Está en la página 1de 14

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN:
RESULTADOS
ACADÉMICOS SEGÚN
ORIGEN SOCIAL

María Bonillo Ortiz

Lucía Guillén Carrión

Pablo Angulo Fernández

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
DATOS Y MÉTODOS ...................................................................................................................... 3
RESULTADOS ................................................................................................................................. 4
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 7
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 9
ANEXO ......................................................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo de investigación, se va a realizar un estudio en el que se comprobará si


hay diferencias en resultados educativos de niños y niñas en función de su origen social.
Las diferencias de origen social en los resultados educativos siguen siendo muy
importante en la sociedad actual, de hecho, se estima que el origen social es clave para
el futuro de la profesión que vaya a desarrollar una persona en el futuro. Por tanto, es
un tema fundamental para la educación, que influye a todas las personas de la sociedad.
Como se comenta en La Revista Iberoamericana de Educación, “la necesidad que tienen
los sistemas educativos, en su lucha por la equidad, de establecer mecanismos que les
permitan conocer los factores que operan en el origen de las desigualdades educativas”
(Marchesi, 2000).

El objetivo fundamental del presente trabajo es analizar un conjunto de evidencias


publicadas en los últimos años sobre cómo impacta el origen social sobre los resultados
académicos. Para ello, se han estudiado una serie de documentos y artículos
relacionados con este tema y contrastada información de todos ellos para sacar una
conclusión a esta cuestión.

DATOS Y MÉTODOS

Para cumplir el objetivo propuesto, se ha diseñado una propuesta de búsqueda


sistemática de documentos con una serie de pasos.
En primer lugar, hemos definido la pregunta de investigación “¿Hay diferencias en
resultados educativos de niños y niñas en función de su origen social?” con la que
pretendemos llegar a conclusiones una vez analizado dichos documentos.
Determinamos cuál era la causa, en este caso el fundamento es el origen social; el efecto
que vamos a analizar sería los resultados educativos y la población que vamos a tener
en cuenta será niños y niñas.

Para ello, hemos consultado y buscado en la base de datos especializada FAMA, de la


Universidad de Sevilla, donde se elaboró una QUERY de búsqueda con todos los
descriptores y las materias objeto de nuestra investigación.

A partir de todo esto desarrollamos, buscamos y elegimos una serie de descriptores que
pudieran encontrar el mayor número de evidencias sobre ese tema. Para que la
búsqueda fuera más precisa, se añadió la traducción de términos específicos en la página
web Linguee, para traducir los términos de español a inglés, ya que en este idioma hay
más cantidad de artículos.

3
La búsqueda fue llevada a cabo en diferentes pasos o QUERYS:

Para el origen social: ("social background" OR "socioeconomic status" OR "social class"


OR "social origin"); para el efecto: ("educational outcomes" OR "educational
performance" OR "learning outcomes") y para la elaboración: ("primary education" OR
"school-age children").

Después se procedió a elaborar la primera QUERY de búsqueda, en la que se


encontraron 6.054 resultados. Posteriormente, se procedió a realizar una segunda
QUERY de búsqueda, a los resultados se le añadió una serie de filtros que son artículos,
revisado por pares y últimos cinco años.

RESULTADOS

Implicación parental según nivel socioeconómico

El objetivo de este estudio realizado a estudiantes de Hong Kong es comprobar si los


padres de mayor nivel socioeconómico están involucrados en la educación de sus hijos,
y si una mayor participación está asociada con un mejor rendimiento. Específicamente,
se pretende explicar cómo participan en el hogar y en la escuela, examinar cómo se
relaciona con el nivel socioeconómico de los padres y examinar la asociación entre
diferentes configuraciones de participación y rendimiento de estudiantes.
Para recoger información sobre este tema, se llevó a cabo una muestra con más de 5000
estudiantes de diferentes cursos, sexos y edades; así como de escuelas públicas y

4
privadas, donde se midió la competencia de los estudiantes en la aplicación de sus
conocimientos y habilidades aprendidas. Además, se recopilaron datos de
antecedentes, padres y directores sobre las variables estudiante/hogar/familia, aula y
escuela.
Con respecto a los resultados, se determinó que los padres con nivel socioeconómico
más bajo estaban menos involucrados en los aspectos del hogar y la escuela, pero sí en
la participación con los maestros en las discusiones y que los de clase más alta se
implican mucho en el hogar y la escuela y no tanto en las discusiones entre maestros y
padres, por lo que no hay una relación simple.

Origen social y diferencias de clase en el tiempo empleado por las familias

Este estudio empleó datos de un proyecto del Centro Nacional de Evaluación de la


Calidad de la Educación (NACEQ) en China.
Tiene como objetivo investigar el posible papel mediador de la autoeficacia matemática
en la asociación entre la activación cognitiva y el rendimiento en las aulas de
matemáticas. Además de eso, explora el papel moderador del estatus socioeconómico
(SES) de los estudiantes en las relaciones entre la activación cognitiva, la autoeficacia y
el rendimiento matemáticos.

Se analizó una muestra de 8.707 alumnos de cuarto grado de primaria y 129 profesores
de matemáticas.
El análisis multinivel se utilizó en este estudio con estudiantes que representan las
unidades de nivel 1 y maestros que representan las unidades de nivel 2.
Los resultados de nuestro estudio mostraron que la autoeficacia matemática mediaba
completamente la asociación entre la activación cognitiva y el rendimiento matemático
tanto a nivel de estudiante como a nivel de docente. Además, SES desempeñó un
importante papel moderador de varios niveles en la relación indirecta entre la activación
cognitiva y el rendimiento en matemáticas. Nuestros hallazgos destacaron la
importancia de la activación cognitiva, especialmente para los estudiantes de hogares
con NSE bajo o clases con NSE promedio bajo.

Otros estudios han llegado a conclusiones similares como las aportadas en Kern et al.
(2018). En este estudio se realizaron unas encuestas en 1.279 escuelas distintas, en total
una población de 2.166 alumnos/as. Se llevaron a cabo estas encuestas para determinar
cuánto tiempo se les dedica semanalmente a los alumnos/as de tercer grado en la clase
de educación física. Además, se preguntó si era impartida por un profesor/a especialista
y si se programan oportunidades adicionales de educación física para alumnos de tercer
grado. También se preguntó cuánto tiempo se le dedica semanalmente a la lectura.

En esta lectura se afirma que el nivel socioeconómico es un factor importante para


determinar el rendimiento académico, incluida la capacidad de lectura temprana.
Además, también se ha demostrado que la actividad física crónica mejora la cognición y
el rendimiento académico.

5
Estatus socioeconómico y diferencias en las oportunidades a nivel educativo

Este estudio fue realizado en países desarrollados cuyo objetivo era la reducción de las
desigualdades socioeconómicas y la igualdad de oportunidades educativas para todos,
ha sido un objetivo central de las reformas educativas en todo el mundo, y la
investigación sobre el SES y los resultados académicos ha intentado determinar en qué
medida la escolarización reproduce las desigualdades, con implicaciones políticas para
las reformas escolares.
Este metaanálisis incluyó 49 estudios empíricos que representan 294 correlaciones que
informan la relación entre el SES y los resultados académicos. Todos los estudios
utilizaron estudiantes como unidad de análisis, y representaron una muestra total de
2.828.216 estudiantes.
En general, el ES de SES y los resultados académicos fueron positivos, pero menores en
nuestra muestra de países en desarrollo en comparación con los metaanálisis anteriores
realizados principalmente con muestras estadounidenses. Se encontró que el SES para
los resultados de logro era significativamente más alto que el de los resultados de logro,
lo que sugiere que el logro podría ser un mejor indicador de resultado académico en los
países en desarrollo de ingresos más bajos que el logro.
Un hallazgo importante fue que cuanto más desarrollado económicamente, más fuerte
es la asociación entre SES y los resultados educativos. Esto apoya los estudios previos
que argumentan que las desigualdades educativas aumentan con el desarrollo
económico y plantea serias preocupaciones sobre las oportunidades educativas en todo
el mundo.
Otros estudios han llegado a conclusiones similares como las aportadas en Elosua, &
Egaña, M. (2017).

Este estudio realizado en la Comunidad Autónoma Vasca (BAC) a alumnos de cuarto de


primaria en todas las escuelas de BAC; concretamente a nativos que residen en este
lugar y la lengua hablada en casa es el euskera o el castellano (en total 16.993 de 524
escuelas distintas), cuyo objetivo principal es describir los patrones socioeconómicos de
las familias, para ello, está basado en el modelo de la lengua materna y lengua de
instrucción, donde se evalúa cualquier asociación entre estos grupos y la competencia
matemática.

En cuanto a los resultados, se pensaba obtener una mejor comprensión de la relación


entre el idioma del hogar y los modelos de idioma de instrucción, y por ello, se buscó
evaluar la corrección o incorrección de los resultados de cualquiera de los modelos
educativos sin apelar al efecto de los antecedentes lingüísticos de los estudiantes y/o el
estado socioeconómico familiar.

Se determinó que había diferencias entre los distintos modelos, siendo el grupo español
el más alto en cuanto a la principal lengua materna y en la competencia de las
matemáticas, sin embargo, el modelo vasco obtiene medidas superiores a los valores
previstos en función del ESCS de cada grupo.

6
CONCLUSIONES

Esta investigación se ha realizado con el fin de analizar un conjunto de evidencias


publicadas en los últimos cinco años sobre cómo impacta el origen social en los
resultados académicos. Para ello, se han seleccionado diferentes artículos para llegar a
conclusiones evidentes sobre la influencia del estatus socioeconómico en la educación.

Tras haber trabajado exhaustivamente los artículos encontrados, hemos analizado un


conjunto de evidencias y las conclusiones que se pueden extraer del análisis son
múltiples. A fin de obtener cierta claridad en la presentación de las mismas se han
dividido los diferentes artículos según los aspectos más importantes en fichas tipo.

En primer lugar, es destacable que todos los artículos trabajados buscan amenizar las
desigualdades sociales que se observan en el ámbito educativo. Para ello, tratan de ver
en aspectos concretos cuáles son estas desigualdades, como por ejemplo el área de las
matemáticas en Li, Liu, J. Zhang, D. y Liu, H. (2021), buscando ponerlo en evidencia para
solucionar el problema.

En segundo lugar, hay otra gran idea que se puede ver en todos los artículos
seleccionados. Por un lado, Kern, Graber, K. C., Shen, S., Hillman, C. H., & McLoughlin, G.
(2018) afirma que las personas con mayor SES (estatus socioeconómico) tienen más
recursos para que sus hijos sean atendidos. Por ejemplo, ellos pueden dedicar su tiempo
a estar con ellos, o incluso recursos económicos para que una persona cuide de ellos y
los atienda, algo que las personas con menos SES no pueden hacer por sus posibles
condiciones laborales u otros aspectos. También defiende que las escuelas de mayor
estatus cuentan con recursos materiales y especialistas que pueden ofrecer una
educación más rica, comenta el caso de una especialista del área de Educación Física en
la escuela. Por otro lado, Li, Liu, J. Zhang, D. y Liu, H. (2021) aseguran que el hecho de
que les dediquen más tiempo indirectamente afecta al nivel intelectual y cognitivo del
niño, que se siente más cómodo y atendido. Siguiendo con esta idea, Elosua, & Egaña,
M. (2017) comenta el caso de un colegio en el que los niños que hablan español en casa
en el País Vasco tienen mejores resultados que los que hablan euskera, ya que se le
dedica más tiempo en la escuela y se ven beneficiados. Por último, cabe destacar que
según Tan. (2019), los padres con mayor SES están más involucrados en la vida escolar
de sus hijos.

Además de estas dos grandes ideas, se deben mencionar otras subideas, que, aunque
son menos relevantes, se deben conocer:

• Como las personas con mayor SES disponen de más tiempo como se ha
mencionado anteriormente, también muestran mayor implicación, tanto los
padres como los hijos (Tan. (2019)). Es importante la activación cognitiva (Li, Liu,
J., Zhang, D. y Liu, H. (2021)), sobre todo para las personas que tienen un SES
más bajo y que por tanto se implican menos. Así mismo, se comenta la
motivación Kern, Graber, K. C., Shen, S., Hillman, C. H., & McLoughlin, G. (2018)),

7
dado que proporciona una enseñanza mucho más efectiva. Además de la
motivación, deben de tenerse en cuenta las oportunidades, ya que
evidentemente las personas que tienen mayor SES, como se comenta en Kim,
Cho, H., & Kim, L. Y. (2019) tienen muchas más oportunidades.

• Por otro lado, hay que señalar otro aspecto como es el rendimiento estudiantil,
que también está relacionado con las ideas anteriores. En Tan. (2019) se nombra
que las personas que tienen mayor SES se ven beneficiadas de este para adquirir
mejor rendimiento educativo ya que tienen más tiempo y se involucran más.
Además, las personas con un mayor SES desempeñan un importante moderador
de varios niveles en la relación indirecta entre la activación cognitiva y el
rendimiento escolar (Li, Liu, J., Zhang, D. y Liu, H. (2021)). Por último, es
importante decir que cuanto más desarrollada económicamente esté una
persona, más fuerte es la asociación entre el SES y los resultados educativos, ya
que la implicación y el rendimiento es mayor, como se comenta en Kim, Cho, H.,
& Kim, L. Y. (2019).

Como reflexión grupal sobre nuestro propio aprendizaje, hemos llegado a la conclusión
de que se plantean serias preocupaciones sobre las oportunidades educativas en todo
el mundo, debido a que las desigualdades educativas aumentan con el desarrollo
económico.

Las condiciones sociales, económicas y culturales, son unos elementos importantes en


el desarrollo de los individuos, de tal manera que el estatus socioeconómico constituye
un factor clave para valorar el proceso que ocurre en el ámbito del aprendizaje escolar.

Todo esto se ve también influenciado por el capital humano que poseen los padres, ya
que un alto nivel socioeconómico hará que los cónyuges tengan unos mayores estudios,
por lo que serán más exigentes con sus hijos/as y le darán todos los recursos que
necesiten y sean necesarios para que asciendan socialmente dándole más facilidades
para ello.

Esto además implica que al tener un mayor nivel socioeconómico pueden contar con
personal asistente que les haga la vida más fácil y llevar a cabo tareas del hogar que
requieren de bastante tiempo, por lo que ellos podrán implicarse más en su familia.

Todo ello, asimismo influye en seguir con los estudios y no abandonar, ya que las
personas que tienen mayores recursos económicos se podrán permitir pagar unos
buenos estudios, mientras que hay familias que no pueden costearlo. Esto viene
influenciado por lo que se llama efecto techo, es decir, se espera que intenten igualar o
mejorar los orígenes sociales de los padres.

Al tener más recursos podrán alcanzar mayores opciones a la hora de tomar una decisión
relacionada con el futuro, es decir, tienen una mejor toma de decisiones en virtud de los
costes y beneficios.

8
Todo esto nombrado anteriormente repercute en el bienestar psicosocial de los
niños/as, generando sentimientos negativos, sufriendo rechazo por parte de sus
compañeros/as, y, con ello, en su rendimiento escolar.

BIBLIOGRAFÍA

- Tan. (2019). Involvement Practices, Socioeconomic Status, and Student Science


Achievement: Insights From a Typology of Home and School Involvement
Patterns. American Educational Research Journal, 56(3), 899–924.
https://doi.org/10.3102/0002831218807146

- Elosua, & Egaña, M. (2017). Socioeconomic patterns and educational


performance based on language-of-instruction models in the Basque
Autonomous Community. Journal of Multilingual and Multicultural
Development, 38(8), 686–698.
https://doi.org/10.1080/01434632.2016.1224239

- Li, Liu, J., Zhang, D. y Liu, H. (2021). Examining the relationships between
cognitive activation, self‐efficacy, socioeconomic status, and achievement in
mathematics: A multi‐level analysis.. Revista británica de psicología educativa,
91 (1), 101–126. https://doi.org/10.1111/bjep.12351

- Kern, Graber, K. C., Shen, S., Hillman, C. H., & McLoughlin, G. (2018). Association
of School‐Based Physical Activity Opportunities, Socioeconomic Status, and
Third‐Grade Reading. The Journal of School Health, 88(1), 34–43.
https://doi.org/10.1111/josh.12581

- Kim, Cho, H., & Kim, L. Y. (2019). Socioeconomic Status and Academic Outcomes
in Developing Countries: A Meta-Analysis. Review of Educational Research,
89(6), 875–916. https://doi.org/10.3102/0034654319877155

9
ANEXO

LECTURA 1
Involvement Practices, Socioeconomic Status, and Student Science Achievement:
Insights From a Typology of Home and School Involvement Patterns

El objetivo principal de este estudio es comprobar si los padres de mayor nivel


socioeconómico están más involucrados en la educación de sus hijos, y si una mayor
participación está asociada con un mejor rendimiento en ciencias de los estudiantes de
Hong Kong. Los objetivos específicos son explicar una tipología de participación en el
hogar y la escuela, examinar cómo se relaciona con el nivel socioeconómico de los
padres y examinar la asociación entre diferentes configuraciones de participación y
rendimiento de estudiantes.
Para lograrlo, el estudio adopta una visión expansiva para incluir la participación del
hogar y la escuela, delineando así Epstein (1995) seis categorías de participación de los
padres. Denominaron la socialización académica, en la que los padres transmiten la
importancia del aprendizaje y discuten con sus hijos, ejemplificando estrategias sutiles
para involucrar a sus hijos. Realizaron una muestra con más de 5000 estudiantes de
diferentes sexos, cursos y edades, de escuelas públicas y privadas. Se midió la
competencia de los estudiantes en la aplicación de sus conocimientos y habilidades
aprendidas en ciencia además de lectura y matemáticas. Se recopilaron datos de
antecedentes, padres y directores sobre las variables estudiante/hogar/familia, aula y
escuela.

En los resultados se observó que los factores “discusión iniciada por el maestro sobre el
comportamiento del niño con los padres” y “discusión iniciada por el maestro sobre el
progreso del niño con los padres” están relacionados. Se utilizó un muestreo
estratificado en dos etapas, con las escuelas seleccionadas primero de un marco de
muestreo nacional de escuelas con probabilidades proporcionales al tamaño y luego los
estudiantes seleccionados dentro de cada una de las escuelas. Con base en los
resultados se adoptó el modelo de tres clases. Se determinó que los padres con nivel
socioeconómico más bajo estaban menos involucrados en los aspectos del hogar y la
escuela, pero sí en la participación con los maestros en las discusiones y que los de clase
más alta se implican mucho en el hogar y la escuela y no tanto en las discusiones entre
maestros y padres. Por lo que no hay una relación simple.

En conclusión, hay tres grandes ideas:


Existen variaciones en los patrones de implicación resumidos por una tipología de tres
clases latentes

10
Las diferentes clases varían en la participación de las familias con los maestros.
Diferentes clases latentes no están asociadas con diferentes niveles de rendimiento
estudiantil.
Todo esto niega que haya una relación entre el nivel socioeconómico y el nivel de
participación de los padres en el rendimiento académico de sus hijos.

LECTURA 2
Socioeconomic patterns and educational performance based on language-of-
instruction models in the Basque Autonomous Community

El objetivo de este estudio es describir los patrones socioeconómicos de las familias


basados en el modelo de lengua materna y lengua de instrucción, y evaluar cualquier
asociación entre estos grupos y la competencia matemática. En línea con este objetivo,
esperábamos obtener una mejor comprensión de la relación entre el idioma del hogar
y los modelos de idioma de instrucción, y buscamos evaluar la corrección o incorrección
de evaluar los resultados de cualquiera de los modelos educativos sin apelar al efecto
de los antecedentes lingüísticos de los estudiantes y / o el estado socioeconómico
familiar

Centramos nuestro estudio en la Comunidad Autónoma Vasca (BAC). Los participantes


eran los alumnos de 4º de primaria en escuelas de todo el BAC (nativos de allí y la lengua
hablada en casa o euskera o castellano). En total, 16993 de 524 escuelas distintas.

Se determinó que había diferencias entre todos estos distintos modelos, siendo el más
alto el grupo del español, también en la competencia de las matemáticas.

El modelo vasco obtiene medias superiores a los valores previstos en función del ESCS
de cada grupo.

LECTURA 3
Examining the relationships between cognitive activation, self‐efficacy,
socioeconomic status, and achievement in mathematics: A multi‐level analysis.

Estudios previos han sugerido que el uso frecuente de estrategias de activación cognitiva
por parte de los maestros en las lecciones de matemáticas se asocia positivamente con
el rendimiento matemático de los estudiantes.

• Este estudio tiene como objetivo investigar el posible papel mediador de la


autoeficacia matemática en la asociación entre la activación cognitiva y el
rendimiento en las aulas de matemáticas. Además de eso, exploramos el papel

11
moderador del estatus socioeconómico (SES) de los estudiantes en las relaciones
entre la activación cognitiva, la autoeficacia y el rendimiento matemáticos.

• Método: Este estudio empleó datos de un proyecto del Centro Nacional de


Evaluación de la Calidad de la Educación (NACEQ) en China. Se analizó una
muestra de 8707 alumnos de cuarto grado de primaria y 129 profesores de
matemáticas.
El análisis multinivel se utilizó en este estudio con estudiantes que representan
las unidades de nivel 1 y maestros que representan las unidades de nivel 2.
• Basado en una evaluación y encuesta estándar a gran escala en China, este
estudio mostró que la activación cognitiva se relacionó positivamente con el
rendimiento matemático en general. La autoeficacia matemática desempeñó un
papel mediador vital en la asociación entre la activación cognitiva y el
rendimiento matemático. La relación indirecta entre la activación cognitiva y el
rendimiento matemático a través de la autoeficacia matemática fue moderada
por SES tanto a nivel de estudiante como a nivel de maestro.

• En general, basado en un análisis multinivel de estudiantes agrupados dentro de


los maestros, este estudio exploró las relaciones entre la activación cognitiva, la
autoeficacia matemática, el rendimiento matemático y el SES. Los resultados de
nuestro estudio mostraron que la autoeficacia matemática mediaba
completamente la asociación entre la activación cognitiva y el rendimiento
matemático tanto a nivel de estudiante como a nivel de docente. Además, SES
desempeñó un importante papel moderador de varios niveles en la relación
indirecta entre la activación cognitiva y el rendimiento en matemáticas. Nuestros
hallazgos destacaron la importancia de la activación cognitiva, especialmente
para los estudiantes de hogares con NSE bajo o clases con NSE promedio bajo.

IMPORTANTE:

• Los comportamientos de los profesores en el aula eran diferentes en su eficacia


para las clases en diferentes entornos sociales. Si bien algunas estrategias de
enseñanza pueden aplicarse a todos los estudiantes o clases (o escuelas), ciertas
estrategias pueden aplicarse solo a una parte de ellos.

LECTURA 4
Association of School‐Based Physical Activity Opportunities, Socioeconomic Status,
and Third‐Grade Reading

• Se afirma que el nivel socioeconómico es un factor importante para determinar


el rendimiento académico, incluida la capacidad de lectura temprana. Además,
también se ha demostrado que la actividad física crónica mejora la cognición y
el rendimiento académico. Por lo que concluyen que la actividad física en la

12
escuela puede moderar esta relación entre el nivel de lectura y el origen
socioeconómico bajo de los alumnos de escuelas de EEUU.

• Realizaron unas encuestas en 1279 escuelas distintas, en total una población de


2166 alumnos. Se realizó la encuesta para determinar cuánto tiempo se les
dedica semanalmente a los alumnos de tercer grado en la clase de educación
física. Además, se preguntó si era impartida por un profesor especialista y si se
programan oportunidades adicionales de educación física para alumnos de
tercer grado. También se preguntó cuánto tiempo se le dedica semanalmente a
la lectura.
• Se concluyó que los de menor nivel económico dedicaban menos tiempo en los
dos aspectos y que iba aumentando según el nivel, que estaba dividido en 5
quintiles. Por otro lado, se observó que las escuelas que cuentan con un
especialista de educación física dedicaban más tiempo a la actividad física. En
cuanto a la lectura en el tercer grado, se observó que se dedicaba mayor tiempo
a los de mayor nivel socioeconómico.

• En conclusión, se deduce que hay más oportunidades de actividad física si el nivel


socioeconómico es más alto, al igual que en la lectura.

LECTURA 5
Socioeconomic Status and Academic Outcomes in Developing Countries: A Meta-
Analysis

• La reducción de las desigualdades socioeconómicas y la igualdad de


oportunidades educativas para todos ha sido un objetivo central de las reformas
educativas en todo el mundo, y la investigación sobre el SES y los resultados
académicos ha intentado determinar en qué medida la escolarización reproduce
las desigualdades, con implicaciones políticas para las reformas escolares.

• El tipo de resultado de logro fue un moderador significativo de la correlación


entre SES y logro. En la década de 1980 se publicó el primer metaanálisis que
analizaba la relación entre SES y el logro.

• Este metaanálisis incluyó 49 estudios empíricos que representan 294


correlaciones que informan la relación entre el SES y los resultados académicos.
Todos los estudios utilizaron estudiantes como unidad de análisis, y
representaron una muestra total de 2.828.216 estudiantes, con muestras que
oscilaron entre 70 y 2.248.598

El modelo de efectos fijos y el modelo de efectos aleatorios apuntan a una asociación


positiva significativa, pero presentan diferencias. Esto podría deberse al hecho de que
algunos estudios tuvieron muestras muy grandes, lo que tuvo un mayor impacto en el
modelo de efectos fijos al reducir el resultado del logro y aumentar el resultado del logro

13
• Nuestro estudio es, por lo tanto, el primero, hasta donde sabemos, en sintetizar
la relación entre el SES y el logro / logro en los países en desarrollo en las últimas
tres décadas, incluida una gran proporción de países de bajos ingresos,
especialmente en el África subsahariana (66,67%).

En general, el ES de SES y los resultados académicos fueron positivos, pero menores en


nuestra muestra de países en desarrollo en comparación con los metaanálisis anteriores
realizados principalmente con muestras estadounidenses.

Se encontró que el ES para los resultados de logro era significativamente más alto
que el de los resultados de logro, lo que sugiere que el logro podría ser un mejor
indicador de resultado académico en los países en desarrollo de ingresos más bajos
que el logro. Un hallazgo importante fue que cuanto más desarrollado
económicamente, más fuerte es la asociación entre SES y los resultados educativos.
Esto apoya los estudios previos que argumentan que las desigualdades educativas
aumentan con el desarrollo económico (por ejemplo, Baker et al., 2003; Chmielewski,
2017), y plantea serias preocupaciones sobre las oportunidades educativas en todo
el mundo.

Se ha demostrado repetidamente que la desigualdad educativa aumenta a medida


que las condiciones económicas mejoran en trabajos pasados y recientes. Nuestro
estudio proporciona más evidencia de tal patrón, documentando las diferencias
incluso entre las naciones en desarrollo entre los grupos de ingresos. Esto sugiere
que la creciente desigualdad educativa será un desafío clave para el desarrollo
económico. Una futura vía de investigación sería comprender por qué estos patrones
emergen con más profundidad, y qué características estructurales y educativas están
más asociadas con la desigualdad educativa en todo el mundo.

14

También podría gustarte