

Establecer con los padres trabajo en el hogar, programa que permita reforzar los buenos hábitos y adecuada
comunicación para mejorar posibles problemas.

VIII.- SUGERENCIAS

-Establecer claramente a la alumno/a las normas generales en el aula relativas a su enseñanza y aprendizaje.

-Establecer su deber cuando debe permanecer sentado y cuando moverse y cuando debe focalizar su
atención en su aprendizaje.

-Establecer frecuentes refuerzos a las conductas apropiadas en el aula.

-Usar claves verbales como “escuchen” para alentarla a atender y utilizarlas sólo cuando se requiera.

-Proporcionar a la alumno/a de modelos a seguir, en relación a la conducta.

-Reforzar concepto de ordinalidad con actividades concretas y significativas.

-Antes de presentar una información verbal. Pedir atención.

- Los procesos del pensamiento se mejoran a través de la práctica

También podría gustarte