Está en la página 1de 71

Constitucion politica de los

estados unidos mexicanos.

Reglamento Federal de
Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente de Trabajo.
.
Leyes estatales.
DISPOSICIONES
JURIDICAS EN
MATERIA DE
SEGURIDAD E
HIGIENE.

Ley federal del trabajo.


normas oficiales mexicanas.

ley del seguro social.


ley del seguro social.
n politica de los
dos mexicanos.

1857 La constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos ,estableció los


preceptos para
proteger a los trabajadores.
LeydeReyes: Establece normas en cuanto tiempo,modo y lugar para el desarrollo de
trabajo.
1917 Constitución Políticadelos EstadosUnidos Mexicanos establece las buenas
condiciones de
trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios.

nto Federal de
Higiene y Medio
e de Trabajo.
.

CAPITULO SEGUNDO
OBLIGACIONES DE LOS
PATRONES

artículo 17:
yes estatales.

DE ACUERDO A LA LEY DE LOS TRABAJADORES AL


SERVICIO DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y
JUDICIAL, DE LOS
AYUNTAMIENTOS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (LEYES DEL ESTADO).

artículo 472:

artículo 473:

artículo 474:
al del trabajo.

artículo 475:

artículo 476:

titulo noveno Riesgos de


trabajo.

artículo 477:

artículo 509:

artículo 510:

artículo 511:

artículo 512:
iales mexicanas.

ro social.

NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de


trabajo - Condicion
D.O.F. 24-XI-2008.
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra
incendios en los
D.O.F. 9-XII-2010.
NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o
plaguicidas e insum
Higiene.
D.O.F. 28-XII-1999.
Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999, Actividades
agrícolas - U
vegetal o fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene, D.O.F. 18-XII-2003.
NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la
maquinaria y equip
D.O.F. 31-V-1999.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y
dispositiv
centros de trabajo, D.O.F. 16-VII-1999.
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo p
peligrosas.
D.O.F. 2-II-1999.
NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y
procedimientos de
D.O.F. 9-III-2001.
NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y
herramientas-Co
D.O.F. 9-III-2001.
NOM-008-STPS-2001, Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de
aserraderos - Cond
D.O.F. 10-VII-2001.
NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

artículo 1:

artículo 2:

La presente Ley es de observancia general en toda la República, en


misma establece, sus disposiciones son de orden público y de interé
.

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la


médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicio
individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión
requisitos legales, será garantizada por el Estado.
ro social.
artículo 11:

artículo 53:

El régimen obligatorio comprende los seguros de: LEY DEL SE


I. Riesgos de trabajo;
II. Enfermedades y maternidad;
III. Invalidez y vida.

El patrón que haya asegurado a los trabajadore


quedará relevado en los términos que señala es
obligaciones que sobre responsabilidad por esta
del Trabajo.
artículo 123:

Establece todos los principios de la legislación en


materia de Trabajo, incluyendo a la Seguridad e
Higiene.

ableció los preceptos para

el desarrollo de trabajo.
las buenas condiciones de

artículo 73:

artículo 4:

Leyes sobre Salubridad, Seguridad y Protección


Ambiental.

se establece el derecho a la salud de los


mexicanos.

Son obligaciones de los patrones:


I. Cumplir con las disposiciones de este Reglamento, de las Normas que expidan las
autoridades competentes, y
con el reglamento interior de trabajo de las empresas en la materia de seguridad e
higiene;
II. Contar, en su caso, con las autorizaciones en materia de seguridad e higiene, a
que se refiere este Reglamento;
III. Efectuar estudios en materia de seguridad e higiene en el trabajo, para
identificar las posibles causas de
accidentes y enfermedades de trabajo y adoptar las medidas adecuadas para
prevenirlos, conforme a lo dispuesto
en las Normas aplicables, así como presentarlos a la Secretaría cuando ésta así lo
solicite;
IV. Determinar y conservar dentro de los niveles permisibles las condiciones
ambientales del centro de trabajo,
empleando los procedimientos que para cada agente contaminante se establezcan en
las Normas
correspondientes, y presentar a la Secretaría los estudios respectivos cuando ésta
así lo requiera;
V. Colocar en lugares visibles de los centros de trabajo avisos o señales de
seguridad e higiene para la prevención
de riesgos, en función de la naturaleza de las actividades que se desarrollen,
conforme a las Normas
correspondientes;

VI. Elaborar el programa de seguridad e higiene y los programas y manuales


específicos a que se refiere el
presente Reglamento, en los términos previstos en el artículo 130 del mismo y en
las Normas aplicables;
VII. Capacitar y adiestrar a los trabajadores sobre la prevención de riesgos y
atención de emergencias, de
acuerdo con las actividades que se desarrollen en el centro de trabajo;
VIII. Permitir la inspección y vigilancia que la Secretaría o las autoridades
laborales que actúen en su auxilio
practiquen en los centros de trabajo, para cerciorarse del cumplimiento de la
normatividad en materia de
seguridad e higiene; darles facilidades y proporcionarles la información y
documentación que les sea requerida
legalmente;
IX. Presentar a la Secretaría cuando ésta así lo requiera, los dictámenes emitidos
por las unidades de
verificación;
X. Proporcionar los servicios preventivos de medicina del trabajo que se requieran,
de acuerdo a la naturaleza de
las actividades realizadas en el centro de trabajo;

XI. Instalar y mantener en condiciones de funcionamiento, dispositivos permanentes


para los casos
de emergencia y actividades peligrosas, que salvaguarden la vida y salud de los
trabajadores, así
como para proteger el centro de trabajo;
XII. Dar aviso a la Secretaría de los accidentes de trabajo que ocurran;
XIII. Participar en la integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad
e higiene en los
centros de trabajo; así como dar facilidades para su óptimo funcionamiento;
XIV. Promover que en el reglamento interior de trabajo a que se refiere el Capítulo
V del Título VII
XI. Instalar y mantener en condiciones de funcionamiento, dispositivos permanentes
para los casos
de emergencia y actividades peligrosas, que salvaguarden la vida y salud de los
trabajadores, así
como para proteger el centro de trabajo;
XII. Dar aviso a la Secretaría de los accidentes de trabajo que ocurran;
XIII. Participar en la integración y funcionamiento de las comisiones de seguridad
e higiene en los
centros de trabajo; así como dar facilidades para su óptimo funcionamiento;
XIV. Promover que en el reglamento interior de trabajo a que se refiere el Capítulo
V del Título VII
de la Ley, se establezcan disposiciones en materia de seguridad e higiene en el
trabajo, para la
prevención de riesgos y protección de los trabajadores, así como del centro de
trabajo, y
XV. Las demás previstas en otras disposiciones jurídicas aplicables.

artículo 97:

RES AL
JECUTIVO Y

CAPITULO XII
Condiciones Generales de Trabajo

RALIZADOS
L ESTADO).

artículo 98:

artículo 472:

artículo 473:

artículo 474:

Las disposiciones de este Título se aplican a todas las relaciones de


trabajo, incluidos los trabajos especiales, con la limitación consignada en
el artículo 352.

Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o


posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que
sean el lugar y el tiempo
en que se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se
produzcan al trasladarse
trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél .

Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada


de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
artículo 475:

artículo 476:

artículo 477:

artículo 509:

artículo 510:

artículo 511:

artículo 512:

Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada


de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo las que determine


esta Ley y, en su caso, la actualización que realice la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.

Cuando los riesgos se realizan pueden producir:


I. Incapacidad temporal;
II. Incapacidad permanente parcial;
III. Incapacidad permanente total; y
IV. La muerte.

En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e


higiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual número de representantes de
los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y
enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan

Las comisiones a que se refiere el artículo anterior, serán desempeñadas


gratuitamente dentro de las horas de trabajo.

Los Inspectores del Trabajo tienen las atribuciones y deberes especiales


siguientes:
I. Vigilar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias sobre prevención
de los
riesgos de trabajo y seguridad de la vida y salud de los trabajadores;
II. Hacer constar en actas especiales las violaciones que descubran; y
III. Colaborar con los trabajadores y el patrón en la difusión de las normas sobre
prevención de riesgos, higiene y salubridad. .

En los reglamentos de esta Ley y en los instructivos que las autoridades laborales
expidan
con base en ellos, se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de
trabajo y
lograr que éste se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los
trabajadores.
as en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

ón y protección contra incendios en los centros de trabajo.

os fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes -


Condiciones de Seguridad e

-STPS-1999, Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e


insumos de nutrición
D.O.F. 18-XII-2003.
s de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

99, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo


que se utilice en los

ad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento


de sustancias químicas

ales - Condiciones y procedimientos de seguridad.


maquinaria, equipo y herramientas-Condiciones de seguridad.

stal maderable y de aserraderos - Condiciones de seguridad e higiene.

ar trabajos en altura.

vancia general en toda la República, en la forma y términos que la


ciones son de orden público y de interés social.

or finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia


os medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar
como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los
antizada por el Estado.
omprende los seguros de: LEY DEL SEGURO SOCIAL

nidad;

asegurado a los trabajadores a su servicio contra riesgos de trabajo,


n los términos que señala esta Ley, del cumplimiento de las
bre responsabilidad por esta clase de riesgos establece la Ley Federal
os de la legislación en
ndo a la Seguridad e

guridad y Protección

ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN


PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MÉXICANOS

Toda persona tiene derecho al tr


socialmente útil; al efecto, se p
creación de empleos y la organ
para el trabajo, conforme

a salud de los

as autoridades competentes, y
higiene;
que se refiere este Reglamento;
ar las posibles causas de
irlos, conforme a lo dispuesto
olicite;
entales del centro de trabajo,
n las Normas
sí lo requiera;
ad e higiene para la prevención
me a las Normas

cíficos a que se refiere el


as Normas aplicables;
ón de emergencias, de

es que actúen en su auxilio


tividad en materia de
tación que les sea requerida

or las unidades de
de acuerdo a la naturaleza de

es para los casos


bajadores, así
e higiene en los
V del Título VII

CAPITULO TERCERO
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES.

artículo 18:
es para los casos
bajadores, así
e higiene en los

V del Título VII


ajo, para la
ajo, y

Las condiciones generales de trabajo, se fijarán por los Titulares de los Poderes,
Ayuntamientos y organismos descentralizados y tomando en cuenta la opinión del
sindicato correspondiente. A solicitud de éste, las condiciones generales de
trabajo
se revisarán cada tres años.

culo 97:

ulo 98:

Las condiciones generales de trabajo establecerán:


I. La intensidad y calidad del trabajo;
II. Las medidas que deben adoptarse para prevenir la realización de riesgos
profesionales;
III. Las disposiciones disciplinarias y la forma de aplicarlas;
IV. Las fechas y condiciones en que los trabajadores deben someterse a exámenes
médicos, previos y periódicos;
V. Las labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores de edad
y la protección que se dará a las trabajadoras embarazadas; y
VI. Las demás reglas que fueren convenientes para obtener mayor seguridad y
eficacia en el trabajo.

xpuestos los

l, inmediata o posterior, o la muerte,


lesquiera que sean el lugar y el tiempo
dentes que se produzcan al trasladarse el
a aquél .

n continuada
n que el

El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevenc


en el trabajo, conforme a las disposiciones de esta Ley, sus reglam
normas oficiales mexicanas aplicables.
Es obligación de los trabajadores observar las medidas preventiva
higiene que establecen los reglamentos y las normas oficiales mex
por las autoridades competentes, así como las que indiquen los pa
n continuada
n que el

artículo 475 bis:

El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevenc


en el trabajo, conforme a las disposiciones de esta Ley, sus reglam
normas oficiales mexicanas aplicables.
Es obligación de los trabajadores observar las medidas preventiva
higiene que establecen los reglamentos y las normas oficiales mex
por las autoridades competentes, así como las que indiquen los pa
prevención de riesgos de trabajo.

determine
Trabajo y

artículo 51:

seguridad e
presentantes de
entes y
umplan

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabili


VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud d
sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o po
preventivas y de seguridad que las leyes establezcan;
VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido ine
establecimiento o de las personas que se encuentren en él.

Queda prohibido a los trabajadores:


I. Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia se
de trabajo o la de terceras personas, así como la de los establecimi

artículo 135:

das

ciales siguientes:
sobre prevención de los
s;
n; y
normas sobre

s laborales expidan
esgos de trabajo y
de los

artículo 512 A:

Con el objeto de coadyuvar en el diseño de la política naciona


trabajo, proponer reformas y adiciones al reglamento y a las n
estudiar y recomendar medidas preventivas para abatir los ries
Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dicha comisión se integrará por representantes de las Secretar
Gobernación, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del
que designen aquellas organizaciones nacionales de trabajador
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien tendrá el carác
La Comisión deberá mantener comunicación permanente con
las acciones que contribuyan a reducir o eliminar la pérdida de
destrucción de bienes materiales, el daño a la naturaleza y la in
ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes natu
D.O.F. 6-V-2011.
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se manejen, transporten, p
laboral.
D.O.F. 13-III-2000.
Aclaraciones y Fe de erratas de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999,
Condiciones de seguridad e higien
capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral, D.O.F. 21-VII-2000.
Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de
seguridad e higiene en los c
generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F. 26-II-2001.
NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
D.O.F. 17-IV-2002.
NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde
se manejen fuentes de radia
D.O.F. 31-X-2012.
NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo donde se generen ra
D.O.F. 6-XII-1993.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las
condiciones de seguridad e higiene en l
NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones
de seguridad e higiene.
D.O.F. 10-IV-2000.
Aclaración y Fe de erratas de la NORMA Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000,
Exposición laboral a presiones am
NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas - Condiciones de
seguridad e higiene.
D.O.F. 14-VI-2002.
NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles - Condiciones de
seguridad e higiene.
D.O.F. 12-VII-2001.
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2008.
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas p
D.O.F. 27-X-2000.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la
identificación y comunicación de pel
Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para
la identificación y comun
2013.
NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las
comisiones de seguridad e hig
D.O.F. 13-IV-2011.
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y
generadores de vapor o calderas - Fun
D.O.F. 27-XII-2011.
NOM-021-STPS-1993, Relativa a los requerimientos y características de los informes
de los riesgos de trabajo que oc
.
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y
socialmente útil; al efecto, se promoverán la
creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conforme a la ley.

Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de


descanso, cuando menos.
•Jornada Ordinaria: 8Hrs
•Jornada Extraordinaria:T iempoExtra
•Jornada de Emergencia
Clasificación:
1.Diurno:6–20Hrs(8Hrs)
2.Nocturno:20–6Hrs(7Hrs)
3.Mixta:Comprendelas2Anteriores(7.5Hrs)Nocturna:3½HrsDiurna:4Hrs

Son obligaciones de los trabajadores:


I. Observar las medidas preventivas de seguridad e higiene que establece este
Reglamento, las Normas exped
las autoridades competentes y del reglamento interior del trabajo de las empresas,
así como las que indiquen l
patrones para la prevención de riesgos de trabajo;
II. Designar a sus representantes y participar en la integración y funcionamiento
de la comisión de seguridad
del centro de trabajo en que presten sus servicios, de acuerdo a lo dispuesto por
la Ley, este Reglamento y la N
correspondiente;
III. Dar aviso inmediato al patrón y a la comisión de seguridad e higiene de la
empresa o establecimiento en q
presten sus servicios, sobre las condiciones o actos inseguros que observen y de
los accidentes de trabajo que
en el interior del centro de trabajo, colaborando en la investigación de los
mismos;
IV. Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento que en materia de
prevención de riesgos y atenci
emergencias, sean impartidos por el patrón o por las personas que éste designe;

artículo 18:

V. Conducirse en el centro de trabajo con la probidad y los cuidados necesarios


para
evitar al máximo cualquier riesgo de trabajo;
VI. Someterse a los exámenes médicos que determine el patrón de conformidad con
las Normas correspondientes, a fin de prevenir riesgos de trabajo;
VII. Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón y
cumplir
con las demás medidas de control establecidas por éste para prevenir riesgos de
trabajo, y
VIII. Las demás previstas en otras disposiciones jurídicas.
con las demás medidas de control establecidas por éste para prevenir riesgos de
trabajo, y
VIII. Las demás previstas en otras disposiciones jurídicas.

Los sindicatos que objetaren sustancialmente las condiciones genera


podrán ocurrir ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, quien res

artículo 99:

deres,
nión del
trabajo

artículo 100:

artículo 101:

la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos


s disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las
s aplicables.
adores observar las medidas preventivas de seguridad e
reglamentos y las normas oficiales mexicanas expedidas
entes, así como las que indiquen los patrones para la

Las condiciones generales de trabajo, salvo acuerdo entre las partes,


surtirán efectos a partir de la fecha de su depósito en el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje.
(REFORMADO P.O. 13 DIC. 1996)

Las prestaciones económicas de las condiciones generales de trabajo q


erogaciones económicas, deberán ser analizadas y aprobadas por las re
unidades administrativas de cada uno de los Poderes, Ayuntamientos y
descentralizados, que de acuerdo con su normatividad autoricen eroga
fondos y valores. Sin este requisito, no podrá exigirse su cumplimient
la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos
s disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las
s aplicables.
adores observar las medidas preventivas de seguridad e
reglamentos y las normas oficiales mexicanas expedidas
entes, así como las que indiquen los patrones para la
abajo.

la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador:


ligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de su familia, ya
ones higiénicas el establecimiento o porque no se cumplan las medidas
que las leyes establezcan;
ón, con su imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del
rsonas que se encuentren en él.

LEY ORGANICA DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA FEDERAL

ajadores:
ue pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros
ersonas, así como la de los establecimientos.

uvar en el diseño de la política nacional en materia de seguridad, salud y medio


ambiente de
mas y adiciones al reglamento y a las normas oficiales mexicanas en la materia, así
como
medidas preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo, se
organizará la Comisión
Seguridad y Salud en el Trabajo.
grará por representantes de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social; de
Salud; de
io Ambiente y Recursos Naturales, del Instituto Mexicano del Seguro Social, así
como por los
rganizaciones nacionales de trabajadores y de patrones a las que convoque el
titular de la
Previsión Social, quien tendrá el carácter de Presidente de la citada Comisión.
ntener comunicación permanente con las autoridades de protección civil, a efecto de
diseñar
uyan a reducir o eliminar la pérdida de vidas, la afectación de la planta
productiva, la
materiales, el daño a la naturaleza y la interrupción de las funciones esenciales
de la sociedad,
un desastre provocado por agentes naturales o humanos.

artículo 512 d :
abajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas
capaces de generar contaminación en el medio ambiente

99, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen,


transporten, procesen o almacenen sustancias químicas
2000.
iciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
transporte, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de

abajo donde se genere ruido.

ajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.


centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.

condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen


radiaciones electromagnéticas no ionizantes, D.O.F. 23-II-1993.
Condiciones de seguridad e higiene.

00, Exposición laboral a presiones ambientales anormales - Condiciones de seguridad


e higiene, D.O.F. 22-VIII-2000.
s de seguridad e higiene.

nes de seguridad e higiene.

o en los centros de trabajo.

os y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

a identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas


peligrosas en los centros de trabajo, D.O.F. 2-I-2001.
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo, D.O.F. 6-IX-

to de las comisiones de seguridad e higiene.

generadores de vapor o calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.

ormes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.
FUENTES CONSULTADAS:

http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/rgllab/14
http://www.coparmex.org.mx/index.php?optio
file:///E:/ley%20federal%20del%20trabajo.pdf
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/publicacione
http://definicion.de/programa/#ixzz3IrsWqaQ
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/voz
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presenta
http:/www.stps.gob.mx
http:/www.imss.gob,mx/instituto/normatividad
sfrutar el operario de un día de

5Hrs)Nocturna:3½HrsDiurna:4Hrs

ce este Reglamento, las Normas expedidas por


empresas, así como las que indiquen los

namiento de la comisión de seguridad e higiene


uesto por la Ley, este Reglamento y la Norma

ne de la empresa o establecimiento en que


ven y de los accidentes de trabajo que ocurran
os mismos;
teria de prevención de riesgos y atención de
designe;

cesarios para

ormidad con

rón y cumplir
esgos de

Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan


un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en
relación con la gestación y Gozarán forzosamente de un descanso
de 6 semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el
parto y 6 semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su
salario integro, conservar su empleo y los derechos que hubieren
adquirido por la relación de trabajo.
esgos de

sustancialmente las condiciones generales del Estado,


de Conciliación y Arbitraje, quien resolverá en definitiva.

abajo, salvo acuerdo entre las partes,


cha de su depósito en el Tribunal de

996)

e las condiciones generales de trabajo que signifiquen


n ser analizadas y aprobadas por las respectivas
a uno de los Poderes, Ayuntamientos y organismos
o con su normatividad autoricen erogaciones y manejen
sito, no podrá exigirse su cumplimiento.

CONVENIO DE COORDINACION PARA


PROMOVER LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN E
TRABAJO Y FORTALECER LA INSPECCION
LABORAL, QUE CELEBRA LA SECRETARIA DE
TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y EL ESTADO
DE QUINTANA ROO.
Artículo 40.- A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el
despacho de los siguientes
asuntos:

GANICA DE LA
TRACION
FEDERAL

artículo 512 d :

I.- Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas


en el Artículo 123 y
demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus
reglamentos;
XI.- Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales, para la
protección de los
trabajadores, y vigilar su cumplimiento;

Los patrones deberán efectuar las modificaciones que ordenen las


autoridades del trabajo a fin de ajustar sus establecimientos, instalaciones o
equipos a las
disposiciones de esta Ley, de sus reglamentos o de las normas oficiales mexicanas
en mate
de seguridad y salud en el trabajo que expidan las autoridades competentes. Si
transcurrido
el plazo que se les conceda para tal efecto, no se han efectuado las
modificaciones, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social procederá a sancionar al patrón
infractor, con
apercibimiento de sanción mayor en caso de no cumplir la orden dentro del nuevo
plazo q
se le otorgue.
ión en el medio ambiente

macenen sustancias químicas

stancias químicas capaces de

ionizantes, D.O.F. 23-II-1993.

I-2000.

jo, D.O.F. 2-I-2001.


entros de trabajo, D.O.F. 6-IX-

D.O.F. 24-V-1994.
aclaración D.O.F. 8-VI-94.
NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condicione
D.O.F. 7-XI-2008.
NOM-023-STPS-2012, Minas subterráneas y minas a cielo abierto - Condiciones d
D.O.F. 11-X-2012.
NOM-024-STPS-2001, Vibraciones - Condiciones de seguridad e higiene en los ce
D.O.F. 11-I-2002.
NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
D.O.F. 20-XII-2008.
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación d
D.O.F. 25-XI-2008.
NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte - Condiciones de segurid
D.O.F. 7-XI-2008.
NOM-028-STPS-2004, Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de su
D.O.F. 14-I-2005.
NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centro
D.O.F. 29-XII-2011.
NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - F
D.O.F. 22-XII-2009.
NOM-031-STPS-2011, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trab
D.O.F. 4-V-2011.
NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón.
D.O.F. 23-XII-2008.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para m
Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seg
NOM-100-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo quí
D.O.F. 8-I-1996.
NOM-101-STPS-1994, Seguridad - Extintores a base de espuma química.
D.O.F. 8-I-1996.
NOM-102-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de bióxido d
D.O.F. 10-I-1996.
NOM-103-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con
ADAS:

cas.unam.mx/juslab/rgllab/14/18.htm
mex.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=111
deral%20del%20trabajo.pdf
.mx/pics/pages/publicaciones_seguridad_base/Rev_SegHig18.pdf
e/programa/#ixzz3IrsWqaQr
d.net/libros-gratis/2006b/voz/1b.htm
edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/industrial/Seguridad_e_higiene.pdf
ob.mx
ob,mx/instituto/normatividad/documentos/leyes/lss.pdf
ANTECEDENTES
I. El artículo 123, apartado "A", fracción XXXI de la Constitución Política de lo
leyes del trabajo, y establece que las autoridades federales contarán con el
auxilio d
trabajo;
II. Los artículos 512-F y 527-A de la Ley Federal del Trabajo, disponen que las
higiene en el trabajo, tratándose de empresas o establecimientos sujetos a la
jurisdi
III. Asimismo, los artículos 992, 1008 y 1010 de la Ley Federal del Trabajo, disp
conforme a las disposiciones del Título Dieciséis, y serán impuestas por el Secreta
autoridades que designen las leyes;
IV. De conformidad con el artículo 512-B de la Ley Federal del Trabajo, en cada
estudiar y proponer la adopción de medidas preventivas para abatir los riesgos en l
ANTECEDENTES
I. El artículo 123, apartado "A", fracción XXXI de la Constitución Política de lo
leyes del trabajo, y establece que las autoridades federales contarán con el
auxilio d
trabajo;
II. Los artículos 512-F y 527-A de la Ley Federal del Trabajo, disponen que las
higiene en el trabajo, tratándose de empresas o establecimientos sujetos a la
jurisdi
III. Asimismo, los artículos 992, 1008 y 1010 de la Ley Federal del Trabajo, disp
conforme a las disposiciones del Título Dieciséis, y serán impuestas por el Secreta
autoridades que designen las leyes;
IV. De conformidad con el artículo 512-B de la Ley Federal del Trabajo, en cada
estudiar y proponer la adopción de medidas preventivas para abatir los riesgos en l
Estatales;
V. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, señala que las dependencias y enti
distintos órdenes de gobierno, para promover su participación amplia y responsabl
y la generación de condiciones en el mercado laboral que incentiven la creación de
trabajo, mediante la elaboración e instrumentación de una política pública de segur
VI. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012,
cumplan con las condiciones generales de trabajo, y de seguridad e higiene, para in
autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la ma
seguridad y salud en el trabajo, se buscará inhibir el incumplimiento de la
normativ
VII. En el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el
de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, dentro de cuyas líneas estratégicas
órdenes de gobierno que concurren en la protección de la seguridad y salud de los
salud en el trabajo que favorezcan el funcionamiento de empresas seguras e higién
técnicos y especialistas requeridos para la prevención y atención de riesgos de
trab
el trabajo.

OORDINACION PARA
EGURIDAD Y LA SALUD EN EL
ALECER LA INSPECCION
ELEBRA LA SECRETARIA DE
ISION SOCIAL Y EL ESTADO
OO.

DECLARACIONES
I. De la "SECRETARIA":
I.1 Es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, d
Administración Pública Federal;
I.2 De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 40, fracción I, de la Ley antes
relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Política de lo
I.3 Javier Lozano Alarcón, en su carácter de Secretario del Trabajo y Previsió
los artículos 1, 2, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y P
I.4 Para el cumplimiento de los compromisos adoptados en virtud del presen
artículos 31, 32 y 33 del Reglamento Interior de la "SECRETARIA", y
I.5 Para los efectos derivados del presente Convenio, señala como su domici
Tlalpan, México, Distrito Federal, código postal 14149.
II. Del "GOBIERNO DEL ESTADO":
II.1 De conformidad con los artículos 40, 41, 42, 43 y 116 de la Constitución
de Quintana Roo, es un Estado Libre y Soberano que forma parte integrante de
II.2 Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 90, fracción VIII y 91, fr
la Ley Orgánica de la Administración Pública del propio Estado, el Titular del
II.3 El Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quinta Roo, ac
Honorable XIII Legislatura del Estado, de fecha 5 de abril de 2011.
II.4 Para el cumplimiento de los compromisos adoptados en virtud del presen
Social, con fundamento en el artículo 35-bis, fracciones I, V, VII y IX, del Dec
cuenta con facultades para suscribir el presente Convenio.
II.5 Con fundamento en los artículos 19, fracción XVI, 30, fracciones III, VII
Convenio de Coordinación, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado se encuen
quien por norma compete en el ámbito estatal la atención de las relaciones obre
II.6 Para el cumplimiento de los compromisos adoptados en virtud de este Co
II.7 Para los efectos del presente Convenio, señala como domicilio el ubicado
Chetumal, Quintana Roo.
En mérito de los antecedentes y declaraciones antes expresados, las "PARTES"
siguientes:
ponde el despacho de los siguientes

s contenidas en el Artículo 123 y


en sus reglamentos;

iales, para la protección de los

ue ordenen las
mientos, instalaciones o equipos a las
as normas oficiales mexicanas en materia
utoridades competentes. Si transcurrido
n efectuado las modificaciones, la
a sancionar al patrón infractor, con
mplir la orden dentro del nuevo plazo que

Chetumal, Quintana Roo.


En mérito de los antecedentes y declaraciones antes expresados, las "PARTES"
siguientes:
en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

y minas a cielo abierto - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

ciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

minación en los centros de trabajo.

e seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en


tuberías.

adura y corte - Condiciones de seguridad e higiene.

abajo-Seguridad en los Procesos de sustancias químicas.

as instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

os de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.

diciones de seguridad y salud en el trabajo.

as subterráneas de carbón.

M-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón, D.O.F. 12-II-2009.


Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón, D.O.F. 20-
XII-2011.
es contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida -
Especificaciones.

es a base de espuma química.

es contra incendio a base de bióxido de carbono - Parte 1:Recipientes.

es contra incendio a base de agua con presión contenida.


XXXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determina la
competencia de las autoridades federales y locales en la aplicación d
ades federales contarán con el auxilio de las autoridades locales, cuando se trate
de obligaciones patronales en materia de seguridad e higiene en los c

Federal del Trabajo, disponen que las autoridades de las entidades federativas
auxiliarán a las del orden federal en la aplicación de las normas de segu
s o establecimientos sujetos a la jurisdicción local, y que dicho auxilio será
prestado en los términos previstos en el artículo 529 del propio ordenamie
010 de la Ley Federal del Trabajo, disponen que las violaciones a las normas de
trabajo cometidas por los patrones o por los trabajadores, se sancionar
iséis, y serán impuestas por el Secretario del Trabajo y Previsión Social y por los
Gobernadores de los Estados, las cuales se harán efectivas por las

de la Ley Federal del Trabajo, en cada entidad federativa se constituirá una


Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con el f
preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo comprendidos en su
jurisdicción, mismas que serán presididas por los Titulares de los Ejec
XXXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determina la
competencia de las autoridades federales y locales en la aplicación d
ades federales contarán con el auxilio de las autoridades locales, cuando se trate
de obligaciones patronales en materia de seguridad e higiene en los c

Federal del Trabajo, disponen que las autoridades de las entidades federativas
auxiliarán a las del orden federal en la aplicación de las normas de segu
s o establecimientos sujetos a la jurisdicción local, y que dicho auxilio será
prestado en los términos previstos en el artículo 529 del propio ordenamie
010 de la Ley Federal del Trabajo, disponen que las violaciones a las normas de
trabajo cometidas por los patrones o por los trabajadores, se sancionar
iséis, y serán impuestas por el Secretario del Trabajo y Previsión Social y por los
Gobernadores de los Estados, las cuales se harán efectivas por las

de la Ley Federal del Trabajo, en cada entidad federativa se constituirá una


Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con el f
preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo comprendidos en su
jurisdicción, mismas que serán presididas por los Titulares de los Ejec

012, señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal


establecerán los mecanismos necesarios para la coordinación con lo
r su participación amplia y responsable en la consecución de sus objetivos.
Particularmente, dentro del objetivo relativo a la promoción de políticas d
o laboral que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector
formal, establece como prioridad de la política laboral, la prevención de ri
tación de una política pública de seguridad y salud en el trabajo, así como la
vigilancia estricta del cumplimiento de la normatividad laboral;
Trabajo y Previsión Social 2007-2012, en sus Objetivos 3 y 6, establece que se
fortalecerá la inspección para incrementar el número de centros de trab
abajo, y de seguridad e higiene, para incentivar la productividad y evitar
accidentes y enfermedades de trabajo, así como la generación de una cultura
ntación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la
normatividad laboral; específicamente, por lo que se refiere a condiciones d
nhibir el incumplimiento de la normatividad, a través de la imposición de sanciones
a los infractores, y
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, organismo tripartito previsto por el
artículo 512-A de la Ley Federal del Trabajo, se aprobó la Política
12, dentro de cuyas líneas estratégicas destacan las siguientes: la conjunción de
esfuerzos y recursos de las diversas dependencias, instituciones públic
tección de la seguridad y salud de los trabajadores; el impulso a la utilización de
mecanismos de autocumplimiento y de sistemas integrales de seguri
namiento de empresas seguras e higiénicas; el establecimiento de una cultura para
la prevención de accidentes y enfermedades laborales; la formación
evención y atención de riesgos de trabajo, así como el fortalecimiento de la
vigilancia del cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad y

ración Pública Federal Centralizada, de conformidad con lo dispuesto por los


artículos 2o., fracción I, y 26 de la Ley Orgánica de la

artículo 40, fracción I, de la Ley antes mencionada, tiene entre sus atribuciones,
vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones
demás de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley
Federal del Trabajo y en sus Reglamentos;
ter de Secretario del Trabajo y Previsión Social, cuenta con facultades para
suscribir el presente Convenio, con fundamento en lo dispuesto por
Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
omisos adoptados en virtud del presente instrumento jurídico, designa al Delegado
Federal del Trabajo en el Estado, con fundamento en los
erior de la "SECRETARIA", y
ente Convenio, señala como su domicilio el ubicado en avenida Anillo Periférico Sur
número 4271, colonia Fuentes del Pedregal, Delegación
o postal 14149.

40, 41, 42, 43 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
1o., 2o., 4o., 5o. y 78 de la Constitución Política del Estado
Soberano que forma parte integrante de la Federación, cuyo Poder Ejecutivo lo
ejerce el Gobernador del Estado.
n los artículos 90, fracción VIII y 91, fracción XIII de la Constitución Política
del Estado de Quintana Roo, y 2, 3, 4, 16 y 19, fracción XVI de
ública del propio Estado, el Titular del Poder Ejecutivo, cuenta con facultades
para suscribir el presente instrumento.
bernador del Estado de Quinta Roo, acredita su personalidad con el Bando Solemne
por el que se le declara Gobernador Electo, expedido por la
de fecha 5 de abril de 2011.
omisos adoptados en virtud del presente instrumento jurídico, designa al Lic.
Eduardo Ovando Martínez, Secretario del Trabajo y Previsión
-bis, fracciones I, V, VII y IX, del Decreto número 81, de fecha 12 de diciembre de
2008, mediante el cual se crea dicha Secretaría, quien
resente Convenio.
9, fracción XVI, 30, fracciones III, VII y XVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Estatal, para la celebración del presente
l Poder Ejecutivo del Estado se encuentra asistido por el Secretario del Trabajo y
Previsión Social, Licenciado Eduardo Ovando Martínez, a
statal la atención de las relaciones obrero patronales.
omisos adoptados en virtud de este Convenio, el Titular del Ejecutivo Estatal
designa al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
enio, señala como domicilio el ubicado en Palacio de Gobierno, calle 22 de Enero
número 1, entre las avenidas Juárez y Héroes de la ciudad de

ciones antes expresados, las "PARTES" están de acuerdo en suscribir el presente


instrumento, al tenor de las estipulaciones contenidas en las
ciones antes expresados, las "PARTES" están de acuerdo en suscribir el presente
instrumento, al tenor de las estipulaciones contenidas en las
NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC, a b
D.O.F. 17-IV-2002.
Aclaraciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes extingu
NOM-106-STPS-1994, Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tip
D.O.F. 11-I-1996.
NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de pro
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seg
D.O.F. 24-XII-2010.
Aclaración al acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STP
de prueba, D.O.F. 25-I-2011.
NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de pro
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seg
D.O.F. 24-XII-2010.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seg
D.O.F. 07-VI-2013.
NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores p
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009, Seg
Especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
es federales y locales en la aplicación de las
materia de seguridad e higiene en los centros de

en la aplicación de las normas de seguridad e


n el artículo 529 del propio ordenamiento legal;
nes o por los trabajadores, se sancionarán
las cuales se harán efectivas por las

uridad e Higiene en el Trabajo, con el fin de


presididas por los Titulares de los Ejecutivos
es federales y locales en la aplicación de las
materia de seguridad e higiene en los centros de

en la aplicación de las normas de seguridad e


n el artículo 529 del propio ordenamiento legal;
nes o por los trabajadores, se sancionarán
las cuales se harán efectivas por las

uridad e Higiene en el Trabajo, con el fin de


presididas por los Titulares de los Ejecutivos

necesarios para la coordinación con los


o relativo a la promoción de políticas de Estado
la política laboral, la prevención de riesgos de
to de la normatividad laboral;
crementar el número de centros de trabajo que
así como la generación de una cultura de
te, por lo que se refiere a condiciones de

deral del Trabajo, se aprobó la Política Pública


rsas dependencias, instituciones públicas y
ento y de sistemas integrales de seguridad y
enfermedades laborales; la formación de
obligaciones en materia de seguridad y salud en

a Ley Orgánica de la

ción de las disposiciones


glamentos;
fundamento en lo dispuesto por

tado, con fundamento en los

entes del Pedregal, Delegación

onstitución Política del Estado


.
3, 4, 16 y 19, fracción XVI de
ento.
bernador Electo, expedido por la

tario del Trabajo y Previsión


rea dicha Secretaría, quien

celebración del presente


Eduardo Ovando Martínez, a

del Trabajo y Previsión Social.


Juárez y Héroes de la ciudad de

ipulaciones contenidas en las

CLAUSULAS
PRIMERA.- El presente Convenio tiene por objeto establecer las bases de co
cumplimiento y de sistemas integrales; el impulso en la formación de técnico
SEGUNDA.- Para el cumplimiento del objeto materia del presente Convenio
a) Elaborar y proponer al "GOBIERNO DEL ESTADO" las Bases para la P
"SECRETARIA", se integrarán al presente
Convenio. Dichas Bases podrán actualizarse anualmente de acuerdo con los
b) Proporcionar capacitación técnica y asesoría jurídica para el desarrollo e
conforme a las Bases mencionadas en el inciso anterior, a los servidores públ
c) Proporcionar capacitación técnica y asesoría jurídica sobre la inspección
d) Proporcionar información al "GOBIERNO DEL ESTADO" sobre las po
e) Intercambiar información con el "GOBIERNO DEL ESTADO" para act
f) Informar al "GOBIERNO DEL ESTADO" de los hechos u omisiones qu
g) Difundir en su portal electrónico de información en la red, las acciones q
TERCERA.- Para el cumplimiento del objeto materia del presente Convenio
a) Integrar un programa anual sobre las campañas que desarrollará para dis
las Bases a que alude el inciso a) de la cláusula anterior.
b) Designar a los servidores públicos que recibirán la capacitación técnica
Convenio, y dar seguimiento a su desempeño.
c) Proporcionar información a la "SECRETARIA" sobre las políticas, proc
entidades federativas.
d) Realizar las acciones necesarias para el debido cumplimiento del objeto
e) Realizar acciones de vigilancia del cumplimiento de las normas de segur
autoridades locales del trabajo, así como remitirle la documentación que deri
f) Informar a la "SECRETARIA" de los hechos u omisiones que puedan co
g) Difundir en su portal electrónico de información en la red, las acciones q
CUARTA.- Las "PARTES" se comprometen a intercambiar información rela
QUINTA.- Las "PARTES" se obligan a establecer en el ámbito de su compet
SEXTA.- Las "PARTES" acuerdan que la programación, seguimiento y evalu
pactadas en el presente Convenio, se realizará en el seno de la Comisión Con
SEPTIMA.- Las "PARTES" designan como responsables de la coordinación
a) La "SECRETARIA": al Titular de la Delegación Federal del Trabajo en
b) El "GOBIERNO DEL ESTADO": al Titular de la Secretaría del Trabajo
OCTAVA.- Las "PARTES" se obligan en el ámbito de sus respectivas compe
NOVENA.- Las "PARTES" convienen en dejar sin efectos cualquier instrum
DECIMA.- Para la interpretación, ejecución o cumplimiento de las obligacio
futuros, o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y efectos legales del presente Convenio, lo
Márquez Valdivia.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Gobernador del
ipulaciones contenidas en las

pactadas en el presente Convenio, se realizará en el seno de la Comisión Con


SEPTIMA.- Las "PARTES" designan como responsables de la coordinación
a) La "SECRETARIA": al Titular de la Delegación Federal del Trabajo en
b) El "GOBIERNO DEL ESTADO": al Titular de la Secretaría del Trabajo
OCTAVA.- Las "PARTES" se obligan en el ámbito de sus respectivas compe
NOVENA.- Las "PARTES" convienen en dejar sin efectos cualquier instrum
DECIMA.- Para la interpretación, ejecución o cumplimiento de las obligacio
futuros, o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y efectos legales del presente Convenio, lo
Márquez Valdivia.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Gobernador del
es - Polvo químico seco tipo ABC, a base de fosfato mono amónico.

OM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC a base de


fosfato mono amónico, D.O.F. 14-V-2002
extinguidores - Polvo químico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio.

de protección personal - Calzado de protección - Clasificación, especificaciones y


métodos de prueba.

Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de

orma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal


- Calzado de protección - Clasificación, especificaciones y

de protección personal - Cascos de protección - Clasificación, especificaciones y


métodos de prueba.

Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de p

Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de p

de protección personal - Respiradores purificadores de aire de presión negativa


contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de prueba.

Mexicana NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal -


Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partícula
F. 24-XII-2010.
ne por objeto establecer las bases de coordinación para que la "SECRETARIA" y el
"GOBIERNO DEL ESTADO", en el ámbito de sus respectivas co
; el impulso en la formación de técnicos y especialistas, así como el
fortalecimiento de la inspección y verificación del cumplimiento de las obligacion
l objeto materia del presente Convenio, la "SECRETARIA" se compromete a:
NO DEL ESTADO" las Bases para la Programación, Operación y Evaluación de las
acciones materia del presente instrumento jurídico, mismas que d
ente
izarse anualmente de acuerdo con los resultados obtenidos, particularmente en
cuanto a las metas acordadas en las mismas.
y asesoría jurídica para el desarrollo e instauración de programas y campañas
preventivas de accidentes y enfermedades laborales; el empleo de meca
el inciso anterior, a los servidores públicos del "GOBIERNO DEL ESTADO"
responsables de llevar a cabo dichas funciones.
y asesoría jurídica sobre la inspección y vigilancia del cumplimiento de la
normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, conforme a las
BIERNO DEL ESTADO" sobre las políticas, procedimientos, lineamientos de operación y
sistemas utilizados en el ámbito federal, para la promoción
GOBIERNO DEL ESTADO" para actualizar el Directorio Nacional de Empresas, así como
datos estadísticos relativos al grado de cumplimiento de l
STADO" de los hechos u omisiones que puedan constituir infracciones a la
normatividad laboral, en las empresas o centros de trabajo sujetos a la juri
de información en la red, las acciones que se lleven a cabo, tanto en el ámbito
federal como local, en la materia objeto del presente instrumento.
objeto materia del presente Convenio, el "GOBIERNO DEL ESTADO" se compromete a:
las campañas que desarrollará para disminuir los riesgos laborales; la promoción
del empleo de mecanismos de autocumplimiento y sistemas integral
cláusula anterior.
s que recibirán la capacitación técnica y jurídica en programas y campañas
preventivos; mecanismos de autocumplimiento; sistemas integrales de segu
mpeño.
ECRETARIA" sobre las políticas, procedimientos, lineamientos de operación y
sistemas utilizados en el ámbito de su competencia para la promoción

ara el debido cumplimiento del objeto materia del presente instrumento jurídico,
incluyendo aquellas que las "PARTES" determinen ejecutar de mane
l cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo en auxilio de la
"SECRETARIA", en los casos que así lo estime la misma, por su imp
mo remitirle la documentación que derive de dichas actuaciones, para los efectos
legales procedentes.
e los hechos u omisiones que puedan constituir infracciones a la normatividad en
materia de seguridad y salud en el trabajo, de los cuales tenga conoci
de información en la red, las acciones que se lleven a cabo, tanto en el ámbito
federal como local, en la materia objeto del presente instrumento.
meten a intercambiar información relacionada con la problemática en materia
inspectiva, derivada del cumplimiento de sus atribuciones.
a establecer en el ámbito de su competencia, los mecanismos de acopio de
información y consulta necesarios para generar, transmitir y mantener actu
e la programación, seguimiento y evaluación de las acciones
ealizará en el seno de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
como responsables de la coordinación para la ejecución y seguimiento de los
compromisos pactados en el presente instrumento jurídico, a:
la Delegación Federal del Trabajo en el Estado.
: al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
en el ámbito de sus respectivas competencias, a publicar el presente Convenio en el
Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta o Periódico Oficial
n en dejar sin efectos cualquier instrumento jurídico que hayan celebrado con
anterioridad para los mismos fines.
ución o cumplimiento de las obligaciones consignadas en el presente Convenio, las
"PARTES" se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federal

ectos legales del presente Convenio, lo ratifican y firman por triplicado, en


Chetumal, Quintana Roo, a los ocho días del mes de diciembre de dos mil
obierno del Estado: el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo.- Rúbrica.- El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Ovando Martí
ealizará en el seno de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
como responsables de la coordinación para la ejecución y seguimiento de los
compromisos pactados en el presente instrumento jurídico, a:
la Delegación Federal del Trabajo en el Estado.
: al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
en el ámbito de sus respectivas competencias, a publicar el presente Convenio en el
Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta o Periódico Oficial
n en dejar sin efectos cualquier instrumento jurídico que hayan celebrado con
anterioridad para los mismos fines.
ución o cumplimiento de las obligaciones consignadas en el presente Convenio, las
"PARTES" se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federal

ectos legales del presente Convenio, lo ratifican y firman por triplicado, en


Chetumal, Quintana Roo, a los ocho días del mes de diciembre de dos mil
obierno del Estado: el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo.- Rúbrica.- El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Ovando Martí
D.O.F. 14-V-2002

cación, especificaciones y métodos de prueba,

ción - Clasificación, especificaciones y métodos

ación, especificaciones y métodos de prueba,

ación, especificaciones y métodos de prueba,

cificaciones y métodos de prueba.

ire de presión negativa contra partículas nocivas -


DO", en el ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo acciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo que tiendan a disminuir riesgo
ión del cumplimiento de las obligaciones en la materia.

nte instrumento jurídico, mismas que debidamente firmadas por las "PARTES", y
validadas por las Direcciones Generales de Seguridad y Salud en el

las mismas.
rmedades laborales; el empleo de mecanismos de autocumplimiento y sistemas
integrales de seguridad y salud en el trabajo, y para el impulso en la fo
has funciones.
ad y salud en el trabajo, conforme a las Bases mencionadas en el inciso a) de la
presente cláusula, a los servidores públicos del "GOBIERNO DEL ES
en el ámbito federal, para la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, y la
vigilancia del cumplimiento de la normatividad en la materia.
elativos al grado de cumplimiento de la normatividad en la materia objeto del
presente Convenio, por parte de los patrones.
as o centros de trabajo sujetos a la jurisdicción local, de los cuales tenga
conocimiento en el ejercicio de la función inspectiva en el ámbito de su com
objeto del presente instrumento.

autocumplimiento y sistemas integrales de seguridad y salud en el trabajo, el


impulso a la formación de técnicos y especialistas, y la ejecución de acc

mplimiento; sistemas integrales de seguridad y salud en el trabajo; formación de


técnicos y especialistas, y sobre vigilancia del cumplimiento de las ob

de su competencia para la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, así como


sobre la vigilancia de la normatividad laboral, a efecto de que pu

PARTES" determinen ejecutar de manera conjunta, en la forma y términos acordados en


las Bases para la Programación, Operación y Evaluación, men
que así lo estime la misma, por su importancia y trascendencia, mediante la
realización de visitas de inspección en dicha materia, a empresas y/o esta

n el trabajo, de los cuales tenga conocimiento en el ejercicio de la función


inspectiva en el ámbito de su competencia.
objeto del presente instrumento.
iento de sus atribuciones.
ara generar, transmitir y mantener actualizado un sistema de información que sirva
de apoyo a los responsables de realizar las acciones pactadas en el

nte instrumento jurídico, a:

ción y en la Gaceta o Periódico Oficial del Estado.


s.
jurisdicción de los Tribunales Federales competentes de la Ciudad de México,
Distrito Federal, renunciando expresamente al fuero que pudiera corre

o días del mes de diciembre de dos mil once.- Por la Secretaría: el Secretario del
Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.- El Del
evisión Social, Eduardo Ovando Martínez.- Rúbrica.
nte instrumento jurídico, a:

ción y en la Gaceta o Periódico Oficial del Estado.


s.
jurisdicción de los Tribunales Federales competentes de la Ciudad de México,
Distrito Federal, renunciando expresamente al fuero que pudiera corre

o días del mes de diciembre de dos mil once.- Por la Secretaría: el Secretario del
Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.- El Del
evisión Social, Eduardo Ovando Martínez.- Rúbrica.
trabajo que tiendan a disminuir riesgos laborales; la promoción de mecanismos de
auto
Generales de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Inspección Federal del Trabajo de
la

en el trabajo, y para el impulso en la formación de técnicos y especialistas en la


materia,

es públicos del "GOBIERNO DEL ESTADO" que lleven a cabo dichas funciones.
e la normatividad en la materia.
os patrones.
ción inspectiva en el ámbito de su competencia.

os y especialistas, y la ejecución de acciones en materia inspectiva, de


conformidad con

e vigilancia del cumplimiento de las obligaciones en la materia objeto del presente

ormatividad laboral, a efecto de que pueda intercambiar las mejores prácticas con
otras

amación, Operación y Evaluación, mencionadas en el inciso a) de la cláusula


anterior.
n en dicha materia, a empresas y/o establecimientos sujetos a la competencia de las

tencia.

de realizar las acciones pactadas en el presente Convenio.

presamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios


presentes o

vier Lozano Alarcón.- Rúbrica.- El Delegado Federal del Trabajo en el Estado,


Rogelio
presamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios
presentes o

vier Lozano Alarcón.- Rúbrica.- El Delegado Federal del Trabajo en el Estado,


Rogelio

También podría gustarte