Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIECIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE LENGUA LITERATURA, PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

Informe de práctica formulación de proyectos educativos

PRESENTADO POR:

JULI ANCHAPURI, Wilfrido

DOCENTE:

Lic. Yolanda

SEMESTRE: NOVENO

PUNO - PERÚ

2012

1
INTRODUCCIÓN

La práctica de Formulación de Proyectos Educativos es imprescindible ya que


permite contrastar las necesidades e intereses de las instituciones educativos. El
presente informe se efectúa con la finalidad de concretizar las experiencias teórico –
practicas, el trabajo de campo y el análisis de la información que se ha obtenido durante
el diagnostico, formulación del proyecto y la ejecución de la misma.

Para el cumplimiento y el logro de los fines y objetivos de la asignatura se


realizo varias actividades; se inicio con un estudio interno en la Institución Educativo
para detectar los problemas más relevantes dando paso luego a la elaboración de los
Proyectos Educativos para alumnos y docentes, posteriormente el grupo ejecutor hizo la
coordinación correspondiente con la institución y el centro de práctica. Con el visto
bueno del Director y del jefe de prácticas se paso a ejecutar los proyectos educativos
correspondientes.

La práctica de Formulación de Proyectos Educativos se hizo mediante la


observación directa lo cual es plasmado en el presente informe, el cual sirve para
consolidad la formación profesional de futuro educador.

El contenido del informe está distribuido:

EL CAPÍTULO I: conformado por la fundamentación y descripción de las


prácticas docente del IX semestre, con las respectivas capacidades y competencias que
exige la práctica, y las bases legales en la que se apoya su realización.

EL CAPÍTULO II: se conceptualiza todos los documentos educativos del


MINEDU y la DREP que son indispensables en la planificación educativa. A su vez
incluidos las clases de proyectos.

EL CAPÍTULO III: Se detalla la presentación y análisis de resultados, en lo


concerniente a la formulación, ejecución y evaluación de los proyectos educativos
realizados en la IES. “INDUSTRIAL 32” PUNO, tanto para docentes y estudiantes.
Esto a su vez está acompañado con las conclusiones, sugerencias y los correspondientes
anexos.

2
3
4
1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:

La Universidad Nacional del Altiplano a través de la Facultad de Ciencias de la


Educación, La Escuela Profesional de Educación Secundaria mediante su reglamento de
Practicas PRE- Profesionales. Tiene por finalidad promover el desarrollo Teórico-
Práctico de los futuros docentes; previstos de valores éticos y culturales con una base
sólida crítica reflexiva.

Para contribuir con la formación académica del estudiante de la Facultad de Ciencias


de la Educación, es factible indicar que el desarrollo de la Práctica de Formulación de
Proyectos Educativos, se realiza en el IX semestre académico siendo esta la quinta en la
secuencia de Práctica Pre-Profesionales de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria y consiste en el diseñar, ejecutar y evaluar Proyectos Educativos de
implementación, innovación e inversión para los agentes de una Institución Educativa,
aplicando técnicas y procedimientos de formulación con la finalidad de proponer
alternativas de solución a la problemática educativa y la intencionalidad educativa.

1.2. COMPETENCIAS DE LA PRÁCTICA:


Formula y ejecuta Proyectos Educativos, aplicando técnicas y procedimientos de
formulación, con la finalidad de proponer alternativas viables de solución a la
problemática educativa; asumiendo con responsabilidad y compromiso la ejecución de
los Proyectos Educativos programados

5
1.3. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA:

 Formula proyectos educativos acorde a las necesidades y demandas


educativas, utilizando la metodología de planificación estratégica adecuada.

 Propicia y organiza eventos pedagógicos y científicos tendientes a la


actualización de la comunidad educativa, participando en las gestiones
administrativas.

 Ejecuta y evalúa los proyectos educativos, aplicando técnicas e instrumentos


pertinentes.

 Valora la importancia de los proyectos en la solución de problemas


educativos con apoyo de la comunidad.

1.4. BASE LEGAL:


Se entiende como un conjunto de lineamientos que establecen criterios generales para
el desarrollo de las prácticas pre- profesionales. Además conducen dentro del sector
educativo la mejora de la calidad educativa nacional, regional y local hacia el
desarrollo de las acciones educativas que permite alcanzar los objetivos planteados por
la sociedad peruana, entre ellos podemos citar lo siguiente:

1.4.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

Artículo 13º.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia
tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y
de participar en el proceso educativo.

Significa que la educación peruana que se imparte, tiene por finalidad la del
formación integral de la persona humana, es decir personas capaces
intelectualmente, culturalmente, artísticamente, afectivamente, éticamente,
socialmente, física y espiritualmente. Para tal fin el estado promueve, orienta
y garantiza el proceso educativo; universalizando este derecho con calidad e
equidad. Asimismo los padres de familia tienen la obligación y el derecho de
participar activamente en este proceso para la buena marcha.

6
Artículo 14º.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de
las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara
para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.


La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos
son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se
imparte con respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios


constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.
Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en
la formación moral y cultural.

Se deduce que la educación que se imparte en la educación peruana a través de las


instituciones educativas se orienta principalmente al enriquecimiento de las capacidades
personales; el desarrollo intelectual, afectivo y conductual; personas realmente justas,
democráticas, solidarios, inclusivos y forjadores de una cultura de paz; que sean
capaces de fomentar el desarrollo sostenible, superar la pobreza en conformidad en
conformidad a la naturaleza y a las exigencias de la sociedad. Y para hacer objetiva y
lograr este reto, la sociedad los medios de comunicación deben colaborar en este
proceso; el primero tiene el deber de contribuir a la calidad y equidad de la educación,
ejerce plenamente este derecho y se convierte en una sociedad educadora con cultura y
valores democráticos. El segundo deben contribuir mediante la difusión de contenidos
favorables a este proceso.

Artículo 17º.- La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las


instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado
garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un
rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación.

Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de


quienes no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la

7
educación privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la
cooperativa.

El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los


requiera.
El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la
educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las
diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración
nacional.

Significa que, la educación en el Perú es obligatoria en sus tres primeros niveles


(inicial, primaria y secundaria) y gratuita. Por tanto el Estado es quien se encarga,
reconoce y garantiza el derecho a una educación en condiciones de igualdad. Para
compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales
o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio de
la educación, toma medidas favorables como la educación intercultural bilingüe,
fomenta la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, promueve educación
según las necesidades y demandas de lo pueblos. Asimismo para tener mayor
accesibilidad a la educación crea instituciones donde la población lo requiera.

También es preciso conceptuarlo bien y analizarlo su contenido en lo referente a


este artículo. Por supuesto que desde antes primó el interés de la educación para los
componentes del pueblo. Si el Estado no hace nada en pro de la educación carecería de
sentido su existencia.

La erradicación del analfabetismo no es más que un mero ofrecimiento que siempre


se ha explotado. En los tres últimos decenios, en vez de disminuir ha aumentado, como
consecuencia del mas empobrecimiento de los pobres que no se trata solo de una
pobreza extrema sino de la ignorancia, indígena, horrenda mortalidad infantil y
epidemias que atacan a millones de personas, situación que es una vergüenza para un
país civilizado.

Los términos rebuscados o neologismos mal empleados hacen sumamente difíciles


de entender algunos artículos de la constitución, como en el caso de la segunda parte
de este articulo en que se habla de “oferta educativa” cual si estuviéramos en el mundo
de los negocios y “modalidades” cual si nos encontraríamos en el ámbito del hampa.

8
Si se uniformara la educación para todos los sectores sociales sería más posible la
sublevación a que se refiere este párrafo.

En cuanto al tercer párrafo más propio sería decir que “el Estado creara centros
educativos donde la población requiera”.

Algunos artículos recogen disposiciones ya contenidos en la constitución de 1933 y


la de 1979, pero arreglándolos en su terminología. Existencia en el efecto al aparecer
el interés de buscar la superación del país en el ramo, a efecto de salir de la condición
de subdesarrollo, no obstante su mas de centuria y media de independencia y pasado
preconizado como grandioso y rico.

1.4.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nº 28044.

Articulo 3º.- La educación es un derecho fundamental de la persona y de la


sociedad. El estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos y la universalización de la educación básica.

La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a


participar en su desarrollo.

Según este artículo señala que la educación es un derecho de todos los peruanos,
pero lamentablemente esto no se da en la práctica, nada mas queda en la teoría, creo
que el Estado peruano junto con los gobernantes, son unos expertos en crear leyes,
decretos, normas, etc. Pero estos nada mas quedan ahí, nadie lo pone en práctica,
mucho menos ellos.

De igual manera este artículo señala, que el estado como tal, debe garantizar este
derecho y se debe dar la mayor preferencia a este campo. Lo que nos indica que
ningún peruano debe ser excluido. Pero si nosotros hacemos un diagnostico
educativo, pues encontraremos que millones de peruanos son ajenos a este derecho,
por ende habrá millones de analfabetos, esto es algo que difícilmente se puede
erradicar, aunque nuestros gobernantes nos digan que el analfabetismo se he está
reduciendo.

9
Articulo 4°. Gratuidad de la Educación:

La Educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos


sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y
en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente
con programas de alimentación, Salud y entrega de materiales educativos.

Artículo 8°. Principios de la Educación:

La Educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del


proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios.

a) La Ética.- Que inspira una Educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, etc.
Moral individual y hace posible una sociedad basado en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.
b) La Equidad.-. Que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso
permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
c) La Inclusión.- Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente del sector y/o
ámbito rural, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza y las
desigualdades.
d) La Calidad.- Que asegura condiciones adecuadas para una Educación
integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La Interculturalidad.- Que asume como riqueza la diversidad cultural étnica
y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro.
f) La Conciencia Ambiental.- Que motiva el respeto, cuidado y conservación
del entorno natural, como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
g) La Creatividad e Innovación.- Que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el Arte y la Cultura.

Artículo 9º.- Fines de la educación peruana

Son fines de la educación peruana:

10
a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,
cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a
la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así
como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el
mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

Se entiende que la educación peruana, tiene a la persona como centro y


agente fundamental del proceso educativo. Por tanto la educación
contribuye a la formación integral de la persona, pleno desarrollo de sus
potencialidades, creación de la cultura, y el desarrollo de la sociedad
(familias). Con principios de creatividad e innovación, conciencia ambiental,
ética, equidad, calidad, inclusión, democracia y interculturalidad; de tal
manera que esté en capacidad de superar la pobreza e impulse el desarrollo
teniendo en cuenta el mundo globalizado.

Artículo 13°.- Calidad de la educación

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los
retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda
la vida.

Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:

 Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los


principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley.

11
 Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes
niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias
regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las
particularidades de cada ámbito.
 Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación
y provisión de materiales educativos.
 Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y
autoridades educativas.
 Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema
educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral.
 Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las
exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo
contemporáneo.
 Investigación e innovación educativas.
 Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el
proceso educativo.

Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las instituciones


públicas. En las instituciones privadas los regula y supervisa.

Se deduce que, para asegurar el desarrollo óptimo de este proceso, será


necesario que se tenga las condiciones necesarias, ya que esta no es ajena a la
realidad sino más bien están involucradas con diversos factores que harán que
sea posible los resultados y logros deseados o caso contrario no, por ejemplo, lo
que se indica en el artículo, los lineamientos generales, currículos, inversión,
formación de los docentes, infraestructura e implementación, investigación e
innovación entre otras que carácter secundario.

Entonces será necesario conocer la nuestra realidad educativa, conociendo


nuestras fortalezas, debilidades a nivel interno y oportunidades y amenazas a
nivel externo de tal modo que se desarrolle las posibilidades y se detecte y se
supere las faltas o carencias.

12
Artículo 33º.- Currículo de la Educación Básica

El currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y diversificado. Se


sustenta en los principios y fines de la educación peruana.

El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos


nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las
características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa
construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial.

Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa


desarrollan metodologías, sistemas de evaluación, formas de gestión, organización
escolar y horarios diferenciados, según las características del medio y de la población
atendida, siguiendo las normas básicas emanadas del Ministerio de Educación.

El currículo en la Educación Básica es abierto y flexible, nos quiere decir que


puede ser modificado de cierta manera adecuándolo y adaptándolo a las
necesidades de cada región del país, y esta misión se le es encargada a cada órgano
de educación descentralizado empezando por los gobiernos regionales y terminando
en las Instituciones Educativas.

Artículo 34°.- Características del currículo

El currículo es valorativo en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del


estudiante y a crear actitudes positivas de convivencia social, democratización de la
sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía.

El currículo es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias y conocimientos


previos y las necesidades de los estudiantes.

El proceso de formulación del currículo es participativo y se construye por la


comunidad educativa y otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse
permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.

13
El currículo viene siendo construido por la comunidad educativa en su
conjunto, se podría decir que no es cerrado ni inalterable, puede estar sujeto a
modificaciones con el fin de hacerlo pertinente o diversificado para un desarrollo
integral del estudiante de cada región. Y también lo que tenemos que tener en
cuenta en este punto es la diversificación curricular de acuerdo al contexto social
donde se desarrolla el estudiante.
Artículo 36º.- Educación Básica Regular

La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación


Inicial, Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan,
oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y
cognitiva, desde el momento de su nacimiento.

 Educación Inicial.
 Educación Primaria.
 Nivel de Educación Secundaria

La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular


y dura cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y
técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza el aprendizaje hecho en el
nivel de Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de competencias que permitan
al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en
permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el
ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en
cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes.

La capacitación para el trabajo es parte de la formación básica de todos los


estudiantes. En los últimos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo o,
por convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros
espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y
específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.

14
En este artículo podemos deducir que, la Educación Básica Regular está
organizada y comprendida por las modalidades de educación inicial, primaria y
secundaria. Dirigida a los educandos que pasan por el proceso educativo, según
corresponda con su evolución (edad), físico, afectivos cognitivo.

La educación secundaria está dirigida principalmente a los adolescentes que


hayan aproado el sexto grado de educación primaria. Está orientado a que los
estudiantes de este nivel alcancen un desarrollo orgánico, afectivo, cognitivo y
espiritual; el conocimiento de sí mismo y de su entorno, es decir un formación
integral.

Art. 56. El Profesor

El profesor es el agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión


contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del
desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la carrera pública
docente exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física
y mental que no ponga el riesgo la integridad de los estudiantes. Le corresponde:

 Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del


aprendizaje de los estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las
normas institucionales de convivencia en la comunidad educativa en que
integran.
 Participar en la institución educativa y en otras instancias a fin de contribuir al
Desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así como el Proyecto
Educativo Local, Regional y Nacional.
 Percibir remuneraciones justas y adecuadas y también las bonificaciones
establecidas por ley; estar comprendido en la carrera pública docente; recibir
debida y oportuna retribución por las contribuciones provisionales de jubilación
y Derrama Magisterial; y gozar de condiciones de trabajo adecuadas para su
seguridad, salud y el desarrollo de sus funciones.
 Participar en los programas de capacitación y actualización profesional, los
cuales constituyen requisitos en los procesos de evaluación docente.

15
 Recibir incentivos y honores, registrados en el escalafón magisterial, por su
buen desempeño profesional y por sus aportes a la innovación educativa.
 Integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional; y
 Los demás derechos y deberes establecidos por la ley específica.

El profesor como agente activo en el proceso educativo no solo debe


desarrollarse intelectualmente sino también socialmente para que la educación
intercultural se ponga en práctica. A esto debemos añadirlo lo que el maestro
José Antonio Encinas dijo, que el profesor debe ser su mejor amigo del estudiante
y también ser al mismo tiempo un psicólogo para poder detectar los diferentes
problemas psíquicos que el estudiante puede tener.

1.4.3.- LEY DEL PROFESORADO Nº 24029 Y SU MODIFICATORIA LA LEY


Nº 25212:

Artículo 1°. Función y Rol Social

El profesor es un agente fundamental de la educación y contribuye conjuntamente


con la familia la comunidad y el estado al desarrollo integral del educando, inspirado
en los principios de la democracia social.

El artículo nos da a señalar que el docente es un ente principal en el


proceso educativo y en la sociedad, buscando el desarrollo integral de los
educandos, en mundo democrático y social.

16
Artículo 7°. Formación Profesional

La formación profesional del profesorado corresponde al nivel superior y se


realiza en las universidades e institutos superiores pedagógicos en no menos de diez
semestres académicos.

Los planes y programas se formulan y ejecutan en armonía con lo dispuesto en el


Art. 56 de la Ley General de la Educación Nº 23384, los objetivos señalados en el Art.
5 de la Ley del Profesorado Nº 24029, los lineamientos de política educativa, los
avances de la ciencia y tecnología de la educación, los planes de desarrollo y con la
lealtad a la constitución política y los valores nacionales. La formación permanente de
los profesores se basa en la investigación, en correspondencia con los requerimientos
del desarrollo de la Educación Nacional y Regional.

El artículo en mención nos da a conocer que las universidades tanto


públicas y privadas, así como los institutos superiores pedagógicos, son entes
encargados de formar profesionales en materia educativa. Tal como lo señala
la ley.

Artículo 13°. Formación Básica Especializada del Profesorado:

La estructura curricular básica para la formación profesional del profesorado,


comprende dos áreas fundamentales: Formación Básica y Formación Especializada,
comprendiéndose en esta ultima la práctica profesional. El estudio sistemático de la
constitución de los derechos humanos es obligatorio.

La formación del docente comprende dos aspectos o áreas fundamentales:


la formación básica y formación especializada y el desarrollo de ambas
correspondientemente.

Artículo 14°. Son deberes de los profesores, de acuerdo con las normas
correspondientes.

17
 Desempeñar su función educativa con dignidad y eficiencia; y con lealtad a
la constitución, a las leyes, y a los fines del centro educativo donde sirven;
 Orientar al educando con respeto de su libertad, y cooperar con sus padres y
la dirección del centro educativo a su formación integral, evaluar
permanentemente este proceso y proponer las acciones correspondientes para
asegurar los mejores resultados.
 Respetar los valores éticos y sociales de la comunidad y participar en su
desarrollo cultural, cívico y patriótico.
 Velar por el mantenimiento adecuado del local, instalaciones y equipamiento
del centro educativo y promover su mejora, y
 Abstenerse de realizar en el centro de su trabajo actividades que
contravengan los fines y objetivos de la institución educativa.

Los docentes, como todos los profesionales tiene sus derechos y deberes, pero en
este articulo se basa principalmente a los deberes como: la eficacia, la
orientación tanto a los alumnos y padres de familia, practica de valores, velar
por el cumplimiento del centro educativo y la abstención de las actividades que
estén en contra de la institución educativa.

1.4.4. LEY UNIVERSITARIA Nº 23733.

Articulo 1º.- Las universidades están integradas por profesores, estudiantes y


graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber de
la cultura y a su extensión y proyección social tienen autonomía académica, económica,
normativa y administrativa dentro de la ley.

Todos los integrantes de la universidad deben de dedicarse al estudio,


investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura.

Articulo 10º.- Las facultades son las unidades fundamentales de organización y


formación académica y profesional. Están integradas por profesores y estudiantes. En

18
ellas se estudia una o más disciplinas o carreras, según la afinidad de sus contenidos y
objetivos, y de acuerdo con los artículos elaborados por ellas.

La Universidad está organizada a través de facultades en las cuales el


estudiante elige una o más disciplinas según su afinidad o sus contenidos.

Artículo 23º.- Los títulos profesionales de Licenciado o sus equivalentes requieren


estudios de una duración no menor de diez semestres académicos o la aprobación de los
años o créditos correspondientes, incluidos los de cultura general que lo preceden.
Además, son requisitos la obtención previa del bachillerato respectivo y, cuando sea
aplicable, el haber efectuado práctica profesional calificada. Para obtener el título de
Licenciado o sus equivalentes, se requiere la licenciatura y otro título profesional
equivalente previo. Da acceso al título, o a la certificación o mención correspondiente.

1.4.5. LA NUEVA LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 29062

La nueva carrera pública magisterial permite buscar una nueva forma de organización
de la administración profesional bajo sus propias perspectivas de hoy.

Artículo 3º.- El profesor

El profesor es un profesional, con título de profesor o licenciado en educación, con


calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de agente
fundamental del proceso educativo, presta un servicio público dirigido a concretar el
derecho de los estudiantes y la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y
pertinencia. Requiere de desarrollo integral y de una formación continua e intercultural.

En concreto, son personas que se encuentran en condiciones de conocer, entender


afectiva, cognitiva y pedagógicamente las diversas y complejas necesidades de
aprendiza de los estudiantes a partir de una función o especialización, con probada
solvencia moral, salud física y mental, idónea en la modalidad, que les permita
acordar con los estudiantes normas y convivencias que posibiliten un ambiente
agradable, tolerante , respetuoso, estimulante y facilitador del trabajo educativo y
Articulo 4º.- Marco ético y ciudadano de la profesión docente
las relaciones sociales; propiciar en el estudiante la investigación, la reflexión
crítica, la creatividad así como su participación democrática en la vida.

19
El ejercicio de la profesión docente se realiza en nombre de la sociedad, para el
desarrollo de la persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar
integralmente al educando. El fundamento ético para su actuación profesional es el
respeto a los derechos humanos, los derechos y la dignidad de los niños, niñas,
adolescentes y adultos, y el desarrollo de una cultura de paz y de solidaridad que
coadyuve al fortalecimiento de la identidad peruana, la ciudadanía y la democracia. Esta
ética exige del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y compromiso
personal con el aprendizaje de cada alumno.

El docente como un agente fundamental del proceso educativo, requiere una


idónea profesional, con comprobada solvencia moral, ética en compromiso al
servicio de la sociedad, con un compromiso de formar integralmente al educando.
Con moral ética y respeto a los derechos humanos, del niño adolescente y adulto. Así
como el desarrollo de una cultura de paz y solidaridad fortalecimiento de la
identidad nacional.
Articulo. 5º.- De los principios

El ejercicio de la profesión docente se dirige por los siguientes principios:

 Calidad.

 Equidad

 Pertinencia

 Solidaridad

 Responsabilidad

 Autonomía

 Interculturalidad

 Creatividad e innovación

Significa que los docentes deben ejercer su función con principios,


normas morales de la buena convivencia.

20
Artículo 38º.- De la formación inicial

La formación inicial de los profesores se realiza en instituciones de formación


docente de educación superior y en las facultades o escuelas de educación de las
universidades, acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la
Calidad Educativa, considerando las orientaciones del Proyecto Educativo Nacional,
con una visión integral e intercultural, que permita el equilibrio entre una sólida
formación general pedagógica y la formación en la especialidad.

Los docentes deben formarse en Instituciones superiores acreditadas por el estado


peruano, para de esa manera garantizar la educación pre – profesional de
acuerdo al proyecto educativo nacional.

1.4.6.- LEY 28740 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN,


ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA –
SINEACE:

Artículo 3º.- Ámbito de aplicación.-

El presente reglamento es de aplicación a los órganos operadores del SINEACE, las


entidades evaluadoras especializadas y las instituciones educativas públicas y privadas
del Sistema Educativo Peruano, en sus diversas etapas, niveles, modalidades, ciclos y
programas.

El SINEACE, esta aplicado a las instituciones públicas y privadas, en sus


diversas etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.

21
Del proceso de acreditación de Instituciones Educativas

Artículo 10º.- Proceso: Comprende tres etapas:

 Autoevaluación
 Evaluación externa
 Acreditación

Artículo 11º.- Autoevaluación

La autoevaluación es el proceso de evaluación llevado a cabo por las propias


Instituciones Educativas o programas con la participación de sus actores sociales: es
decir, estudiantes, egresados, docentes, administrativos, autoridades y padres de familia,
(éstos últimos cuanto corresponda), orientado hacia la autorregulación de la calidad de
la gestión educativa. Permite que las instituciones educativas identifiquen sus fortalezas
y debilidades a fin de tomar decisiones, estableciendo medidas correctivas y/o
programas de mejora continua.

La autoevaluación se lleva a cabo dentro de las propias Instituciones


Educativas con todos sus componentes y participantes, desde Estudiantes hasta
Administrativos y Autoridades, para mejorar dicha institución.

Artículo 12º.- Evaluación externa

La evaluación externa es el proceso de análisis y valoración que se realiza a un


programa o a una institución educativa, a cargo de una entidad evaluadora que cuente
con autorización vigente emitida por el órgano operador correspondiente. La evaluación
externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación que ha sido realizada por la
propia institución educativa o programa. Está a cargo de pares académicos con
experiencia en evaluación de procesos de aprendizaje y gestión educativa, designados
por la entidad evaluadora responsable del proceso. Las características y requisitos de los
pares académicos los determina el órgano operador.

22
En la evaluación externa se debe garantizar la confiabilidad, la imparcialidad y la
validez de los resultados.

La evaluación externa sirve para verificar y constatar la veracidad de la


autoevaluación y lo hace la entidad evaluadora con experiencia, designando a
personas capacitadas. Y también en cuanto al evaluador se debe tener
confiabilidad e imparcialidad.

.Artículo 15º.- Acreditación

La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una


Institución Educativa o programas, otorgado por el Estado a través del órgano operador
correspondiente, según el informe favorable de evaluación externa emitido por una
entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. La
acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de
autoevaluación y evaluación externa.

Mediante la acreditación que reconoce formalmente la calidad de una institución y


es otorgada por el estado a través del órgano correspondiente, siendo temporal y su
renovación implica otro nuevo proceso.

La acreditación en un punto álgido en nuestra condición de futuros


educadores, por tanto, el articulo en mención, nos da conocer que la
acreditación es reconocimiento formal de un determinado Centro o Instituto
Educativo, y dichas instituciones están sometidas a diferentes tipos de
evaluación para lograr la tan ansiada acreditación.

23
1.4.7 .ESTATUTO DE LA UNA – PUNO:

Artículo 3°.- La Universidad Nacional del Altiplano es una institución de Educación


Superior integrada por docentes, estudiantes y graduados que tiene como misión
desarrollar el conocimiento Científico, Tecnológico y Humanístico para formar
profesionales y post graduados, de excelencia académica y capacidad competitiva para
proponer, elaborar y ejecutar alternativas integradas en el desarrollo regional y nacional.

Artículo 4°.- La Universidad Nacional del Altiplano es una persona jurídica de


Derecho Público interno tiene sede en la ciudad de Puno, Se rige por las normas
contenidas en la Constitución Política del Perú, la ley, y su Reglamento Interno, la
Personería y Representación Legal de la Universidad Nacional del Altiplano es ejercida
por su Rector.

Artículo 19°.- El Consejo Universitario es el órgano de Dirección Superior de


Ejecución y Promoción de la universidad. Integrado por el Rector quien lo preside; y
los Vice Rectores, los Decanos de las Facultades, el Director de la Escuela de Post
Grado, los representantes de los estudiantes cuyo número es igual a un tercio del
número total de los miembros del Consejo y por un representante de graduados.

Los Funcionarios Administrativos del más alto nivel asisten cuando son requeridos
por el Consejo, como asesores sin derecho a voz. Un representante de cada uno de los
gremios de Docentes, Estudiantes y Servidores Administrativos con derecho a voz. Los
Presidentes de los Centros Federados de las Facultades podrán participar con voz, en
asuntos relacionados con su Facultad.

Artículo 20.-El Consejo Universitario puede tener comisiones permanentes o


especiales, las que rendirán y darán cuentas al plenario del cumplimiento de sus tareas,
bajo responsabilidad.

El Consejo Universitario, cuando el caso lo requiera, podrá autorizar la participación


una vez, aun miembro de la Comunidad Universitaria o Personal Administrativo.

El Consejo Universitario como plenario o por comisiones permanentes o transitorias.


Para su instalación y funcionamiento se requiere que el quórum sea la mitad más uno de
sus miembros.

24
Artículo 23°.- El Consejo Universitario se reúne ordinariamente, por lo menos una
vez por mes y extraordinariamente cuando lo convoque el Rector a solicitud de un
tercio de sus miembros.

El Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano, permite conocer a los


estudiantes así como también a los docentes, sobre los diferentes puntos
concernientes a nuestra primera casa de estudio. La universidad es una persona
jurídica de derecho público interno; cada una de las diversas Escuelas
Profesionales se rige de las leyes que postula la antes mencionada.

1.4.8. ESTATUTO UNIVERSITARIO

Artículo 127°. La actividad académica en una Carrera Profesional comprende:

 Formación General.
 Formación Básica Profesional.
 Formación Profesional.
 Investigación.
 Orientación Profesional.
 Proyección y Extensión Universitaria

Su diseño involucra la Programación Curricular teórico-práctico de cada


asignatura; proyectos de investigación sobre la Realidad Regional, Nacional y
Mundial, plan de actividades de proyección y extensión universitaria; y un plan de
prácticas pre - profesionales.

Trata sobre las actividades académicas que debe tener los estudiantes
universitarios en una determinada carrera profesional, como su inicio, su
proceso y su formación integral como un profesional competente

25
1.4.9. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN:

Artículo 1°.- La Facultad de Ciencias de la Educación como una unidad académica


de la Universidad Nacional del Altiplano, se rige por las disposiciones contenidas en la
Constitución Política del Estado, por la Ley Universitaria y sus modificatorias por el
Estatuto de la Universidad y los Reglamentos.

Artículo 3°.- La Práctica Docente es un área en la estructura curricular básica de la


Carrera Profesional de Educación y tiene como propósito fundamental poner en
contacto a los futuros profesionales con la realidad educativa.

Artículo 6°.- La Práctica de Programación Curricular es la segunda en la secuencia


de prácticas Pre -profesionales de la Carrera Profesional de Educación Secundaria
consiste en elaborar documentos de planificación en el nivel de Concreción Curricular
del Centro basándose en teorías, conceptos y técnicas de Planificación Curricular para
aportar soluciones a la problemática Educativa de la institución haciendo más pertinente
el currículo oficial a las demandas de la realidad, valorando la importancia de la
diversidad curricular.

Artículo 20.- Las metas de la Práctica de Programación Curricular son:

a. Elaborar un Proyecto Educativo Institucional.


b.Elaborar un Proyecto Curricular Institucional.
c. Elaborar Programaciones Anuales de los cinco grados para el área de
Comunicación.

Según el Reglamento de Práctica Pre - Profesional de la Facultad de Ciencias de


la Educación, es infalible la realización de las prácticas ya que nos permite luego de
tener un contacto directo con las Instituciones Educativas en la Práctica anterior
(Práctica de Diagnóstico Educativo), la elaboración de los documentos de
planificación en el nivel de Concreción Curricular del Centro en base a teorías,
conceptos y técnicas de Planificación Curricular para aportar soluciones a la
problemática educativa de la institución, valorando la importancia de la diversidad
curricular.

26
27
2.1.- PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL.

El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es:

 Una propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres períodos de gobierno.


 Es un amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de la
sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación
a largo plazo en el desarrollo del país.
 Se concreta en una matriz de políticas educativas y las desarrolla.
 Es una propuesta de cambio, de ruptura con un pacto implícito de discriminación
y mediocridad.
 Propone un nuevo contrato social.
 Compromete a todo el Estado para articular en un solo esfuerzo nacional la
diversidad de planes y programas que tienen que ver con la educación.
 Su implementación supone un cambio integral de la educación, donde la equidad
es un componente transversal, para los cambios en la institución educativa, la
gestión, el financiamiento, etc.

2.1.1.-UNA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN.
La oposición razonada, por una representación visual del horizonte hacia el cual
queremos marchar, formar colores, texturas y planos, podrían ser las veces de esos
objetivos, metas y resultados que un proyecto educativo nacional procura para mejorar
el destino del Perú y de los peruanos. Ensayemos a esa mirada a escenas

2.1.2.- ¿QUÉ NOS PROPONEMOS LOGRAR EN EL AÑO 2021?

Una visión compartida de la educación y la exposición razonada, por una


representación visual del horizonte hacia el cual queremos marchar, formas y colores,
texturas y planos, podrían hacer las veces de esos objetivos metas y resultados que un
proyecto educativo nacional procura para mejorar el destino del Perú y de los Peruanos.
Ensayemos esa mirada a escenas hipotéticas del Perú en el año 2021 cuando nuestro
país cumpla 200 años acortar estas brechas resulta, pues, imperativo para el país. Y ello
resuelve a echar luces sobre la urgencia adopción y puesta en práctica de un proyecto
educativo que como el que proponemos, garantice una formación equitativa y de
calidad de recursos humanos.

28
2.1.3.- ¿QUÉ EDUCACIÓN QUEREMOS? ESCUELAS PERUANAS Y
EDUCACIÓN SUPERIOR DEL AÑO 2021.

Las instituciones públicas Peruanas ofrecen un ambiente amigable, integrador,


personalizado y estimulante. Donde niños y niñas de toda condición étnica, cultura,
religión, física y social desarrollan su identidad personal y conviven construyendo una
educación intercultural ajena a toda forma de prejuicio y discriminación social.

Estos niños, niñas y jóvenes acceden a una experiencia de diversidad cultural que
trascienden inclusive las fronteras nacionales donde la formación profesional está
acreditada de acuerdo a altos estándares nacionales e internacionales, pues trabajan
proyectos de aprendizaje con sus pares de otros países interconectados a través de las
más avanzadas tecnologías de la comunicación e información.

2.1.4.- ¿CÓMO FUNCIONA LA EDUCACIÓN?

Una educación gobernada con transparencia debidamente financiada y con


proyección humana, económica y social.

El Perú es un Estado descentralizado que permite una gestión ética y eficaz de la


educación, donde cada institución educativa alcanzados y convoca a renovar los
compromisos de todos para lograrlos y además es un foco de innovaciones que se
contagian mediante redes de ínter aprendizaje apoyadas con recursos y asistencia
técnica permanente. El Perú está labrando su propio camino de desarrollo y de política
educativa a través de avances efectuados y descubrimientos en otras partes del mundo.

2.1.5.- ¿QUÉ ES Y POR QUÉ SE REQUIERE UN PROYECTO EDUCATIVO


NACIONAL?

El consejo Nacional de Educación propone el Proyecto Educativo Nacional como un


amplio acuerdo de las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al
sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del
país y de las personas que lo habitan.

La visión, las prioridades, las opciones y las decisiones, que este proyecto quiere
reflejar constituyen una política de estado y se concretan en una matriz de políticas

29
educativas con plazos, logros y resultados verificables que deben comprometer a todas
las instancias del poder político, inmovilizar a la sociedad entera, por la misma razón
inviable un proyecto que agote sus máximas aspiraciones en un periodo de tiempo fijo y
estrecho. Es un proyecto de largo plazo y de avances progresivos, expuesto incluso a
retrocesos, pero persistente y seguro de acuerdo con metas claras, hitos bien definidos y
sólidas alianzas sociales y políticas en todos los niveles educativos.

2.1.6.- ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE?

 Es una propuesta de cambio, de ruptura con un pacto implícito de discriminación


y mediocridad.
 Supone un nuevo contrato social.
 Compromete a todo el Estado para articular en un solo esfuerzo nacional la
diversidad de planes y programas que tienen que ver con la educación.
 Su implementación supone un cambio integral de la educación, donde la equidad
es un componente transversal, para los cambios en la institución educativa, la
gestión, el financiamiento, etc.

2.1.7.- ¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS Y POR


QUÉ ES IMPORTANTE?

El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) es:

 Es un documento de planeación y vigilancia al 2015, que parte de un diagnóstico


de la educación en el Perú a la luz de los seis objetivos de Dakar para una
educación de calidad con equidad (cierre de brechas).
 Propone un marco estratégico con políticas, objetivos e indicadores que el
Estado debe cumplir, así como un plan de sensibilización y vigilancia con metas
específicas para alcanzar una educación con equidad y calidad en el Perú

30
Objetivo 6 Objetivo 1
U na s oc iedad que Oportunidades
educ a a s us y res ultados
ciudadanos y los educ ativos de
EDUCACION
EDUCACION c ompromete
PARA
igual calidad
PARATODOS
TODOS c on su para todos
c omunidad

Visión
Todos des arrollan s u
potencial, acc eden al mundo Objetivo 2
Objetivo 5
letrado, res uelven problemas , I nstituciones
E ducac ión s uperior prac tican valores , s aben educ ativas
de calidad aporta seguir aprendiendo, se que garantizan
al desarrollo y la as umen c iudadanos y aprendizajes
c ompetitividad c ontribuyen al desarrollo pertinentes de
nac ional c ombinando s u c apital calidad
c ultural y natural c on los
avances mundiales .

Objetivo 4
Objetivo 3
U na educac ión
Maes tros bien
financ iada,
preparados que
gobernada c on
ejerc en
trans parencia y
profes ionalmente
que logra
la docenc ia
res ultados

31
POLÍTICA I:
I nc remento de la
as ignac ión
POLÍTICA A :
pres upuestal al
Atención primera
EDUCACION
EDUCACION POLÍTICA H: sec tor educ ación
infanc ia
PARA
PARATODOS
TODOS G estión bas ada
en la I ns titución
E ducativa POLÍTICA B:
Calidad y
c onc lusión nivel
primario y
sec undario
POLíTICAS DEL PLAN
POLÍTICA G: NACIONAL DE
I nfraes tructura,
equipamiento y EDUCACIÓ N PARA
material TODOS
POLÍTICA C:
educ ativo Atención
población
analfabeta

POLÍTICA F:
D esempeño POLÍTICA D:
doc ente eficaz y O portunidades
profes ional POLÍTICA E: niños , jóvenes y
E ducac ión adultos que no se
bilingüe en áreas han ins ertado en
rurales el Sis t. Edu.

2.2.- PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL.

El Proyecto Educativo Regional (PER) es el principal instrumento orientador de la


política y gestión educativa regional. Su propósito es comprometer e involucrar a todos
los agentes educativos para emprender juntos grandes cambios en nuestra educación
regional, que edifique desde las aulas una formación holística, teniendo en cuenta el
vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología a la cual nuestra educación se tiene que
adecuar.

El Proyecto Educativo Regional se elabora, teniendo en cuenta el Diseño Curricular


Nacional de la Educación Básica Regular que contiene los aprendizajes fundamentales y
básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier
ámbito del país, con calidad educativa y equidad; respetando el Proyecto Educativo
Nacional que expresa las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al
sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país
y las personas que lo habitan. El Proyecto Educativo Regional es el resultado de un
diagnóstico a nivel regional teniendo en cuenta la realidad, como son las necesidades y
aspiraciones de la región para lograr el desarrollo educativo y social de nuestro

32
departamento de Puno. La Dirección Regional de Educación Puno es responsable de
convocar, organizar y coordinar la participación del Consejo Participativo Regional de
Educación (COPARE), para la elaboración del PER con la participación de todos los
agentes educativos, la democrática de la sociedad regional y otros actores involucrados
en el proceso educativo.

La Dirección Regional de Educación Puno en coordinación con el COPARE después


de un largo proceso de recolección de información; talleres participativos, evaluación
interna y externa de órganos intermedios, trabajo en grupos focales con las 13 UGEL y
audiencia pública regional con participación de la Sociedad Civil, docentes, alumnos,
Padres de Familia, ONGS, autoridades y dirigentes gremiales y otros actores
involucrados en el proceso educativo y la sociedad regional, finalmente se concretó en
el Diagnóstico de la Realidad Educativa.

Esta propuesta educativa regional que se elabora en concordancia con el Proyecto


Educativo Nacional, mediante la participación democrática de la sociedad civil y las
autoridades del Gobierno Regional. Se integra al programa de Desarrollo de
Capacidades Humanas y al Plan Concertado de Desarrollo Regional.

Es más que un instrumento de planificación ya que permite realizar una gestión


democrática, descentralizada y articular la educación a las demandas y retos del
desarrollo regional.

2.2.1.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL.

Los lineamientos que tiene la política regional son 7 y en el siguiente cuadro


podemos ver:

33
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA
REGIONAL

Fortalecimiento y desarrollo de una educación C


1
regional en y con valores.
A

M
Influjo de sistemas de certificación y evaluación del
2
desempeño docente. B

I
Impulso y fortalecimiento del sistema de
3 O
acreditación de las instituciones formadoras.

Adecuada diversificación de los contenidos de la E


4 programación curricular en el contexto y desarrollo
D
regional.
U

Fortalecimiento de gestión con transparencia y C


5
liderazgo.
A

6 Establecimiento de estándares contextualizados de T


logro de aprendizajes por grado y niveles.
I
V
Participación e integración multisectorial para el
7
desarrollo sostenible de la región. O

2.2.2.- VISIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL.

Al 2015 en la región Puno, se desarrolla una educación integral de calidad,


humanista, científica, tecnológica, inclusiva, democrática, descentralizada e innovadora,
identificada con las culturas andinas y la conservación del ecosistema a través de la
participación activa de autoridades regionales, locales y sociedad civil como miembros

34
de una comunidad educadora y ética, que propicie espacios de interacción
multisectorial; con docentes éticos, creativos, investigadores y capaces de adaptarse a
los cambios y los nuevos escenarios, respetando las prácticas interculturales e idiomas
originarios, comprometidos con la cultura de paz, para el desarrollo humano y
productivo de la región. Los estudiantes se desempeñan con eficiencia y eficacia en la
vida y el mundo laboral, practicando valores; capaces de enfrentar los retos de la
globalización y liderar el desarrollo productivo y empresarial, en una sociedad
democrática, justa y solidaria.

2.2.3.- MISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

Somos una región andina con diversidad étnica, cultural y lingüística, formamos
ciudadanos competitivos, críticos, creativos y participativos con capacidades para
generar y transformar recursos; generaciones con identidad, liderazgo con vocación de
servicio, que se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida. Buscamos el desarrollo
humano dentro de una sociedad justa, equitativa, tolerante, incluyente, solidaria con
calidad de vida, afirmando nuestra cultura e identidad. Lo hacemos por tener una
sociedad intercultural, competitiva, culta y respetuosa de la diversidad, con líderes y
autoridades que practican y promueven procesos de participación, concertación y
vigilancia, con valores de responsabilidad, solidaridad, reciprocidad, laboriosidad,
tolerancia, honradez, justicia, respeto, honestidad, democracia y sensibilidad social.

El Proyecto Educativo Regional (PER) es el principal instrumento orientador de la


política y gestión educativa regional. Su propósito es comprometer e involucrar a todos
los agentes educativos para emprender juntos grandes cambios en nuestra educación
regional, que edifique desde las aulas una formación holística, teniendo en cuenta el
vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología a la cual nuestra educación se tiene que
adecuar.

El Proyecto Educativo Regional se elabora, teniendo en cuenta el Diseño Curricular


Nacional de la Educación Básica Regular que contiene los aprendizajes fundamentales y
básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier
ámbito del país, con calidad educativa y equidad; respetando el Proyecto Educativo
Nacional que expresa las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al
sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país

35
y las personas que lo habitan. El Proyecto Educativo Regional es el resultado de un
diagnóstico a nivel regional teniendo en cuenta la realidad, como son las necesidades y
aspiraciones de la región para lograr el desarrollo educativo y social de nuestro
departamento de Puno. La Dirección Regional de Educación Puno es responsable de
convocar, organizar y coordinar la participación del Consejo Participativo Regional de
Educación (COPARE), para la elaboración del PER con la participación de todos los
agentes educativos, la democrática de la sociedad regional y otros actores involucrados
en el proceso educativo.

La Dirección Regional de Educación Puno conjuntamente con el Consejo Participativo


Regional de Educación se encarga a su vez de realizar el seguimiento y evaluación del
Proyecto Educativo Regional.

2.2.4.- LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL:

 El Proyecto Educativo Regional define la identidad de la educación


regional.
 Se concretan en un conjunto de políticas educativas de mediano y largo
plazo donde se expresan aspiraciones, acuerdos y compromisos entre
amplios sectores ciudadanos de la región, y el Estado.
 Articulan la educación con las necesidades de desarrollo de la región.
 Compromete un esfuerzo colectivo, democrático, participativo, creativo
y sostenido.
 Es un instrumento de planificación de la instancia de gestión
descentralizada del sistema educativo, que orienta, define y decide la
situación de su gestión en el contexto.

2.2.5.- ACTORES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PER:

Los actores que contribuyen en la construcción del Proyecto Educativo Regional son
los siguientes:

36
A. Los estudiantes son actores
D centrales en la construcción
del PER.
E

C
Participación plena de la
O
sociedad organizada que se
P N involucra y compromete con la
educación.
S
E
T
Docentes y autoridades
R R
educativas asumen la
U responsabilidad de mejorar la
calidad de la educación.
C

C
Los partidos políticos
I
comprometidos con la tarea
Ó de cambio y la construcción
N del PER.

2.2.6.- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS EDUCATIVOS EN LA REGIÓN

A. GESTIÓN INSTITUCIONAL
 Inversión en educación
En términos generales al 2004, por cada alumno se gastaba un promedio de 693
nuevos soles anualmente. Si consideramos el gasto en bienes y servicios, en cada
estudiante se gasta 31,60 nuevos soles como promedio. En este aspecto las Unidades
Ejecutoras de Chucuito y El Collao (con 37 nuevos soles), brindan mejor atención a sus
estudiantes, en cambio San Román (con 13 nuevos soles) y Melgar (con 17 nuevos
soles) estarían otorgando la menor atención por estudiante. Los padres de familia no
asumen que la educación es una inversión a nivel del núcleo familiar,
responsabilizando en su totalidad al estado. Instrumentos de gestión.

37
En gran parte de las Instituciones Educativas de la región se ha logrado elaborar el
PEI, sin embargo no se pone en práctica y no ha sido elaborado con la participación y
compromiso de la comunidad educativa, por tanto el PAT no responde a los objetivos
estratégicos del PEI.
Por otra parte, un número reducido de Instituciones Educativas poseen Proyectos de
Innovación (PIN), los cuales están desligados del PEI. La Imagen institucional Según
los actores internos, las IIEE tienen una imagen institucional aceptable, en relación a su
participación en actividades de proyección social, cívica y cultural. Las actividades
extracurriculares y festividades locales afectan el desarrollo educativo.
 Comunicación y gerencia educativa.
La relación entre directivos y padres de familia en un 8% opinan que la
comunicación es mala, el 34% dice que es regular y el 57% es buena y el 1% es
excelente; por lo tanto se percibe que existe una buena comunicación entre directivos y
padres de familia. El 50% de padres de familia, manifiesta que la comunicación es
buena con los docentes.
Por otro lado, existen niveles de coordinación (MED, DREP UGELs e II.EE.) que se
caracteriza por una comunicación horizontal, poco fluida.
 Toma de decisiones
El sistema de toma de decisiones en la gestión educativa no se evidencia en la
delegación de funciones y responsabilidades por desconocimiento e iniciativa; se
percibe además que existe resistencia al cambio. Delegación de funciones sin capacidad
de decisión.
 Liderazgo
Todos los actores coinciden en señalar una crisis de liderazgo de parte de las
autoridades educativas en todos los niveles.
 Carencia de formación de liderazgo
 Motivación laboral
La mayor parte de los docentes no se sienten motivados, ni promueven iniciativas de
cambio por razones económicas y oportunidades de desarrollo personal y profesional.
No se estimula la producción intelectual por las autoridades competentes.
 Clima institucional – relaciones interpersonales.
Parte de las instituciones educativas de la región, tienen el clima institucional
desfavorable, por la existencia de conflictos y alteraciones de las relaciones

38
interpersonales entre docentes (grupos), Directores y Padres de Familia. Prueba de ello,
muchos directores están destacados en otras IIEE o puestos a disposición de la UGEL
y/o DREP.
 Derechos de los niños y adolescentes.
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes no se respetan a plenitud. Se conoce
que en la región existe gran porcentaje de acoso y abuso sexual, ya sea al interior de la
II.EE. en el hogar o en la comunidad. Normas contemplativas.
 Valor agregado al producto.
Las instituciones educativas (científico humanistas, variante técnica y superior) no
generan recursos productivos, por la limitada capacidad de gestión, capacidad instalada,
capacitación docente y los productos obtenidos no responden a los estándares de calidad
internacional. Desde el enfoque organizacional no se muestran los niveles de
competitividad, ni responden al perfil que exige la sociedad y el mercado laboral.
 Gestión de potencial humano.
Las reasignaciones, permutas y reubicaciones no se realizan de acuerdo a criterios
técnicos que posibiliten el desarrollo educativo. Existe la normatividad, pero las
comisiones encargadas no dan cumplimiento, existe incomprensión del usuario, presión
política y sindical. Existen profesionales racionalizados sin criterio técnico.
 Infraestructura y equipamiento educativo.
Se estima un déficit del 40% de aulas en situación de deterioro, en su mayor son de
material rustico. El mobiliario también presenta déficit notable estimado en un 45%, de
carpetas en proceso de deterioro por falta de conservación y mantenimiento. El nivel
con mayores deficiencias es el de Educación Secundaria. En algunos centros del área
rural se carece de mobiliario, por lo que los alumnos utilizan asientos improvisados que
perjudican el proceso de aprendizaje.
Las instituciones de Educación Técnica, no están debidamente implementados y
equipados con máquinas, equipos, herramientas y materiales necesarios para la
producción.
 Aulas antipedagógicas.
La mayoría de las II.EE. no cuentan con bibliotecas equipadas, laboratorios y centros
de cómputo. Así como existe carencia de servicios básicos, fundamentalmente en el
medio rural.

39
 Administración educativa.
La sociedad y el magisterio en particular tienen una imagen negativa de la
administración educativa en sus diferentes niveles, que se traduce en la desatención de
requerimientos o en la carencia de autoridad.

B. GESTIÓN PEDAGÓGICA.
 Formación profesional docente.
La formación inicial en las instituciones superiores no responden a la exigencias del
mundo actual y a las características de nuestra región, además existen Instituciones
privadas no acreditadas que no brindan un servicio de calidad.
Por otra parte existe despreocupación por la formación en servicio por parte del
MED, respecto a la organización, atención de metas, monitoreo y evaluación. Los
docentes de la región no muestran una actitud de cambio y motivación por mejorar su
práctica docente.
 Formación profesional técnica.
Las profesiones técnicas ofertadas no se ajustan a la demanda del sector productivo.
Los egresados de la educación técnica, en su mayoría, no tienen el conjunto de
competencias requeridas para un desempeño profesional eficiente.
 Valores.
Se evidencia la práctica de anti valores, expresado en las actitudes tanto de docentes
y estudiantes. En los estudiantes se manifiesta por influencia de los medios de
comunicación y la propia sociedad.
 Ética profesional.
Gran porcentaje de docentes que no cumplen adecuadamente la función docente
(inasistencia, tardanzas, abandono en horas de clase, docentes que asisten en estado de
ebriedad demostrando conductas indecentes).
 Ausentismo.
Según estimaciones realizadas, anualmente se registra un promedio del 12% de
inasistencia a la escuela en forma diaria, situación que influye en el desarrollo de sus
capacidades, y en la formación de sus hábitos de puntualidad, responsabilidad. En el
medio rural el problema es más crítico.

40
 Retiros.
Durante el 2004, el retiro de estudiantes matriculados en Primaria de menores
alcanzó al 5.8 % y en la modalidad adultos al 26%. En educación secundaria de
menores se retiraron el 7.7% y en adultos, 20. 6 %.
 Cobertura.
En cobertura del servicio educativo, en forma general, se atiende al 62% de la
población en edad escolar. Lo preocupante es que dentro de las edades de 0 – 5 años,
sólo son atendidos el 35 %, quedando desatendido el 65 % del total de niños en la
región. De 6 - 11 años que corresponde a la Educación Primaria el 85 % son atendidos y
en lo que corresponde a educación secundaria (12 -16 años), es atendido el 94 %.
 Extra edad.
Según estimaciones, el 45% de los estudiantes del nivel primario se encuentran en
extra edad con un promedio de un año de atraso con referencia a la edad normativa. La
situación aún se torna difícil cuando en el medio rural la tasa de extra edad sube
considerablemente al 58% o sea más del 50% de estudiantes se encuentran con este
problema.
En el nivel secundario, se estima el 55% en extra edad, considerando que la edad
normativa para ingresar a este nivel es de 12 años. Estos índices se elevan en el área
rural y especialmente en el grupo femenino.
 Investigación y desarrollo.
En las IIEE de EBR no se promueve la investigación sistemática de conocimientos ni
se desarrolla como parte del currículo. En las instituciones superiores (tanto
Pedagógicos Y Universidades) realizan sólo investigaciones cuantitativas de corte
transversal, dejando de lado las investigaciones cualitativas, el 98% de los institutos
superiores pedagógicos, tanto públicos y privados, no realizan investigación y
producción intelectual.
 Niveles de aprendizaje.
Bajos niveles de rendimiento en Lógico Matemática y Comunicación, además la
mayor parte de los aprendizajes no son funcionales, es decir no se utilizan en la vida
diaria. En una evaluación por muestreo a 116 IIEE en el año 2004, se mostraron como
resultado general, en comprensión lectora, que el 56 % no logran comprender lo que
leen, 51% no producen texto escritos y en Matemática, según los resultados de las

41
pruebas aplicadas en la I Olimpiada Regional de Matemática, aprobaron sólo el 8%, lo
que indica que existe un divorcio en la relación con el contexto real, que la enseñanza
de técnicas, la resolución de ecuaciones o problemas inventados o el demostrar
teoremas no es la manera más eficaz de vincular esta disciplina con lo cotidiano. Según
la prueba de diagnóstico en comprensión lectora, aplicado a estudiantes de 1º a 5º
grados, dio como resultado que el 50.14 % están en inicio (1 a 6 puntos.), el 48% en
proceso (7 a 11 puntos.) y sólo el 0,8% obtuvo notas mayores a 12 en el sistema
vigesimal, en sexto grado de primaria con rendimiento suficiente en Comunicación
integral alcanza al 6.8% y el 4.4 % en lógico Matemática; mientras que en educación
secundaria los estudiantes del Quinto grado con rendimiento suficiente en
Comunicación alcanza a 1.6% y en Matemática a 0.4%.
 Aprendizaje funcional.
Los aprendizajes no tienen vinculación con la vida cotidiana y los sistemas
productivos. Se enseña, pero no se educa.
 Repitencia y promoción escolar.
En Educación primaria de menores existe una tasa de repitencia del 3.9%, mientras
que en la modalidad de adultos el 7.62 %. En educación secundaria de menores el 4.4 %
y en adultos el 9.52%. Por otra parte, el 7.7 % (Primaria de menores) y 2.52 %
(adultos); el 23 % (Secundaria de menores) y 18.8 % (adultos) por lo menos tiene un
área curricular desaprobado. Se promueve en calidad de invictos en educación primaria
de menores al 82.5 % y 63.9, adultos. Mientras que en secundaria se promueve al 64.9%
(menores) y 51.6 % (adultos).
 Capacidad didáctica.
Aún persiste la práctica tradicional del docente en el aula, basada en el mecanicismo,
la repetición, a pesar de las capacitaciones promovidas desde el MED y las DREs
 Planificación pedagógica.
La mayor parte de los docentes no cuentan con la carpeta pedagógica, en algunos
casos los sílabos, programaciones, sesiones de aprendizaje no parten de un diagnóstico
real que refleje el contexto local e institucional.

 Sistema de evaluación de los aprendizajes.

42
La evaluación educacional sigue los parámetros formalistas y cuantitativos, basados
en calificativos que afectan la autoestima del estudiante, además los instrumentos no
responden al perfil teleológico de la educación.

 Estándares de evaluación de las Instituciones Educativas.


No existe una evaluación externa, que contribuya a la medición de calidad de
acuerdo a estándares internacionales. (Acreditación y Revalidación) Por otra parte no se
elaboran los informes de la gestión de la evaluación institucional.
 Sistemas curriculares.
En la formación profesional tecnológica no se aplica el sistema modular por
competencias según el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. En la EBR los
sistemas curriculares nacionales no se adecuan ni diversifican de acuerdo a la realidad
local y cultural, los docentes desconocen la cultura local, los saberes socialmente y
culturalmente construidos en cada contexto y los valores andinos.
 Supervisión / Monitoreo.
La intensidad de la supervisión en las 13 UGEL, con respecto a la EBR, es de 50%,
indicando que en secundaria es del 75%, en razón de la disponibilidad de especialistas y
la ubicación de las instituciones educativas en áreas de mayor accesibilidad,
contrariamente en los niveles de inicial, se percibe el no cumplimiento de esta acción.
 CONEI.
La conformación de los CONEI en las IIEE a nivel regional, asciende a 40%, de los
cuales un porcentaje mínimo se encuentran en funcionamiento.
 Aprendizaje EBI.
En IIEE unidocentes los niveles de aprendizaje son limitados en razón a que el
proceso de enseñanza aprendizaje es conducido por un solo docente y además los
docentes no manejan estrategias metodológicas apropiadas para el desarrollo de la EBI
y muchos de ellos no saben el idioma originario (quechua - aimara) En varias IIEE de
las comunidades lingüísticas quechuas y aimaras no están considerados en el programa
EBI por lo que la educación que reciben es en español.
 Interculturalidad e Identidad.
Los elementos culturales no se aprovechan en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, sólo se utiliza en el entorno familiar y comunal. Limitado conocimiento de

43
la cosmovisión andina donde el aprendizaje se da en función del ciclo agro festivo. Los
maestros no son mediadores culturales. No se considera la libertad y diversidad
religiosa, incluida la ritualidad andina en el currículo.
No existe un Plan específico de producción de textos y lectura como producto de
nuestra herencia cultural.

 Educación ecológica.
No se promueve una educación ambiental, los contenidos que se imparten no toman
en cuenta la situación de deterioro ambiental (contaminación tierra, aire, agua), cultural
y los impactos en el ecosistema.
 Educación rural y de frontera.
Los colegios y escuelas rurales y de frontera son las que tienen mayores carencias de
materiales, infraestructura, bibliotecas, personal docente y las condiciones de
aprendizaje no son adecuadas, como consecuencia se tiene bajos niveles de aprendizaje.
La calendarización escolar no se adecua al calendario agrícola y cultural.
 Tiempo escolar.
De acuerdo a las verificaciones realizadas por los especialistas de las UGELs y
DRE, en educación inicial sólo se trabaja 450 horas de las 900, en primaria de 600 a 700
horas de las 1100 y en educación secundaria de 700 a 900 horas de las 1200, fijadas
como metas, sin embargo en algunos colegios privados sobrepasan los promedios
fijados por el MED. Las festividades locales y aniversarios impiden el cumplimiento de
las horas efectivas de trabajo.

2.2.7.- NUDOS CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

A.- Crisis en la práctica de valores en la familia, la escuela, y la sociedad.

Los actores educativos en la región Puno reconocen una crisis en la práctica de


valores sociales y éticos en tres niveles: nivel familiar, que implica la formación básica
y nuclear en el ámbito del hogar; nivel escolar, segundo nivel de socialización que
ayuda a deteriorar los modelos mentales y por consiguiente la práctica de anti valores, y
finalmente en el ámbito de la sociedad a la que está expuesta el estudiante, la misma que
está lejos de ser una comunidad de aprendizaje y una sociedad educadora y ética.

44
B. Deficiente desempeño del docente y débil compromiso con la Educación.
Según investigaciones, gran parte del éxito o fracaso de los sistemas educativos
depende de los docentes. Los actores coinciden en señalar que aún falta alcanzar los
niveles aceptables el desempeño docente, esto parte por el compromiso que debe asumir
frente a la educación y los estudiantes. No es problema de metodologías sino de
propósitos claros que debe tener el docente frente a los estudiantes en un período
escolar. Los programas sólo son instrumentos, por tanto implica que el docente debe
aportar creativamente, no se trata de enseñar sino de educar.

C.- Inadecuada formación docente inicial y en servicio.


En la región se reconoce una inadecuada formación inicial (pedagógicos y
universidades), cuyo perfil no responde a las exigencias el contexto local y mundial,
carente de programas y líneas de investigación que aporte a la pedagogía. Se reconoce
además una crisis de los formadores e inadecuada selección para acceder al nivel
superior.
D.- Currículo poco pertinente y relevante en el contexto y desarrollo regional.

Los currículos con las que se viene trabajando, no son pertinentes a las culturas
locales y a las exigencias de los tiempos actuales. Existe una desvinculación con la vida,
el sistema productivo y la coherencia con el desarrollo regional.
E.- Deficiente Gestión y Administración Educativa.
En todos los niveles administrativos la gestión no se orienta aún al servicio de la
calidad de los aprendizajes, su tendencia a la estabilidad y el burocratismo no permiten
que sea una organización inteligente.
F.- Bajos niveles de aprendizaje y no son funcionales.
Tanto los resultados del MED, diagnósticos regionales confirman que no se ha
mejorado los niveles de aprendizaje, y que éstos tienen muy poca aplicación en la vida.
G.- Existe mínima coordinación, participación e involucramiento multisectorial
con la educación regional y nacional.
Se reconoce que todos los sectores trabajan de manera independiente, no existe un
esfuerzo multisectorial por la educación, piedra angular del desarrollo.

45
7

Existe mínima
1 coordinación,
6
participación e
Crisis en la
involucramiento Bajos niveles de
práctica de valores
multisectorial con la aprendizaje y no
en la familia, la
escuela y la educación regional y funcionales.
sociedad. nacional.

2 Deficiente 5
desempeño del LOS
docente y débil Deficiente gestión
NUDOS y administración
compromiso con
la educación. CRÍTI educativa.

COS

3 4

Inadecuada Currículo poco


formación docente pertinente y
inicial y en relevante en el
servicio. contexto y
desarrollo

2.2.8.- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA REGIÓN


PUNO.

La educación secundaria, tiene objetivos implícitos, bajo tales parámetros los


maestros trabajan preparándolos para: la vida, la universidad y el trabajo; sin embargo
ninguna de ellas es cumplida a plenitud. A nivel de la región se tiene 494 Instituciones
educativas, de los cuales 388 son estatales, donde estudian 128 595 en colegios estatales
y 117 301 en particulares. Mientras en la educación secundaria de adultos existen 42
instituciones estatales, de los cuales sólo uno es particular, en esta modalidad estudian 6

46
730 estudiantes y 31 en particular. Por su parte, los colegios particulares, centralizan su
atención en el ingreso a la universidad, descuidando su formación holística, muchos de
estas instituciones no tienen docentes calificados y las condiciónense necesarias para su
funcionamiento. Estas instituciones se autodenominan “Pre Universitarios” al margen
de la Ley General de Educación 28044. Mencionamos a continuación algunos nudos
críticos de este nivel: Sólo un 30 % de las IIEE tienen PEI plenamente establecidos y en
funcionamiento. La diversificación curricular no tiene pertinencia cultural y los
contenidos obedecen a las tendencias occidentales, dejando de lado los saberes
populares y andinos.
Uso inadecuado de los textos escolares en el aula, durante los procesos de
aprendizaje.
Bajos niveles de rendimiento en comprensión lectora (sólo alcanzan a comprender el
nivel literal: pruebas 2004-2005).
Baja capacidad de resolución de problemas lógico matemáticos y cálculos
aritméticos.
Los aprendizajes no son funcionales, están divorciados de la realidad, no son útiles
para la vida

2.2.9.- ¿QUÉ ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN REGIONAL QUEREMOS


CAMBIAR?
A. Línea de Acción
 Educación en y con valores.
 Desempeño y compromiso docente.
 Formación académica con acreditación.
 Currículos pertinentes y relevantes
 Gestión y Administración
 Educativa de Calidad.
 Aprendizaje Holísticos y Funcionales.
 Participación multisectorial.
B. Lineamientos de Política Educativa Regional

 Fortalecimiento y Desarrollo de una Educación


 Regional en y con Valores

47
 Impulso de Sistemas de Certificación y evaluación del desempeño docente.
 Impulso y Fortalecimiento del Sistema de Acreditación de las Instituciones
Formadoras.
 Construcción del Proyecto Curricular Regional y la diversificación del Diseño
. Curricular Nacional en el contexto y desarrollo regional.
 Fortalecimiento de la Gestión y Administración con liderazgo y transparencia.
 Establecimiento de estándares contextualizados de logros de aprendizajes de
calidad, por grados y niveles.
 Participación e integración multisectorial para el desarrollo sostenible del
Sistema Educativo Regional.

2.2.10.- PERFILES EDUCATIVOS REGIONALES.

A. PERFIL DEL ALUMNO:

1. Eficiencia - Eficiente y eficaz en su proceso formativo y con su futuro


interesado en progresar
2. Liderazgo.- Lidera y asume retos personales y de grupo - Pro-activo,
consciente de sus actos con plena convicción - Promotor del cambio de la
sociedad, con mentalidad optimista y de vanguardia.
3. Identidad.- Articula su proyecto de vida con el proyecto social. - Practica la
interculturalidad respetando las semejanzas y diferencias de las culturas. Se
identifica y valora nuestra cultura andina.
4. Democrático.- Escucha a los demás y asume el consenso de sus pares. – Con
vocación de servicio.
5. Formación en valores.- Practica actitudes referidas a: respeto,
responsabilidad, solidaridad, honradez, tolerancia, justicia, laboriosidad,
democrático y sensibilidad social. - Práctica valores andinos: reciprocidad y
colectividad.
6. Habilidades sociales.- Comunicativo, tolerante, asertivo, sabe tomar
decisiones y soluciona conflictos, tiene confianza, y control de sus emociones.
- Libre y maduro en la toma de decisiones acordes a su edad responsable, con
sus obligaciones y compromiso con los demás.

48
7. Participativos.- Participativo en el trabajo de equipo
8. Capacidad para transformar. - Con mentalidad empresarial.
9. Autoestima.-Demuestra respeto por si mismo y por los demás.
B. ACADÉMICO.
1. Investigador.- Investigador permanente en el campo de su interés, provisto de
hábitos, estrategias de aprendizaje, manejo y sistematización de información.
2. Crítico.- Analiza el acontecer cultural y social como miembro activo de la
sociedad al servicio de los demás y de las transformaciones que el mundo
requiere. - Asume actitud reflexiva, analítica de su realidad social y aporta con
iniciativa y voluntad para la transformación de esa realidad.
3. Creativo.- Busca soluciones y alternativas utilizando las Nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC). - Es autónomo, creativo, seguro y
convencido de sus capacidades. - Aplica estrategias para lograr sus aprendizajes
esperados.
4. Eficiencia.- Metódico y disciplinado par realizar su trabajo.
5. Competitivo.- Aplica conocimientos habilidades, destrezas y actitudes en la
solución de problemas de su vida escolar y cotidiana. - Dominio y manejo de
capacidades para afrontar con éxito, situaciones del proceso de su aprendizaje, -
Desarrolla y aplica el pensamiento lógico, verbal e inferencia.
6. Capacidad para transformar.-Mentalidad emprendedora y productiva,
Reconoce y utiliza los recursos de su zona y le da valor agregado, Aplica
tecnologías andinas, intermedias y de punta, para mejorar la producción de
bienes y servicio, utilizando los recursos de nuestro medio, Tiene dominio
teórico, practico para mejorar la productividad y la calidad de la bienes y
servicio acorde con las necesidades reales del sector productivo.
2.2.11. -TEMAS TRANSVERSALES DE LA REGIÓN PUNO.
1. Educación a través del Arte y Creatividad:
 Expresión corporal y desarrollo del movimiento.
 Expresión y apreciación artística.
 Identificación y desarrollo de habilidades diversas.
 La creatividad en la solución de problemas.
2. Conciencia ciudadana para la conservación del medio ambiente:
 Manejo de los desechos en hogar

49
 Reconocer las áreas de desecho de la localidad.
 Actividades de limpieza desde la IIEE y hogar.
 Promoción y participación en el cuidado y conservación de los sementaras y
jardines públicos.
 Reconocer e identificar las principales fuentes de contaminación del medio
ambiente.
 Preservación de la biodiversidad.
3. Emprendimiento y Productividad:
 Familiarizar con las actividades ocupacionales del contexto.
 Familiarizar con las herramientas y medios tecnológicos de su entorno.
 Identificación y rescate de las artesanías nativas.
 Conocer procesos de producción sencillos y complejos.
4. Servicio de Tutoría y Prevención:
 Desarrollo de habilidades sociales (autoestima, asertividad, tolerancia,
credibilidad, solución de conflictos)
 Consejería en el aprendizaje.
 Promoción de estilos de vida saludables.
 Promoción de juventudes. (Municipios escolares, patrullas escolares).
 Cultura de paz y derechos humanos y convivencia.
5. Cultura y Comunidad:
 Recuperación de la cultura y tradición oral andina.
 Formas de vida y creencias de la cultura andina (Cosmovisión andina)
 Tecnologías ancestrales nativas.
 Valores andinos. (reciprocidad, colectividad), (ayni y minka)
 Revalorar nuestro folklore.
 Manifestaciones culturales regionales.
 Identidad y creatividad artística
6. Desarrollo ético, moral en la formación educativa.
 Identidad nacional y regional.
 Formación de la disciplina a través de los municipios escolares – policía
escolares / consejo educativo institucional.
 Tribunal Escolar de ética y moral.

50
2.3.- PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.
2.3.1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.
1. Optimizar y garantizar la calidad de los aprendizajes cognitivos socio afectivo y
físico motores de educación básica y técnico productivo con equidad en un
contexto intercultural.
 Actividad educativa escolar y extra escolar centrada en el alumno.
 Práctica educativa inclusiva con equidad.
 La interculturalidad en el contexto del hecho educativo.
2. Impulsar una comunidad educadora que promueva la acción intersectorial para
superar las desigualdades sociales con participación democrática.
 Familia fortalecidas para el desarrolla integral de los educandos.
 Educandos con necesidades especiales incorporados a la educación regular y
superior.
 Niños, jóvenes y adultos desarrollan capacidades comunicativas, lógico
matemáticas y cultura general.
 Asegura condiciones de educabilidad para optimizar el aprendizaje de los
niños y niñas de los diferentes niveles educativos en el ámbito rural y urbano
marginal.
3. .- Contar con una educación básica y técnico productivo con características propias
del medio, orientado a fortalecer su práctica intercultural que responda a los retos
del desarrollo humano y empresarial.
 Currículo articulado y diversificado a las necesidades, demandas educativas
y socio culturales para el desarrollo productivo empresarial.
 Programas educativos locales que articulen la formación con los retos del
desarrollo humano.
 Desarrollo de capacidades comunicativas, y del pensamiento lógico
matemático desde las diversificad cultural.
4. – Potenciar el ejercicio profesional del docente garantizando su desempeño ético,
comprometido con un currículo pertinente.

51
 El docente es un profesional de la educación, dotado de una perspectiva
innovadora.
 El desempeño laboral del docente es ético.
 El docente promueve y desarrolla un currículo pertinente.
5. Fortalecer la gestión educativa descentralizada y democrática con participación de
los actores sociales.
 Gestión educativa descentralizada y democrática.
 Gestión educativa eficiente, eficaz y transparente.

2.3.2.- PRIORIDADES EDUCATIVAS.

PRIORIDADES EDUCATIVAS

Fomentar espacios Consolidar la


Fortalecer la
de participación, autonomía del
gestión educativa
concertación y órgano intermedio
descentralizada de
vigilancia de la del sector
las redes e
educación en el educación como
instituciones
ámbito provincial. unidad ejecutora.
educativas.

1. Proyecto Educativo Local Viable y Sostenible.


2. Unidad de Gestión Educativa Local Puno con autonomía,
rectora del desarrollo educativo en la provincia de Puno.
3. Programa de Capacitación en Gestión Educativa a
Directores de Instituciones Educativas.
4. “Redes Educativas” modelo de gestión para una Gestión
Descentralizada.

52
EN CALIDAD EDUCATIVA

Reducir la tasa de Construir un Lograr aprendizajes


analfabetismo. currículo significativos en
pertinente función a
relevante y estadandares
significativo educativos a partir de
acorde a las
la aplicación de
necesidades y metodologías
potencialidades modernas, estrategias
socioeconómicas y y recursos educativos.
pluriculturales.

1. Programas de capacitación “Metodologías, Estrategias y


Recursos Educativos”
2. “Desarrollo Experimental de una Red Local de Centros
Rurales de Formación de Alternativa” con una
focalización adecuada
3. Funcionamiento de instituciones educativas piloto
(aimara y quechua).

53
EN DESARROLLO LOCAL

Comprometer la Articular el
Contribuir al
participación currículo a las
desarrollo socio
intersectorial para necesidades y
económico en un
el mejoramiento demandas
contexto de
de la calidad del sociales para el
conservación al
servicio desarrollo
medio ambiente.
educativo. sostenible de la
provincia.

1. Programa de mejora de los servicios educativos.


2. Programa “Atención Educativo Integral A Los Niños Y
Niñas de la Provincia De Puno”.
3. Programa “Equipamiento como Mobiliario Escolar en
forma focalizada por nivelas y modalidades educativos”.
4. Fronteras vivas con delimitación territorial de los
espacios fronterizos con los departamentos de
Moquegua, Arequipa y Provincias vecinas.

54
EN DESARROLLO DOCENTE

Formación Docentes
Estimular la
permanente competentes
labor docente
del docente que
destacada.
en servicio. respondan a
la realidad
Socio-
cultural
económica y
geográfica

1. Programa de “Supervisión y Monitoreo


Compartida por Redes Educativas”.
2. Programa “Implementación de los Círculos de
Mejora de la Calidad de la Educación de las
Instituciones Educativas Focalizadas”.
3. Programa “Buscando Talentos” impulso a la
investigación educativa.
4. Programa “Buscando Talentos” impulso a la
práctica del deporte competitivo.

55
2.4.- PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento de planificación


estratégica de la Institución Educativa a mediano y largo plazo, que define y articula las
principales actividades pedagógicas, institucionales y administrativos del centro o
programa educativo. Ayuda a conducir la institución educativa de la manera más
apropiada, para responder el reto planteado por los continuos cambios del futuro, es
parte del propósito colectivo donde el director, profesores y demás miembros de la
comunidad educativa proponen cambios progresivos. Enmarcado dentro del Proyecto
Educativo Nacional, Regional y Local.
Cada PEI es aprobado por resolución directoral de la Institución Educativa. También
contribuye a la toma de decisiones del director, para transformar la realidad de la
Institución Educativa en una comunidad de aprendizaje y así lograr la formación
integral de los estudiantes.

Teniendo en consideración el concepto de la calidad educativa, es importante tomar


la educación como tarea personal y comunitaria de colaboración en la realización del
hombre a fin de que esta pueda auto conducirse y perfeccionar su vida. El objetivo
principal de la educación será entonces capacitar, humanizar y personalizar al individuo.

Desde nuestro enfoque la educación induce al individuo a que tomara conocimientos


de su finalidad existencial en forma responsable, desarrollando la conciencia humana
en pos de la libertad, teniendo en cuenta su propia historia, la de su nación y la de la
tradición que le dio origen.

El PEI es una propuesta de cambio sobre como deseamos y pensamos, que sea y
funcione nuestra institución educativa.

“Es una doctrina permanente pero siempre atenta a los cambios sociales y
pedagógicos que orienta un acción dinámica para evitar la rutina y repeticiones que
empobrecen la labor educativa. Es un conjunto de objetivos surgidos de la propia
comunidad educativa que expresa los valores existentes en el entorno y que orienta la
formación de los educandos.

56
2.4.1 ¿PARA QUÉ ELABORAR EN PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL?

Los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustantivos en su principal


escenario, la “Institución Educativa”, Este se contribuye en la primera instancia de
gestión, la base del sistema educativo. Allí se desarrollan los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos conducentes a la formación humana.

Proporciona un marco global sistemático y con visión de futuro, hacia donde se


encamina la gestión de la Institución Educativa, para mejorar la calidad de la educación

Es además, una propuesta de cada Institución Educativa a la diversidad intercultural


y geográfica de nuestro país, lo que posibilita la pertinencia de la educación para
atender las demandas y potencialidades específicas de los educandos. Genera pues, un
compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad de la
educación y se definen, con toda claridad, las acciones que permiten obtener un mejor
servicio educativo en el que los educandos y padres encuentran un espacio propicio
para aprender lo que necesitan saber, a fin de mejorar su calidad de vida y
afrontar riesgos del futuro.

Y constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la educación, en


contextos específicos, mediante la acción de la Institución Educativa, en la formación
integral de la persona mostrando actitudes de solidaridad, cooperación mutua,
participación activa, responsabilidad social y compromiso en la unidad educativa.

2.4.2 ¿QUÉ SE PRETENDE LOGRAR CON EL PROYECTO EDUCATIVO


INSTITUCIONAL?

a) Definir la identidad de la Institución Educativa


b) Transformar y mejorar la calidad educativa.
c) Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa que
deseamos alcanzar.
d) Lograr la autonomía de la institución educativa.
e) Facilitar u mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de
la gestión integral de la Institución Educativa.

57
f) Permite la planificación estratégica a mediano y largo plazo, así como el
operativo a corto plazo.
g) Responder las necesidades de aprendizaje en función de los educandos y de las
expectativas educativas de la comunidad, retroalimentado permanentemente el
trabajo pedagógico y el funcionamiento de la Institución Educativa.
h) Promover y sostener el compromiso de los docentes y la colaboración de los
padres de familia y la comunidad en los servicios de la Institución Educativa.

2.4.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO


INSTITUCIONAL.

1. Temporalidad.- Establece objetivos para el mejoramiento de la Institución


Educativa en el corto, mediano, y lago plazo.
2. Demanda.- Responde a las expectativas de la comunidad a la que pertenece la
Institución Educativa, a las necesidades de aprendizaje y formación de
los alumnos, así los requerimientos del desarrollo económico y social de la
región y del país, lo que permitirá contar con personas capaces de enfrentar con
creatividad las situaciones difíciles.
3. Participación.- Promueve la participación y el compromiso de los docentes en
su elaboración y desarrollo, así como la participación de los padres de
familia y alumnos en el enriquecimiento de la propuesta pedagógica.
4. Evaluación.- Facilita las medidas correctivas oportunas y de
retroalimentación de las acciones y su evolución conforme a los propósitos de
la educación.

58
2.4.4. COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

IDENTIDAD ¿Quiénes somos? ¿Quiénes


queremos ser?

DIAGNÓSTIC ¿Cuál es nuestro FODA y, por


O lo tanto, los problemas que hay
que afrontar?

¿Qué nos proponemos lograr


PROPUESTA
PEDAGÓGICA pedagógicamente?

¿Cómo debemos Organizarnos


PROPUESTA y conducirnos para lograr la
DE GESTIÓN propuesta pedagógica?

1.- LA IDENTIDAD

Nuestra identidad es la que nos distingue de otros, cada Institución tiene su identidad,
en el PEI la identidad se establece a través de misión y visión. La construcción de
identidad requiere los pasos siguientes.

Definir la visión del futuro.

Establecer los principios que normará la vida institucional de la organización

Identificar el conjunto de valores que permitan todas las actividades y relaciones que
ocurren en la Institución Educativa; es decir explicar las creencias, las convicciones que
se definen. Definir la misión, es decir cuál es la misión de la Institución Educativa:
dentro de esta encontramos a:

 Visión: Es la capacidad de ver más allá del tiempo y espacio por encima de
los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación el resultado
final que se pretende alcanzar. La visión impulsa a su propia entidad y la
motiva para lograr el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales.

59
La visión constituye por tanto la imagen futura que una institución se propone
tomando en cuenta la realidad en la cual está inserta, es el eje que debe
establecer las estrategias definidas por la institución para lograr un cambio
cualitativo que permita el logro de la misión institucional.
 Misión: Consiste en la identificación y consolidación de los propósitos, fines
y limites del servicio educativo que desarrolla la entidad. Es la declaración
fundamental del quehacer institucional que le da carácter constitutivo a la
organización y a su accionar, la misión constituye la imagen actual que
proyecta la Institución Educativa. Se precisa la misión de la institución
educativa, es decir las propuestas de acción de los actores para lograr el
cambio ¿Qué debemos hacer para llegar a la visión propuesta?
2. DIAGNÓSTICO.

El PEI involucra a todos los agentes educativos para emprender cambios


trascendentales en la educación y, como tal es un proceso sin duda alguna. El siguiente
componente que es simultáneamente un proceso, corresponde al diagnóstico, es un
proceso que describe y analiza la realidad de la Institución Educativa. Nos permite
responder a interrogantes como: ¿Cuál es la situación actual de la Institución Educativa?
¿Cómo queremos que sea la Institución Educativa? Que camino a seguir para llegar a ser
la institución que queremos?

La finalidad del diagnóstico es identificar las condiciones en que se encuentran los


sistemas que implican la viabilidad de la misión y la visión Institucional para hacerlas
realidad, así como determinar las líneas estratégicas del diagnóstico. Incluye la
información cualitativa y cuantitativa de la realidad institucional interna y externa. En el
que se analizan las debilidades y fortalezas internas de la organización, así como las
amenazas y oportunidades que enfrenta la Institución Educativa. En el diagnóstico se
recoge la opinión de los miembros de la comunidad educativa a cerca de los problemas
y potencialidades de la Institución Educativa, los principales aspectos que se realizan el
diagnóstico suelen ser generalmente: condiciones de vida de la familia y comunidad;
problemas pedagógicos; gestión administrativa; niveles de organización y participación
de los agentes educativos.

60
Para realizar el diagnóstico educativo o institucional se puede utilizar una variedad de
técnicas o procedimientos, pero los más destacados por su manejabilidad y buen uso a
nuestro interés son dos los principales: la técnica de la FODA y la matriz EFPO.

2.1.-MATRIZ F.O.D.A.

El análisis estratégico (FODA) no sólo es un paso metodológico a cumplir, si no un


insumo indispensable para hacer viable la misión y visión institucionales ya que la
construcción de éstas consiste en generar ideas y fuerzas que movilicen a la Institución
Educativa aprovechando las oportunidades que le ofrece el entorno y las ventajas
organizacionales que permitan delimitar su accionar para aquello que es realmente
competente. Por lo tanto no es un listado si no una jerarquización de los elementos que lo
componen y que permiten priorizar la acción Institucional.

El FODA es una técnica que permite el análisis, correlación y contraste entre los
factores externos (entorno o contexto) e internos que influyen sobre el logro de la visión
y misión de una organización de un periodo determinado. (MINEDU).

Estos factores han sido clasificados como:

61
 ANÁLISIS INTERNO.
Se refiere al conocimiento y evaluación de la realidad que se presenta dentro de la
institución educativa se basa en la determinación de fortaleza y debilidades.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Son las características positivas y propias de Son las características negativas y propias
la organización, sobre las cuales se tiene de la organización, sobre las cuales se
completo control y que permiten el logro de la tiene control completo y que limitan el
visión y misión. logro de la visión y misión.

 ANÁLISIS EXTERNO

Se refiere al conocimiento y evaluación de la realidad que se presenta fuera de la


Institución Educativa; se basa en la determinación de Oportunidades y Amenazas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Son factores externos que tienden a ayudar al Son factores externos que tienden a
buen logro de la misión. Sobre ello no se obstaculizar el logro de misión. Sobre
tiene ningún tipo de control. ellos no se tiene ningún control.

Ejemplo del matriz FODA puede trabajarse, como la siguiente:

62
INTERNOS EXTERNOS

Fortalezas Oportunidades

Compromiso de la plana docente de la Apoyo del gobierno local para la


Institución Educativa con la tarea de realización de obras de mejoramiento de la
mejoramiento de la calidad de la infraestructura física del plantel.
educación.

INTERNO EXTERNO

Debilidades Amenazas

Falta de una actualización pedagógica Presencia en el ámbito cercano al plantel


adecuada de los docentes para realizar el de una serie de establecimientos que
tratamiento curricular sobre la base de fomenten el alcoholismo (bares y
capacidades. discotecas).

Como sabemos, la FODA es una técnica bastante conocida por todos los docentes,
pero que a veces suele complicarles la vida por la exigencia de dividir la realidad en
“campo interno y campo externo”, existe una técnica alternativa que se conoce como:

2.2.-MATRIZ E.F.P.O.

ÉXITOS FRACASOS POTENCIALIDADES OPORTUNIDADES

Triunfos Falta de apoyo del Firme decisión de los Oferta del


extraordinarios de gobierno local padres de familia, para coordinador de la
los estudiantes en para la apoyar en nuestro ONG “Luz y Vida”
los concursos del adquisición de proyecto de educación para financiar nuestro
área de ciencias libros para la en valores. proyecto de educación
sociales biblioteca ambiental.

63
Esta técnica no exige dividir metodológicamente la realidad de ninguna forma y que
puede trabajarse con una matriz similar a la siguiente:

Ejemplo del MATRÍZ E.F.P.O.

3.- PROPUESTA PEDAGÓGICA.

La propuesta pedagógica se realiza luego de reflexionar y responder a las


interrogantes planteadas respecto al enfoque pedagógico y la propuesta curricular, así los
momentos de reflexión deben ser fundamentalmente: sobre la enseñanza y aprendizaje,
el conocimiento de las experiencias educativas y innovadoras y el estudio de las
corrientes pedagógicas.

De esta manera la propuesta pedagógica se convierte, en la columna vertebral de todo


el PEI, en la que se sintetiza toda la intensión y los grandes objetivos de la misma. Es la
expresión de los principios ideológicos, filosóficos y técnicos del centro educativo. En
ella se plasman los ideales de; qué personas queremos formar, que tipo de sociedad
queremos tener, los principios y fines educativos, las políticas de la institución y
responde básicamente a la pregunta ¿Cómo queremos ser? Su naturaleza es
eminentemente filosófica y es el resultado de una reflexión conjunta. No debemos
confundir la propuesta pedagógica con el proyecto curricular del institucional, en esta
última se concretan curricularmente las intenciones de la primera.

El PEI y el PCI de Instituciones Educativas son los instrumentos de gestión normativa


amparada en la Resolución Ministerial Nº 168-2002-ED, aprobada por la dirección de la
Institución Educativa a través de un decreto directoral y que después de ser elaborada va
a ser el documento matriz que guiará todos los procesos de la Institución Educativa

3.1.- La propuesta pedagógica tiene las siguientes características:

- Estimular en el docente su desarrollo personal y profesional.


- Tiene en cuenta los grandes objetivos y las ideas fundamentales.
- Involucran a toda la comunidad en el proceso educativo.
- Consideran al centro educativo como parte importante del desarrollo social de la
comunidad.
- Articulan esfuerzos para el logro de la educación integral y permanente de los
educandos.

64
- Define consensualmente los principios y acciones del centro educativo. Identifican las
problemáticas educativas y actuar en función a ellas y a las demandas sociales.
- Encausan la acción pedagógica del centro educativo.

Dentro de la Propuesta Pedagógica es también un instrumento de planificación,


programación y gestión pedagógica, que concreta las intenciones educativas
institucionales, que permiten dar la direccionalidad y coherencia a la práctica docente.
Son elaborados por los docentes del centro, directores y comunidad educativa a partir del
Diseño Curricular Nacional, los lineamientos de la política Educativa Regional y la
política Educativa Institucional, en el proceso de elaboración se recomienda tener los
siguientes componentes:

 Características de la realidad educativa, que incluye identificación de necesidades


de los alumnos y diagnóstico pedagógico del centro (materiales educativos,
evaluación la práctica pedagógica, etc.).
 Misión y objetivos (metas verificables que se desean alcanzar como resultados
del desarrollo del PCI).
 Competencias que deben desarrollar los estudiantes, son expresados por cada
área curricular y/o desarrollo personal, que se encuentra en el DCN.
 Plan de estudios establecidos por la MED. Cada Institución Educativa tiene la
posibilidad de hacer uso de tercio curricular para cubrir las necesidades
curriculares, que atiendan las necesidades e intereses de los alumnos y
contribuyan a su formación integral.
 Lineamiento sobre agentes educativos, evaluación (criterios e indicadores de
evaluación, etc.).

4.- PROPUESTA DE GESTIÓN.

La gestión de la institución educativa debe garantizar la organización, los recursos, y


el funcionamiento de la institución educativa y que haga viable la propuesta pedagógica.
En ese sentido la gestión Institucional educativa es el conjunto de prácticas y acciones
que comprometen a una comunidad educativa en la formulación, ejecución y evaluación
del proceso educativo institucional. Es pues el conjunto articulado de las acciones de

65
conducción de un centro a ser llevado a cabo, con el fin de lograr los objetivos
contemplados en el PEI. Comprende los principios de gestión, estructura organizativa,
clima institucional y proceso de gestión.

En una Institución Educativa el principio fundamental de una gestión eficiente es el


trabajo en equipo.

Dentro de la Propuesta de Gestión señalaremos los siguientes:

4.1.-Reglamento interno (RI).

Es un instrumento de apoyo que regula la organización y funcionamiento de la


Institución Educativa. Contiene los objetivos y la organización del centro; así como las
funciones, responsabilidades y obligaciones de sus miembros, el desarrollo de
actividades académicas y administrativas, el régimen económico, disciplinario y las
relaciones con la comunidad., de acuerdo a la normatividad vigente. Es elaborado por el
director con la participación del personal docente y administrativo y aprobado mediante
Decreto Directoral.

4.2.- Manual de Organización y Función /MOF).

Es instrumento normativo que tiene la finalidad de determinar la organización y


orientación del funcionamiento de sus diferentes elementos, como órganos de ejecución
de base del sistema educativo.

El manual de organización contiene la estructura de organización del centro educativo


y la denominación y descripción de funciones de cada puesto, es decir atribuciones y
responsabilidades: nivel de autoridad, dependencia y personal a su cargo. Tiene por
objetivo delimitar funciones generales y específicas de diferentes órganos que conforman
un centro educativo, y debe ser objetivo, coherente y flexible.

En estos documentos generalmente contienen sobre historia, organización política y


procedimientos de una organización que se considere necesario para la mejor ejecución
del trabajo. También sirven para explicar normas generales de la I.E. para que los sujetos
de la institución administrativa faciliten el adiestramiento y orientación de personal y
controlar los trámites y uniformar actividades institucionales.

66
Por lo tanto, también podemos definir al MOF como un documento de instrucción e
información que indican en forma completa, precisa la estructura de organización. Del
centro educativo.

Es un documento que describe la organización de la Institución Educativa, las


funciones de cada uno de los órganos y unidades, áreas organizativas ; los cargos que
comprenden, y las relaciones que se establecen entre ellos. Los órganos y unidades,
áreas organizativas que debe describir el manual son: dirección, ejecución,
coordinación, asesoramiento y apoyo.

4.3.- Plan Anual de Trabajo (P.A.T.).

“Es un plan que es útil para gestionar el periodo anual. Cada PAT tiene la facción de
realizar los avances en la puesta en práctica del PEI y desarrollar proyectos de
innovación”.1

“Es un instrumento que organiza la ejecución anual del Proyecto Educativo


Institucional y permite programar en forma armoniosa y eficiente el desarrollo de los
diversas actividades referidos a las áreas de acción del centro educativo que aparecen
en el organigrama, poniendo énfasis en las áreas cruciales”2.

“Es un instrumento de gestión que contienen un conjunto de acciones y/o actividades


organizadas y crono gramadas que la comunidad educativa debe realizar para lograr los
objetivos propuestos el “año plan”3.

Es un documento esencial en el centro educativo, elaborado con participación de


personal directivo, jerárquico, administrativo y docente para desarrollarlo en un año
escolar. Su formulación y aprobación tiene como base legal la ley general de educación
número 23384 y el D.S. Nº 50-82-ED del sistema de supervisión educativa.

67
Su estructura básica del PAT comprende:

a) Presentación
b) Caracterización de la problemática
c) Objetivos
d) Acciones de política
e) Metas
f) Programación de actividades
g) Evaluación

El fin general de este plan es garantizar la formación integral del educando mediante
el cumplimiento de las actividades planteadas, que conllevan al logro de los objetivos
propuestos.

“PAT” Es el instrumento que hace posible que las propuestas planteadas en el


proyecto de desarrollo institucional se hagan realidad progresivamente. Este documento
contiene los objetivos pedagógicos y de gestión que debe alcanzar la institución
educativa en el plazo de un año”.4

Es posible que el PAT, sea aquel instrumento de gestión para la conducción de la


Institución Educativa durante el año. Así como también sea la herramienta para la
transformación paulatina de la Institución Educativa, en tanto éste plan anual se visto
desde un enfoque de planeamiento estratégico situacional , ya que éste se basa en la
realidad de lo posible , pues no se intenta hacer todos juntos si aquello que sea
efectivamente priorizado; no se pretende lograr en un solo intento los objetivos
estratégicos, si mas bien que se reconocen la necesidad de pasar por etapas de
aproximación sucesiva, sino guiarla hacia su transformación.

 Proyecto de Implementación (PI).

 Proyecto de Implementación Pedagógica (PIP).

 Proyecto de Implementación de Infraestructura.

68
 Proyecto de Implementación de Biblioteca.

 Proyecto de Implementación (PI).

2.4.5. IMPORTANCIA DEL PEI

El PEI es importante porque:

 Fomenta la democratización de los planteles, al promover la participación de la


comunidad educativa en la gestión administrativa y pedagógica.
 Es principalmente un proceso de cambio en la Institución Educativa,
constituyendo un factor importante para impulsar innovaciones cualitativas en el
campo educativo, principalmente en la gestión pedagógica, para mejorar la
calidad educativa, a partir de las necesidades de participación de los sujetos de la
institución escolar.
 Permite integrar las perspectivas de padres, alumnos y profesores. Los integrantes de
la comunidad educativa, así aprenden a trabajar en equipo vitalizando las jornadas
pedagógicas, desterrando el individualismo, construyendo nuevas relaciones entre los
agentes de la comunidad educativa.
 Además el Proyecto Educativo Institucional recoge la identidad cultural de una
institución educativa y sus elementos representativos como los siguientes:
 Creencias y presunciones básicas: Constituyen el epicentro de la cultura de una
organización, formando de hecho su entramado cultural. Actúan como teorías en uso
o hipótesis fundamentales, aunque también se suelen denominar ideología,
entendida como esquemas fundamentales coherentes, compatibles y congruentes
que ordenan e interpretan la conducta de los miembros de una organización. Son, de
hecho, formas de saber y de hacer que se han ido generando a lo largo de la historia
de una organización, potenciadas por sus líderes, héroes y fundadores.
 Valores – Actitudes y Capacidades – Destrezas: Las capacidades – destrezas y
valores – actitudes son la principal consecuencia de las creencias y presunciones
básicas de una organización. Capacidades, como herramientas mentales y valores
como tonalidades afectivas manifiestan “lo importante y valioso de una
organización”. Por ello actúan como objetivos, fines o expectativas de logro. A nivel
práctico se identifican en forma de paneles de capacidades y de valores y

69
posteriormente en forma de paneles de capacidades – destrezas y de valores –
actitudes. Una vez identificados los objetivos, éstos se secuencian en cada una de las
asignaturas, para, de este modo, facilitar la llegada de cultura institucional a las
aulas.
 Productos culturales: Los productos culturales son las manifestaciones observables
de la cultura organizacional o institucional. Entre otros podemos citar: rituales y
ceremonias; símbolos, mitos e historias; héroes (fundadores y situacionales); normas
y pautas en uso; red y entramado cultural; formas de lenguaje y comunicación;
materiales producidos (proyectos, biografías, historias, ensayos.
 El PEI ha de facilitar el desarrollo adecuado del clima institucional, sin olvidar que
las capacidades y sobre todo los valores se desarrollan o no en función de este
clima. Esté constituye la tonalidad afectiva de la cultura. Los intereses, las
motivaciones, las actitudes,... de los aprendices se potencian o no, en función del
modelo de convivencia. El Reglamento de Régimen Interior (visto más en positivo
que en negativo) ha de identificar las “reglas de juego” (normas) de una institución.
Conviene recordar que las normas, como tales, no desarrollan actitudes, cuando se
imponen. Una norma sólo desarrolla actitudes y motivaciones básicas cuando se
interioriza.

2.5 PLAN DE TRABAJO

2.6. FORMULACION, EJECUCION Y EVALUACION DE PROYECTOS

2.6.1 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

La formulación de un proyecto es la elaboración del proyecto, la propuesta


integrada y organizada para realizar un conjunto de actividades teniendo en mente un
objetivo general en busca de la mejora de la institución educativa.

Es una forma de estructuración del pensamiento que requiere el empleo de una


metodología científica de definición y solución de problemas, cuya función central es
la de facilitar o hacer posible la explicación integral o parcial del funcionamiento de
un componente o parte del sistema. El análisis del sistema sirve para identificar las
alternativas posibles para optimizarlo, tomando en cuenta las relaciones entre sus
elementos constituyentes y sus vinculaciones con otros sistemas.

70
Para la formulación de un proyecto se requiere determinar la situación
problemática, la necesidad o interés de desarrollo, proceso que requiere de la
observación de la realidad educativa para poder identificar con precisión tal situación en
la que se puede intervenir para revertir los efectos, satisfacer la necesidad y el interés de
desarrollo.

Se puede realizar esta tarea previa a la formulación y redacción del proyecto a ser
desarrollado y aplicado.

2.6.2. EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Cuando el proyecto se ideó, seguramente se pensó en la posibilidad de


transformar un problema pedagógico en una potencialidad de la institución
educativa. Una vez que el proyecto ha sido seleccionado y ganador, ahora toca
pensar: ¿Cómo alcanzar el sueño de la transformación mediante la ejecución del
proyecto?

La presente guía de gestión de proyectos está dirigida a los integrantes de las


Comisiones de Gestión de Proyecto de las Instituciones Educativas, con la finalidad
de aportar sugerencias y algunas rutas metodológicas para lograr los objetivos y
resultados esperados del proyecto.

La ejecución de proyectos educativos, es el desarrollo de actividades programadas en el


proyecto y todo lo referente a las acciones a realizar durante el tiempo establecido en el
proyecto.

2.6.3. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluar, es la acción que consiste en determinar el valor de algo, juzgando a


partir de criterios establecidos con anterioridad.

La evaluación del proyecto, entonces, es el proceso que consiste en valorar el


desarrollo y logros del proyecto, juzgando a partir de una comparación con criterios o
indicadores precisados a partir de su diseño.

El interés cada vez más creciente por obtener resultados satisfactorios al desarrollar
proyectos, ha llevado a emprender acciones destinadas a conocer los que efectivamente

71
se están logrando, así como las medidas que pueden adoptarse para incrementarlo
cualitativa o cuantitativamente.

La evaluación debe ser una actividad deliberada, sistemática, permanente e integral, es


decir:

 Debidamente planificada con propósitos, estrategias y tiempo adecuadamente


previstos.
 Utilizando procedimientos e instrumentos adecuadamente seleccionados y
elaborados.
 Debe hacerse desde el momento mismo en que se inicia la elaboración del
proyecto, comprendiendo las fases de evaluación formativa y acumulativa.
 Debe de abarcar a los sujetos, procesos y elementos.
La evaluación formativa se realiza simultáneamente con las fases en que se
elabora, implementa y aplica el currículo durante los cuales debe hacer una constante
toma de decisiones.
La evaluación acumulativa se realiza al final del proceso, cuando se obtenga los
productos finales del proyecto.
La evaluación del proyecto es la revisión de toda actividad realizada, es evaluar
cómo se ha realizado, en qué se ha fallado, cómo debía ser, qué se ha logrado, qué no
se ha logrado, es todo un seguimiento que se hace durante la ejecución del proyecto
para alcanzar las metas y objetivos previstos que se tiene.

2.7. ZOPP, ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS, MARCO LÓGICO


2.7.1 MÉTODO DE ZOOP

La PPO (Planificación de Proyectos, orientada a Objetivos) es un método de


planificación que puede proveer de un Plan de Proyecto presentado por un cuadro
resumen, la PLANILLA, que muestra en una sola hoja y de forma muy sistemática lo
siguiente:

¿POR QUÉ? Se hace el proyecto Objetivos


¿QUÉ? Es lo que el proyecto quiere lograr Resultados
¿CÓMO? Se van a lograr estos resultados Actividades

72
Además incluye informaciones sobre:

¿CUÁLES? Son los factores externos de Supuestos


Importancia para el proyecto
¿CÓMO? se puede medir el progreso y Indicadores
El éxito del proyecto
¿DÓNDE? Se encuentran los datos e Fuentes
Informaciones para la evaluación
Del proyecto

Objetivos de ZOPP:
ZOPP fue introducido para:
 Lograr una definición realista y clara de los objetivos en una perspectiva a largo
plazo
 Mejorar la comunicación y cooperación entre el proyecto, la oficina central y la
organización contraparte a través de la planificación conjunta, utilizando
documentos precisos y definiciones claras.
 Definir el área de responsabilidad del equipo del proyecto.
 Establecer los indicadores para el seguimiento y la evaluación.

Características:
Tres características de ZOPP:
1. Procedimiento de planificación por pasos sucesivos.
2. Visualización y documentación permanente de los pasos de planificación.
3. Enfoque de equipo.
Pasos:
Pasos Principales de ZOPP.
1. Pasos de Análisis.
 Análisis de la participación.
 Análisis de problemas.
 Análisis de objetivos.
 Análisis de alternativas.
2. Matriz de Planificación del Proyecto.

73
 Objetivos / Actividades.
 Supuestos importantes.
 Indicadores verificables objetivamente.
 Fuentes de Verificación.

INSTITUCIONES Y GRUPOS INTERESADOS

Sin participación directa


Con participación directa
en el proyecto

Participantes Beneficiari Con Con


os potencial posibilidad
de apoyo de
oposición
Afectados

2.7.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS.

Hacemos el análisis de problemas para:


• Analizar la situación actual relacionada con el problema de
desarrollo seleccionado.
• Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las
relaciones causa-efecto entre ellos.
• Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un
diagrama (árbol de problemas).

1er. Paso Identificar los principales problemas en la situación que se


está analizando
2do. Paso Formular en pocas palabras el problema central.
3er. Paso Anotar las causas del problema central.
4to. Paso Anotar los efectos provocados por el problema central.
5to. Paso Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y
efecto en forma de un árbol de problemas.

74
6to. Paso Revisar el Esquema completo y verificar su validez e
integridad.

2.7.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS.

Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se


convierten, como soluciones, en objetivos del proyecto como parte de la etapa inicial de
diseñar una respuesta.

Los objetivos identificados como componentes o productos de un proyecto se


convierten en los medios para encarar el problema de desarrollo identificado y
proporcionar un instrumento para determinar su impacto de desarrollo. En el cuadro a
continuación aparece un árbol de objetivos en el que se utilizan los problemas señalados
en el ejemplo de árbol de problemas anterior

2.7.3.1. OBJETIVOS:
2.7.3.1.1. Fin:
Todo proyecto responde a un problema u obstáculo al desarrollo, que ha sido
detectado.
El Fin expresa la solución del problema de desarrollo que ha sido diagnosticado.
Es muy importante delimitar el grado en que el proyecto contribuye a dicho fin.

75
2.7.3.1.2. Propósito
El logro del propósito contribuirá a alcanzar el Fin. Es el efecto directo que se
espera a partir del período de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto. Es un
efecto de nuestros productos o componentes y puede y debe ser medido.
Se expresa como un resultado, p.e.”Mejora la calidad de la enseñanza”, “Mejora el
desempeño del docente” (y no, mejorará). Es lo que esperamos que ocurra cuando los
beneficiarios del proyecto utilicen los productos que les entregamos.

2.7.3.1.3. Pasos
El primer paso es convertir el árbol de problemas en objetivos o soluciones a dichos
problemas.
El análisis de objetivos lo usamos para:
1. Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas.
2. Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos.
3. Visualizarlo en un diagrama.
Luego seguir los siguientes pasos:

1er. Paso Formular todas las condiciones negativas del árbol de


problemas en forma de condiciones positivas que son:
- Deseadas
- Realizables en la práctica
2do. Paso Examinar las relaciones “medios-fines” establecidos para
garantizar la validez e integridad del esquema.
3er. Paso Si es necesario:
- Modificar las formulaciones.
- Añadir nuevos objetivos si éstos son relevantes y
necesarios para alcanzar el objetivo propuesto en el nivel
inmediato superior.
- Eliminar objetivos que no sean efectivos o
necesarios.

76
¿Cómo se Forma el Árbol de Objetivos?
El Árbol de Objetivos muestra la solución posible del problema
1. Reformule las situaciones negativas del árbol de problemas de manera que expresen
una situación positiva, deseable, realista y lograble
2. Verifique las relaciones de medio y fin para ver si están completos y aceptables
3. Si fuera necesario:

• Modifique las formulaciones


• Hallar nuevos objetivos que serán necesarios como pasos intermediarios
• Elimine objetivos no deseables o no logrables
5. Forme el diagrama que presente la relación medio-fin: EL ARBOL DE
OBJETIVOS

2.7.4. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.

2.3.4.1. MARCO LÓGICO

El marco lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y


evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia nacional e internacional de los
últimos 50 años ha demostrado de modo fehaciente tanto la validez del enfoque de
proyecto para la promoción del desarrollo, como la utilidad del enfoque del marco
lógico en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular para el diseño de los
mismos. Concebido por la USAID, a fines de los años sesenta, el marco lógico facilita
las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos:

 Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los


problemas de la población y sus posibles alternativas de solución.
 Formulación y evaluación, mediante la especificación y estimación
cuantitativa de los
 beneficios y costos involucrados en un proyecto.
 Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y
los recursos
 necesarios para la ejecución de un proyecto.

77
 Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de
desempeño.
 Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de
determinar
 su contribución al desarrollo.

Al estudiar el marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el


marco lógico como MATRIZ (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y el marco
lógico como ENFOQUE para la gestión del ciclo de proyectos, en particular para el
diseño de un proyecto, proceso que abarca fases diversas de análisis, tales como la
identificación de problemas, el análisis de involucrados, el análisis de problemas, el
análisis de objetivos y el análisis de alternativas, y que, finalmente, concluye en la
matriz del marco lógico.
Como enfoque, el concepto de marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo
de proyecto, razón por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque
del marco lógico en la gestión del ciclo del proyecto.
El enfoque del marco lógico debe considerarse una importante herramienta
gerencial para ejecutivos de instituciones de desarrollo, ya sean éstas de ejecución o de
financiación de proyectos. En palabras de sus autores, León Rossemberg y Lawrence
Posner, el marco lógico no es difícil de usar, no requiere el uso de matemáticas o de
computadoras. Tampoco ofrece respuestas, pero organiza la información de tal manera
que puedan formularse las preguntas apropiadas. Su uso no se restringe sólo a
proyectos. Puede ser aplicado a una variedad de situaciones: diseño de planes
estratégicos y programas de desarrollo, diseño de estructuras organizacionales,
articulación de los distintos niveles de planificación dentro de una institución o
articulación de la actuación de las distintas entidades de un sector de la administración
pública o de un consorcio de ONGDs, etc.

78
2.3.4.1.1. ¿Cómo es el marco lógico?

En principio, el marco lógico se presenta como una matriz cuatro por cuatro: una
tabla de cuatro columnas y cuatro filas. Las columnas suministran la siguiente
información:

 JERARQUIA DE OBJETIVOS

Fin: Se define como un objetivo de nivel superior al que se quiere contribuir con
el proyecto. Ejemplo: Incrementar la utilidad de la empresa.
Propósito: Es el objetivo concreto del proyecto. Ej.: Incrementar las ventas de la
empresa. Ej.: Disminuir los costos administrativos de la empresa. Como se puede
visualizar, podemos tener dos proyectos al interior de la empresa: una campaña de ventas
y un programa de reducción de gastos. Ambos contribuyen al mismo fin, incrementar la
utilidad de la empresa.
Componentes: Se definen como los estudios, planes, campañas, macro
actividades que deben alcanzarse para que una vez terminadas todas ellas se consiga el
propósito. Ej.: Estudios de mercado terminados.
Actividades: Son todas aquellas actividades en detalle que son parte de cada
componente y en su conjunto permiten la consecución de cada componente. Ej.: Invitar a
empresas a presentar proformas para los estudios. Ej.: Evaluar las propuestas. Ej.:
Adjudicar a la empresa seleccionada, etc. Como se aprecia, estas actividades permiten
alcanzar el componente de Estudios de mercado.

79
 INDICADORES
Indicadores de Fin y de Propósito

Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en tres dimensiones:


cantidad, calidad y tiempo. El Propósito de un proyecto podría ser hacer que las
condiciones sanitarias en las aguas ribereñas cumplan con las normas sanitarias y el
indicador podría ser reducir el recuento promedio de coliformes totales por debajo de
1000 por 100 ml en una playa específica para el año 2000. Tal indicador es inequívoco.
Enfoca a la gerencia del proyecto en un objetivo cuantitativo, mensurable, de menos de
1000 coliformes totales por 100 ml, más bien que las alternativas posibles (coliformes
fecales o enterococos). Especifica la calidad (en este caso de la playa donde tiene que
lograrse el resultado), y expresa cuándo se esperan los resultados.

Aunque hay varios indicadores potenciales de resultados esperados, el marco


lógico debe especificar la cantidad mínima necesaria para concluir que el Propósito se ha
logrado. Los indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse al proyecto, y deben
obtenerse a costo razonable, preferiblemente de las fuentes de datos existentes. Los
mejores indicadores contribuyen a asegurar una buena gestión del proyecto y permiten
que los gerentes de proyecto decidan si serán necesarios componentes adicionales o
correcciones de rumbo para lograr el Propósito del proyecto.

En algunos proyectos, como los de sectores sociales, puede ser difícil encontrar
indicadores mensurables. A veces es necesario utilizar indicadores indirectos. Sin
embargo, la disponibilidad de indicadores mensurables obviamente no debe determinar el
diseño del proyecto. Tal como indicara alguna vez E.J. Mishan, "es mejor tener una
medida bruta del concepto adecuado, que una medida perfecta del concepto erróneo.

Indicadores de los Componentes

Los indicadores de los Componentes son descripciones breves de los estudios,


capacitación y obras físicas que suministra el proyecto. La descripción debe especificar
cantidad, calidad y tiempo. Por ejemplo, un proyecto de educación podría especificar 10
escuelas técnicas, ubicadas en ciudades específicas, cada una con una capacidad de 1.000

80
estudiantes por año, y con el equipamiento especificado por las normas (o consignado en
el anexo al informe de proyecto).

Indicadores de Actividades

El presupuesto del proyecto aparece como el indicador de Actividad en la fila


correspondiente. El presupuesto se presenta por el conjunto de actividades que generan
un Componente.

Evaluación de la columna de los indicadores

 Al revisar la columna de los indicadores debe verificarse que:


 los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes, sino una medida
del resultado de tener los Componentes en operación;
 los indicadores de Propósito midan lo que es importante;
 todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo;
 los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros
niveles;

 MEDIOS DE VERIFICACIÓN

El marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener


información acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto a
identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger
información, quizás como una actividad del proyecto. No toda la información tiene que
ser estadística. La producción de Componentes puede verificarse mediante una
inspección visual del especialista. La ejecución del presupuesto puede verificarse con los
recibos presentados para reembolso o como justificación para volver a integrar el fondo
rotatorio.

 SUPUESTOS

Cada proyecto comprende riesgos: ambientales, financieros, institucionales,


sociales, políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo
fracase. El marco lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto identifique los

81
riesgos en cada etapa: Actividad, Componente, Propósito y Fin. El riesgo se expresa
como un supuesto que tiene que ser cumplido para avanzar al nivel siguiente en la
jerarquía de objetivos. El razonamiento es el siguiente: si llevamos a cabo las Actividades
indicadas y ciertos supuestos se cumplen, entonces produciremos los componentes
indicados. Si producimos los Componentes indicados y otros supuestos se cumplen,
entonces lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos el Propósito del proyecto, y
todavía se siguen demostrando los supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro
del Fin. Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que
comparten el equipo de diseño del proyecto, el prestatario, la Representación, la
administración del Banco, y el ejecutor, que debe participar en el proceso de diseño del
proyecto.

Los supuestos (o riesgo) del proyecto tienen una característica importante: los
riesgos se definen como que están más allá del control directo de la gerencia del
proyecto. El equipo de diseño de proyecto se interroga qué podría ir mal a cada nivel. Al
nivel de Actividad, por ejemplo, los fondos de contraparte podrían no llegar en el
momento debido, o podría haber un cambio en las prioridades del gobierno, o una huelga,
o una devaluación de envergadura, etc. El objetivo no es el de consignar cada
eventualidad que pueda concebirse, sino el identificar posibilidades con un grado
razonable de probabilidad.

La columna de supuestos juega un papel importante tanto en la planificación


como en la ejecución. En la etapa de planificación sirve para identificar riesgos que
pueden evitarse incorporando Componentes adicionales en el proyecto mismo. Por
ejemplo, uno de los supuestos de un programa de salud rural podría ser que el personal
calificado está dispuesto a mudarse y a vivir en las zonas rurales. Dado que este supuesto
es crítico al logro del Propósito del proyecto, la buena disposición del personal no puede
quedar librada al azar. El equipo de proyecto debe trabajar en el diseño, Actividades y
Componentes del proyecto para asegurarse que el personal calificado estará dispuesto
(tendrá incentivos) para radicarse en zonas rurales. El Componente podría ser un sistema
de pagos de incentivo, suministro de residencia gratis, o alguna otra cosa. Si el supuesto
es crítico, y no hay Componente que lo pueda controlar, el equipo de diseño del proyecto
y la gerencia del mismo bien pueden decidir que el proyecto particular es demasiado
riesgoso y debe abandonarse.

82
Los supuestos son importantes también durante la ejecución. Indican los factores
que la gerencia del proyecto debe anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados
planes de emergencia. Por ejemplo, si el éxito de un programa de irrigación supone que el
Ministerio de Agricultura cumplirá con su compromiso de quitar los precios tope o las
restricciones a la exportación en una fecha determinada, el gerente del proyecto debe
vigilar constantemente la marcha de eventos e indicar al Ministerio y al Banco que las
demoras pueden frustrar el logro del Propósito del proyecto. Una de las ventajas de
plantear los supuestos es que el gerente del proyecto tiene el incentivo de comunicar los
problemas emergentes más que dejarlos para que otro los descubra.

2.8. PROYECTO DE INNOVACION.

En muchos países de América Latina se vienen utilizando las innovaciones


educativas como una de las estrategias eficaces en proceso de mejoramiento de la
calidad de la educación.

 Se entiende por esto el conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos


sistematizadas, mediante las cuales se trata de introducir y provocar cambios en la práctica
educativa y de gestiones vigentes.

¿Qué es innovación?
Es una realización que tiene la intención de
cambio, transformación o mejora de la realidad
existente, en la cual la actividad creativa entra en
83
juego, entonces un cambio es innovar.
Entonces:

¿QUÉ ES UN PROYECTO INNOVACIÓN EDUCATIVA?

Los Proyectos de Innovación son aquellos que se diseñan, para cambiar o mejorar
algún aspecto del quehacer educativo. Es una propuesta que incluye nuevas formas o
alternativas para abordar el proceso de la educación con el fin de lograr mejoras
cualitativas.

En el sistema educativo es posible empezar a tener una perspectiva distinta de lo


cotidiano, cuando los miembros de la comunidad escolar se comprometen a pensar y
enfrentar situaciones problemáticas de una manera que rompa con los esquemas
tradicionales , construyendo estrategias diferentes que movilicen los recursos propios
de la institución así como su talento humano.

Un Proyecto De Innovación Educativa en el Área pedagógica, es una propuesta


consistente y pertinente de la comunidad educativa para mejorar su práctica pedagógica,
sea en las dimensiones de los contenidos curriculares, la didáctica, los materiales
educativos, la evaluación y otros, con el fin de lograr, mejoras cualitativas y
cuantitativas en los aprendizajes y rendimiento de los alumnos.Todo proyecto de
Innovación Educativa debe tener las siguientes

Características:

 Partir de un proceso de reflexión colectiva sobre los problemas pedagógicos más


importantes del I.E.

 Estar orientado a un mejoramiento de la calidad educativa y al desarrollo de las


personas involucradas, logrando un fortalecimiento en la capacidad d autogestión
pedagógica institucional.

 Dar respuestas a las necesidades prioritarias, reales y sentidas del centro


educativo, considerando los ámbitos de gestión institucional y pedagógica.

 Estar articulado a las políticas y al proceso de desarrollo institucional del centro


educativo.

84
 Los objetivos planteados deben ser claros y precisos, factibles de alcanzar, medir y
verificar su ocurrencia

 El proceso de desarrollo del proyecto es dinámico.

 Este tipo de proyecto implica trabajo en equipo.

 La evaluación del proyecto debe estar planteada desde el inicio del proyecto y
desarrollarse de manera permanente en todo el curso del proceso.

Pasos Principales En La Formulación De Un Proyecto De Innovación.

Reflexión colectiva sobre la


problemática educativa

Identificar y priorización de los


problemas

Planteamiento de objetivos

Alternativas de solución.
Innovadoras

Ejecución del proyecto

Análisis de los resultados

Informe final

85
2.9. TIPOS DE PROYECTOS DE INNOVACION

2.10. PROYECTO DE INVERSION

Los Proyectos de Inversión en educación constituyen herramientas metodológicas


de planificación que contribuyen materializar los planes y programas de desarrollo
educativo. Adquieren una connotación destacada por cuanto estos responden a la
solución de problemas concretos para cubrir necesidades insatisfechas, sobre todo
cuando las carencias del estado no permiten cubrir el vasto espectro de demandas
sociales en educación.

El instituto nacional de planificación del (INP) define a este proyecto como un


conjunto de actividades destinadas a la producción de bienes y servicios o a incrementar
la productividad de los medios existentes, con la finalidad de obtener beneficios futuros.

Por lo que conceptuaremos al proyecto de inversión como el conjunto de estudios


y actividades que proporcionan elementos de juicio razonable para asignar recursos con
el propósito de resolver problemas o necesidades; y así lograr beneficios futuros
superiores a los que se podían obtener con otras formas alternativas de inversión.

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad


utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado
por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las
instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Tiene como objetivo aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida
de una comunidad pidiendo ser a corto, mediano o largo plazo. Comprende desde la
intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o alguna de los
objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de viene o la prestación de
servicios.

El proyecto de inversión es una vía técnica de desarrollo para satisfacer una


necesidad humana con criterios empresariales y sociales, vale decir, con la generación
de beneficios económicos o sociales tan necesarios para el desarrollo de las personas,
instituciones y países.

86
2.10.1. ESTUDIOS PRINCIPALES PARA UN PROYECTO.- Esta formado por
cuatro

El estudio del mercado

El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el producto o servicio ¿Qué
es? ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su utilidad? Después se debe ver cuál es la demanda de
este producto.

El estudio técnico

El objetivo es aquí como se producirá aquello que venderás. Si se elige una idea es
porque se sabe que puedes investigar como se hace un producto y se define:

 Donde ubicar la empresa o las instalaciones del proyecto.


 Donde obtener los materiales o materias primas.
 Que maquinarias y que proceso utilizar.
 Que personal es necesario para llevar a este proyecto.

Estudio financiero

Aquí se demuestra lo importante ¿la idea es rentable? Para ello se tiene tres propuestas:
ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si
el proyecto es variable, o si se necesita cambios, como por ejemplo si se debe vender
más, comprar maquinarias más baratas o gastar menos.

El estudio de organización

El estudio consiste en definir como se hará la empresa o que cambios hay que hacer si la
empresa ya se ha formado

 Qué régimen fiscales las más convenientes.


 Qué pasos se necesitan para dar de alta el proyecto
 Como organizar las empresas cuando el proyecto este en operación.

87
Elementos del proyecto:

Cualquier tipo de proyecto con mayor razón los de inversión comprende los siguientes
elementos.

Elementos

Población objetivo: Llamada también “grupo - meta” o grupo focal, que es grupo
humano directamente beneficiario.

 Localización espacial: Que es el lugar o territorio en donde se instalará o


desarrollará el proyecto.
 Asignación presupuestaria: Constituida por el conjunto de recursos económicos
necesarios para instalar y operar el proyecto.
 Utilidad o beneficio: Medidos en función de rentabilidad o de los impactos que
deriven de la ejecución.

88
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACION DEL PLAN DE PROYECTO EDUCACIONAL

PROYECTO:………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
AUTORES:………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
INSTRUCCIONES: A continuación se formulan un conjunto de ítem que te permitirán apreciar
si tu proyecto está bien formulado. Marca con un aspa en los recuadros según sea tu apreciación
objetiva.
1. De la identificación del proyecto:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen Acepta- que def.
Indicadores e ítem -te ble si malo

1.1 Denominación del proyecto:


 es conciso y claro.
 Responde a la necesidad de desarrollo de la
sociedad.
 Responde a la necesidad de desarrollo de la
institución.
 Responde a tu interés.
 Está bien delimitado en su sentido y contenido.

1.2 De la localización:
 Precisa la localización geopolítica.
 Precisa la localización institucional.
 Precisa la ubicación o domicilio legal.
 Precisa la identificación jurídica.
 Precisa la organizaciónresponsable.

1.3 Del resumen o síntesis descriptiva:


 precisa de que trata.
 Precisa en que consiste.
 Hace referencia a los propósitos.
 Hace referencia a la programación del trabajo.

1.4 De los autores o responsable:


 Precisa los nombres de los autores.
 Precisa la dependencia a la que pertenecen.
 El número de responsables guarda relación con el
proyecto.
 Precisa la especialidad de los proyectistas.

89
2. De la justificación:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen Acepta- que def.
Indicadores e ítem -te ble si malo

2.1 Del estudio de factibilidad:


 Se ha realizado el diagnostico (estratégico u
operativo)
 Se han identificado las necesidades que se
satisface con el proyecto.
 Se han identificado las demandas que se atiende
con el proyecto.
 Se ha identificado y cuantificado el mercado de
usuarios.
 Se han identificado y cuantificado los recursos
disponibles.

2.2 De la caracterización de la problemática:


 Se han identificado y jerarquizado los problemas.
 Se han procesado las causas o razones que la
generan.
 Se han precisado los efectos de los problemas.

2.3 De la importancia del proyecto:


 Se ha precisado la utilidad del proyecto.
 Se ha precisado el beneficio del proyecto.
 Se han precisado las ventajas del proyecto.
 Se precisan el alcance social, económico o
educacional.

2.4 De los antecedentes:


 Los datos son suficientes para comprender el
problema.
 Los datos son actuales y merecen confiabilidad.
 Se ha analizado suficientemente la situación.
 Se han determinado los principales aspectos del
problema.

90
3. De los objetivos del proyecto:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen Acepta- que def.
Indicadores e ítem -te ble si malo

3.1 De la imagen objetivo:


 Se describe lo que se desea ser o visiones.
 Se describe lo que se desea hacer o misiones.
 Se precisa los plazos en que se desea ser y hacer
 Se precisa el nivel de eficiencia que se desea ser

3.2 Del objetivo general:


 El objetivo general describe el resultado o
producto a obtener.
 El objetivo general es coherente con el problema
priorizado.
 El objetivo general expresa lo que el proyecto
pretende.
 El objetivo general precisa lo que se pretende y el
objeto.
 El objetivo general precisa la condición y la
eficacia.

3.3 De los objetivos específicos:


 Son claros y precisos.
 Señalan con claridad los procesos.
 Se listan en forma secuencial.
 Son coherente entre sí.
 Son coherentes con el objetivo general.

91
4. De Las metas:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen Acepta- que def.
Indicadores e ítem -te ble si malo

4.1 De la meta de producción o rendimiento:


 Se ha precisado la cantidad de productos a
obtener
 Se ha precisado el nivel de rendimiento.

4.2 Meta de atención:


 Se ha precisado el número de usuarios.
 Se ha precisado el número de beneficiarios.
 Se ha precisado el número de clientes.
 Se ha precisado la frecuencia y ritmo de
rendimiento.

4.3 Meta de ocupación:


 Se ha precisado el número y especialidad de
asesores.
 Se ha precisado el número y especialidad de
técnicos.
 Se han precisado el número y especialidad de
operativo.
 Se ha precisado el número y especialidad de
administradores.

4.3 meta tiempo:


 se ha precisado la duración del proyecto.
 Se precisado la fecha de inicio.
 Se precisado la fecha de término.
 La duración guarda relación con la naturaleza del
proyecto.

92
5. De las estrategias:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen- Acepta- que def.
Indicadores e ítem te ble si malo

5.1 De la organización:
 Se ha formulado una estructura organizativa.
 La organización incluye áreas, comisiones y
secciones.
 Se ha asignado responsabilidad a cada componente
de la organización.

5.2 De los métodos:


 Se ha adoptado más de una forma de lograr el
objetivo.
 Los métodos propuestos son coherentes con el
objetivo.
 Los métodos propuestos son razonables para el
proyecto.

5.3 De los procedimientos:


 Se ha adoptado las formas o maneras y desarrollo.
 Las formas precisan las etapas y fases.
 Las formas precisan las actividades y tareas.
 Las formas precisan los pasos y operaciones.

93
6. De los recursos:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen- Acepta- que def.
Indicadores e ítem te ble si malo

6.1 Del potencial humano:


 Se precisa la cantidad y cualidad del personal.
 Los responsables tiene iniciativa, capacidad y son
dinámicos.
 El personal seleccionado es adecuado para las
actividades.
 El personal seleccionado tiene disponibilidad de
tiempo.
 Se prevé algún tipo incentivo al personal.
 Se ha previsto una capacitación y requisito de nivel.

6.2 De los recursos materiales, equipos e instalaciones:


 Se prevé cantidad de materiales.
 Se ajusta a la naturaleza y magnitud del proyecto.
 Se prevé el costo de materiales.
 Se prevé con especialización los equipos.
 Se prevé el uso de instalaciones.

6.3 De los recursos financieros:


 Se ha formulado el presupuesto.
 Son factibles los fondos requeridos.
 Se han estimado los gastos sobre bases confiables.
 Se han procesado las fuentes de financiamiento.
 El presupuesto establece ingresos y gastos.
 Se han precisado y especificado las fuentes de
financiamiento.
 Se han precisado y especificado los gastos o
egresos.

94
7. De la programación:

apreciaciones Si Si Creo No
Excelen- Acepta- que def.
Indicadores e ítem te ble si malo

7.1 De las actividades y tareas:


 Se precisan las actividades y tareas a realizar.
 Se ha incluido la actividad de estudio de
factibilidad.
 Se consideran las actividades de planificación.
 Se han considerado las tareas de organización.
 Se han considerado las tareas de implementación.
 Se ha considerado las tareas de ejecución.
 Se ha considerado las tareas de evaluación.

7.2 De los responsables:


 Se precisan persona responsables para cada tarea.
 La asignación de responsables es racional.

7.3 De cronograma:
 Se han establecido las fechas y plazos y límites.
 Se han estimado los plazos para cada actividad o
tarea.
 Se han estimado los márgenes de tolerancia.
 La duración del proyecto o plazo final, es racional.

95
96
EL PROCESO DE FORMULACIÓN (ÁRBOL DE PROBLEMAS, OBJETIVOS
Y MARCO LÓGICO), EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

ARBOL DE PROBLEMAS

Efectos

Docentes que desarrollan sus Docentes que presentan un alto


sesiones de aprendizaje de manera grado de desconocimiento en el
Docentes que no se capacitan
tradicional (Ampelógrafos, plumón, manejo de tecnologías
permanentemente.
pizarra, etc.). informáticas de comunicación en
el proceso de E-A.

Desconocimiento en la instalación y manejo de PIZDII.

Desinterés de los
Poca información al alcance
docentes por las Escasos recursos
del usuario acerca del manejo
capacitaciones en Tics. materiales para el
de los medios digitales en el
desarrollo de sesiones
proceso de E-A.
interactivas (PIZDII,
DATA, Etc.).

Causas

97
ARBOL DE OBJETIVOS

Los Los docentes


docentes Los docentes están a la
se desarrollan vanguardia de la
capacitan las sesiones tecnología, en los
sobre de PIZDII.
instalació aprendizaje
ny con el uso
manejo PIZDII.
de pizarra Interactiva
digital como medio
interactiv del proceso
a. de
enseñanza y
Capacitar a los docentes de la
aprendizaje.
institución educativa “industrial 32”-
Puno en la instalación y manejo PIZDII.

Logar que los Inducir a los


docentes tengan Lograr que los docentes a estar
conocimiento en docentes a la vanguardia
la instalación de la tengan de la tecnología.
pizarra digital conocimientos
interactiva. en el manejo
correcto de
PIZDII. Como
medio de
proceso de
enseñanza y
aprendizaje.

98
MARCO LÓGICO

MEDIOS DE
VERIFICACI
OBJET RESULTADO INDICADOR ACTIVIDADES ÓN
IVO
GENER
AL

Los docentes de la Los docentes de la IES. Capacitar en el manejo de


IES contarán con el Tienen conocimiento pizarra digital interactiva.
Capacitar a los docentes de la institución educativa “industrial 32”- Puno en la instalación y manejo PIZDII.

conocimiento teórico teórico sobre PIZDII.


sobre PIZDII.
 Lista de
cotejo

Los docentes de la Los docentes de la IES. Los docentes de la IES.


IES Instalan pizarra digital
interactiva. Operaran correctamente
Instalaran la pizarra digital  Fichas de
adecuadamente la interactiva. observació
pizarra digital n
interactiva.

Los docentes de la Los docentes de la IES. Los docentes de la IES.


IES Utilizan en las sesiones
Manejan adecuadamente  Fichas de
aprendizaje.
Manejaran la pizarra digital observació
adecuadamente la interactiva. n
pizarra digital
interactiva.

Los docentes de la IES. Aplicación de software


 Fichas de
educativo de acuerdo de
Los docentes de la Utilizan el software observació
sus especialidades.
IES. educativo para las n
sesiones de aprendizaje.
Utilizaran el software
educativo para las
sesiones de
aprendizaje.

Los docentes de la Los docentes de la IES. Los docentes de la IES.


IES.  Fichas de
Manejan internet para Baja información de observació
Manejaran internet hacer uso de pizarra digital internet y diseñan n
para hacer uso de interactiva. estrategias por medio de
pizarra digital pizarra digital interactiva.
interactiva.

99
PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CRITERIO PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para realizar la proyección social la


universidad debe asignar el
ELABORACIÓN Escaso recurso económico presupuesto del canon.se debe tener
un presupuesto en la UNA sin
burocracia.
Se debe tener algunos convenios con
otras Instituciones públicas y
privadas.
La UNA y por ende la FCEDUC debe
EJECUCIÓN Trámites burocráticos en la UGEL tener convenio con las instituciones
como la DREP, UGEL. IES.

Desinterés de los docentes de la IES. LA CAPACITACION debe ser


obligatoria para los docentes, acorde
a los avances tecnológicos y
científicos.
-sensibilizar a los docentes a que se
capaciten permanentemente.

Falta de profesionales que manejen Los docentes de la facultad de


PIZDII. Como ponente educación deben capacitarse sobre
PIZDII.

La facultad no brinda facilidades para Los equipos de tecnologías


realizar este tipo de eventos. informáticas de comunicación deben
estar disponibles.

El tiempo es apremiante para este tipo Las prácticas deben ser dedicadas con
de actividades. exclusividad de no menor a un
El traslado al lugar incito de las semestre académico para que en las
instituciones educativas, puesto que no instituciones tengamos una visión de
hay movilidad permanente. la realidad y cumplir con efectividad
todo lo programado.

100
CUESTIONARIO

Docente de
área:……………………………………………………………………….
Fecha…………………………………………..

INSTRUCCIONES. Estimados docentes de la institución educativa secundaria


Industrial “32” – Puno, sírvase responder el presente cuestionario; leyendo
detenidamente las interrogantes planteadas, marque con una aspa (X) la alternativa
que vea por conveniente.

I.- ¿En qué campo o aspecto le gustaría capacitarse?

a) Pizarra digital inter activa.

b) Elaboración de Proyecto educativo regional.

c) Elaboración de proyecto educativo institucional.

II.-¿sobre qué área quisiera Ud. capacitarse?

A) Comunicación
B) Matemática
C) Ciencias
D) Sociales
E) Otros
Mencione……………………………………………….
III.-¿Cuál es su necesidad frente a las tecnologías informáticas de
comunicación?

A) Manejo de pizarra electrónica.


B) Manejo Software Educativo (Microsoft Word 2010 , Corel DRAW
Graphics)
C) Otros
Mencione……………………………………………………………………
…………………….

101
IV.- Manejo de relaciones humanas: Cuando Ud. tiene problemas y está de mal
humor ¿Qué hace?

a) No hace dictado de clases.


b) Se desquita con los estudiantes y aplica estrategias programadas.
c) Se desquita con los docentes y pide disculpa.
d) Se transforma en un artista.

V.- ¿Qué dificultad encuentra Ud., como docente para desarrollar actividades
de aprendizaje?

a) no encuentra una estrategia adecuado para desarrollar el tema.

b) no sabe cómo usar el material didáctico.

c) los estudiantes no toman con interés.

d) ninguno

e) otros.

Mencione…………………………………………………………..

VI.- ¿De qué quisiera capacitarse?

a) Liderazgo.
b) Autoestima.
c) Oratoria.
d) Pizarra electrónica.
e) Otros.
Mencione……………………………………………………………….

VII.- ¿Cuántas horas por día quisiera que le capacite?

A) 2horas
B) 3horas
C) 4horas
De qué Hora a qué hora…………………..

102
9
8
7
6
5
4
3
2
1

32
31
30
29
28
27
26
15
Nº ORDEN

25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
14
13
12
11
10
NOMBRES
APELLIDOS Y

Los docentes
SI

de la IES.
Tienen
conocimiento
NO
LISTA DE COTEJO

teórico sobre
PIZDII.
Los docentes
SI

de la IES.
Instalan

103
pizarra digital
NO

interactiva.
Los docentes
SI

de la IES.
Manejan
adecuadament
NO

e la pizarra
INDICADORES

digital
Los docentes
SI

interactiva.
de la IES.
Utilizan el
software
NO

educativo
Los
para docenteslas
SI

sesiones
de la IES. de
aprendizaje.
Manejan
internet para
NO

hacer uso de
pizarra digital
interactiva.
3.1.5.- PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN
LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS:

CATEGORÍAS PROBLEMA SOLUCIÓN


 Esquema ineficiente para  Reformulación total
un proyecto de del los esquemas de
trascendencia. proyectos.
ELABORACIÓN
 Demasiada burocracia en  Brindar más
las instituciones como facilidades para la
I.E.S. “industrial 32 ” agilización de trámites.
 Falta de interés y  Debido interés y
motivación por parte de motivación, pues es
los participantes en la una necesidad la
ejecución. elaboración de
 Impuntualidad e proyectos educativos.
irresponsabilidad de los  Promocionar el proyecto
EJECUCIÓN
participantes. con la ayuda de las
 Falta de recursos autoridades de la I.E.S.
económicos para el  Apoyo económico para
desarrollo del evento. eventos culturales.
 Desinterés de parte de  Ser conscientes de su
algunos ejecutores. responsabilidad.

3.1.6.- ESTADÍSTICA:

CUADRO N° 1

ASISTENCIA DE DOCENTES

DOCENTES FRECUENCIA PORCENTAJE

Asistencia 32 51%

Inasistencia 28 49%

TOTAL 60 100%

104
GRAFICO N° 01

60

50

40
Asistencia
30 Inasistencia
20 TOTAL

10

0
FRECUENCIA

FUENTE: Ficha de asistencia.

GRÁFICO N° 02

100%

80%

60%

40%

20%

0%
PORCENTAJE

INTERPRETACION:

Del gráfico N° 01 referida a la asistencia de los docentes de la institución educativa


secundaria “Industrial 32” al curso taller de instalación y manejo de pizarra digital
interactiva”. Se describe que la asistencia del 100% previsto no fue en su totalidad ya
que la asistencia fue en 51% de los docentes, y la inasistencia en un 49% en lo que se
refiere del total de los docentes de la institución educativa. Esto debido a que existe un
desinterés por parte de los docentes.

105
CUADRO N° 02

ENCUESTA SOBRE EL MANEJO

¿En qué campo o aspecto le FI %


gustaría capacitarse?

Pizarra digital inter activa. 30 50%

Elaboración de Proyecto educativo 12 23%


regional.

Elaboración de proyecto educativo 18 27%


institucional.

TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 01
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. En lo que respecta al gráfico, a la pregunta, en que aspecto le


gustaría capacitarse el 50% de los encuestados sostienen le gustaría capacitarse en el
manejo de pizarra digital interactiva, lo cual nos indica que los docentes de la
Institución Educativa Secundaria Industrial 32 quieren capacitarse en las nuevas
tecnologías de la educación que se ofrece en la actualidad, posteriormente el 27% está la
elaboración del proyecto educativo institucional.

CUADRO N° 03
INTERÉS POR ÁREAS A CAPACITARSE

¿Sobre qué área quisiera Ud. FI %


capacitarse?

Comunicación 15 25%

Matemática 16 27%
Ciencias 10 17%

Sociales 11 18%
Otros 08 13%

TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 02

106
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. En este acápite el 27% sostiene que le gustaría capacitarse en


matemática, 25% comunicación, posteriormente está sociales, lo cual nos indica que
hay mayor interés por las áreas que tienen mayor peso en el Diseño Curricular Nacional,
y de menor interés otros áreas.

CUADRO N° 04

NECESIDAD FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

¿Cuál es su necesidad frente a las FI %


tecnologías informáticas de
comunicación?

Manejo de pizarra electrónica. 35 58%


Manejo Software Educativo 21 35%
(Microsoft Word 2010 , Corel
DRAW Graphics)
Otros 4 07%
TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 03
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. En este aspecto el 58% de los docentes encuestados desean


conocer el manejo de pizarra electrónica esto quiere decir que los docentes se interesan
por los avances de la ciencia y tecnología, cabe destacar que la pizarra electrónica es
novedad por ende hay interés por los docentes, posteriormente, está manejo de software
educativo con un 35%, lo cual complementa al interés mostrado en líneas arriba.

107
CUADRO N°05

RELACIONES HUMNAS

Manejo de relaciones humanas: FI %


Cuando Ud. tiene problemas y está de
mal humor ¿Qué hace?
No hace dictado de clases. 10 17%

Se desquita con los estudiantes y 5 08%


aplica estrategias programadas.
Se desquita con los docentes y 15 25%
pide disculpa.
Se transforma en un artista. 30 50%

TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 04
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. Las relaciones humanas en una institución educativa es crucial,


para la marcha armoniosa de la institución, por lo tanto en este aspecto, cuando el
docente tiene problemas o esta de mal humor, el 50% se transforma en un artista, el
25% se desquita con los docentes y pide disculpas el 17% se abstiene de hacer dictado
de clases, en este punto merece una reflexión, el hecho de abstenerse significa dejar las
actividades laborales. Por otro lado no hacer dictado de clase es n o enfrentar ese
momento de ira.

CUADRO N° 06

DIFICULTADES QUE ENCUENTRA EL DOCENTE PARA EL DESRROLLO


DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

¿Qué dificultad encuentra Ud., como FI %


docente para desarrollar actividades de
aprendizaje?
No encuentra una estrategia adecuado 32 53%
para desarrollar el tema.

No sabe cómo usar el material didáctico. 10 17%


Los estudiantes no toman con interés. 13 22%

108
Ninguno 05 08%

Otros. 00 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 05
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. El docente en las sesiones de aprendizaje siempre tiene


dificultades, es este caso el 53% no encuentra una estrategia adecuada para el
desarrollar el tema lo cual nos indica que los docentes tienen problemas aplicar
estrategias, asimismo se puede entender no tienen creatividad para crear estrategias para
aplicar en aula, el 22% afirman que los estudiantes no toman interés, cabe destacar que
en este aspecto tiene que ver con la atención por parte de los estudiantes, así mismo
con el dominio del tema, por parte del docente, si el docente está preparado casi siempre
logra impactar a los estudiantes por lo tanto genera impacto.

CUADRO N° 07

ÁREAS DE CAPACITACIÓN

¿De qué quisiera capacitarse? FI %

Liderazgo. 15 25%
Autoestima. 05 08%

Oratoria. 10 17%
Avances tecnológicos 25 42%

Otros. 05 08%
TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 06
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN .como demuestra el 42% de docentes requieren capacitación


sobre los avances tectológicos, el 25% desean capacitarse sobre el liderazgo y con un
porcentaje inferior tenemos 08% que prefieren de otros temas.

109
CUADRO N° 08

HORAS DE CAPACITACIÓN

¿Cuántas horas por día quisiera que le FI %


capacite?
2 horas 40 67%

3 horas 11 18%
4 horas 09 15%

TOTAL 60 100%

Fuente: Cuestionario Nº 07
Elaboración: El ejecutor

INTERPRETACIÓN. Como se observa en el cuadro el 67% de docentes desean


capacitarse por dos horas diarias, el 18% que preferirían capacitarse por tres horas
diaria, con un porcentaje inferior tenemos 15% que aceptan capacitarse cuatro horas
diari

ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS
Los estudiantes tienen dificultades
Los estudiantes carecen de para elegir una carrera profesional.
orientación vocacional.

Desconocimiento de los estudiantes acerca de las carreras


profesionales.

Desinterés por parte de los Estudiantes que no reciben


estudiantes en determinar
información adecuada sobre las
su vocación.
carreras profesionales.

CAUSAS

110
ARBOL DE OBJETIVOS

Los estudiantes tienen Los estudiantes están


preparados para elegir
conocimiento sobre las
carrera universitaria y
carreras profesionales. no universitaria.

Orientar sobre las carrera profesional a


los estudiantes del 5° grado de la I.E.S
industrial 32.

Dar a conocer las Brindar una


carreras información
profesionales, perfil adecuada sobre las
y campo profesional. carreras
universitarias y no
universitarias.

111
MARCO LÓGICO

MEDIOS
DE
OBJETI RESULTADO INDICADOR ACTIVIDADES VERIFICA
VO CIÓN
GENER
AL

Los estudiantes de Los estudiantes de la Dar charlas a los


la IES contarán IES. Tienen estudiantes sobre las
con el conocimiento sobre las carreas profesionales.
conocimiento de carreras profesionales.
Orientar sobre las carrera profesional a los estudiantes del 5° grado de la I.E.S industrial 32.

las carreras
profesionales.

Los estudiantes de Los estudiantes de la Los estudiantes de la


la IES IES. Conocen el perfil IES.
de las carreras
Conocerán el perfil profesionales. Prestan atención las
de las carreras ponencias sobre los
profesionales. perfiles de las carreras
profesionales.

 Lista de
cotejo
Los estudiantes de Los estudiantes de la Los estudiantes de la IES.
la IES IES. Conocen el campo
ocupacional de las Prestan atención las
Conocerán el carreras profesionales. ponencias sobre los
campo ocupacional perfiles de las carreras
de las carreras profesionales.
profesionales.

Los estudiantes de la Reproducción de


IES. medios audiovisuales.
Los estudiantes de
la IES. Conocen las carreras
universitarias y no
Conocerán sobre universitarias
las universitarias y
no universitarias.

112
CUADRO DE ESTUDIANTES

ESTUDIANTES FRECUENCIA PORCENTAJE

Asistencia 120 80%

Inasistencia 30 20%

TOTAL 150 100%

GRAFICO N° 01

FUENTE: ENCUESTA DE ORIENTACION VOCACIONAL DE LOS


ESTUDIANTES

GRÁFICO Nº 2

100%

80%

60%

40%

20%

0%
PORCENTAJE

INTERPRETACIÓN:

Así como demuestran los gráficos referida a la asistencia de los estudiantes de la


institución educativa secundaria “industrial 32” al seminario de orientación
vocacional”. Se describe que del total del 100% el 80% de los estudiantes participaron
en este evento, y el 20% no asistieron. Estos datos demuestran que los estudiantes
muestran interés sobre el tema

113
CUADRO N° 03

ENCUESTA DE LOS ESTUDIANTES

INDICADORES SI NO TOTAL % SI % NO TOTAL %


1.- Te gustaría capacitarte
sobre la educación sexual 56 94 150 37% 63% 100%

2.- Te gustaría informarte


sobre las carreras 90 60 150 60% 40% 100%
profesionales.
3.- Te gustaría capacitarte en
el liderazgo estudiantil. 60 90 150 40% 60% 100%
4.- Que interesa saber sobre el
tema oratoria. 105 45 150 70% 30% 100%

5.- Que gustaría producir


textos. 95 55 150 63% 37% 100%

6. Que interesa conocer las


técnicas de compresión
lectora. 80 70 150 53% 47% 100%

7. Quieres descubrir tu
vocación. 100%
102 48 150 68% 32%

8. Quieres aprender a elaborar


tu proyecto de vida. 55 95 150 37% 63% 100%

120
1
100
2
80 3
60 4
5
40
6
20 7
8
0
SI NO

FUENTE: ENCUESTA

114
GRÁFICO Nº 03

INTERPRETACIÓN:

En el gráfico N° 03 referido a la encuesta que se realizó a los estudiantes acerca de


las percepción las expectativas, del ítem te gustaría capacitarte sobre la educación
sexual el 63% no desean capacitarse del ítem ya mencionado, y por otro lado está el
37% sí están de acuerdo con la capacitación. El otro ítem referido a la información de
las carreras profesionales, el 60% está de acuerdo en conocer las carreras profesionales,
lo cual significa que si están interesado de alguna manera en estudiar una carrera en un
futuro. Y lo restante está en desacuerdo.
El interés por la oratoria es significativo, en los estudiantes en un 70% están de acuerdo
que lleve una capacitación por la oratoria, los resultados son elocuentes. En lo que
respecta a la producción de textos el 63% están a favor de haiga un taller de producción
de textos y la menor parte no está de acuerdo con este propósito.
Por otro lado es fundamental descubrir la vocación que uno tiene la gran mayoría está
de acuerdo con descubrir su vocación lo que representa el 68% de los interrogados.
Significa que existe interés por descubrir su vocación eso está bien porque es
importante descubrir la vocación que uno tiene,, se dice que la gran mayoría muere sin
descubrir su vocación, por lo tanto no explota su potencial humano.

3.2.- FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE


ACTUALIZACIÓN PARA ESTUDIANTES:

En la elaboración de los proyectos se ha seguido un proceso sistémico y holístico que


detallamos a continuación:

PRIMER PASO

Se realizó un diagnóstico de los problemas que aquejan en la Institución


Educativa. Los problemas fueron identificados a partir de los problemas que
presentan los alumnos. Este análisis se hace para identificar y esclarecer qué
grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el
problema de desarrollo específico que intentamos resolver, para tomar en
consideración sus intereses, su potencial y sus limitaciones.

115
SEGUNDO PASO

 A partir resultados que se obtuvieron en el diagnóstico, se elaboró el


árbol de problemas del cual resaltamos la problemática priorizada,
materia de nuestros proyectos, el aspecto que queremos se
especificará en cada uno de los tres Proyectos Educativos elaborados
en clase. Analizar la situación actual relacionada con el problema de
desarrollo seleccionado.
 Identificar los problemas principales en torno al problema de
desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos.
 Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un
diagrama (árbol de problemas).

TERCER
PASO

Se planteó el árbol de objetivos, el cual está dado en forma positiva y a su vez es


la base, sustento para elaborar el marco lógico del proyecto. El Análisis de
objetivos es un paso metodológico que facilita:

 Describir la Situación Futura que será lograda cuando se


resuelvan los problemas identificados anteriormente.
 Identificar Alternativas y Objetivos para la realización del
proyecto.
Visualizar las relaciones existentes entre Medios y Fines necesarios (árbol de
objetivos) para obtener la situación futura deseada.
116
CUARTO PASO

Partiendo del Árbol de Objetivos el análisis de alternativas es el paso decisivo


para la formulación del proyecto y que lleva a:

 Identificar soluciones alternativas que podrían formar la base para la


estrategia del proyecto.
 Seleccionar una o varias estrategias.
 Determinar la estrategia definitiva para la planificación y realización del
proyecto.

QUINTO PASO

Después de la formulación de las alternativas de solución se puede continuar con la


formulación de los objetivos, que indica como el proyecto contribuirá a solucionar el problema.
Describe el impacto general y los beneficios. Esto se propone específicamente en el objetivo general
y objetivo específico.

SEXTO PASO

En este proceso continua la elaboración de la matriz del marco lógico que es base
o fundamento del proyecto educativo, la Matriz del Marco Lógico se presenta
como una hoja subsidiaria en cuatro columnas verticales y cuatro veces dividida
horizontalmente, formando así 16 cuadros.
117
Después de tener terminado ya el proyecto se prosigue con la ejecución del proyecto
en la que se ejecutara las actividades previstas y luego la evaluación, es la acción que
consiste en determinar el valor de algo, juzgando a partir de criterios establecidos
con anterioridad

La evaluación del proyecto, entonces, es el proceso que consiste en valorar el


desarrollo y logros del proyecto, juzgando a partir de una comparación con criterios
o indicadores precisados a partir de su diseño.

Los proyectos educativos elaborados en el salón respetaron un esquema estándar, el


más apropiado; a su vez se utilizaron las estrategias y técnicas adecuadas para la
elaboración del mismo. Los proyectos son la respuesta directa a los problemas
detectados y requirieron una solución inmediata, para así contribuir con la mejora
de la calidad educativa en la región.

CONCLUSIONES

PRIMERO.- En cuanto respecto al diagnostico; este proceso es necesario, pues dicho


acto llevara a la identificación de los problemas y necesidades de la institución
educativa ya que producto de ello tenemos las debilidades y falencias que adolecen los
estudiantes en su proceso de aprendizaje.

SEGUNDO.- El proyecto dirigido a los alumnos de la IES “INDUSTRIAL 32” – Puno,


tuvo resultados que podrían considerarse satisfactorios; así mismo consideramos que la
puesta en marcha de eventos de este tipo propician el desarrollo integral de toda la
comunidad educativa.

118
TERCERO.- El mecanismo indispensable que es la coordinación para articular el
trabajo en equipo se de de manera comunitaria o que permite la eficacia y eficiencia en
la ejecución de dichos eventos beneficiándose la determinada Institución Educativa.

CUARTO: La formulación y ejecución de proyectos educativos es de suma


importancia para la solución de algunos problemas educativos; pero también se puede
decir que es una manera de desarrollar las capacidades de los futuros docentes,
(estudiantes de Facultad de Ciencias de la Educación) y de una manera ayudar a
solucionar o reforzar algunas falencias de los estudiantes y docentes.

SUGERENCIAS

PRIMERO.- En el primero proceso que es el diagnostico se debe tomar en cuenta las


exigencias prioritarias a desarrollar, para que a partir de ello y tomar decisiones
adecuadas para la elaboración de determinadas proyectos.

SEGUNDA: Debería existir una coordinación permanente entre el docente de práctica


los jefes de práctica y con todos los docentes de la facultad en el desarrollo de de este
curso, mediante asesoramiento y monitoreo permanente, mínimamente durante el inicio,
en el proceso, en la ejecución y durante la evaluación.

119
TERCERA: Se debe seleccionar docentes especialistas en formulación de proyectos
educativos, esto con el fin de que orienten y apoyen a los alumnos de la facultad de
educación a lograr un rendimiento elevado, tanto en la formulación y ejecución del
proyecto a desarrollar.

CUARTA.- apoyo por parte de la universidad para realizar eventos académicos para su
mejor trascendencia; que facilita el provecho de la comunidad educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
 ANTUNEZ, Serafín, Antoni: “del proyecto educativo a la programación anual”.
Perú, 1996.
 BOLIVAR, Antonio: “la evaluación de valores y actitudes”, Madrid, edición
pluma educativasS.A.1998.
 BERMEJO, Saúl “Estrategias de aprendizaje y Enseñanza”, Edit. Titicaca.
FCEDUC .UNAP. Puno- Perú. 2001.
 CEERDA Gutiérrez, Hugo: “la evaluación, logros y objetivos”, Santa Fe de
Bogotá, editorial Iberoamericana, 2000
 CPUR, Daniel “Proyecto Curricular del Centro”.

120
 CALERO, Mávilo “Proyecto Educativo Institucional” Edit. San Marcos Lima
Perú, 1998.
 Días, Frida “Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo” Edit.
Mac Graw-Hill.1999.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ, “Propuesta de Diseño Curricular
Básico de Educación Secundaria de Menores”. Lima-Perú 2003.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ, “PEB. Para educación
Secundaria” Lima-Perú; 2003.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ, “guía de diversificación
curricular” Básico de Educación Secundaria de Menores”. Lima-Perú 2003.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ, “evaluación del aprendizaje”
Básico de Educación Secundaria de Menores”. Lima-Perú 2005
 MONROY, Samuel “Estrategias Metodológicas”, Edit. Titicaca, FCEDUC-
UNAP. Puno-Perú; 2001.
 TIPULA, francisco “Medios y Materiales” Edit. Titicaca FCEDUC- UNAP,
Puno-Perú, 2000.

WEBGRAFIA:

 http://trabajo pedagógico/otp.com.pe.
 http: //ministerio de educación.com pe.
 WWW. Ciberdocencia.gob.pe.
 WWW. Minedu.gob.pe

121
122

También podría gustarte