Está en la página 1de 10

Género lírico

Concepto de lírica
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o
perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho
concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las
composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son
épicas o dramáticas.

Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio,


o hablante lírico y, por ende, por la representación de su subjetividad.

Etimología: Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a
ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de
algún instrumento de música, principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo,
dios de las artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este
instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.

El género épico
El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva,
desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele
expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el
diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por los rapsodas.

Cabe destacar que el género épico puede estar basado tanto en hechos
verídicos como en inventados. La narración se realiza en tiempo pasado,
mientras que el narrador puede aparecer o no en la obra. Esto lo diferencia
del género lírico, donde el narrador está siempre presente, y del género
dramático, donde desaparece por completo.

La forma más habitual de la épica es la prosa o el verso largo (hexámetro,


verso alejandrino, etc.). Su mayor extensión está determinada por su
inclusión del resto de los géneros en determinados pasajes de las obras. Por
otra parte, la épica pueda presentar divisiones en su estructura, como
capítulos y epígrafes.
Ensayo
Michel Eyquem de Montaigne (aquí en un retrato de Daniel Dumonstier), filósofo y escritor
francés del Renacimiento, usó el término Essais (Ensayos) para denominar sus escritos, consciente
de su novedad estilística. Esta obra suya sigue considerándose un modelo clásico del género.1

El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se


considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.

Las características clásicas más representativas de un ensayo son:

 Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Que tiene como
finalidad argumentar el tema.
 Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
 Presenta argumentos y opiniones sustentadas.

Género dramático

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los
seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de “ drama ”; esta palabra corresponde al nombre genérico


de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un
acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a
personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo
tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales , a todo lo escrito para el teatro
y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Las etapas de la infancia
A continuación daremos un breve repaso a estas etapas de la infancia y los cambios físicos
y mentales que se producen en el paso de una a otra.

Sin embargo, hay que tener presente que los límites entre estas fases son difusos y no se
producen siempre del mismo modo; cada niño y niña es un mundo.

1. Período intrauterino

Aunque se considera que la infancia empieza en el momento de nacer, en ocasiones se


asume que puede empezar antes, especialmente en los casos de parto prematuro. Esta
fase incluye el periodo fetal precoz y el tardío, e involucra procesos de rápida formación y
perfeccionamiento de los sentidos.

Hay que tener presente que, aunque en esta etapa se depende totalmente de los demás, ya se
producen los principales aprendizajes, especialmente a través del oído. Sin embargo, estos
están sujetos a un tipo de memorización muy simple y básico. Por ejemplo, en esta etapa
las áreas del cerebro que se ocupan de dar base a la memoria autobiográfica aún no se han
desarrollado.

Esta etapa de la vida se caracteriza por el hecho de que ni las estructuras biológicas del
organismo han madurado, ni el niño o niña ha tenido la oportunidad de aprender a partir de
la inmersión en un ambiente social y sensorialmente estimulante.

2. Período neonatal

Esta fase de la infancia se inicia en el nacimiento y finaliza, aproximadamente, al final del


primer mes. En el período neonatal los bebés aprenden las principales regularidades del
mundo que les rodea y se establece la comunicación más directa con otros seres humanos,
si bien aún no se está en condiciones de entender el concepto del "yo" y "tú" ya que
aún no se domina el lenguaje.

Además, ya desde los primeros días los bebés muestran una asombrosa facilidad para
distinguir fonemas y, de hecho, son capaces de discriminar diferentes idiomas por cómo
suenan.

Por lo que respecta a los cambios físicos, en esta etapa de la infancia se empieza a producir
el crecimiento de todo el cuerpo menos de la cabeza. Además, en esta fase se es muy
vulnerable, y la muerte súbita es mucha más frecuente en este espacio de tiempo.

3. Período postneonatal o lactante

Esta sigue siendo una de las etapas de la infancia más tempranas, pero en este caso, a
diferencia de la etapa anterior, los cambios físicos y psicológicos son más fáciles de notar.
En la etapa lactante se empieza a desarrollar una musculatura suficiente para mantener
una postura erguida y, además, hacia los 6 meses se empieza a emitir balbuceos y falsas
palabras. Además, se aprende a coordinar partes del cuerpo para que sea sencillo moverlos
a la vez con precisión (desarrollo motor fino).

Por supuesto, la lactancia es un elemento muy importante en esta fase del crecimiento, ya
que proporciona tanto alimento como un canal de comunicación con la madre que permite
que se estrechen lazos afectivos.

4. Período de la primera infancia

La primera infancia va del primer al tercer año de edad, y coincide aproximadamente con
la etapa en la que los niños y las niñas asisten a la guardería. Aquí ya se empieza a
controlar el uso del lenguaje propiamente dicho, aunque al principio es un lenguaje
telegráfico con palabras sueltas y más tarde se gana la capacidad de formular frases simples
con incorrecciones como la generalización (llamar "gato" a un perro, por ejemplo).

Por otro lado, en esta fase se empieza a ganar el control de los esfínteres y se muestra una
fuerte voluntad de explorar y descubrir cosas; según Jean Piaget, esta curiosidad era
justamente, el motor del aprendizaje.

Además, en esta etapa el pensamiento es fundamentalmente egocéntrico en el sentido de


que cuesta mucho imaginarse lo que piensan o creen los demás.

En cuanto a los cambios físicos, el tamaño del torno y de las extremidades sigue creciendo,
y la diferencia de tamaño entre la cabeza y el resto del cuerpo se reduce, aunque este
desarrollo es más lento que en las etapas anteriores.

5. Período preescolar

El período preescolar va de los 3 a los 6 años. Esta es la etapa de la infancia en la que se


gana la capacidad de la Teoría de la Mente, es decir, la habilidad de atribuir intenciones,
creencias y motivaciones únicas (que sean distintas de las propias ) a los demás. Esta nueva
capacidad enriquece mucho las relaciones sociales, aunque también permite que la mentira
resulte más útil y eficaz como recurso.

Además, aquí su capacidad para pensar en términos abstractos se desarrolla más, en


parte por la mielinización de su cerebro y en parte porque empiezan a tratar habitualmente
con comunidades amplias que no son únicamente el padre y la madre.

Por un lado, la mielinización hace que más partes del cerebro estén conectadas entre sí, lo
cual permite que se creen conceptos más abstractos a partir de la combinación de ideas de
muchos tipos, y por el otro el enriquecimiento del tipo de interacciones a las que el niño o
niña se somete hace que sus capacidades cognitivas aprendan a desenvolverse en tareas más
complejas.
En esta fase se empieza a llegar a pactos, a negociar y a buscar dar una imagen concreta. Al
final de esta, muchas veces se empieza a tratar de ajustar el propio comportamiento a los
roles de género, y los casos de disforia de género aparecen con frecuencia a lo largo de
esta etapa.

 Quizás te interese: "Las 5 diferencias entre sexo y género"

6. Período escolar

El período escolar es la última etapa de la infancia y la que da paso a la adolescencia. Va de


los 6 a los 12 años y en esta fase la capacidad de pensar en términos abstractos y
matemáticos se desarrolla mucho, aunque no llega a su máximo. Esto es debido a que la
mielinización del cerebro sigue su curso (y no se ralentizará hasta la tercera década de
vida). Los lóbulos frontales empiezan a estar mejor conectado con otras partes del encéfalo,
y esto facilita un mejor dominio de las funciones ejecutivas como la gestión de la atención
y la toma de decisiones siguiendo estrategias consistentes.

Además, en la etapa escolar la imagen que se da empieza a tener aún más importancia,
y se trata de ganar la amistad de quienes se considera importantes.

El círculo social ajeno a la familia empieza a ser uno de los factores que configuran la
identidad de los niños y niñas, y esto hace que las normas familiares empiecen a ser
quebrantadas con frecuencia y teniendo consciencia de ello. Es en parte esto lo que hace
que en esta etapa de la infancia se empiece a ser vulnerable a las adicciones, que pueden
llegar a dejar alteraciones significativas en el cerebro, como en el caso del consumo del
alcohol que en muchos casos empieza con la pubertad al inicio de la adolescencia.

La impulsividad también suele ser una característica de esta etapa, así como la propensión a
preferir metas a corto plazo que aquellas que se encuentran muy alejadas en el futuro. Al
final del período escolar el cuerpo empieza a manifestar las señales de la pubertad,
marcado por los cambios de voz en los varones y el crecimiento de los senos en las jóvenes,
entre otras cosas.
Las distintas fases de la adolescencia
Existen diferentes criterios para establecer en qué momento termina una etapa de la
adolescencia y en qué momento empieza otra. De hecho, no hay ningún criterio
enteramente objetivo y definitivo para establecer esas fronteras temporales, ni lo
puede haber; todo depende de en qué parámetros nos fijemos.

Sin embargo, eso no significa que no exista un cierto consenso acerca de cuáles son estas
fases. A continuación puedes verlas explicadas y descritas.

1. Pre-adolescencia

La pre-adolescencia va de los 8 a los 11 años, y consiste en la etapa en la que se produce la


transición entre la infancia y la adolescencia. Por eso, existe cierta ambigüedad acerca de si
esta fase pertenece a la infancia a la adolescencia. Lo que sí es seguro es que en la mayoría
de los casos, la pre-adolescencia coincide con el inicio de la pubertad.

Cambios físicos

Los cambios físicos que se dan en esta etapa son notables y afectan a muchas partes del
cuerpo. Por ejemplo, es en este punto cuando los huesos empiezan a crecer de forma
rápida y de manera desigual, lo cual puede hacer que cueste un poco más coordinar los
movimientos (aparece una sensación de torpeza) y que aparezcan ligeras molestias en
algunas articulaciones.

Cambios psicológicos

En esta etapa de la adolescencia se producen grandes progresos en la capacidad para


pensar en términos abstractos. Es por eso que se es más capaz de reflexionar sobre
situaciones hipotéticas o sobre operaciones lógicas y matemáticas. Sin embargo,
normalmente al abandonar esta fase no se tiene un total dominio en estos ámbitos.

Del mismo modo, se tiende a tratar de encajar en los roles de género, para no salirse de los
estereotipos relacionados con la apariencia y los comportamientos diferenciados del
hombre y de la mujer.

2. Adolescencia temprana

La adolescencia temprana ocurre entre los 11 y los 15 años, y en ella se dan los
principales cambios súbitos de tipo hormonal, hasta el punto en el que al abandonar esta
fase el cuerpo es muy distinto al que se tenía durante la pre-adolescencia.

Cambios físicos

La adolescencia temprana es la fase en la que se producen los mayores cambios en la voz.


Del mismo modo, se desarrolla la musculatura y los órganos sexuales hasta tener una
apariencia mucho más adulta. El hecho de disponer de unos músculos más grandes hay
que se necesite comer más y dormir durante mayor tiempo.

Del mismo modo, en muchos casos empieza a manifestarse el acné por la cara, debido a
un aumento de segregación de sustancia grasa en la piel.

Cambios psicológicos

En la adolescencia temprana se llega a conquistar la total capacidad para pensar en términos


abstractos, aunque esto solo se produce si se ha practicado esta habilidad y se ha gozado de
una buena educación.

Del mismo modo, el gregarismo ocupa pasa a tener un papel muy importante tanto a la
hora de relacionarse con los demás y de buscar referentes fuera de la familia, como a la
hora de construir la propia autoestima y autoconcepto. En esta época se experimenta con
diferentes elementos que pueden conformar una identidad, como la estética relacionada a
tribus urbanas.

Del mismo modo, tiende a valorarse mucho la opinión que los demás tienen de uno mismo.
Se considera que la imagen y la estética es un componente primordial de la propia identidad
y bienestar.

3. Adolescencia tardía

Esta es la tercera y última de las etapas de la adolescencia, y ocurre aproximadamente entre


los 15 y los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud.

Cambios físicos

Las personas que se encuentran en esta fase suelen mostrar más homogeneidad en sus
características que las que se encuentran en la adolescencia temprana, porque la gran
mayoría ya ha pasado por los cambios más bruscos. Esto ha llevado a algunos
investigadores a concluir que esta fase no se diferencia sustancialmente de la adultez, y que
tan solo es un constructo social existente en ciertas culturas y no en otras. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que el impacto psicológico de los constructos sociales es totalmente
real y, por consiguiente, puede influir en el proceso de maduración, como veremos.

Durante la adolescencia tardía se acostumbra a alcanzar la altura máxima marcada por el


propio crecimiento, y la complexión del cuerpo pasa a ser totalmente adulta. Por otro
lado, las aparentes desproporciones que podían darse en la primera fase de la adolescencia
desaparecen dando un aspecto mucho más cohesionado a las dimensiones de brazos,
piernas, etc. Por otro lado, el cuerpo también gana masa muscular y la propensión a
acumular grasas se mantiene más o menos estable o incluso se reduce un poco, si bien la
adopción de mejores hábitos alimenticios también cumple un papel en esto.
Sistema excretor

Diagrama de los componentes del aparato urinario: riñón, uréteres, vejiga y uretra

El sistema excretor o sistema urinario es un aparato del cuerpo humano. Está formado
por los riñones y la vía excretora, en él ocurre el proceso excretor, que consiste en limpiar
la sangre de sustancias de desecho formando la orina y expulsarlas al exterior por la uretra.

Partes
El aparato urinario humano se compone de dos partes que son:

 Los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones y


 La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.

La vía excretora está formada por un conjunto de conductos que son:

 Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria,
 La vejiga urinaria, que es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes
de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado
esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar), y
 La uretra, que es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En
su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de
orinar.

Pulmones

Imagen de unos pulmones humanos


Los pulmones son órganos pertenecientes al sistema respiratorio. En su interior se
encuentran los bronquios. Son dos, de los cuales el pulmón derecho es algo mas grande que
el izquierdo debido a que este último tiene que dejar sitio al corazón.

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su
vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire.

Riñón

Situación de los riñones en el cuerpo humano

Los riñones son dos órganos del cuerpo cuyo trabajo es limpiar y filtrar la sangre. Se
localizan en el abdomen y tienen una forma similar a una alubia y su tamaño es
aproximadamente el de un puño cerrado. Su color es marrón. Cuando un riñón no funciona
correctamente o ha dejado de funcionar el paciente se somete a un diálisis, donde todos los
días, después de comer, se le inyectarán sustancias y la sangre será filtrada en una máquina
que sustituirá a los riñones. Otra forma de curación es el transplante de riñón.

Piel

La piel, con sus capas y componentes.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y de los animales vertebrados. Pesa,
aproximadamente, cinco kilos. Su función principal es la de proteger a la persona de las
agresiones externas (si la piel no estuviese, los órganos internos se dañarían fácilmente).

La melanina le da el color a la piel y la protege del Sol. Sin ella, sería totalmente
transparente. Además, la media luna blanca que se ve en la base de las uñas, es también una
capa de piel.

También podría gustarte