Está en la página 1de 9

OBJETIVOS

GENERAL

 Investigar qué factores influyen en los entornos macro y micro-ambientales


de la empresa, mediante la indagación de información referente a los
elementos externos e internos que permiten la interacción de la empresa en
el mercado, para entender de mejor manera la relación directa e indirecta de
estos factores que involucran tanto a la sociedad como a otras instituciones
en la productividad de la empresa.

ESPECIFICOS:

 Determinar los factores que influyen en el entorno macro-ambiental de la


empresa, mediante la lectura comprensiva de la información consultada,
subsiguientemente se definirá un concepto y se establecerá ejemplos para
percibir de mejor manera la relación del factor en la empresa.

 Determinar los factores que influyen en el entorno micro-ambiental de la


empresa, mediante la lectura comprensiva de la información consultada,
subsiguientemente se definirá un concepto y se establecerá ejemplos para
percibir de mejor manera la relación del factor en la empresa.

 Ejemplificar la influencia de los factores macro y micro-ambientales en el


entorno de una empresa local, basándose en la investigación antes realizada,
para comprobar la relación directa e indirecta de los factores en la
productividad de la empresa.

DESARROLLO
LA EMPRESA Y EL ENTORNO

La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran


medida de cómo se relacione con él, ya que de él toma los recursos que necesita para
generar bienes y servicios. El entorno que rodea a las empresas están regidos por
factores diversificados que en conjunto o individualmente pueden crear un punto de
acción positiva o negativa sobre la interacción de la empresa dentro del mercado.

Las empresas deben ser capaces de identificar dicho entorno, adaptarse a las
necesidades, prever los posibles cambios con anticipación, también deben de tener la
capacidad de evaluar el impacto de esos cambios en sus actividades y prepararse para
cuando se produzcan.
TECNOLOGÍA ECONOMÍA

PROVEEDOR CLIENTES

PNG

DEMOGRAFÍA EMPRESA SOCIO-CULTURAL


COMPETENCIA
MERCADO LABORAL

ENTIDADES
BANCARIAS
MEDIOAMBIENTE POLITICOS-LEGALES
COMUNIDAD
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ENTORNO GENERAL o MACRO-AMBIENTAL

Se refiere a factores que no están directamente vinculados a la empresa pero que en


muchas ocasiones tienen una influencia decisiva.

Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del
alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efectuar un análisis y un seguimiento
detallados de esta situación con el objeto de adelantarse a posibles cambios. De este
modo se tendrá capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que surjan o
para protegernos ante futuras amenazas.

FACTORES:

 Políticos y legales

Consiste en un conjunto interactuante de leyes y agencias gubernamentales que


influyen y controlan la actividad empresarial. Ejemplos:

 Afiliación obligatoria de los empleados al Seguro Social (IESS).


 Declaración de impuestos en el SRI.

 Sociales y culturales

La cultura es considerada como la representación de factores tales como los


conocimientos, las creencias, los valores, el arte, la ética, la moral, las leyes, las
costumbres y los hábitos adquiridos por el hombre como miembros de una sociedad. Es
importante destacar que estos factores motivan o frenan la decisión de compra de los
consumidores, esto quiere decir que la cultura es determinante para el comportamiento
de compra y la empresa debe considerarla para poder interrelacionarse con ella.

La sociedad no quiere productos defectuosos e inseguros, publicidad engañosa,


procedimientos fraudulentos de ventas, o precios injustos y explotadores. Por lo tanto
para cumplir con sus obligaciones sociales, los encargados de la mercadotecnia no solo
determinan las características de los productos que desean los consumidores, sino
también tomar en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto. Ejemplos:

 Supermercados AKI.
 The Coca-Cola Company.

 Demográficos

La demografía es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El


análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas
quienes conforman el mercado. Además, es imprescindible el estudio del crecimiento
de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta
ésta. El ambiente demográfico revela una era de estructura versátil, un variado perfil de
la familia, desplazamientos geográficos de los habitantes, a la vez de una población cada
vez mejor preparada y una creciente diversidad étnica y racial. Ejemplos:

 Centro comercial La Maltería Plaza.


 Aeropuerto Internacional Cotopaxi.

 Medioambientales

Los factores ambientales se han hecho cada vez más importantes en las dos últimas
décadas, ya que los consumidores han cobrado cada vez más conciencia del problema
ecológico. El consumidor exige a las empresas productos que no dañen su entorno,
logrando con ello que muchas de ellas elaboren productos biodegradables. Ejemplos:

 Envases biodegradables – Dasani.


 Fundas biodegradables- Flexiplast  Mi comisariato.

 Económicos

Las fuerzas económicas influyen en la forma de reaccionar de los consumidores ante las
decisiones de la empresa, es decir las condiciones de la economía son una fuerza
significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea
comercial o no lucrativa. La empresa es afectada por factores económicos tales como
tasas de intereses, oferta de dinero, inflación, y disponibilidad de créditos. Ejemplos:

 Temporada Navideña.
 Temporada Escolar.

 Tecnológicos

Uno de los factores más sobresalientes que actualmente determinan el destino de las
empresas es la tecnología. El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas
tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y
oportunidades de comercialización. Los cambios en la tecnología pueden afectar
seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos
empleados para producir esos productos. La tecnología puede afectar los valores y
estilos de vida del consumidor. Ejemplos:

 Facilidad de compra y venta de productos vía internet.


 Automatización/Sistematización de procesos de producción.
ENTORNO ESPECÍFICO o MICROAMBIENTAL

Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se
pretende lograr el cambio deseado. Este entorno comprende aquellos elementos
externos a la empresa que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto,
tienen una influencia muy directa. El análisis del entorno específico es fundamental a la
hora de decidir dónde se ubica la empresa.

 Proveedores

Son empresas encargadas de facilitar los insumos para la fabricación de los productos.
No solamente se hace referencias a materias primas sino también a diferentes servicios
que requiere la empresa como información, financiamiento, etc. Para que una empresa
pueda producir con calidad requiere que las empresas involucradas con ella también
trabajen con calidad. Ejemplos:

 CNT, Cotopaxi TV, Pronaca, Chaide y Chaide etc.


 Un proveedor ofrece un producto de calidad a un valor de $5, mientras que otro
proveedor ofrece el mismo producto al mismo precio pero con un valor
agregado.

 Competencia

Siempre se ha considerado como competencia todos aquellos productos que son


iguales o semejantes a los que nosotros producimos, aquellos productos que satisfacen
las mismas necesidades o deseos de los consumidores.

La competencia es todo aquel producto que luche por el dinero del consumidor, interese
a este, y lo convenza de adquirirlo. Es muy importante estar siempre en la mente del
consumidor, para cuando haga una elección tenga presente nuestro producto.

Hoy en día la competencia es más agresiva y es difícil subsistir sin luchar contra ella. Es
por ello que es muy importante conocer a nuestra competencia casi tanto como se
conoce la empresa propia. Ejemplo:

 La competencia entre la Compañía Coca-Cola con su bebida Fuze Tea versus


Nestlé con su bebida Nestea.

 Clientes

Son personas o instituciones que consumen un bien o servicio proporcionados por una
determinada empresa. A medida que pasan los años, las empresas se van dando cuenta
que lo más importante no es una primera consumición, sino sucesivas consumiciones o
compras de productos y/o servicios. Para esto han surgido nuevas ideas, como es la
creación de programas de fidelización de los clientes y mantener así sus compras y
asegurarse las futuras. También desde un tiempo a esta parte, es normal encontrar hojas
de sugerencias en los establecimientos para que el cliente deje anotado sus propuestas
y quejas. Ejemplos:

 Clientes comprendidos entre 15 – 30 años (vestimenta de colores llamativos).


 Clientes comprendidos entre 35 – 60 años (vestimenta casual).

 Entidades financieras

Las más comunes son los bancos y cooperativas, que prestan dinero a las empresas a
cambio de un interés. Constituyen un elemento indispensable para la financiación de la
empresa. Ejemplos:

 Cooperativa CACPECO (Back to Back Microcrédito).


 Banco del Pichincha (Prestamos Credife)

 Administración pública

Son las que dictan y establecen las leyes que regulan las empresas en materia fiscal,
administrativa y laboral principalmente. Como los horarios de apertura y cierre,
recaudadores de impuestos y dotan de infraestructuras al entorno. Conceden ayudas
para nuevas empresas y subvenciones a la nueva empresa. Ejemplo:

 El GAD Municipal de Latacunga es quién autoriza el uso de suelo, permiso de


funcionamiento, etc.

 Mercado laboral

No en todas partes existen las mismas condiciones laborales. Como veremos, estos
factores son muy importantes en la decisión de localización de una empresa. Los más
importantes son:

• Costes salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costes de la


empresa, por lo que es lógico que los quieran reducir.

• Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel


de formación, por lo que las empresas deben instalarse en países y regiones
donde sea posible encontrarlos. Es lo que ocurre en el sector de las nuevas
tecnologías y en muchas empresas de servicios.

Ejemplo:

 Establecer una empresa de desarrollo de software en la ciudad de Cuenca y no


en el cantón Quero, ya que en la ciudad de Cuenca se encuentra una amplia gama
de profesionales relacionadas al medio, mientras que en Quero es muy escaso
las personas que se requiere para la empresa.

 Comunidad

Se trata del entorno físico en donde está ubicada la empresa, este entorno debe aceptar
nuestra actividad, ya que si no se puede crear mal ambiente por quejas debido a posibles
problemas, un trato cordial con la comunidad nos permitirá actuar de una manera más
rápida en nuestras decisiones, y hará que la comunidad se sienta beneficiada de nuestra
presencia. Ejemplo:

 La campaña del gobierno Yasuní-ITT.

CONCLUSIONES
 Los factores macro y micro-ambientales influyen directa e indirectamente en la
empresas, ya que son primordiales para la toma de decisiones en la empresa y
así cumpla con su cometido tanto en bien de la sociedad como de sí misma. El
entorno macro-ambiental y sus factores como las políticas y leyes que impone el
estado, tecnología, demografía, etc., son muchas de las veces imposibles de
controlar para la administración de la empresa, pero esta puede adaptarse a los
cambios siempre y cuando se lleve a cabo un análisis y se aprovechen las
oportunidades o se prepare para prevenir amenazas que afecten a sus
actividades. En cambio los factores micro-ambientales como los proveedores,
administración pública, clientes, etc., son elementos controlables que permiten
a la empresa llevar con éxito sus actividades comerciales, también se puede
hacer mención que de ellos depende la ubicación estratégica de la empresa.
“Fernando Arias”

 Los factores macro-y micro-ambientales son muy importantes en una empresa


ya que de una u otra manera influyen interna o externamente de la empresa, y
así ella cumplirá con todas las expectativas y objetivos propuestos.
“Ángela Bustillos”

 Luego de las investigaciones acerca de las empresas, su entorno, macro y micro


ambientales y los factores que en ellos afectan, podemos decir que una empresa
debe y debería estar preparado y proveer los posibles cabios dentro del
mercado, la economía, la sociedad las cuales se pueden presentar dentro del
entorno en el cual el este desempeñe su producción, ya que esta afectaría al
desarrollo y producción de la empresa llevándolo a posibles ascenso o descenso
económicamente. “Francisco Chunchu”

 Los factores Macro y microambiente son conocimientos de la administración


moderna y que están relacionados directa o indirectamente con las empresas.
Lo que erróneamente pensamos es que la empresa está ligada únicamente a los
factores internos como proveedores, clientes, trabajadores, etc.). Pero si
pensamos administrativamente, la empresa es un conjunto de todo lo interno y
externo y de eso depende el éxito de las mismas. “Mayra Cujano”

RECOMENDACIONES

 Para establecer un negocio que sea rentable y sobre todo que cumpla con lo
provisto para llevar a cabo su actividad comercial, se debe realizar un estudio y
analizar los factores macro y micro-ambientales que se encuentran en aquel
lugar donde se pretenda ubicar la empresa, para que de esta manera se pueda
aprovechar los recursos existentes y en caso de amenazas proveer de un plan de
contingencia para prevenir que la empresa cumpla normalmente con sus
actividades. “Fernando Arias”

 La empresa debe tener muy en cuenta los factores macro y micro-ambientales


para su desarrollo, así conocer las posibles amenazas que puede tener la
empresa, para que pueda enfrentarlos. “Ángela Bustillos”

 Todo aquel que desea crear una empresa debe tomar en cuenta el entorno y los
factores que anteriormente se estudiaron, ya que esto nos permite estar
preparados para los cambios que se nos pueden presentar en el trascurso del
desarrollo, producción de una empresa. “Francisco Chunchu”

 La empresa debe hacer un estudio detallado y profundo de todos los factores del
ambiente interno y externo en la que estará inmersa, ya que el verdadero valor
de las empresas esta vasado en su capacidad de producir productos y servicios
en función del cliente y bienestar de la empresa. “Mayra Cujano”

BIBLIOGRAFÍA

 LA EMPRESA Y SU ENTORNO. Consultado el 22 de Mayo de 2014 de la World


Wide Web: http://www.edebe.com/educacion/documentos/830343-0-529-
830343_LA_EIE_CAS.pdf

 PEREZ RAMIREZ, Erendira. (2011, Septiembre) FACTORES MICROAMBIENTALES


Y MACROAMBIENTALES DE UNA EMPRESA. Consultado el 22 de Mayo de 2014
de la World Wide Web: http://es.scribd.com/doc/126146942/Macroambiente-
y-Microambiente

 DEMO E-DUCATIVA CATEDU. Consultado el 22 de Mayo de 2014 de la World


Wide Web:
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2767/h
tml/412_el_entorno_especfico.html
 HIDALGO, Andrés. (2011, Agosto). MICRO Y MACRO AMBIENTE (MERCADEO).
Consultado el 22 de Mayo de 2014 de la World Wide Web:
http://edsonandy.blogspot.com/2011/08/micro-y-macro-ambiente-
mercadeo.html

 GOMEZ, Roberto. (2012, Febrero). ENTORNO DE LA EMPRESA. Consultado el 22


de Mayo de 2014 de la World Wide Web:
http://html.rincondelvago.com/entorno-de-la-empresa_2.html

ANEXO
 Ejemplo: Factores que influyen en el entorno macro y micro-ambiental del
Hostal el “Álamo” ubicado en la ciudad de Latacunga.

También podría gustarte