Está en la página 1de 3

COLEGIO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

SANTA FAMILIA TERCERO MEDIO A


COQUIMBO PROFESORA ALICIA JANSSON CESPEDES

Control de Lectura
Un lugar sin límites
José Donoso

NOMBRE:___________________________________________________________ Nota:__________________

Puntaje ideal: 78 puntos Puntaje real:____________________ Puntaje obtenido: ______________

Exigencia: 60 % Faltas ortográficas: ____________ Descuentos: _____________________

Objetivo:
-Evaluar el nivel de comprensión lectora y el análisis de los sucesos ocurridos en una obra literaria.

Aprendizaje esperado:
1) Aplicar técnicas básicas de compresión lectora.
2) Reconocer la importancia que tienen para la formación humana y para la cultura las obras literarias, y formarse una
opinión personal sobre su valor y vigencia..

INDICACIONES GENERALES:

-La prueba consta de cuatro ítems, los que cuentan con el puntaje respectivo y el porcentaje de incidencia en la prueba.
-Desarrolle la prueba sólo con lápiz de pasta azul o negro.
-Cualquier corrección en las alternativas invalidará la respuesta. NO PUEDE APLICAR CORRECTOR.
-En el ítem de desarrollo. Cada respuesta debe contar con la cantidad de palabras estipuladas en el enunciado, de no ser así,
se considerará incorrecta.
-Cuide su redacción y su ortografía, recuerde que se descontará una décima por cada cuatro faltas ortográficas.

ÍTEM I: Léxico contextual: Marca la alternativa que corresponda a la palabra destacada en el fragmento, cuidando que la opción
elegida, no cambie el sentido de la oración. Puede cambiar en género y en número (PUNTAJE TOTAL: 12 puntos)

1) “Las lagañas latigudas volvieron a sellar sus párpados en cuanto puso el reloj sobre el cajón junto a la cama”.

A) Flexibles
B) Dóciles
C) Blandas
D) Duras
E) Amables

2) “Más allá, detrás del galpón de madera encanecida, más zarzas y un canal separaban el pueblo de las viñas de don
Alejandro”.

A) Blanqueada
B) Envejecida
C) Enlucida
D) Pintada
E) Decorada
COLEGIO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
SANTA FAMILIA TERCERO MEDIO A
COQUIMBO PROFESORA ALICIA JANSSON CESPEDES

3) “En sus mocedades había tenido amores con don Alejo”.

A) Candor
B) Frescura
C) Lozanias
D) Niñez
E) Juventud

4) “Que para el otro año va a parcelar una cuadra de su fundo y va a hacer una población, va a vender propiedades modelo”.

A) Reducir
B) Anexar
C) Dividir
D) Separar
E) Construir

5) “La concurrencia rompió en aplausos mientras la Manuela se dejaba caer acezando en la silla junto a don Alejo”.

A) Sudando
B) Suspirando
C) Descansando
D) Jadeando
E) Tociendo

6) “Pancho y Octavio bajaron cautelosamente del camión tratando de no caer en las pozas, y subieron al corredor”.

A) Decididamente
B) Ruidosamente
C) Silenciosamente
D) Atentamente
E) Cuidadosamente

ÍTEM II: Verdadero y falso: Pon una V si es verdadero y una F si es falso según corresponda. Debes justificar las falsas, si no, la
respuesta se considerará incorrecta. Si la justificación es incorrecta, la respuesta es considerada incorrecta (PUNTAJE TOTAL: 20
puntos)

1) _____ La Manuela era una prostituta que estaba enamorada de don Alejo hacía ya muchos años

____________________________________________________________________________________________________________________________

2) _____ Pancho y la Ludo eran hermanos, ambos eran hijos no reconocidos de don Alejo.
____________________________________________________________________________________________________________________________

3) ______ Don Alejo mata a la Manuela, dándole luego los restos a sus perros, Sultán, Moro, Negus y Apolo.

____________________________________________________________________________________________________________________________

4) _____ La Japonesita era la dueña del único prostíbulo que existía en la región, por ello, es que eran tan cotizadas las “damas de
compañía” de ese lugar.
____________________________________________________________________________________________________________________________
COLEGIO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
SANTA FAMILIA TERCERO MEDIO A
COQUIMBO PROFESORA ALICIA JANSSON CESPEDES

5) ______La Manuela, como todas las “chiquillas” del ambiente, era muy religiosa, por lo que iba a misa todos los domingos.

___________________________________________________________________________________________________________________________

6)______ En la novela, se presenta con claridad la dualidad de lo divino y lo infernal.


___________________________________________________________________________________________________________________________
7) _____Don Alejandro Cruz es el único que pueblo que no puede ver la realidad tal cual es en el pueblo.

_____________________________________________________________________________________________________________________________
8)_____El amor es el sentido de vida de todos los personajes del texto
___________________________________________________________________________________________________________________________

9) _____ La Japonesa grande, logra conseguir la casa en la que instala su negocio, luego de apostar con la Manuela que era

capaz de excitar a don Alejo.

_____________________________________________________________________________________________________________________________

10______ Don alejo construyó el pueblo, porque deseaba tener algo que llenara su solitario corazón.

___________________________________________________________________________________________________________________________

ÍTEM III: Desarrollo: Cuida tu redacción y ortografía en el desarrollo de cada una de las preguntas que tienes a continuación,
recuerda que se descontará 1 décima de la nota final por cada 5 faltas (PUNTAJE TOTAL: 46 puntos)

1) ¿Qué relación se puede establecer entre don Alejandro Cruz y la religión? (8 puntos)
2) Explica: ¿Qué representa los cuatro perros de Don Alejandro? (5 ptos)
3) Narra la muerte de Manuela (extensión mínima 12 líneas) (9 puntos)
4) ¿Qué distorsión moral tienen los personajes del texto? Explícalo. (10 puntos)
5) ¿Cuál es la importancia del epígrafe con el que se inicia el texto: “El infierno no tiene límites, ni queda circunscrito a un
solo lugar, porque el infierno es aquí donde estamos y aquí donde es el infierno tenemos que permanecer...”? (8 puntos)
6) ¿Por qué en el pueblo Estación el olivo no hay cementerio? (6 puntos)

También podría gustarte