Está en la página 1de 8

TITULO DE INVESTIGACION 1: “EFECTIVIDAD DE LA

INTERVENCION FAMILIAR EDUCATIVA EN LA PROMOCION DE


FAMILIAS FUNCIONALES SALUDABLES DEL CLASS
HUANCAPALLAC-2012”

2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer


sus necesidades vitales. El trabajo colectivo servía para repartir
responsabilidades, de esa manera facilitaban sus tareas. Con esto tuvieron la
necesidad de socializar entre ellos, pero no solo compartían dichas
preocupaciones, se dieron cuenta de la valía de compartir espacios mutuos20,

Es así que la familia como institución social más antigua, ha sido objeto de
estudio en diferentes campos de actuación, tanto desde el punto de vista
educativo como en el ámbito social y clínico.

A continuación, se presentan los antecedentes de investigaciones


internacionales y nacionales, en torno al tema que venimos abordando, con los
cuales se aportará una mayor comprensión en lo que respecta a la intervención
educativa familiar en la promoción de familias funcionales saludables.

Antecedentes Internacionales

En Cuba (2011), Ortiz, Padilla, Padilla21, abordaron una investigación


acción, cualitativo mediante una intervención en funcionamiento familiar, en la cual
la salud fue manejada como categoría individual y social, producto de las
estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
que realizan los individuos, las familias y la comunidad. El objetivofue mejorar el
funcionamiento familiar. La muestra estuvo constituida por 15 familias, a las que
les diagnosticaron disfunción familiar y la técnica del grupo focal para identificar
los problemas de comunicación, afecto, roles y solución de problemas. Los
resultados muestran la capacidad de afrontamiento ante la presencia de los
problemas familiares.
Este antecedente de investigación cualitativa, presenta proximidad con el
estudio que venimos desarrollando en el sentido que nos proporciona una
amplia descripción referida ala intervención familiar educativa, razón por la
cual guiará la intervención familiar educativa a aplicarse en el grupo
experimental.

Antecedentes Nacionales

En Lima, (2010) Miranda24, efectuó un estudio de tipodescriptivo


correlacional sobre el Bullying y la funcionalidad familiar en una Institución
Educativa del distrito de Comas, cuya muestra fueron 261 escolares del nivel
secundario (131 mujeres y 130 varones), a quienes les aplicaron el Autotest
Cisneros y el Apgar Familiar. Los resultados evidenciaron que el nivel de bulling
acumulado fue de 58,3%. El bullying que halló según genero fue 56% para
varones y el 64.3% para mujeres. La modalidad mas frecuente es poner apodos
20,3%. Los niveles de funcionamiento familiar evidencian que el 32,5% presenta
una buena función familiar, el 42,9% una disfunción leve, el 16,4% una disfunción
moderada y el 8% una disfunción grave. También halló que existe una correlación
negativa débil entre acoso escolar y funcionalidad familiar (-0,198 p 0,01). La
correlación por género entre las dos variables reportó un índice de -0221 p 0,011
para mujeres y -0161 p 0,068 para varones, evidenciando la existencia de una
correlación negativa débil. Y el análisis de correlación por el lugar de origen de los
escolares de la muestra reportó una relación positiva débil de 0.189 con una p <
(0.002).

Este antecedente de investigación, presenta alguna proximidad con


nuestro estudio en el sentido de que abarca la funcionalidad familiar, razón
por la cual nos guiará en la elaboración de nuestro marco teórico referida a
la variable dependiente.
TITULO INVESTIGACION 2: “MOTIVACIÓN DE LOGRO Y

SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE

ENFERMERÍA DE LA RED HUÁNUCO-2012”

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

En la actualidad es claro que la velocidad de los cambios en el entorno

está demandado, que las instituciones sean altamente competitivas para suplir

las necesidades del usuario. Dentro de los muchos factores que las

instituciones deben tener en cuenta su activo más importante “el recurso

humano” porque es el que en realidad, les puede generar una ventaja

competitiva12.

En torno a ello a continuación referiremos a las investigaciones realizadas

en relación al tema tratado en la presente investigación; destacándose los

trabajos que han tenido una gran repercusión en relación y en forma

especifica el tema abordado en el presente estudio.

Antecedentes Internacionales

Jiménez Peláez, Edna (2000)13 ejecutó una investigación cuyo objetivo

fue determinar la satisfacción laboral de la enfermera general; realizó un

estudio descriptivo y prospectivo en 58 enfermeras generales de base

adscritas a Urgencias y al Departamento de Medicina Interna del Hospital de

Especialidades. Aplicó una encuesta con 16 ítems, cuyos indicadores de

satisfacción fueron: desempeño de actividades, remuneración económica,

satisfacción emocional, aspectos de trabajo y relaciones interpersonales. Entre

los resultados que obtuvieron fueron que 55 % (24) pertenecieron al


Departamento de Medicina Interna y 45 % (20) a Urgencias; 46 % de las

primeras y 45 % de las segundas manifestaron satisfacción; 54 y 55 %,

respectivamente, satisfacción parcial. Ninguna expresó insatisfacción. En los

tres turnos el nivel de satisfacción laboral de las enfermeras del Departamento

de Medicina interna fue igual al de las enfermeras de Urgencias.

Esta investigación presenta similitud con el estudio que venimos

realizando en el sentido de que orientó toda la metodología de nuestro

trabajo, asimismo nos proporcionó un amplio panorama para la

elaboración de los instrumentos de recolección de datos referidas a las

dos variables del estudio.

Antecedentes Nacionales

Vásquez Sosa, Sheila Melissa (2007)14 realizó un estudio sobre el “Nivel

de Motivación y su relación con la Satisfacción Laboral del Profesional de

Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima – Perú. 2007”,

cuyo objetivo fue determinar el nivel de motivación y su relación con la

satisfacción laboral del profesional de Enfermería del HNAL. El método fue

descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 52

enfermeras. La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo

cuestionario. Entre sus resultados obtuvieron: 48% (25) de las

enfermeras(os) presentaron motivación media. Asimismo al valorar las

dimensiones de la motivación obtuvo que más del 50% de los profesionales

presentaban motivación media; destacándose las dimensiones identidad y

autonomía por mostrar niveles significativos de motivación media con


tendencia a alta. Acerca de la satisfacción laboral el 53.8% (28) de las

enfermeras(os) tuvieron nivel medio, en relación a los factores determinantes

de la satisfacción laboral encontraron que más del 40% de dichos

profesionales presentaron nivel medio, destacando los factores Desempeño

de tareas, relación con la autoridad, beneficios laborales y remunerativos al

mostrar niveles significativos de satisfacción media, las dimensiones

relaciones interpersonales, desarrollo personal y políticas administrativas

presentan tendencia al nivel alto y el factor condiciones físicas y/o confort

presenta niveles de satisfacción que oscilan entre alta y baja.

Este antecedente aportó a nuestro trabajo la formulación de la

variable dependiente, sus dimensiones, indicadores y la dirección de las

hipótesis.

TITULO INVESTIGACION 3: PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA EN LA MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DE LA SALUD EN

LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” – 2012

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Se han realizado diversos estudios con relación al tema que venimos

abordando. A continuación referenciamos las investigaciones realizadas en


relación al tema tratado en la presente investigación, los cuales aludiremos en

orden cronológico:

Antecedentes Mundiales

En España (2004) Chillón21 realizó una investigación mixta cuantitativa y

cualitativa con diseño de dos grupos cuasi experimental, titulado “Efectos de un

programa de intervención de educación física para la salud en adolescentes de 3°

educación secundaria obligatoria”; cuyo objetivo fue elaborar un programa de

intervención de educación física, integrando contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales y aportando materiales curriculares novedosos. La

población estuvo constituida por dos grupos de 3º de educación secundaria

obligatoria, estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES). Los

resultados y conclusionesdel presente estudio evidenciaron mejoras altamente

significativas en el deficiente nivel inicial de conocimientos del alumnado sobre la

actividad física, frente a una mejora mínima en un grupo sin dicha intervención.

Los alumnos son físicamente más activos que las alumnas y ambos realizan más

práctica física durante fin de semana que en día lectivo. Además, los chicos

manifestaron mejor auto concepto de su forma física que las chicas y ambos están

satisfechos con las clases de educación física. Los chicos presentaron en todo

momento un mejor nivel de forma física que las chicas, excepto en flexibilidad, y

los valores de ambos se encuentran en niveles aceptables respecto a la población

adolescente española.

Este antecedente específico de investigación presenta gran similitud

con nuestro el estudio que venimos abordando, en el sentido de nos


proporciona una amplia información acerca de la elaboración de las

sesiones de actividad física, asimismo nos guiara en la construcción de la

metodología de nuestro estudio.

Antecedente Internacional

En Colombia (2009) Lema, Salazar, Varela, Tamayo, Rubio 22 efectuaron un

estudio sobre el comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción

con el estilo de vida, cuyo objetivo fue describir los comportamientos que hacen

parte de los estilos de vida de los jóvenes universitarios, en diez dimensiones:

ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, auto cuidado y cuidado médico,

alimentación, consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, sueño, sexualidad,

relaciones interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido, y su

correspondiente grado de satisfacción con dichas prácticas. La población fue 598

estudiantes (44,7% hombres y 55,3% mujeres) de una universidad privada,

quienes respondieron un cuestionario de estilos de vida. Los resultados que

obtuvieron muestran un predominio de prácticas saludables en todas las

dimensiones, con excepción de ejercicio y actividad física y alta satisfacción con el

estilo de vida y el estado general de salud. Hubo coherencia entre el nivel de

satisfacción con el tipo de prácticas realizadas, y esta relación fue analizada

siguiendo los lineamientos del modelo de etapas de cambio. Finalmente,

propusieron algunos aspectos relevantes para la creación de programas de

intervención que se orienten a la promoción de un mayor número de conductas

positivas para la salud y a la disminución de aquellas que puedan deteriorarla.


Este antecedente de investigación presenta proximidad con nuestro

estudio en el sentido de que nos proporciona un amplio panorama respecto

a los comportamientos, salud y estilos de vida de una población de jóvenes

universitarios, en la cual se incluyen la practica de actividad física, por lo

tanto este antecedente nos guiará en el planteamiento del problema del

estudio que venimos abordando.

También podría gustarte