Está en la página 1de 100

La primera cita

Item Type info:eu-repo/semantics/book

Authors Galagarza, Brenda; Seclen, Eloy

DOI 10.19083/978-612-318-106-2

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 01/06/2018 13:46:05

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621767


La primera cita
Guía para el registro de referencias
y citación en textos académicos
La primera cita
Guía para el registro de referencias
y citación en textos académicos

Agosto de 2017
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

DOI: http://dx.doi.org/10.19083/978-612-318-106-2
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Primera publicación: agosto de 2017

Autor: Brenda Galagarza y Eloy Seclén


Edición: Diana Félix
Corrección de estilo: Isabel Domínguez
Diseño de cubierta: Stephanie Burns
Diagramación: Diana Patrón Miñán

Editor del proyecto editorial


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)
Teléf: 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: Agosto de 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Centro de Información

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

La primera cita. Guía para el registro de referencias y citación en textos acadé-


micos/ Brenda Galagarza y Eloy Seclén para la Universidad Peruana de Ciencias Apli-
cadas. —Primera edición.—

Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017

ISBN (PDF): 978-612-318-106-2

ISBN EPUB/MOBI: 978-612-318-107-9

808.06615 GALA

Citas bibliográficas — Manuales de estilo — Arte de escribir

Esta publicación es una guía de ayuda para aplicar las normas APA a casos concretos de uso
habitual en el ámbito universitario. En caso de duda, se recomienda consultar directamente las
normas oficiales de APA y su blog de estilo (http://www.apastyle.org/)

Esta publicación es de acceso libre a través de la web: http://repositorioacademico.upc.edu.pe


DOI: http://dx.doi.org/10.19083/978-612-318-106-2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN7
Las fuentes 9
1.1 Tipos de fuente: primaria (directa) y secundaria (indirecta) 9

1.2 Elementos identificatorios de una fuente 16

La escritura académica 25
2.1 Tipos de trabajos académicos 25

2.2 Estructura 35

2.3 Características de contenido 37

2.4 Características formales 38

2.5 Uso correcto de fuentes y plagio 41

Registro de fuentes  43
3.1 Consideraciones previas para el registro de fuentes  43

3.2 Lista de casos para el registro de fuentes 47

Citado de fuentes: referencias abreviadas 69


4.1 Cita directa 69

4.2 Cita indirecta 72

4.3 Algunas indicaciones adicionales 76

Casos especiales 79
5.1 Marco normativo  79
5.2 Figuras, tablas, mapas y planos  84

5.3 Varias obras de un mismo autor en Referencias  90

5.4 Datos faltantes 92

Lista de abreviaturas 93
Glosario95
Referencias97
INTRODUCCIÓN
“Lo maravilloso es que el ejercicio moderno de la
enseñanza no haya ahogado por completo la sagrada
curiosidad por investigar, pues esta delicada plantita,
además de estímulo, necesita, esencialmente, de la
libertad, sin la cual perece de modo inevitable”

Albert Einstein

En todas las universidades del mundo, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje,
crear y fomentar el hábito de la investigación y la profundización en el saber de cada dis-
ciplina, o inspirar el amor por el estudio se constituyen, probablemente, como la razón de
su existencia. Solo así, entonces, el estudiante adquirirá una serie de competencias que le
permitirán enfrentar con éxito la vida universitaria y profesional.

En este marco universal, contar con la guía que ahora tenemos entre manos resulta de vital
importancia para el estudiante de hoy, hiperestimulado por las diversas plataformas en las
que se nos muestra la información que puede resultarle de utilidad para sus estudios. La
amplitud y la variedad en el acceso a la información pueden tornarse abrumadoras y por
ello es necesario organizar toda aquella información a la hoy estamos expuestos para dilu-
cidar cuál es la mejor y más conveniente para una investigación universitaria, qué tipos de
documentos se escriben en la universidad y en qué radica la peculiaridad de cada uno de
ellos. Es decir, proveer de orden a la futura investigación del estudiante, asegurar que tiene
un objetivo claro y la ruta correcta para alcanzar un trabajo de gran calidad académica.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con el compromiso de formar líderes en la


educación superior y excelencia académica, busca fomentar la investigación y producción
académica y, para ello, crea políticas para impulsar y consolidar el quehacer universitario.
Por ello, esta guía tiene como objetivo motivar al alumno, desde sus inicios en la vida uni-
versitaria, a que tenga en cuenta la importancia de la investigación y sobre todo la ética en

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 7


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

el mundo universitario, académico y profesional. La ética es y debe ser la esencia de todo


estudiante universitario en la elaboración de documentos y este manual de registro y cita-
do de fuentes le permitirá obtener un soporte para toda su vida académica. Es este el pilar
sobre el que se construye La primera cita.

Es en tal sentido que la presente guía, elaborada por los profesores Brenda Galagarza Alfaro
y Eloy Seclén Neyra de Humanidades, con el apoyo de Mario Reyes Bossio, profesor de la ca-
rrera de Psicología, constituye una obra didáctica que explica las modalidades de redacción
de un texto académico y presenta ejemplos concretos para citar y referenciar fuentes de
información según la tercera edición en español de las Normas de la American Psychologi-
cal Association (APA). Específicamente, nos centramos en las facultades de Administración
en Hotelería y Turismo, Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Psicolo-
gía, Diseño, Economía, Educación, Ingeniería, Comunicaciones, Negocios y la Escuela de
Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Con ello, se busca estandarizar
criterios de investigación y redacción para los estudiantes universitarios que no utilicen el
sistema Vancouver o Chicago. Asimismo, se busca que la obra garantice una presentación
clara y ordenada en los trabajos de los alumnos y de los mismos docentes como generado-
res de conocimiento.

Esta guía no hubiera sido posible sin el apoyo de Fernando Correa Salas, abogado de for-
mación y profesor del área de Humanidades, cuyo aporte en la construcción del marco nor-
mativo del presente manual ha sido fundamental. Del mismo modo, agradecemos la cola-
boración de Miguel Armesto Céspedes, Dynnik Asencios Lindo, Karina Bartra Rivero, Edgar
Guerra Delgado, Armando Lanegra Viteri, Ana Lucía Salcedo Reyes, Gabriela Sarmiento Pa-
llete y José Miguel Vidal Magariño, profesores del curso Fundamentos de la Investigación
Académica. La precisión y calidad de sus observaciones ha fortalecido los parámetros de
registro y citación que proponemos como pauta. Finalmente, agradecemos también el apo-
yo de los bibliotecólogos Arturo Fernández y Renzo Cóndor.

En definitiva, el tener como referente una normativa universalmente aceptada como el siste-
ma APA implica una serie de ventajas y desventajas. Por un lado, permitirá comunicarnos a
través de la comunidad académica con rigor y precisión de la escritura, y facilitará la publica-
ción de los estudios y la comprensión de los mismos. Por otro, el avance científico o tecnoló-
gico es tal que la normativa siempre llega con algo de retraso, a la espera de la actualización
que equipare la norma con la realidad. Cabe mencionar que ajustarse a una normativa no
corta la inspiración ni la creatividad ni la originalidad, no se vuelve impersonal, más bien nos
permite tener un rumbo claro, preciso y objetivo. Por eso, estamos comprometidos con este
trabajo arduo de toda la comunidad académica que consiste en cuidar los estándares del ri-
gor intelectual, pero manteniendo nuestro estilo para transmitir y compartir el conocimiento.

8 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


CAPÍTULO 1

Las fuentes

En estricto, una fuente es todo aquel recurso Las fuentes académicas son aquellas que pertene-

que brinda información, testimonio, datos de cen a la academia, es decir, al mundo de los estu-
diosos de un tema en particular que se analiza de
cualquier índole que nos puedan resultar de
forma profunda, han sido publicadas por revistas
utilidad para los fines de una investigación. To-
indexadas o libros físicos o virtuales haciendo uso
mando esto en cuenta, la fuente puede hallarse de otras fuentes del mismo tipo que han sido estu-
en varios tipos de soporte, así, podemos con- diadas, analizadas y criticadas. Sus autores pueden
siderar que un libro es una fuente que se pre- ser personas o instituciones con estudios
senta en un soporte impreso, mientras que una pertinentes para el área en la que es-

página web es una fuente presentada en sopor- tán trabajando.

te digital. Del mismo modo, una fotografía, un


audio, un mapa son considerados fuentes aun
cuando el soporte en donde se presentan puede ser de una índole muy variada.

1.1 Tipos de fuente: primaria (directa) y secundaria (indirecta)


Como mencionamos antes, hay muchas fuentes y de distinto tipo. Siguiendo una distinción
clásica, las dividiremos en primarias y secundarias. En primera instancia, vale aclarar que

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 9


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

todas las fuentes son producidas por personas o instituciones, de modo que estas pueden
dar origen a fuentes que recogen información nueva, información que podríamos llamar, en
líneas generales, de autoría propia. Por otro lado, las personas o instituciones pueden dar
origen también a fuentes analizadas que en lugar de constituirse como una obra de estudio
(un cuadro, una foto, un plano, una maqueta, una obra literaria) muestran un análisis de
variadas fuentes. Veremos esto con profundidad a continuación.

Ejemplo:

Figura 1. Artículo de investigación por Olga Lucía Arboleda y Hernando Zabala de la revista Semestre Económico,

10 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

volumen 14, N° 28, por academia.edu, 2017

Podemos apreciar que la cara misma del artículo


Las fuentes de divulgación son aquellas que
indica con precisión una serie de datos que nos
abordan una temática de forma muy general y
permite notar que la publicación ha sido escrita pueden ser escritas tanto por alguien con estu-
por dos personas pertinentes de las que podría- dios pertinentes para hacerlo, como por alguien
mos decir que tienen la autoridad para pronun- que no. Por lo general aparecen en periódicos,

ciarse sobre este asunto. revistas, blogs. También hay libros fí-
sicos con estas características.
Ejemplo:

Figura 2. Toma de captura del artículo Factores clave del éxito y fracaso del emprendedor/a, por Taringa.net, 2015

En este ejemplo extraído de Taringa podemos ver una típica publicación de internet que ha-
bla de un tema de forma muy general y concisa, sin ningún rigor académico, pues tampoco

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 11


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

es su intención final.

Figura 3. Recetario Nicolini, por recetasnicolini.blogspot, 2017

Como dijimos antes, hay textos impresos cuyo valor consiste en ser una publicación de
divulgación y no propiamente académica. Por lo general, fuentes como estas difícilmente
serán usadas en un trabajo académico, pero, eventualmente, en una investigación sobre
gastronomía, y con el visto bueno del docente o asesor del trabajo, podrían incluirse.

1.1.1 Las fuentes primarias (directas)


Las fuentes primarias (directas) son recursos documentales que contienen información
original. Por ejemplo, si hablamos de fuentes impresas, podríamos decir que una publica-
ción que recoge fotografías de la ciudad de Lima entre los años 1970 y 1990 es una fuente
primaria, pues la información ahí recogida está creando un recurso que hace posible cono-
cer esta parte de la realidad de la capital del Perú. Si, más bien, accedemos a testimonios de
sobrevivientes a la Guerra del Pacífico, estos testimonios constituyen una fuente primaria,
dado que son registros que documentan lo que pasó en ese momento de nuestra historia.
Por otro lado, una característica adicional de las fuentes primarias es que ellas crean nueva
información sobre un tema o aspecto de la realidad. Así tenemos que entrevistas realizadas,
encuestas aplicadas o videos grabados constituyen una fuente primaria en tanto han crea-
do nueva información sobre un fenómeno en particular. En tal sentido, un video documen-
tal que recoja los testimonios de comunidades afectadas por el derramamiento de petróleo
en la selva peruana y su vinculación con Petroperú, constituiría una fuente primaria tanto
porque está creando nueva información usando una plataforma audiovisual, como porque

12 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

está documentando una información de primera mano, por acceso directo.

1.1.2 Las fuentes secundarias (indirectas)


Por el contrario, las fuentes secundarias (indirectas) recogen los estudios, comentarios y
revisiones del mundo académico sobre el aspecto de realidad que está abordando, es de-
cir, hace uso de fuentes primarias que, sumadas a información brindada por la comunidad
académica, generan una nueva fuente de carácter analítico a la que podemos llamar fuente
secundaria. El autor de este tipo de fuente está obligado a revisar lo que sus pares han
analizado sobre el fenómeno que está estudiando, en vista de que este tipo de fuente tie-
ne como intención analizar en mayor o menor medida un asunto específico incorporando
información útil y pertinente. Una característica importante de este tipo de fuentes es que
son producidas por instituciones, empresas u organismos que avalan la publicación. Vea-
mos el ejemplo:

Figura 4. Reseña del libro Por primera vez la mujer mexicana emite su voto en el Boletín de la Biblioteca Especializada
de la CEE, por cee-nl.org, 2013

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 13


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 5. Reseña del libro Los límites de la consolidación democrática en América Latina en el Boletín de la Biblioteca
Especializada de la CEE, por cee-nl.org, 2013

Es importante que cualquier duda sobre las publicaciones que se han incluido en
nuestra investigación sea consultada con el asesor o profesor. Hay fuentes que podrían
cumplir con todas las características de una fuente secundaria y, pese a ello, ser usada como
primaria por la naturaleza del trabajo. También, como hemos visto, puede ocurrir que fuen-
tes claramente no académicas se incluyan en trabajos que sí lo son. Todo esto responde a
la variedad de la propia investigación y el criterio que se usará para determinar lo que se
incluye o no, será algo que el investigador deberá desarrollar con el tiempo.

Para el sistema de referencias APA, la denominación “primaria” y “secundaria” mues-


tra el uso que se le da a la fuente durante la investigación. En una investigación sobre la
influencia de las grandes doctrinas psicológicas en el comportamiento de los niños, el in-
vestigador puede tener acceso a un texto que recopile el pensamiento de los grandes en
esta materia como Freud, por ejemplo. Si el investigador hace uso tan solo del texto que
menciona a Freud, entonces, podemos decir que el uso de la fuente es secundaria. Si, más
bien, accede al texto de Freud original y lo cita directamente, en este caso, su fuente prima-
ria es el texto originalmente escrito por Freud. Veamos el ejemplo:

El texto El complejo de Edipo en Freud y Lacan de la doctora Verónica Vega es un texto


que está siendo utilizado por un alumno de Psicología. Si el alumno refiere en su texto a
Vega, entonces, en este caso, Vega es una fuente secundaria. Si, en cambio, va al texto origi-

14 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

nal de Lacan o de Freud, estas fuentes serían las primarias.

Figura 6. Artículo de Verónica Vega para la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, por bibliopsi.org, 2015

El texto El complejo de Edipo en Freud y Lacan sería la fuente secundaria para un investigador
que la lee y que no va a leer el texto original de Freud o de Lacan. Si acaso los leyera, entonces,
Vega seguirá siendo su fuente secundaria, pero Freud y Lacan serían su fuente primaria.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 15


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 7. Portadas de libros de Sigmund Freud y Jacques


Lacan, por elortiba.org, 2017

Hay que tener en cuenta que el mundo académico


1.2 Elementos identificatorios de suele dar a conocer sus investigaciones a través de
una fuente papers (artículos) que se publican en revistas in-
dexadas o journals. Desde la perspectiva del sistema
Las fuentes de información utilizadas para la de referencias APA, los artículos al interior de una
redacción de nuestro documento académico revista son fuentes primarias porque cada uno de
deben ser confiables. La confiablidad no es ellos se considera una fuente original, mientras que
fácil de determinar pues en realidad surge la revista que los recoge sería la fuente secundaria.

de la mezcla de varios elementos. Un ele- Para nosotros, en cambio, los artículos son fuentes
secundarias porque exhiben un análisis bibliográfi-
mento a considerar es el autor de la fuente
co que, eventualmente, podría incluir una
que puede ser una o varias personas o una
fuente primaria como un registro foto-
institución. Es importante verificar que la gráfico o una entrevista. Por los mismos
persona encargada de la publicación tenga motivos, la revista completa es tam-
un perfil académico (estudios, desempeño bién una fuente secundaria.

profesional) que le permitan tener más que


una simple opinión respecto de un tema, sino una postura argumentada. También debemos
tomar en cuenta la editorial que publica el libro, su catálogo y su importancia en el mundo
académico. Otro dato resaltante que genera confiabilidad en la fuente es que se trata de
una publicación recurrentemente referida en los textos que hablan sobre nuestro tema de
investigación. Finalmente, es importante tener en cuenta que el contenido del texto mues-
tre referencias a otras lecturas de manera tal que podemos ver que el autor ha pretendido
siempre poner en contraste su propio punto de vista. No hay que olvidar que quizá lo más
importante para saber si la fuente es confiable o no es leer el texto, conocerlo a fondo. De
esa forma, cualquier duda sobre la pertinencia de la fuente para nuestra investigación, será
más fácil de absolverse si se le pregunta al docente o asesor.

1.2.1 Cubierta del libro


La cubierta es el forro que envuelve y contiene a las páginas interiores del libro. Las partes
que conforman la cubierta son las siguientes:

16 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

Juan Biondi - Eduardo Zapata


Juan Biondi - Eduardo Zapata

#Acéptalo, la tecnología está cambiando tu mente


Nómades electronales Fotografía: Luis Cáceres

Emojis, selfies, hashtags, ¿qué nos está diciendo la escritura de niños y jóvenes? La atención a los Juan J. Biondi Shaw
hechos del habla y a las escrituras –y particularmente a las características que viene adquirien-
Lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: Es Doctor en Lengua y Literatura por la
do la escritura electronal– obligó a los autores Eduardo Zapata y Juan Biondi, reconocidos Pontificia Universidad Católica del Perú
Otros títulos publicados por Editorial UPC semiólogos peruanos, a preguntarse por los modos de producir sentido en una nueva tecnósfera había que echarse a andar nuevamente (PUCP). Cuenta con estudios de postgra-
que habitamos a través de smartphones, tablets u otros modernos dispositivos electrónicos. do en Semiótica en el Instituto del Arte,
Fanfiction la Música y el Espectáculo de la Universi-
Una red social en el mundo de la ficción Este libro constituye –desde la semiótica y con apoyo de las neurociencias– una investigación
dad de Bologna (Italia). Ha sido profesor
Mariana de Lama que explica cómo la palabra electrónica redefine interacciones sociales, instituciones y afirma en la Universidad Católica del Perú y en

Nómades electronales
• nuevos modos producir sentido que se ven plasmados en las escrituras de niños y jóvenes. A lo la Universidad de Lima.
La imaginación escrita largo de cuatro capítulos, los autores nos revelan los rasgos, las características y la transmuta- ORCID: 0000-0001-9411-6685
Manual de técnicas de redacción expresiva ción de la palabra a través del tiempo, así como, la nueva tecnósfera que da paso a un nuevo
Marco García y Ricardo Huamán (comps.) sistema cultural en constante exploración y construcción.

En este nuevo andar, los individuos y los grupos sociales se reinventan y se convierten en busca-
Toma de decisiones
Elecciones acertadas para el éxito dores permanentes de información. Son nómades en una búsqueda, al parecer, sin fin.
personal y profesional. Segunda edición Ambos han publicado, en conjunto, los libros: El Discurso de Sendero Luminoso: Contratexto Educa-
Gonzalo Galdos tivo, Liderazgo y Disempleo en Sociedades en Tránsito, Representación Oral en las Calles de Lima, Voz,
• Mujer y Violencia Sexual en las Calles de Lima, La Palabra Permanente y Derribando Muros.
Sueños de oriente
Consumo de cine de la India y telenovelas coreanas en el Perú
Félix Lossio y María del Carmen Vargas
Fotografía: Luis Cáceres

Eduardo E. Zapata Saldaña


Es Doctor en Lengua y Literatura por la
Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) y ha realizado estudios de
posgrado en Semiótica en el curso DAMS
de la Universidad de Bologna (Italia)
bajo la dirección de Umberto Eco. Ha
Síguenos en Facebook: sido profesor en la Universidad Católica
del Perú y en la Universidad de Lima.
www.facebook.com/editorialupc
Actualmente es profesor en la Universi-
y visita nuestra página web para adquirir más libros en versión impresa o e-book: dad Peruana de Ciencias Aplicadas
www.upc.edu/editorialupc (UPC) y en los cursos de posgrado del
Instituto de Gobierno y Gestión Pública
de la Universidad San Martín de Porres.
ORCID: 0000-0002-4120-4291

Solapa Contraportada Lomo Anteportada Solapa


Figura 8. Cubierta del libro Nómades electronales, por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017

1.2.2 Datos en la portada del libro


La portada es la cara visible de un texto publicado. No todas las portadas contienen los
mismos datos, pues es la editorial la que decide aquella información que es de mayor rele-
vancia y que, por lo tanto, aparecerá en ella. Por lo regular, los datos que frecuentemente
podemos ubicar en esta parte del libro son los siguientes:
Francisco Merino Amand

Francisco Merino Amand

¿Será posible conciliar ética y función pública? ¿Desde qué perspectiva puede promoverse que
las decisiones y acciones de quienes trabajan en el Estado se orienten al servicio a los ciudadanos
Ética para
la función pública
Francisco Merino Amand (Lima, 1972)
y a la prevención de la corrupción? La publicación de Francisco Merino Amand pone en discu-
sión una propuesta de fundamentación para una ética de la función pública, una ética aplicada Es Doctor por la Universitat de València
que comprende al conjunto de orientaciones sobre cómo deben actuar quienes ejercen funcio- (España), del programa Ética y Democra-
s publicados por Editorial UPC cia, y Licenciado en Sociología por la
nes públicas en el marco de un Estado democrático.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
erecho de obligaciones Si bien existen normas y prescripciones sobre cómo deberían comportarse los funcionarios De la indiferencia al reconocimiento En los últimos años, se ha desempeñado
idades, efectos e inejecución
Ética para la función pública

públicos, ¿de dónde nace la obligación de actuar de tal o cual modo? Este libro, dividido en como profesor y coordinador de cursos
Alfredo F. Soria (coord.) cuatro partes, propone superar las insuficiencias de las aproximaciones que privilegian un en el Departamento de Humanidades de
• enfoque económico-administrativo o un enfoque jurídico como respuesta a dicha pregunta. Se la Universidad Peruana de Ciencias
Toma de decisiones propone que tales obligaciones han de derivarse del mutuo reconocimiento entre funcionarios Aplicadas. Así mismo, ha colaborado en
ones acertadas para el éxito y ciudadanos, como personas con capacidades valiosas y derechos. el diseño y dictado de cursos de ética
y profesional. Segunda edición para la gestión pública en la Escuela
Gonzalo Galdos Este libro está dirigido a funcionarios o servidores que laboran en la Administración pública, así Nacional de Administración Pública –
• como a investigadores en filosofía práctica, ciencias políticas y ciudadanos interesados en ENAP, el Ministerio de Educación y la
Más allá de las palabras conocer los fundamentos de una ética de la función pública. Defensoría del Pueblo.
puesta de análisis de discursos ORCID 0000-0003-2165-5850
Cinthia Peña (Comp.)

laberinto de la choledad
Segunda edición
Guillermo Nugent

Síguenos en Facebook:
ww.facebook.com/editorialupc
b para adquirir más libros en versión impresa o e-book:
www.upc.edu/editorial

Figura 9. Portada del libro Ética para la función pública, por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 17


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

M ARCO G ARCÍA F ALCÓN

Ricardo Huamán Zúñiga


Marco García Falcón
R ICARDO H UA M Á N Z Ú Ñ I G A
C OMPS.

Comps.
M ARCO G ARCÍA F ALCÓN
En una calle transitada, un anciano pide limosna acompañado de
este cartel: «Soy ciego. Ayuda, por favor». Una mujer que pasa por La imaginación
escrita
R ICARDO H UA M Á N Z Ú Ñ I G A
C OMPS.

La imaginación
escrita allí lo ve, le deja unas monedas y se le ocurre cambiar el texto. Las
contribuciones, entonces, se empiezan a incrementar. Días
Manual de técnicas de redacción expresiva

fg
después, el invidente reconoce a la mujer por sus zapatos y le
D
!
A pregunta qué es lo que ha puesto. Con una sonrisa, ella le dice:
x «Escribí lo mismo, solo que con otras palabras: Hoy es un día Manual de técnicas de redacción expresiva
hermoso, y no lo puedo ver».

Como en este caso –un corto creado por la agencia de publicidad


Purplefeather–, un mensaje, al alejarse de lo tópico y lo Autores:
convencional, no solo afirma, sino que incrementa sus posibilidades comunicativas.

Manual de técnicas de redacción expresiva


¿Cómo lograr esto? Apelando a la dimensión afectiva y a las emociones de nuestros
Rommy Balabarca Fataccioli

La imaginación escrita
lectores; jugando con el orden y la sonoridad de las palabras; dándoles a estas ritmo,
potencia, color, exactitud; haciendo que nuestro lenguaje sea, en fin, distinto y esté Martín Cervetto
verdaderamente al servicio de lo que queremos decir.

En este libro –escrito por Raúl Montesinos Parrinello, Percy Galindo, John Valle Araujo,
Rommy Balabarca Fataccioli, Gisela Salas Carrillo, Martín Cervetto, Carlos Gallardo,
fg !
Percy Galindo
Carlos Gallardo
Marco García Falcón
Ricardo Huamán Zúñiga y Marco García Falcón–, se exponen y se llevan a la práctica Ricardo Huamán Zúñiga
una serie de técnicas para alcanzar una escritura más original y, por lo tanto, más
efectiva. Una herramienta de gran utilidad no solo para quienes se dedican al mundo de D A Raúl Montesinos Parrinello
las comunicaciones, sino para todo aquel que tenga que expresarse por escrito.
Gisela Salas Carrillo
John Valle Araujo

Figura 10. Portada del libro La imaginación escrita, por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2015

a. Título de la obra
Es el dato más resaltante de la portada de cualquier tipo de fuente. Por lo general, su
tipografía es distinta o de mayor tamaño.

b. Subtítulo
Acompaña al primer título y suele aparecer en una tipografía de menor tamaño. La
aparición de un segundo título no es obligatoria; sin embargo, indica la orientación
más específica de la temática abordada en la fuente.

c. Autores
Los autores/editores/compiladores de la fuente no tienen un número definido, puede
tratarse de uno o más personas o instituciones. Es una potestad editorial, en el caso de
los textos compilados/editados, indicar los nombres de los otros autores. En el ejem-
plo presentado, podemos ver que han sido mencionados.

d. Logo de la editorial
Es la entidad o empresa que se encarga de la publicación ya sea en versión impresa o
virtual (en el caso de un libro digital). Este dato debe verificarse en la página de crédi-
tos, pues, eventualmente puede ocurrir que en la portada aparezcan menos editoriales
que las realmente involucradas en la publicación. Es un uso extendido, colocar el logo
de la editorial en la contratapa del libro.

18 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

1.2.3 Página de créditos del libro


Esta sección del libro contiene, por lo general, los nombres de la editorial o editoriales en-
cargadas de la publicación o sus logos, el año de publicación del libro, la ciudad y el país en
donde se ubica la editorial y el número de edición del texto.

© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)


Primera publicación: enero de 2017
Impreso en el Perú-Printed in Peru

Autor: Francisco Merino Amand


Edición: Diana Félix
Corrección de estilo: Luigi Battistolo
Diseño de cubierta: Christian Castañeda
Diagramación: Diana Patrón Miñán

Editor del proyecto editorial


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)
Teléf: 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: enero de 2017
Tiraje: 800 ejemplares

Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2017, en los talleres gráficos
de Gráfica Biblos S. A. Jr. Morococha Nro. 152 Lima - Perú

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ


Centro Bibliográfico Nacional

172.2 Merino Amand, Francisco


M43 Ética en la función pública : de la indiferencia al reconocimiento
/ Francisco Merino Amand.-- 1a ed.-- Lima : Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, 2017 (Lima : Gráfica Biblos).
293 p. : il. ; 24 cm.

Bibliografía: p. 275-293.
D.L. 2017-01015
ISBN 978-612-318-087-4

1. Ética política 2. Función pública 3. Funcionarios públicos - Ética


profesional 4. Administración pública - Aspectos morales y éticos I.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas II. Título

BNP: 2017-0239

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 2017-01015


Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 31501401700084

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información,
en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.

El contenido de este libro es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente la


opinión de los editores.

Figura 11. Página de créditos de libro Ética para la función pública, por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 19


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

a. Editorial
Nombre de la editorial que ha publicado el texto.

b. Año de publicación
Año en el que la editorial ha realizado la publicación del libro.

c. Número de edición
Cuando un texto es publicado, se imprime una cantidad de ejemplares idénticos que
corresponden al mismo documento original (tiraje). Todos los textos impresos usando
ese primer molde, corresponden a la primera edición. Puede ocurrir que ese primer
molde tenga varias reimpresiones con el paso del tiempo, con lo cual, si bien se trataría
de una publicación en primera edición podría estar en su tercera reimpresión.

d. Ciudad y país
Se trata de la ciudad y el país en donde se ubica la editorial. Estos datos, por lo general,
aparecen juntos; sin embargo, es posible que aparezcan disociados.

e. Proyecto editorial, depósito legal e ISBN


Son códigos que otorga la Biblioteca Nacional del Perú a la editorial al momento de
inscribir un proyecto de libro en físico. En el caso de un libro digital o ebook, solo se
requerirá el ISBN.

f. Catalogación de la fuente
Es la ficha requerida por la Biblioteca Nacional del Perú, en la que se consideran los
datos de la publicación para agregarlos al catálogo de una biblioteca. En esta ficha van
incluidos el código de depósito legal e ISBN. Es requisito para la publicación de un libro
en físico.

1.2.4 Datos en una revista impresa


La revista, a diferencia del libro, resalta otros datos que son relevantes para este tipo de
publicación en particular.

20 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

a a. Título de la revista (algunas publi-


caciones tienen información adicional)

b. Volumen, número y año


Por lo general, las revistas se organizan en
números. Los números son la cantidad de
ocasiones en que la revista se ha publica-
do en cierto periodo de tiempo (semestral,
anual, bianual). Los números se agrupan en
el identificador de volumen, por lo que un
mismo volumen puede reunir varios núme-
ros. Algunas revistas utilizan el año en lugar
del volumen.

c. Ciudad

b c d e d. Año de publicación

e. ISSN
Figura. 12 Revista Scientia Año XVI – N°16, por urp.edu.pe, 2015

1.2.4 Datos de una página web


Las fuentes virtuales tienen su huella identificatoria en la dirección URL.

Figura 13. Captura de pantalla de sitio web institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, por upc.edu.pe, 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 21


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 14. Captura de pantalla de sitio web Sensacine, por sensacine.com, 2017

Figura 15. Captura de pantalla de sitio web Academia, por academia.edu, 2017

a. Nombre de la fuente
Proviene de la información que brinda la URL. En este caso se usan las siglas UPC que
designan a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es una web institucional con
información institucional.

b. Dirección URL
Es un elemento identificador del recurso virtual.

22 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 1 | Las fuentes

Figura 16. Captura de pantalla de sitio web del Ministerio de Educación, por minedu.org, 2017

Figura. 17. Captura de pantalla de sitio web Sensacine, por sensacine.com, 2017

c. Año de consulta
Algunas páginas web colocan la fecha actual y otras colocan la fecha de inicio de nave-
gación de la web. Puede pasar que la fecha no aparezca con el último caso.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 23


CAPÍTULO 2

La escritura académica

Los textos académicos son productos elaborados sobre la base de un tema u objeto de estu-
dio y redactados a partir de la aplicación de una serie de conocimientos adquiridos a lo lar-
go de la vida universitaria, y que se extienden al plano profesional como tesis, monografías,
etcétera. Por lo tanto, su redacción, estilo y contenido no son del todo libres, pues deben
ceñirse a una serie de normas establecidas por cada centro de estudios, a las recomenda-
ciones hechas por el docente de cada materia, de la institución educativa y a las normas
establecidas por la RAE.

Siempre está dirigido a un lector al que podemos considerar instruido en el tema es-
pecífico de nuestro trabajo o alguien cuyos saberes generales hacen de él o de ella una per-
sona que forma parte de una comunidad académica. Sin embargo, el supuesto básico desde
el que debemos escribir nuestro trabajo es que el lector no conoce sobre nuestro tema,
razón por la cual se debe ser absolutamente minucioso y claro en la exposición de las ideas.

2.1 Tipos de trabajos académicos


Los textos académicos guardan relación con el método científico. Esto quiere decir que
siguen un procedimiento desde el cual la investigación se inicia detectando un problema
que necesita ser abordado, ya sea de manera pura o aplicada. Sobre la base del análisis de la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 25


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

problemática y sus alcances, se escogerá si


la investigación será de campo o bibliográfi-
El ensayo es un tipo de escrito muy común que, sin
ca, cuantitativa o cualitativa, entre otros. Por
embargo, no tiene necesariamente un rango acadé-
lo tanto, es muy importante tener en cuenta
mico. Por lo general, los ensayos se escriben para
que el listado de documentos que aparece a difundir información que suele colocarse a nivel de
continuación son todos ellos dependientes opinión o, justamente, como una suerte de propuesta
del método científico. Veamos los distintos que ensaya una posible respuesta a una problemática
tipos de investigación. determinada, con lo cual resulta siendo algo muy per-
sonal. Pese a ello, no es imposible encontrar ciertos
ensayos con características claramente académicas;
2.1.1 Informe no obstante, lo mejor será consultar con
nuestro profesor o asesor si su uso es o
Es un documento escrito que tiene como
no pertinente para la investigación.
meta fundamental informar sobre los datos,
la evidencia o los avances en un estudio o
investigación. Su carácter es formal y, usual-
mente, se trata de un documento breve. Su escritura es organizada de modo tal que estamos
frente a un texto muy ordenado y muy útil para iniciarnos en la escritura académica, mues-
tra de ello es que suele ser solicitado en las etapas iniciales de los estudios universitarios.
Por ejemplo, alumnos de la Facultad de Arquitectura deben presentar un informe luego de
su visita a la Huaca Huallamarca. Este informe, en estricto, cumple con la función de decla-
rar información que constate lo observado durante la visita. Por otro lado, si un grupo de
alumnos de Investigación y Mercado han aplicado una encuesta, deberán presentar luego,
un informe que rinda cuenta de los datos obtenidos en dicha aplicación. Podemos ver, por
tanto, que el informe puede girar en torno a múltiples temas; sin embargo, su meta es siem-
pre informar, con lo que no está dentro de su obligación señalar conclusiones. Otros ejem-
plos pueden ser el informe psicológico, el informe legal o el informe de una visita guiada.

26 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

Figura 18. Informe de Congreso de la República, por diariouno.pe, 2017

2.1.2 Artículo
Es un documento académico que tiene como meta indagar acerca de un tema muy espe-
cífico que pertenece a alguna área más amplia del conocimiento. Requiere de un dominio
profundo por parte del investigador, sobre el tema a trabajar, tanto en lo específico como en
lo general, que le permitan sintetizar y expresarse de un modo muy concreto. No suelen ser
escritos extensos, aunque sí muy exhaustivos, en muchos casos los artículos especializados
marcan tendencia dentro del área del conocimiento al que pertenecen, por ello, el mundo
académico hace uso de ellos para exponer novedades y profundizaciones mediante la pu-
blicación de revistas especializadas. Es cierto también que algunas revistas de carácter no
académico publican artículos que tienen una orientación más de divulgación; no obstante,
el artículo es, en estricto, un texto académico. Alumnos que estén próximos a culminar sus
carreras podrían asumir la responsabilidad de escribir un artículo. Por ejemplo, el curso de
Filosofía para alumnos de noveno ciclo de la Facultad de Economía podría solicitar a sus
alumnos redactar un artículo sobre la teoría de los sentimientos morales en Adam Smith
y su vínculo con el liberalismo. De igual modo, alumnos de décimo ciclo de la carrera de
Ingeniería y Gestión Ambiental podrían escribir un artículo sobre las buenas prácticas am-
bientales de las empresas mineras en Australia y las comunidades en las que impacta.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 27


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 19. Journal of Clinical Oncology, por ascopubs.org, 2003

2.1.3 Estado de la cuestión o Estado del arte


Es uno de los documentos más útiles dentro de la variedad de documentos académicos. Un
estado del arte permite condensar las investigaciones de distintos académicos en torno a
un tema de investigación. Una de sus características principales es su grado de exhausti-
vidad, su actualidad y la organización de la información. De este modo, un estado del arte
pasa revista a los estudios más importantes, relevantes y necesarios referidos al fenómeno
que se está investigando al tiempo que procura incluir las investigaciones más recientes o
discutidas por la academia, presentando toda la información de forma ordenada, compa-

28 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

rativa y sintética. Por lo general, un estado del arte ocupa el primer capítulo de una tesis,
debido a que su exhaustividad permite sentar las bases teóricas para la redacción de un
documento más argumentativo como la tesis. Finalmente, el estado del arte es un docu-
mento explicativo, es decir, su pretensión no es argumentativa. Por ejemplo, un alumno
de Derecho que se prepara para realizar una tesis que aborde el tema de la obligatoriedad
del aporte del trabajador independiente debería empezar su investigación escribiendo un
estado de la cuestión que gire en torno a la situación actual del sistema pensionario, sus
beneficios y problemas. Este estado de la cuestión no es argumentativo, es descriptivo y
explicativo. Posteriormente, tendrá el fundamento para argumentar a favor de la obliga-
toriedad del aporte, pero eso será motivo de la tesis propiamente dicha. De otro lado, una
alumna de Marketing que busca hacer una tesis sobre la funcionalidad del marketing digital
para bandas peruanas de rock progresivo tendría que darle inicio a su estudio haciendo un
estado del arte que dé cuenta sobre el papel del marketing digital en fenómenos similares
o comparables, trabajo que se concentra en habilidades descriptivas y explicativos mas no
argumentativas. Al igual que el caso anterior, este estado del arte podría darle el sustento
que necesita para poder argumentar a favor del marketing digital en el manejo de las ban-
das peruanas de rock alternativo.

2.1.4 Trabajo de investigación


Llamamos trabajos de investigación a aquellos que implican un planteamiento más siste-
mático, exhaustivo y abundante de fuentes de información y que, eventualmente, puedan
implicar trabajo de campo, además del bibliográfico.

a. Proyecto de investigación
El proyecto de investigación es un procedimiento elaborado sobre la base de la apli-
cación del método científico que arroja como resultado un texto que suele ser el paso
previo a una tesis. Su finalidad es presentar información de campo o experimental que,
sumada a la información documental expuesta en el marco teórico y conceptual, ava-
le la investigación y, dependiendo de su diseño, postule una hipótesis que aborde una
problemática surgida de un fenómeno social o científico que sea posible de validar. Su
utilidad radica en ser un documento que sienta las bases de la investigación a futuro, de
modo tal que permite trazar un puente operativo entre la concepción del problema de
investigación y su ejecución futura o puesta en marcha (monografía o tesis), por ello,
debe estar acompañado de un cronograma de trabajo. Al investigador lo ayuda a definir
y delimitar claramente el problema de investigación y conocer los contenidos concep-
tuales obtenidos según los objetivos que pueden determinar una investigación pura o
aplicada, y el método escogido para la investigación (cualitativo, cuantitativo, mixto).

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 29


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Esto aumenta las probabilidades de plantear una investigación que efectivamente pue-
da dar luces sobre la problemática investigada y ayude a la toma de decisiones. Previo a
una monografía o tesis, el proyecto facilita la revisión técnica documental y de campo, y
la crítica constructiva necesarias al inicio de la redacción de la tesis misma.

Una alumna de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, por ejem-


plo, que esté próxima a acabar la carrera y deba plantear un proyecto de un negocio
sostenible para egresar, deberá tener en cuenta que el proyecto no solo le servirá para
egresar sino que es la base de la tesis que deberá presentar para obtener el título. Los
intereses de la alumna giran en torno al fútbol y ha decidido apuntar al tema del depor-
te y su vínculo con la sociedad. Le interesa la posibilidad de desarrollar una iniciativa
donde el municipio de Ilabaya, en Tacna, incluya en un programa de caza de talentos, a
los hijos varones menores de seis años de cien familias locales a cambio de trabajo co-
munitario de los padres y madres de familia durante siete días al mes. El proyecto se ha
ejecutado en una localidad de Medellín, en Colombia, y ha tenido un impacto deportivo
y social, pues la tasa de deserción escolar y los índices de delincuencia juvenil han dis-
minuido. Esto mismo quiere probar ella en la zona elegida. Para hacer viable su idea,
necesita juntar evidencia empírica, información documental relevante y suficiente de
voces autorizadas en el tema, investigar la zona del país seleccionada, justificar los
motivos de su elección. Todos estos pasos son parte de la construcción de un proyecto.
Si logra justificar la pertinencia de su investigación, sostener la viabilidad de su hipó-
tesis, sostenerse en pruebas bibliográficas y empíricas que le den la razón, entonces,
su proyecto no solo será exitoso sino que, eventualmente, puede transformarse en una
monografía o, incluso, en una tesis para la obtención del grado. Veamos los ejemplos:

30 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

Figura 20. Toma de captura de proyecto de investigación en sitio web del Repositorio de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, por upc.edu.pe, 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 31


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 21. Toma de captura de proyecto de investigación en sitio web del Repositorio de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, por upc.edu.pe, 2017

b. Monografía
Es un documento argumentativo que gira en torno a un tema de investigación acerca
del cual se defiende una postura en particular. Al tener carácter argumentativo, el uso
de la información es muy exhaustivo y se presenta de manera sistemática y analizada,
organizándola siempre en capítulos. Una monografía debe exhibir el uso de estudios
previos, la incorporación de distintas variantes y perspectivas del fenómeno a investi-

32 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

garse, tratándolos a profundidad. Por lo general, las monografías reservan un espacio


del documento para declarar los objetivos, estos objetivos se centran en la revisión
bibliográfica. Justamente, en virtud de estas características, una monografía exige de
parte del autor un aporte original y personalizado al tema investigado. Al finalizar al-
gunos cursos, es probable que sea necesario presentar una monografía que demuestre
la capacidad del alumno no solo de comprender un asunto específico de la realidad
sino el manejo profundo y serio que tiene sobre la literatura académica que se ha escri-
to al respecto, su capacidad argumentativa y su destreza para organizar la información
recogida y defender una postura. Por ejemplo, una alumna de Arquitectura en el curso
Diseño Urbano podría presentar una monografía sobre gestión urbana sostenible al fi-
nal de su curso. Para ello, tendría que ubicar un tema específico dentro del tema mayor,
buscar bibliografía, postular objetivos y hacer un esquema por capítulos, luego de ello,
estaría en la capacidad de escribir, siempre y cuando siga revisando información nece-
saria para pulir sus argumentos. Imaginemos que la alumna ha decidido plantear que
Pachacamac, en el valle de Lurín, puede migrar al esquema urbano energético sosteni-
ble, ello implicaría que tenga información que le permita comprobar esa aseveración.

Figura 22. Carátula de monografía de alumnos del curso Seminario Integrado de Investigación para la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, por upc.edu.pe, 2017

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 33


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

c. Tesis
Estamos frente a un texto argumentativo que toma como base al proyecto de inves-
tigación. La diferencia fundamental entre ambos es la profundidad y relevancia de la
información, y la exhaustividad con la que es analizada, comentada, presentada y con-
trastada. Por ello mismo, es posible que su extensión sea mayor. La tesis es el docu-
mento requisito para la obtención del grado y, para plantearla, se necesita contar con
la presencia y ayuda de un asesor de tesis quien, teniendo un grado académico mayor
al que el estudiante postula, puede guiarlo tanto en la estructura como en el contenido
de la investigación. El asesor hace revisiones periódicas e indica los requerimientos
puntuales que el documento debe cumplir según los reglamentos de la universidad,
de la facultad en particular y del mundo académico. Luego de culminado este proce-
so, se convoca al estudiante a una exposición o sustentación oral en la que un jurado
verificará que la información sostenida en la tesis sea suficiente para lograr el grado.
Se organiza en capítulos y es frecuente que el primero de ellos establezca las bases de
la investigación (una suerte de estado del arte) mientras que los otros se encargan de
la declaración de instrumentos, análisis de datos y de la defensa de la hipótesis de la
investigación.

Imaginemos que una alumna de Psicología va a iniciar el proceso de escritura de


su tesis dado que su proyecto ha sido aprobado. A la alumna le interesa el tema del li-
derazgo transformacional y la satisfacción laboral que son justamente las variables de
su investigación correlacional. Su proyecto previo le ha permitido postular la siguiente
hipótesis: al elevarse la percepción de liderazgo transformacional en sus líderes in-
mediatos, la satisfacción laboral será más elevada. Con esta información a la mano, en
el primer apartado de su tesis hará un estado del arte sobre lo que la academia dice
acerca de sus dos variables sin establecer ninguna relación entre ellas, pues ese pun-
to será tocado en un apartado posterior. En su proyecto, estableció que el estudio de
caso lo realizaría en el área de Comunicación Organizacional de la empresa DataBase
Consultores que cuenta con 80 contratados, por ello, en el segundo apartado de la tesis
tendrá que dar cuenta del método escogido para su investigación, los instrumentos
aplicados, sus hallazgos y las características de la población seleccionada. Finalmente,
en el tercero estará en la capacidad de discutir su hipótesis y validarla sobre la base del
análisis de la data obtenida en el segundo y la contrastación con la información docu-
mental revisada en el primero. Durante todo el proceso de redacción e investigación,
el asesor de tesis irá corroborando la pertinencia de la información y corregirá lo que
considere conveniente. Por último, cuando el documento sea validado por el asesor,
podrá iniciarse el proceso de sustentación oral de la tesis para la obtención del grado.
Por ejemplo:

34 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

Figura 23. Toma de captura de tesis en sitio web del Repositorio institucional de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, por upc.edu.pe, 2017

2.2 Estructura
Sea cual sea el trabajo a realizarse, la estructura de aquello que escribamos debe seguir la
siguiente pauta:

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 35


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

01
INTRODUCCIÓN 02
(INICIO)
CUERPO
Puede variar según la
naturaleza de cada documen-
Desarrollo de las ideas
to. Sin embargo, debe incluir
centrales del texto académi-
una presentación general del
co. Consta de una serie de
contenido del texto
párrafos de desarrollo, los
académico, de aquí que se
cuales exponen, respectiva-
recomienda que su redacción
mente, ideas principales
se realice cuando el
desarrolladas a través de
documento esté terminado.
ideas secundarias. La
estructura general puede
variar según la naturaleza del
documento.

03
CIERRE
Solo las versiones �inales de
04
un texto académico REFERENCIAS
presentan un cierre a manera
de conclusiones, re�lexiones
�inales o balance general, Listado alfabético de todas
dependiendo del tipo de las fuentes directas e
texto académico que se haya indirectas utilizadas en el
realizado. Sin embargo, texto académico.
queda claro que un cierre
siempre busca sintetizar lo
expuesto a lo largo del
desarrollo del cuerpo del
texto.

36 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

2.3 Características de contenido


Un texto académico debe cumplir con las siguientes características de contenido:

2.3.1 Originalidad
• Es producto de la investigación y profundización en un área o tema de estudio.

• Nunca es una reproducción de nuestros saberes cotidianos o del sentido común.

• No se limita a resumir o transcribir literalmente aquello que otros autores han in-
vestigado sobre el tema.

2.3.2 Claridad
• Utiliza un léxico propio de la investigación emprendida que muestra el nivel de
profundización de su trabajo.

• No utiliza lenguaje coloquial.

• Define y explica la terminología especializada. No se debe dar por sentado que el


lector está familiarizado con el léxico de la investigación.

• Utiliza la tercera persona del singular en la escritura. Es posible usar también el


modo impersonal. Por ejemplo: 1. El presidente de la República considera que no
es pertinente generar un nuevo cargo. 2. Es indispensable tener en cuenta que los
especialistas consideran que esa vía no debe explorarse. 3. Los estudios cuantitati-
vos indican que cualquier otra hipótesis resultaría poco probable.

2.3.3 Orden
• La presentación debe cumplir con la secuencia planteada.

• Se estructura el contenido a partir de la realización de un esquema de redacción.

2.3.4 Integridad académica


• Es honesto y por lo tanto no hace pasar como suyas ideas ajenas. Utiliza un sistema
de referencias.

• Maneja con responsabilidad la información que ha obtenido de las fuentes consul-


tadas no solo indicando el origen de la información que se plasma en el documento

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 37


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

sino consignando información que resulte estrictamente necesaria de discutirse


para los fines de la investigación.

• Respeta información confidencial que haya podido ser obtenida como parte de la
investigación protegiendo, de ser el caso, el anonimato de la fuente primaria.

2.4 Características formales

2.4.1 Uso del lenguaje


De acuerdo con lo establecido por las normas de la Nueva gramática de la lengua española
publicada por la Real Academia de la Lengua Española en el 2011, un trabajo académico
debe hacer uso correcto de los siguientes apartados:

• Puntuación: uso de paréntesis, guiones, barra, puntos suspensivos, comas, punto y


coma, punto, dos puntos, paréntesis, corchetes, comillas, asterisco.

• Atildamiento: reglas generales de atildamiento y tildes diacríticas.

• Reglas de ortografía y escritura de palabras: uso de mayúsculas, entre otras.

a. Abreviaturas
No se usan abreviaturas durante la redacción de un documento. Las únicas abrevia-
turas permitidas son aquellas estipuladas por el sistema de referencias utilizado, por
ejemplo: “ed.” “comp.” o “vol.”.

b. Siglas
Solo se podrán utilizar siglas luego de haber especificado su significado en la prime-
ra aparición. En adelante, pueden utilizarse las siglas libremente. Si las siglas no son
oficiales, no deben crearse arbitrariamente. Por otro lado, el uso de siglas en las refe-
rencias bibliográficas, citas directas o indirectas, debe ceñirse a lo que el sistema de
referencia utilizado señale.

c. Numeración y viñetas
Solo se podrá utilizar viñetas o numeraciones cuando la información presente una se-
cuencia cuyas características obliguen a presentarla en un orden seriado, como una
suerte de lista de pasos, ya sea haciendo uso de guiones (-), de números (1, i, II) o de
letras (a, b, c). También suelen usarse cuando se comunica información muy sintética.

38 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

d. Cifras
• Las cifras deben escribirse en letras siempre y cuando se puedan expresar en una
sola palabra (p. ej. cuarenta, dieciséis, tres).

• Los números cardinales se escriben juntos hasta el treinta (p. ej. veintisiete, veinti-
nueve) y separados hasta el cincuenta (p. ej. treinta y tres, cuarenta y cinco). Luego
del cincuenta, se usará guarismos.

• Si la cifra supera el millón y solo cuando la cantidad se reduce a dos palabras, se


utilizan letras (p. ej. tres millones, dos billones).

• Los números ordinales se escriben juntos o separados (p. ej. decimotercer, vigési-
mo segundo).

• Los números partitivos se utilizan solo para fracciones (p. ej. onceava parte, quinto
superior).

• Para los días del mes, números de calles, los


años, páginas, apartados, cifras decimales,
Hay que tener cuidado en este punto. Nos
los porcentajes y los grados de temperatura
regimos por la autoridad de la RAE para la
se usará siempre guarismos.
lengua española; sin embargo, es potestad

• Las horas se escriben con letras. Solo si con- del profesor o asesor de tesis indicar cuál
es el uso común en el área de investigación
tienen fracciones se usan números (p. ej.
respecto del uso de cifras.
10.25 o 22.33).

• Las décadas se expresan en letras (p. ej. los


años setenta) a menos que se haga referencia
al año exacto, en ese caso se usan números
(p. ej. 1975).

e. Formatos
Los formatos de presentación de un texto académico están sujetos a modificaciones
en virtud de la naturaleza del documento. En todos los casos, se trata siempre de una
convención acordada por una institución educativa. En general, se puede decir que un
texto académico sigue las siguientes convenciones:

• Las páginas irán siempre enumeradas en arábigos (de la introducción en adelante),


con excepción de los contenidos previos (índice y resumen) que se enumeran en
romanos. Toda la numeración debe ser correlativa.

• Tipo de hoja: A4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 39


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

• Márgenes superior y derecho: 2,5 cm

• Márgenes inferior e izquierdo: 3 cm

• Tipo de letra: según se indique

• Pie de página: según se indique

• Interlineado: según se indique

• Siglos en versalitas: xx

f. Títulos y subtítulos
• Los títulos de un texto académico van siempre en negrita, subrayados, centrados y
en mayúsculas.

• Los subtítulos se presentan en negrita, subrayados y a modo de frase.

• Los subtítulos siguen una enumeración en la tesis, la monografía, la tesina y el pro-


yecto. En el estado de la cuestión no suelen haber subtítulos.

g. Carátula
La carátula debe contener los siguientes datos y en este orden:

• Logo y nombre de la universidad

• Nombre del curso

• Título del trabajo

• Apellidos, nombres, código y especialidad del alumno

• Semestre académico cursado

• Ciudad y país (p. ej. Lima-Perú)

• Fecha de la presentación (p. ej. 25 de junio de 2019)

Ejemplo: revisar la estructura de carátula en el apartado 2.1.4 del presente manual.

h. Las cursivas
• Palabras utilizadas en un idioma distinto al del texto académico deben ser escritas
en cursiva (p. ej. business).

• Títulos de obras referidas durante el texto (no como parte de las referencias).

40 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 2 | La escritura académica

i. Referencias
Refleja la seriedad con la que los investigadores han abordado el tema investigado. Por
ello, es importante que todo texto académico consigne la lista de textos que han sido
usados en el desarrollo del documento. Según se indique, se pueden consignar todas
las fuentes consultadas (bibliografía) o solo las usadas (referencias). Además, debe
cumplir los siguientes requisitos:

• Las fuentes se presentan alfabéticamente y sin usar viñetas.

• El tipo y tamaño de fuente es el mismo en todo el documento.

• El interlineado es sencillo y nada va en negrita.

• Debe ceñirse a lo indicado en la guía de referencias.

• Se colocan utilizando sangría francesa.

j. Citación en el texto
Las citas directas e indirectas y sus referencias deben elaborarse siguiendo las pautas
del sistema de referencias usado en la universidad.

2.5 Uso correcto de fuentes y plagio


Se produce un plagio cuando se copia información, ideas, obras u objetos que le pertenecen
a otra persona para hacerlos pasar como propios. Puede tratarse de un acto premedita-
do o no, lo importante es tomar en cuenta que el plagio no es solo una falta grave a nivel
universitario sino que puede constituir un delito. Para cuidar la integridad académica del
investigador y de sus trabajos es importante tomar en cuenta lo siguiente:

• El uso correcto de las citas directas e indirec-


tas evita la presencia de plagios al interior de
En la UPC, el plagio se considera una
un documento académico. En el caso de las falta muy grave. Ver el Reglamento del
citas directas, es importante recordar sus ca- estudiante: http://sica.upc.edu.pe/sites/
racterísticas formales, pues de este modo, evi- sica.upc.edu.pe/files/SICA-REG-26%20
tamos indicar como nuestra una idea que no V02%20REGLAMENTO%20DE%20DIS-

nos pertenece. El caso de las citas indirectas CIPLINA%20DE%20ALUMNOS.pdf

es más complejo: el fraseo que utilizamos para


expresar las ideas del autor debe separarse
y diferenciarse de la formulación original del
autor, pero sin tergiversar su idea original. Por otra parte, cualquier fragmento que
aparezca en un texto académico debe pertenecerle intelectualmente al autor o au-

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 41


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

tores del documento. De no ser así, se considera una falta grave a la honestidad y
probidad académica que estos fragmentos no evidencien explícitamente las refe-
rencias bibliográficas correspondientes.

• Si el investigador tiene documentos previos de autoría propia que puedan ser uti-
lizados (completos o por extractos) en el nuevo trabajo que está redactando, estos
deben aparecer en las referencias y seguir las pautas de citación. De no consignar-
los, se trataría de un caso de plagio, pues va contra las normas del uso correcto de
la información. La redacción de un texto académico implica la creación original y
reciente de información, por ello no es honesto hacer pasar como original algo que
no lo es. Si el trabajo previo fue elaborado de manera grupal, ningún integrante
en particular es dueño de la información, dado que el documento ha sido creado,
escrito y presentado grupalmente. Solo si este documento es considerado en las
referencias y sigue las pautas de citación, entonces, no se trataría de un plagio.

42 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


CAPÍTULO 3

Registro de fuentes

Tal como ocurre en todos los sistemas existentes, en el formato APA existen dos instancias
para construir referencias: el registro de fuentes y el citado de fuentes.

El registro de fuentes implica ordenar, sistematizar y presentar toda la información nece-


saria sobre las fuentes que se han consultado para desarrollar nuestra investigación. Este
proceso se realizará al final de todo trabajo académico en la sección titulada “Referencias”.
Deben mantenerse el orden alfabético y las pautas que se expondrán específicamente en
este capítulo del manual.

El citado de fuentes, por su parte, se utiliza al interior de los textos para sustentar el discur-
so argumentativo de nuestra investigación. Hay dos maneras de plantearlo: las citas direc-
tas, que se refieren al contenido textual que consideramos necesario transcribir; y las citas
indirectas, que aluden a las paráfrasis que realizamos a partir de lo leído. Más adelante, en
el capítulo 4, abordaremos las normas y alternativas correspondientes a este apartado.

3.1 Consideraciones previas para el registro de fuentes

3.1.1 Diferencias entre Referencias y Bibliografía


Todo texto académico declara, al final del documento, las fuentes que han sido utilizadas para
la elaboración del mismo. Hacerlo es algo obligatorio, pues no solo es un síntoma de seriedad

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 43


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

del documento sino que además permite al lector tener información sobre otros datos impor-
tantes de una fuente, como la editorial o la URL de acceso. Sin embargo, no hay un acuerdo
pleno en aquello que debe enlistarse en esta sección final de cualquier trabajo académico.

En estricto, cuando hablamos de “bibliografía” estamos aludiendo única y exclusivamente a


fuentes escritas, dado que byblos, palabra griega que da origen a la castellana “bibliografía”,
significa literalmente “libro”. Incluso, si hacemos una interpretación más respetuosa del sen-
tido original de byblos, la bibliografía debería enlistar solo a aquellas fuentes que sean espe-
cíficamente un libro. No obstante, hoy por hoy la variedad de soportes o plataformas en la
que un texto se presenta es tan variada que es necesario interpretar las palabras de forma tal
que sea posible incorporar los cambios que puedan haberse registrado a través del tiempo.

En tal sentido, para nosotros, la sección denominada “Referencias” ofrece, en efecto, una
lista de referencias en donde se incluye toda aquella fuente que haya sido usada durante la
elaboración del trabajo. Esto quiere decir que la fuente que aparece en dicha sección, sin
importar si su procedencia es física o virtual, ha sido citada en la redacción del documento
académico. Por su parte, utilizaremos “Bibliografía” para enlistar todas las fuentes, sean
físicas o virtuales, que hayan sido tanto usadas como consultadas. Esto significa que en esta
sección podrían aparecer fuentes que no han sido citadas en la redacción del documento y
que, sin embargo, sí fueron revisadas por el autor o autores del trabajo. Es muy importante
aclarar que el uso de una sección de Referencias o de una Bibliografía depende mucho del
investigador, del tipo de trabajo que se presente y, sobre todo, de la persona que lo asesora
en la producción del texto académico.

3.1.2 Pautas generales de presentación


La sección de bibliografía o referencias, según sea el requerimiento particular, se presenta
siempre en orden alfabético, el cual responde en todos los casos al apellido del autor de la
fuente consultada o al dato que haga las veces del apellido como, por ejemplo, el nombre
de una institución. Como se ha mencionado antes, no deben usarse viñetas para presentar
el listado de fuentes, pues el ordenamiento alfabético es suficiente. Del mismo modo, el
tipo y tamaño de fuente debe ser el mismo que se ha usado durante la redacción de todo el
documento; no obstante, el interlineado es siempre sencillo pese a que el documento puede
estar escrito usando un interlineado diferente. Otro de los aspectos característicos del sis-
tema APA es el uso de sangría francesa, tal como se ha especificado en los capítulos previos.

De manera general, y sin entrar a los detalles particulares de cada fuente, se recomienda
seguir las siguientes pautas:

44 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

a. Sobre los autores


• Todas las referencias inician con el primer apellido del autor o autores. Debe ir en
altas y bajas acompañado de la letra inicial del nombre. Por ejemplo:

Sarmiento, G. Del Carpio, N.


Palacios, M. L. Fernández Maldonado, R.
López–Sepúlveda, J. C. Haya de la Torre, J. A.

• Por norma general, se debe colocar solo el primer apellido del autor. Como se puede
apreciar en los anteriores ejemplos, en caso de tratarse de un apellido compuesto,
deberá considerarse la totalidad del mismo. De otro lado, cabe recordar que debido
al prestigio académico de algunos autores, es factible incorporar ambos apellidos
en ciertas ocasiones. Por ejemplo: Vargas Llosa, M.; García Márquez, G.; Hernández
Sampieri, R.; etcétera. El criterio para establecer estas distinciones se establece a
partir de la relevancia académica que cada autor ha obtenido en su determinado
campo de estudio.

• Conviene mencionar que algunas revistas académicas admiten la publicación de


artículos con la firma de ambos apellidos por norma general, sin distinción vincu-
lada al prestigio. Esta separación se realiza a través del uso de un guion. En caso se
haya consultado este tipo de fuentes, deberán realizarse las referencias correspon-
dientes tal como aparezcan en la publicación, es decir, incorporando ambos apelli-
dos y utilizando el guion.

Gamarra-Pinto, V.
Leguía-Orezzoli, J.

• En caso se mencione a dos autores, deberá utilizarse el símbolo “&” (ampersand).


La separación debe incluir siempre la coma, aun en la última mención. Por ejemplo:

Contreras, C., & Cueto, M.


Benavides, M., León, J., Haag, S., & Cueva, F.

b. Sobre el año de publicación


Este dato nunca debe faltar. Se colocará entre paréntesis y encerrado entre puntos.
Solo en caso de que no esté disponible, debe colocarse la fórmula “s.f.” (sin fecha).

Fuentes, C. (2013).
Álvarez, G. (s.f.).

Debemos tener en cuenta que colocar la fórmula “s.f.” siempre debe considerarse como
la última opción. Se debe recurrir a todas las herramientas posibles para rastrear el

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 45


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

año de publicación de las fuentes consultadas. Una fuente confiable debe tener dispo-
nible esta información.

c. Sobre el título
• Solo el título de la fuente consultada o el medio de publicación o difusión, en caso
de tratarse de textos de publicaciones periódicas, tales como revistas y diarios va
en cursivas.

• El título va en altas y bajas. Nunca debe colocarse el título o palabras del título solo
en mayúsculas. Por ejemplo:

Una pequeña historia de la filosofía


Usted ya en la universidad y no saber escribir
Comisión Ambiental Regional Callao: plan de acción ambiental

d. Sobre el subtítulo
Solo se coloca un subtítulo si el texto lo tiene. Este debe aparecer en la portada, debajo
del título y con letras más pequeñas. Ambos títulos se unirán con un punto seguido.
Por ejemplo:

Amo, luego existo. Los filósofos y el amor


No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana

e. Sobre el número de edición


• Si se trata de la primera edición, este dato no se colocará.

• Solo a partir de la segunda edición en adelante, este dato se consignará en la lista


de referencias.

• La abreviatura a utilizar para el número de edición es la convencional. Por ejemplo:


2ª, 3ª, 4ª, etcétera.

f. Sobre la ciudad y la editorial


• Solo se considerará el nombre de la ciudad en donde se ubica la editorial encargada
de la publicación.

• Se colocará el nombre de la editorial tal como aparece en la sección de créditos de


la fuente original. Si la editorial tiene siglas, estas deberán colocarse.

46 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

• En caso se trate de una publicación a cargo de dos o más editoriales, deberá incor-
porarse el nombre de todas respetando el orden de mención en la página de crédi-
tos. Para la presentación o mención final, se utilizará el símbolo ampersand (“&”).

ANDA, & UPC


IEP, UNMSM, & Ministerio de Cultura

g. Sobre el idioma original


• Se considerará siempre el idioma original de todas las fuentes que se consulten. Si
se considerara pertinente incluir una traducción, se sugiere indicar la autoría de la
misma y el texto en idioma original como nota a pie de página.

h. Sobre el uso de puntos


• La incorporación de datos en el registro de fuentes no sigue un criterio ortográfico.
Es conveniente recordar que, dentro de la estructura que plantea APA, el punto se-
guido cumple la función de separar contenidos y generar una secuencia.

i. Sobre el enlace al texto


• Para el caso de los documentos virtuales que
se hayan consultado, se colocará el código DOI
El código DOI es una secuencia alfanu-
correspondiente. En caso el documento no mérica otorgada por la Fundación DOI a
tenga ese código, se consignará la URL. ciertos artículos publicados en revistas
académicas para facilitar su ubicación
• En caso que la URL sea muy extensa podrá
permanente en internet. Para más infor-
reducirse utilizando aplicaciones tales como mación se sugiere revisar el Glo-
Google Shortener o Bitly. sario que se encuentra al final
del manual.
• Deberá colocarse la fórmula “Recuperado de”
antes del link.

j. Sobre el uso de siglas y acrónimos


Tanto siglas como acrónimos se utilizarán en citas directas e indirectas. Se sugiere
mencionar el nombre completo solo en la primera mención.

3.2 Lista de casos para el registro de fuentes

3.2.1 Documentos en formato físico


En este primer grupo, consideraremos a todas las fuentes que se pueden obtener en ver-
sión física en una biblioteca, centro de información, hemeroteca, etcétera.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 47


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

a. Obras escritas por un solo autor/institución


En este caso se colocará el nombre del autor, sea una persona o una institución, acom-
pañado del año de publicación y el título de la obra en cursivas. Luego, se indicará la
ciudad y la editorial correspondiente.

Merino, F. (2017). Ética para la función pública. De la indiferencia al reconocimiento. Lima:


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Degregori, C. I. (1996). Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima: Ins-
tituto de Estudios Peruanos.

Martel, F. (1967). Global gay: cómo la revolución gay está cambiando el mundo. Barcelona:
Taurus.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Trabajo decente en las Américas: una agen-
da hemisférica, 2006-2015. Ginebra: OIT.

Sharma, R. (2010). El líder que no tenía cargo. Una fábula moderna sobre el liderazgo en la
empresa y en la vida. Barcelona: Debolsillo.

b. Obras escritas por dos o más autores o instituciones


Generalmente, se mencionará a todos los autores, sean personas o instituciones, en el
mismo orden con que han aparecido en la fuente respectiva. Deberán separarse con
comas y anunciar al último con el símbolo “&” (ampersand). Esta indicación aplica en
publicaciones que contengan hasta seis autores.

Biondi, J., & Zapata, E. (2017). Nómades electronales. Lo que nos dicen las escrituras de los jó-
venes: había que echarse a andar nuevamente. Lima: Universidad Peruana de Cien-
cias Aplicadas.

Guerrero, G., & Sugimaru, C. (2010). Oportunidades y riesgos de la transferencia del servicio
Wawa Wasi a los gobiernos locales provinciales. Lima: Grade.

Pontificia Universidad Católica del Perú, & Red Internacional de Estudios Interculturales.
(2013). Educándonos en ciudadanía. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Organización Internacional para las Migraciones, & Oficina Regional para los Países Andi-
nos. (2010). Prevención de la trata de niños, niñas y adolescentes en el Perú. Manual
de capacitación para docentes y tutores. Lima: OIM, & Oficina Regional para los Paí-
ses Andinos.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la in-
vestigación. 6ª ed. México D. F.: Mc Graw Hill.

48 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

Solo si la fuente consultada cuenta con más de seis autores deberá indicarse el nombre de
los cuatro primeros que aparezcan, luego se colocará puntos suspensivos y finalmente se
indicará el apellido del último autor mencionado.

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Coatsworth, D.,... Grin, W. (2000). An experimental
evaluation of theory-based mother and mother-child programs for children of di-
vorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.

c. Obras a partir de la segunda edición


Debido a su relevancia académica o a su gran índice de ventas, muchas publicaciones
vuelven a editarse. Muchas veces esto implica la actualización de ciertos datos o incor-
poración de información novedosa. Por ello es muy importante señalar el número de
edición, luego de haber mencionado el título de la obra. Cabe recordar, como ya se ha
señalado, que solo se considerará importante consignar este dato a partir de la segun-
da edición.

Fischman, D. (2011). El camino del líder. Historias ancestrales y vivencias personales. 2ª ed.
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Morin, E. (2011). El hombre y la muerte. 6ª ed. Barcelona: Kairós.

Contreras, C., & Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. 5ª ed. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.

d. Obras a cargo de un editor, compilador, traductor, etcétera


Muchas publicaciones, en diversas áreas del conocimiento, surgen como resultado del
trabajo colectivo de diversos autores, quienes preparan ensayos o artículos académi-
cos que luego serán recopilados por una o varias personas responsables. Estas pueden
asumir el cargo de editor, compilador o coordinador, según sea el caso específico de la
fuente en cuestión.

Aguirre, M., Maldonado, C., Peña, C., & Rider, C. (Comps). (2013). Cómo leer y escribir en
la universidad. Prácticas letradas exitosas. Lima: Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas.

Del Águila, L. (Ed.). (2014). Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social: sobre in-
dustrias extractivas y proyectos de inversión. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Guerrero, J., & Bouzaglo, N. (Comps.). (2009). Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y
enfermedad en América Latina. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 49


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Asimismo, conviene destacar la figura del traductor. Aunque no realice un trabajo pro-
pio de creación de la fuente consultada, se debe consignar este dato entre corchetes
junto al título de la obra, si se ha consultado una obra en un idioma distinto al original.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. [Trad. A. Goldhammer]. Madrid: Fondo de Cultu-
ra Económica.

Solo se indicará la traducción cuando se trate de un trabajo profesional indicado en la


portada de la fuente o en la sección de créditos. Para casos en los que el propio inves-
tigador realice una traducción dentro del texto, se sugiere revisar el apartado 3.2.1 del
presente manual.

e. Artículos de una publicación dentro de un libro


Dentro del grupo de fuentes de autoría colectiva, puede darse el caso de solo haber
requerido la consulta de uno de los artículos publicados. De ser así se indicará el autor
respectivo, el año y el título en altas y bajas. Posteriormente, se consignará el nombre
del editor, compilador o coordinador correspondiente, precedido por la preposición
“En”, solo que en esta ocasión se colocará primero la inicial del nombre y luego el ape-
llido. Luego, se indicará el título de la obra en cursivas y se indicará entre paréntesis
las páginas del artículo consultado. Finalmente se consignará la ciudad y la editorial.

Rivas, B. (2017). Hollywood entre la soledad y la globalización. Cinco películas que cues-
tionan la interconexión tecnológica de nuestros tiempos. En O. Sánchez (Comp.),
La inevitable globalización. Enfoque cultural y económico del escenario mundial (pp.
159-186). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

León, C. (2014). Moral, ética y responsabilidad en las industrias extractivas: el caso Cami-
sea. En L. Del Águila (Ed.), Ética de la gestión y responsabilidad social: sobre indus-
trias extractivas y proyectos de inversión (pp. 309-340). Lima: Fondo Editorial de la
PUCP.

Bellatín, M. (2009). ¿Habrá quien considere el sueño como el acto más perfecto del cuerpo?
En J. Guerrero, & N. Bouzaglo (Comps.), Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y
enfermedad en América Latina (pp. 111-120). Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., & Vera, A. (1993). Un modelo
de intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave, & L. Zambra-
no (Comps.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221). Santia-
go: Universidad Diego Portales.

50 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

f. Tesis
Para las tesis impresas que se consulten, a nivel de licenciatura, maestría o doctorado,
deberá indicarse entre paréntesis, en la parte final del registro de fuente y en este or-
den, el tipo de tesis, la universidad, la facultad, la ciudad y el país respectivo. Asimismo,
se indicarán el autor, el año y el título bajo los parámetros regulares de citación.

López, M. A. (2016). Ver para leer: la construcción de lo popular a través del diseño periodís-
tico. Análisis de las portadas del diario Trome durante el primer trimestre de 2016.
(Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Co-
municaciones. Lima, Perú).

Meléndez, J. C. (2004). Análisis gerencial del proyecto E-learning en los procesos de capacita-
ción de la administración tributaria del gobierno central. (Tesis de maestría, Univer-
sidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Escuela de Posgrado. Lima, Perú).

Pérez, J. E. (2016). Evaluación del efecto del programa Juntos en relación a la salud materno-
infantil. (Tesis de doctorado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de
Medicina Humana. Lima, Perú).

Los anteriores ejemplos aplican para todas las tesis que se consulten de forma presen-
cial, en las bibliotecas o centros de información respectivos, y que paralelamente cuen-
ten con una versión digital. Esto ocurre con la mayoría de tesis que se hayan susten-
tado recientemente. Sin embargo, existe la posibilidad de consultar algunas tesis que,
debido a su antigüedad, aún no se hayan digitalizado y solo estén disponibles como
lectura en sala. En este caso, se seguirán los mismos parámetros, pero agregando el
adjetivo “inédita” para el tipo de tesis correspondiente.

Pinilla, R. (1992). El comercio exterior de las empresas públicas 1981-1990. (Tesis de licen-
ciatura inédita, Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Economía y
Planificación. Lima, Perú).

g. Obras publicadas en más de un volumen


En este caso se debe consignar entre corchetes, junto al título de la obra consultada, el
número de volumen que se ha consultado, utilizando la abreviatura correspondiente.
Debemos considerar como autor a quien haya creado los contenidos específicos del
volumen en cuestión, a menos que se trate de una obra de autoría institucional. La in-
formación restante se indicará bajo los parámetros regulares de citación.

Fabra, J. L., & Núñez, A. (2015). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho [Vol. 1]. Hamil-
ton: McMaster University.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 51


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Marx, C. (1959). El capital. El proceso de circulación del capital [Vol. 2]. México D.F.: Fondo
de Cultura Económica.

Copleston, F. (2004). Historia de la filosofía [Vol. 9]. Barcelona: Ariel.

Colomer, E. (2001). El pensamiento alemán de Kant y Heidegger [Vol. 3]. Barcelona: Herder.

Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933) [Vol. 8]. Lima: Orbis Ven-
tures.

h. Artículos en revistas académicas


En el caso de las revistas, tanto de carácter académico como las periodísticas, el título
del artículo deberá ir en altas y bajas, mientras que el nombre de la publicación irá en
cursivas. Asimismo, se debe consignar, en este orden, el volumen, el número de edición
(entre paréntesis) y las páginas que correspondan al artículo. Estos datos están siem-
pre disponibles en la sección de créditos de toda revista académica. Debe recordarse
que el dato del volumen deberá ir también en cursivas.

Por su parte, deberá agregarse el mes de publicación, siempre que la información esté
disponible. En caso se trate de publicaciones que cubran un periodo de tiempo deter-
minado (enero-marzo, por ejemplo), deberá consignarse la información completa, tal
como aparezca en la fuente original. Si por temas de estilo, la revista consignase alguna
cifra en números romanos, estas deberán incorporarse en el registro de fuentes de
forma regular, es decir, en arábigos.

Finalmente, no será necesario incluir la abreviatura correspondiente a “página” o “pá-


ginas”. Solo en caso de no contar con alguno de los datos, se deberá consignar los datos
restantes con la secuencia correspondiente. Conviene recordar que, en algunas revis-
tas, el dato del volumen equivale al año de circulación.

Zúñiga, H. (2014). Algunos alcances sobre la facultad coactiva de la administración tributa-


ria. Revista de Economía y Derecho, 11 (41), 29-60.

Muratori, M. (2013). Percepción de anomia, confianza y bienestar: la mirada desde la psico-


logía social. Revista de Psicología, 31 (1), 129-150.

Olivares, P. (septiembre, 2010). Facebook: entre el cielo y el infierno. Chasqui, (111), 89-93.

Sanchez, J. M. (enero, 2016). Amistad y relaciones de pareja entre miembros de las capas
medias en Cali. Debates en Sociología, (42), 85-115.

Blumen, S. (2009). Discapacidad desde la mirada humanista. Revista Brújula, (19), 60-63.

52 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

Maroto, O. (enero-junio 2017). Evaluación de los aprendizajes en escenarios clínicos: ¿qué


evaluar y por qué? Revista Educación, 41 (1), 18-36.

i. Artículos en publicaciones periodísticas


Cuando se trata de artículos de diarios, se considera como autor al periodista que firma
la nota. Asimismo, deberá indicarse la fecha completa de publicación y las páginas co-
rrespondientes. Finalmente, el nombre del medio deberá ir en cursivas, mientras que
el título del artículo permanecerá en altas y bajas.

Lerner, S. (16 de febrero de 2016). El género no es ideología. La República, p. 3.

Luna, N. (10 de octubre de 2010). La realidad de la ficción. El Comercio, pp. A6-A8.

En el caso de revistas o semanarios periodísticos se mantendrán las mismas pautas de


citación que las revistas académicas. Conviene recordar que, en este caso, el dato del
volumen equivale al año de circulación de la revista.

Jiménez, L. (diciembre, 2016). La partida del comandante. Caretas, 66 (2465), 18.

Ysla, B. (abril, 2017). Casio va por mercado educativo. Semana Económica, 31 (1564), 28.

Tealdo, F. (abril, 2017). Federer renacentista. h, 2 (67), 56-59.

Marchán, E. (17 de febrero de 2017). Una farsa más. Hildebrandt en sus trece, 7 (335), 8-9.

Finalmente, en los casos donde no se cuente con el autor de la nota periodística, se


consignará el título del artículo.

Profesores de institutos públicos recibirán aumento de S/ 497 y S/ 994. (22 de febrero de


2017). La República, p. 14.

j. Entrevistas publicadas en medios de comunicación


Cuando se trata de entrevistas en medios impresos (periódicos, revistas, etcétera) se
debe consignar como autor al entrevistador, es decir, al periodista que firma la nota.
Asimismo, deberá indicarse entre corchetes que se trata de una entrevista. Si el títu-
lo del artículo no permite identificar al entrevistado, deberá incorporarse este dato.
Finalmente, deberán consignarse los datos del medio según las pautas regulares de
citación para revistas o medios periodísticos, según sea el caso.

Martens, A. (2016). Entre el pincel y el lienzo [Entrevista a Fernando de Szyszlo]. Caretas,


66 (2466), 49-51.

Gamarra, J. (2003). El Conacine trabaja sextas [Entrevista a Javier Protzel]. Butaca Sanmar-
quina, 6 (17), 21.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 53


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Pasquel, E. (2015). Piero Ghersi: tengo mucha confianza en la ética y honestidad del presi-
dente [Entrevista]. El Comercio, p. A7.

Si fuera el caso que la publicación presente la entrevista sin otorgarle un título especí-
fico al artículo, se creará en su reemplazo un nombre genérico que permita identificar
al entrevistado. Luego de ello, se colocarán los demás datos bajo las pautas regulares.

Pérez, J. (1998). Entrevista a Jorge “Pelo” Madueño. Caleta, 2 (7), 15.

k. Entrevistas no publicadas
En este caso, se debe consignar como autor a la persona que ha sido entrevistada, e in-
dicar en el título de la fuente el nombre del entrevistador o entrevistadores. Asimismo,
se debe consignar el tipo de comunicación realizada (telefónica, por correo, vía Skype,
etcétera) y la fecha correspondiente. En caso de tratarse de una entrevista realizada
de forma presencial, la fórmula a utilizar es “comunicación personal”. Es importante
que, en todos los casos, quede un registro documental de la conversación, sea en audio
o video.

Robles, P. (21 de julio de 2016). Entrevista de V. Juárez [Comunicación de correo electróni-


co].

Correa, F. (20 de mayo de 2016). Entrevista de D. Casabona, & R. Hoyos [Comunicación


personal].

Pease, N. (28 de junio de 2016). Entrevista de S. Montes [Comunicación vía Skype].

Quispe, I. (8 de marzo de 2017). Entrevista de G. Vargas [Comunicación telefónica].

3.2.2 Fuentes virtuales1


En el caso de la información que obtengamos en formato digital, se siguen los parámetros
regulares de citación, excepto con el dato de la editorial y la ciudad. Estos serán reemplaza-
dos por el link correspondiente, el cual debe ser presentado con la fórmula “Recuperado de”.

Por sus particulares características, específicamente en cuanto a disponibilidad de la infor-


mación, se recomienda siempre a los investigadores descargar la información consultada
o, de no ser posible, tomar las capturas de pantalla correspondientes. Siempre cabe la posi-
bilidad de tener que recurrir a las fuentes originales y conviene, por ello, tenerlas disponi-

1 Se realizó la consulta al APA Style Expert sobre la inclusión de la fecha de consulta en la referencia de una fuente
virtual y la respuesta fue positiva. En adelante, todas las fuentes virtuales, con previa aprobación de la American
Psychological Association, incluirán la fecha de consulta entre corchetes.

54 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

bles. Esta es la razón por la cual, en todos los casos correspondientes a fuentes virtuales, se
deberá indicar entre corchetes la fecha de consulta respectiva. Con la incorporación de este
dato se finalizará todo registro de fuente virtual.

a. Obra publicada en internet


En este caso se seguirán los parámetros regulares de citación para el formato físico,
pero se deberá obviar la ciudad y la editorial. Siempre se considerará el link de descar-
ga original.

Macías, S. (2007). Administración financiera. El análisis financiero. Recuperado de http://


www.libreriadelau.com/administracion-financiera-el-analisis-financiero-adminis-
tracion/p [Consulta: 18 de abril de 2016].

Pope, J. (2002). Investigación de mercados. Guía maestra para el profesional. Recuperado de


https://goo.gl/maLKPm [Consulta: 28 de junio de 2016].

Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales


del capitalismo [Trad. M. V. Rodil]. Recuperado de http://es.slideshare.net/Redak-
sioneleKontrainformacion6969/1391309046837 [Consulta: 16 de septiembre de
2016].

Ching, F. (2015). Arquitectura: forma, espacio y orden. Recuperado de http://libros-gratis.


com/ebooks/arquitectura-forma-espacio-y-orden-2/ [Consulta: 18 de abril de
2016].

Existe la posibilidad de consultar fuentes virtuales bajo los formatos ebook EPUB y
MOBI. En este tipo de soportes no es posible contar con el número de página, pues el
tamaño de la fuente variará de acuerdo a los requerimientos particulares del usuario,
específicamente en cuanto al tamaño de letra. En este caso especial, el registro de fuen-
te se realizará bajo los mismos parámetros de una fuente en formato físico, por más
que la consulta sea digital. No habrá necesidad de incorporar enlaces, debido a que
estos formatos no son de acceso público. Por ejemplo:

De Lama, M. (2016). Fanfiction. Una red social en el espacio de la ficción. Lima: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas.

Conviene recordar, finalmente, que al momento de realizar el citado de este tipo de


fuentes, bastará con indicar el apellido correspondiente y el año, ya que resultará con-
traproducente incorporar un número de párrafo debido a la naturaleza de la fuente. En
el caso recientemente presentado, por ejemplo, la forma correcta de realizar el citado
de fuente sería: De Lama, 2016.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 55


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

b. Tesis publicada en plataforma digital


Para las tesis digitales que se consulten se mantendrán los parámetros regulares de
citación de la versión impresa. Solo se incorporará la URL y la fecha de consulta co-
rrespondientes. En este caso, no hay necesidad de aclarar el carácter inédito de la tesis,
pues en el formato digital se encuentra a disposición de todos los lectores.

Estrada, M. A. (1998). Principios constitucionales del derecho a la información (Tesis de li-


cenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Cien-
cias Humanas. Lima, Perú). Recuperado de http://goo.gl/pMeIiV [Consulta: 12 de
mayo de 2016].

Fernández, F. (2013). Distribución de oligoelementos en tejidos neoplásicos de órganos neo-


genitales femeninos (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Facultad
de Farmacia. Madrid, España). Recuperado de https://biblioteca.ucm.es/descar-
gas/documento44.pdf [Consulta: 4 de noviembre de 2014].

c. Artículo publicado en una revista en línea (sin DOI)


Los artículos científicos que se encuentren en línea deben citarse bajo los mismos pa-
rámetros planteados para la edición impresa, solo que incorporando al final el enlace
respectivo que permita ubicarlo en la web. Si se trata de un artículo de carácter perio-
dístico, el criterio se mantiene.

Santos, M. (enero, 2014). La discriminación racial, étnica y social en el Perú: balance crítico
de la evidencia empírica reciente. Debates en Sociología, (39), 5-37. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/10966
[Consulta: 17 de noviembre de 2014].

Herrera, M. F., Pacheco, M. P., Palomar, J., & Zavala, D. (enero, 2010). La adicción a Facebook
relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales.
Psicología Iberoamericana, 18 (1), 6-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/
pdf/1339/133915936002.pdf [Consulta: 22 de marzo de 2014].

Villanueva, J. (febrero, 2015). La señora del café y el señor de los enchufes. Etiqueta Negra,
14 (123), 23-28. Recuperado de http://etiquetanegra.com.pe/articulos/la-senora-
del-cafe-y-el-senor-de-los-enchufes [Consulta: 1 de mayo de 2016].

Torres, A. (abril, 2017). Julio Meléndez, el inmortal. Sudor, 1 (1). Recuperado de http://
www.revistasudor.com/inicio/portada/julio-melendez-el-inmortal/ [Consulta: 18
de abril de 2017].

56 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

d. Artículo publicado en una revista en línea (con DOI)


Algunas editoriales asignan a los documentos en formato electrónico un código en se-
rie alfanumérica denominado “DOI”. Si el documento cuenta con este código, debe re-
emplazar a la fórmula “Recuperado de”. Los demás datos se colocarán bajo los paráme-
tros regulares de citación, aunque ya no será necesario indicar ni el mes de publicación
ni la fecha de consulta.

Bezuidenhout, A. (2006). Lenguaje y consciencia. Lenguaje, 82 (4), 930-934.


doi:10.1353/lan.2006.0184

Herbst-Damm, K. L., & Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status and the survival
times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278-
6133.24.2.225

e. Artículo de diarios en línea o blogs


En ambos casos, debe considerarse la fecha completa de publicación del artículo. Solo
de tratarse del primer caso, deberá colocarse el nombre del diario en cursiva. Por su
parte, en el segundo caso debe colocarse entre corchetes la fórmula “Entrada en blog”.
En ambos casos, finalmente, deberá indicarse la fecha de consulta.

Ciriza, A. (11 de septiembre de 2015). Federer, o una oda al tenis. El País. Recuperado de
https://elpais.com/deportes/2015/09/10/actualidad/1441844838_990975.
html [Consulta: 17 de agosto de 2016].

La Nación. (23 de noviembre de 2015). No más venganza. La Nación. Recuperado de


http://www.lanacion.com.ar/1847930-no-mas-venganza [Consulta: 1 de febrero
de 2016].

Sánchez, A. (1 de diciembre de 2015). Featurette de BB-8 de Star Wars: el despertar de


la fuerza [Entrada en blog]. Recuperado de http://blogdesuperheroes.es/cine-fea-
turette-de-bb-8-de-star-wars-el-despertar-de-la-fuerza [Consulta: 11 de junio de
2016].

The Zombie Survival Society. (28 de octubre de 2015). Lo último que he aprendido sobre
zombies en TWD [Entrada en blog]. Recuperado de http://tzss.org/?p=2328 [Con-
sulta: 2 de mayo de 2016].

Finalmente, conviene mencionar que, si la fecha de publicación del artículo coincide


con el momento de la consulta por parte del investigador, no será necesario repetir los
datos. Se conservará la información al inicio de la referencia.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 57


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Weston, J., Hidalgo, M. E., & Trujillo, D. (5 de febrero de 2017). Elard Melgar, el congre-
sista de Fuerza Popular que plagió su tesis de abogado. Ojo Público. Recuperado
de https://ojo-publico.com/369/Elard-Melgar-el-congresista-de-Fuerza-Popular-
que-plagio-su-tesis-de-abogado

f. Sitio web
Solo en caso de haber navegado por distintos enlaces de un sitio web y haber utilizado
información diversa del mismo, deberá citarse como fuente a toda la página. Se debe con-
siderar como autor a la entidad creadora del portal, colocar como título el nombre oficial
de la página e indicar el año de creación de la página, dato que se encuentra disponible
en todo sitio web, en la sección de créditos, conocida también como Copyright. En caso de
que esta sección no se encuentre disponible, y no haya manera de verificar certeramente
el año de creación del sitio web, deberá incorporarse la fórmula “s.f.” (sin fecha).

Es muy importante diferenciar cuándo se cita a la web completa y cuándo se cita solo un
enlace en particular, como en todos los ejemplos anteriores. Este criterio aplica cuando
se han visitado diversos sitios dentro de un sitio web de carácter oficial, el cual usual-
mente corresponde a instituciones públicas o privadas, que atesoran gran cantidad de
información o inclusive bases de datos estadísticas. Conviene mencionar que, en todos
los casos, se considerará siempre la última fecha de consulta realizada al sitio web.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2010). II Censo Nacional Universi-


tario. Lima: INEI. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/cenaun/redatam_inei/
[Consulta: 13 de diciembre de 2016].

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). (2016). Registro


Nacional de Trabajos de Investigación. Lima: Sunedu. Recuperado de http://renati.
sunedu.gob.pe/ [Consulta: 9 de julio de 2016].

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2016). Portal del Estado peruano. Lima: PCM.
Recuperado de http://www.peru.gob.pe/ [Consulta: 8 de julio de 2016].

3.2.3 Fuentes audiovisuales


En este rubro en particular, consideraremos a todas las fuentes de naturaleza audiovisual
que logremos visionar tanto en formato físico (discos en versión original) como a través de
internet, particularmente las plataformas Youtube y Vimeo, de gran demanda y consulta. Ten-
dremos en cuenta, entonces, a documentales, películas, spots publicitarios, series, entre otros.

58 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

a. Documentales, películas o capítulos de serie en versión original


Deberá consignarse el nombre del productor y el director en todos los casos. Luego,
entre corchetes se indicará el tipo de fuente consultada (documental, película, episodio
de serie, etcétera). Cabe señalar que en este caso será necesario colocar el país y ya no
la ciudad, así como la productora encargada de la realización del producto audiovisual
que se requiera citar, cuyo título tendrá que ser presentado en cursivas. Si fuera el caso,
se deberá indicar el enlace web correspondiente, junto a la fecha de consulta respectiva.

Solf, R. (Productora), & Vílchez, F. (Director). (2014). La espera. Historias del Baguazo [Do-
cumental]. Perú: Otra Mirada.

Herrero, G. (Productor), & Lombardi, F. (Director). (1988). La boca del lobo [Película]. Perú:
Inca Films, Tornasol Films, & Televisión Española S. A.

DeVito, D. (Productor), & LaGravanese, R. (Director). (2007). Escritores de la libertad [Pelí-


cula]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

Domínguez, L. A. (Productor), & De la Puente, R. (Director). (2012). Choleando. ¿Somos o no


racistas los peruanos? [Documental]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=2wrixBocUg0 [Consulta: 21 de febrero de 2017].

En el caso específico de las series de televisión, deberá agregarse el nombre de los


escritores o creadores del argumento (usualmente presentados como guionistas).
Asimismo, el título del episodio deberá presentarse en altas y bajas junto a la fórmu-
la “Episodio de serie de televisión”. En caso de tratarse de plataformas de pago, tales
como Netflix, deberá especificarse que se trata de “televisión online”. Finalmente, se
indicará el nombre del productor o productores ejecutivos, según lo reporte la serie en
los créditos respectivos, junto al nombre de la misma en cursivas, y los datos esenciales
como el país y la productora encargada.

Dobbs, M. (Escritor), & Willimon, B. (Director). (2013). State of the Union [Episodio de serie
de televisión online]. En Fincher, K., & Spacey, K. (Productores ejecutivos). House of
Cards. Baltimore: Netflix.

Benioff, D., & Weiss, D. B. (Escritores), & Sapochnik, M. (Director). (2016). Battle of bastards
[Episodio de serie de televisión]. En Cogman, D., & Hill, B. (Productores). Game of
Thrones. New York: HBO.

b. Videos en línea
En este caso solo deberá indicarse la fecha completa de publicación de la fuente au-
diovisual, (en caso se cuente con esta información), junto al título del video, el cual ya
colocará en cursivas. Entre corchetes, deberá consignarse la fórmula “Archivo de video”.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 59


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Great Place to Work. (13 de diciembre de 2012). Qué es el clima laboral y cómo se
lo estudia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=7gSkwr8QozA [Consulta: 9 de septiembre de 2016].

El Juan. (13 de abril de 2014). Cómo conquistar a una mujer [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=wM2TePGc8R0 [Consulta: 19 de octubre
de 2016].

Discovery School. (1 de septiembre de 2013). Grandes Libros: La República de Pla-


tón. Parte 1 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=q65kPrYey5E [Consulta: 5 de marzo de 2017].

Zucre Films. (2016). El olvido de la memoria [Archivo de video]. Recuperado de https://


vimeo.com/channels/41579/149197074 [Consulta: 2 de abril de 2017].

Si fuera el caso que solo se encuentra disponible el audio de la fuente que se ha con-
sultado, las pautas de citación se mantienen, solo que se indicará la fórmula “Archivo
de audio”.

Rospigliosi, A. (1 de agosto de 2016). Entrevista a Augusto Ferrando [Archivo de audio].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AgkFFB2w5D0 [Consulta: 27
de octubre de 2016].

c. Avisos publicitarios
En este caso, se considerará como autor a la empresa productora del aviso publicitario
-si es que contamos con ese dato- o, en su defecto, el nombre de la institución que en-
carga la producción del mismo. Es necesario especificar entre corchetes si se trata de
un aviso publicitario televisivo, online o radial. Finalmente, el momento de consulta y
dirección URL, de ser el caso.

Circus Grey. (2017). Relájate mamá con Gloria [Aviso publicitario televisivo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=xhteISQl1zM [Consulta: 11 de abril de 2017].

Frente Democrático (Fredemo). (1990). Anuncio mono [Aviso publicitario televisivo]. Re-
cuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gb-qAJDcqEM [Consulta: 28 de
octubre de 2016].

Austrian Ministry for Transport (BMVIT). (2012). Seat Belts Save Lives [Aviso publicitario
televisivo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vCvqnePqKqY
[Consulta: 25 de noviembre de 2016].

En todos los casos, los avisos publicitarios se han recuperado de plataformas como

60 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

Youtube o Vimeo, que es donde usualmente suelen ser puestos en circulación por las
empresas. Es importante señalar que siempre debe haber evidencia de la circulación
del spot. No basta solo con declarar haberlo visto por televisión. Es más, si el comercial
no tuviera un título disponible, se debe colocar un nombre genérico que permita su
fácil identificación.

Circus Grey. (2011). La tumbo [Aviso publicitario televisivo]. Recuperado de https://www.


youtube.com/watch?v=sx1E0K8-ZiE [Consulta: 10 de abril de 2017].

d. Reportajes
Se considera como autor al reportero encargado. Si el dato no está disponible, se con-
sidera al programa donde se haya emitido la información. Asimismo, si se encuentra
disponible, se debe indicar la fecha completa de emisión. El título del reportaje deberá
ir en cursivas y se debe indicar el enlace correspondiente.

Miranda, L. (2014). Chespirito para siempre [Reportaje televisivo]. Recuperado de http://


www.americatv.com.pe/cuarto-poder/reportajes/chespirito-siempre-noti-
cia-13229 [Consulta: 21 de febrero de 2017].

Alarcón, D. (5 de abril de 2014). La concursante [Reportaje radial]. Recuperado de http://


radioambulante.org/audio/la-Concursante [Consulta: 19 de octubre de 2016].

Instituto de Defensa Legal (IDL). (s/f). La orden que salvó a Abimael Guzmán [Reportaje
televisivo]. Recuperado de http://www.idl.org.pe/video/sin-rodeos-la-orden-que-
salv%C3%B3-abimael-guzm%C3%A1n [Consulta: 16 de abril de 2016].

Si el reportaje se ha revisado el mismo día de su emisión, en vivo y en directo, deberá


consignarse la fecha completa, así como la ciudad y el medio respectivo. Utilizaremos
el mismo criterio de tratarse de otros formatos televisivos.

Yovera, D. (15 de enero de 2017). Ojo al otro peaje [Reportaje periodístico]. Lima: América
Televisión.

e. Entrevistas televisivas
Si se tratara de una entrevista en algún programa televisivo, deberá incorporarse el
nombre del programa en cursivas e indicar entre corchetes el caso en particular. Asi-
mismo, debe considerarse como autor al entrevistador y el título debe indicar la iden-
tidad del entrevistado. Se consignará la fecha completa, en caso de contar con ella.

Palacios, R. M. (septiembre de 2010). Entrevista a Alejandro Toledo. Prensa Libre [Progra-

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 61


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

ma televisivo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2qK8bcWU-vg


[Consulta: 1 de mayo de 2016].

Denegri, M. A. (12 de octubre de 2016). Entrevista a Violeta Barrientos. La Función de la


Palabra [Programa televisivo]. Lima: TV Perú.

3.2.4 Redes sociales


De forma general, en caso sea necesario incorporar una fuente proveniente de redes socia-
les, consideraremos como título al contenido de la publicación respectiva y como autor al
usuario encargado de la publicación.

a. Publicación en Facebook
Usualmente, tomaremos de Facebook las declaraciones que realizan algunos persona-
jes o instituciones públicas a través de sus páginas oficiales. Todo depende de la natu-
raleza del trabajo que realicemos, pues en algunos casos será mucho más conveniente
tomar capturas de pantalla que grafiquen los argumentos que exponemos dentro de
nuestros textos. Debemos considerar que en Facebook existen páginas de carácter ofi-
cial y otras de índole personal.

En todos los casos, debe indicarse el contenido completo de la publicación o, de ser


muy extenso, el título que lleve la misma. Asimismo, deberá consignarse la fórmula
“Estado de Facebook”, así como la fecha completa de publicación del post.

Silva Santisteban, R. (27 de enero de 2015). ¡Sin luchas no hay victorias y la victoria es de
lo/las jóvenes! [Estado de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/
rocio.silva.santisteban?fref=ts) [Consulta: 2 de diciembre de 2016].

Villarán, S. (15 de enero de 2017). La verdad siempre nos hace libres. [Estado de Face-
book]. Recuperado de https://www.facebook.com/PaginadeSusanaVillaran/
posts/1344439965601195:0 [Consulta: 1 de marzo de 2017].

Solo cuando la fecha de publicación del post coincida con la fecha de consulta, obviare-
mos este último dato.

Kuczynski, P. P. (25 de enero de 2017). He ordenado que se declare en emergencia a Ica y se


envíe de inmediato maquinarias, seguridad y servicios de salud para los damnifica-
dos. [Estado de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/ppkoficial/

En ocasiones, utilizaremos algunas publicaciones en redes como evidencia de ciertos


hechos sociales que formen parte de nuestro análisis (casos de discriminación, ma-

62 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

chismo, etcétera). En este caso, se recomienda realizar capturas de pantalla y citarlas


como imágenes, tal como se verá en el punto 5.2 del presente manual.

b. Página pública en Facebook


Existen páginas oficiales en Facebook que brindan al visitante diversos enlaces e infor-
mación pertinente. En caso se hayan visitado varios enlaces de un mismo sitio en dicha
red social, deberá citarse a la página completa con el nombre de la institución como
autor y el nombre de la página como título. En esta ocasión, la fórmula que incorpo-
raremos entre corchetes será “Sitio oficial de Facebook”, y la fecha de consulta que se
considerará será la de la última visita realizada.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). (2004). Flacso Virtual [Sitio oficial
de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/flacsovirtual/?fref=ts
[Consulta: 18 de agosto de 2016].

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). (2015). Start UPC [Sitio oficial de Face-
book]. Recuperado de https://www.facebook.com/StartUPC.pe/ [Consulta: 11 de
noviembre de 2016].

c. Twitter
En el caso de las publicaciones de Twitter, debe seguirse los parámetros regulares de
citación para redes sociales, pero corresponde agregar entre corchetes el nombre de
usuario que acompaña al nombre real. En el caso que no haya nombre real, se colocará
solo el del usuario. Asimismo, deberá indicarse, también entre corchetes, que se trata
de un tuit, el cual se transcribe en su totalidad.

Denegri, M. A. [Cerebrotonico]. (13 de enero de 2017). Vuelvo a repetir: una persona culta o
en proceso de serlo, no puede ser homófoba [Tuit]. Recuperado de https://twitter.
com/Cerebrotonico [Consulta: 3 de marzo de 2017].

Salinas, P. [chapatucombi]. (22 de mayo de 2017). Le toca a los periodistas ser siempre in-
cómodos tábanos, siempre vigilantes, para señalar cualquier abuso de poder. Para
eso existen [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/Chapatucombi [Consulta: 4
de junio de 2017].

d. Otras redes sociales


La diversidad de redes sociales existentes, así como las que se encuentran en cons-
tante apogeo, puede llevar al investigador, de acuerdo a la naturaleza de su tema, a
requerir el registro de fuentes respectivo. En todos los casos, se procurará mantener
los parámetros regulares que se han indicado para las redes Facebook y Twitter que,

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 63


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

por el momento, son las más populares. En el siguiente ejemplo, podremos apreciar un
estado de la red social Instagram.

Gomez, S. [selenagomez]. (8 de febrero de 2017). After 6 years waiting to find the perfect
Hannah and Clay for @13reasonwhy I couldn’t be luckier we cast these two [Estado
de Instagram]. Recuperado de https://www.instagram.com/selenagomez/?hl=es
[Consulta: 25 de abril de 2017].

No obstante, es posible requerir la información biográfica de determinados autores


que han sido consultados para nuestra investigación, para lo cual podríamos requerir
de la red social Linkedin. En este caso en particular, se considera como autor a la per-
sona cuyo perfil profesional se ha consultado. Luego de ello se coloca la fórmula “Perfil
en Linkedin”, así como el enlace y la fecha de consulta correspondientes.

Herrera, I. (2015). Perfil en Linkedin. Recuperado de http://goo.gl/2UgioC [Consulta: 22


de junio de 2016].

3.2.5 Grabaciones musicales y partituras

a. Canción que forma parte de un disco


Se consignará el autor (compositor de la canción), año de publicación y el título de
la misma. Todo lo anterior debe ir acompañado del nombre del disco, el cual va en
cursivas, así como la ciudad y casa discográfica responsable de la producción. Entre
corchetes se consignará el formato correspondiente.

Anderson, I. (1978). And the mouse police never sleeps. En Jetro Tull. Heavy horses [CD].
Londres: Island Records, & Chrysalis Records.

Los Fabulosos Cadillacs. (1992). Desapariciones. En El león [CD]. Buenos Aires: Sony Music.

b. Disco completo con grupo o cantautor


Conviene indicar, como complemento del acápite anterior, que los nombres de las agru-
paciones musicales deben ir completos. En caso el nombre del cantautor coincida con
su nombre artístico, deberá señalarse bajo las pautas regulares de citación para nom-
bres propios. En este caso, no será necesario colocar el nombre del disco en cursivas.

Café Tacvba. (2007). Sino [CD]. México D. F.: Warner Music.

Soda Stereo. (1986). Signos [Vinilo]. Buenos Aires: Sony Music.

Rodríguez, S. (1982). Unicornio [CD]. La Habana: EGREM.

64 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

c. Partituras2
Existe, asimismo, la posibilidad de tener que registrar partituras como parte de al-
gunas investigaciones académicas específicas. En este caso se siguen los parámetros
regulares para el registro de fuentes en formato físico, solo que incorporando los datos
propios de las partituras, vale decir, el compositor, el libretista (si fuera el caso), el año
de origen, así como las características particulares para la cual se ha diseñado, infor-
mación que se incorporará entre corchetes.

Vivaldi, A. (1994). Sonate a violino e basso per il cembalo, opera seconda [Partitura para en-
samble instrumental]. New York: Performers’ Facsimiles.

Perrey, J. J. (2016). The elephant never forgets [Partitura para violín]. Recuperado de https://
www.8notes.com/scores/16500.asp [Consulta: 14 de marzo de 2017].

Picker, T. (Compositor), & McClatchy, J. D. (Libretista). (1995). Emmeline: An opera in two


acts [Partitura y partes]. Mainz: Schott Helicon.

3.2.6 Algunos casos adicionales

a. Enciclopedias y diccionarios (físicos o virtuales)


Para este caso debe consignarse como autor a aquella persona que firma la sección
consultada o, en su defecto, el nombre oficial de la institución u organismo que se en-
carga de dicha publicación. Asimismo, se deberá considerar como título al término que
se ha consultado en la enciclopedia o el diccionario correspondiente, cuyo nombre de-
berá ir en cursivas. Los datos restantes corresponderá colocarlos bajo los parámetros
regulares de citación.

Bergmann, P. (1993). Relatividad. En Encyclopaedia Britannica [Vol. 26]. Chicago: Britannica.

Singer, P. (2014). Ethics. En Encyclopaedia Britannica. Recuperado de http://global.britan-


nica.com/checked/topic/194023/ethics [Consulta: 18 de julio 2016].

Real Academia Española (RAE). (2006). Imperdible. En Diccionario esencial de la lengua


española (DRAE). 22ª ed. Madrid: Espasa Calpe, & RAE.

2 Se realizó la consulta al APA Style Expert sobre la forma correcta de referencia de una partitura tanto de una fuente
impresa como virtual y esta fue la manera sugerida de poder referenciar. Para mayor información consultar con
el blog de la American Psychological Association ingresar a: http://blog.apastyle.org/apastyle/2011/09/how-to-
cite-a-musical-score.html.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 65


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Real Academia Española (RAE). (2001). Salmuera. En Diccionario de la lengua espa-


ñola. 22ª ed. Recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_
BUS=3&LEMA=disquisici%F3n [Consulta: 14 de marzo 2015].

En el caso particular de la enciclopedia virtual Wikipedia, se colocará al inicio el con-


cepto por el cual se ha realizado la consulta o el nombre que se haya consultado en bus-
ca de datos biográficos. Se sugiere recurrir a este medio para la definición de términos
que no aparezcan en enciclopedias de corte académico.

Beatboxing. (2017). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Beatbo-


xing [Consulta: 2 de mayo de 2017].

Giménez, Soledad. (2017). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/So-


ledad_ Gimenez [Consulta: 27 de febrero de 2017].

b. Presentaciones con diapositivas en conferencias


Las presentaciones realizadas en conferencias o cualquier otro tipo de espacio público
de debate pueden presentarse en formatos como Power Point, Prezi, etcétera. Pue-
den haberse desarrollado para diferentes fines y usos, pero siempre constituyen una
creación intelectual que deberá citarse convenientemente. En tal caso, deberán con-
signarse los datos correspondientes al autor, el título de la presentación y el contexto
específico en que se ha realizado. Si se tratase de una presentación obtenida en la web,
deberá indicarse la URL respectiva.

Lanegra, A. (2016). Población y Muestra [Presentación para el curso Fundamentos de la


Investigación Académica]. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

León, R. (2003). Una mirada crítica a la producción cinematográfica de consumo masivo:


cambios y continuidades [Presentación para la XIII Semana de Comunicación So-
cial]. Lima: UNMSM.

Jauler, M. J. (2014). La distinción en un espacio de producción cultural de San Blas, Cusco


[Presentación para el XIX Coloquio de Estudiantes de Sociología]. Lima: PUCP.

Rojas, S. (2010). Requisitos legales para crear una empresa [Presentación para el diplomado
en docencia universitaria de la Universidad Surcolombiana]. Neiva: USCO. Recupe-
rado de http://es.slideshare.net/slrojasg/requisitos-legales-para-crear-empresa
[Consulta: 17 de septiembre de 2016].

c. Audiolibros
En este caso se indicarán los datos del autor original del texto escuchado, junto al título
de la obra y la URL respectiva.

66 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 3 | Registro de fuentes

Cernuda, L. (2007). Contigo [Audiolibro]. Recuperado de http://albalearning.com/audioli-


bros/cernuda/contigo.html [Consulta: 21 de julio de 2016].

Pacheco, E. (2010). Las batallas en el desierto [Audiolibro]. Recuperado de http://www.


leerescuchando.net/batallas-en-el-desierto-310 [Consulta: 14 de abril de 2016].

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 67


CAPÍTULO 4

Citado de fuentes: referencias


abreviadas

Luego de haber desarrollado las pautas para el registro, corresponde ahora abordar las indica-
ciones para el citado de fuentes. Con este proceso nos referimos a las citas que deben estar pre-
sentes en todo trabajo de investigación. Las citas nos permitirán reconocer las ideas que han
influido en la elaboración de nuestro trabajo, con lo cual se garantizan los derechos de autor.

En el sistema APA trabajamos con dos tipos de cita: las directas y las indirectas.

4.1 Cita directa


La cita directa es la que contiene de forma textual un extracto del trabajo de otros autores.
Dependiendo de su extensión, utilizaremos un determinado formato para presentarlas. Es
muy importante en este punto manejar con prudencia qué requerimos citar textualmente:
no se trata de repetir nuestros argumentos sino de enriquecerlos, a través del contraste, del
ejemplo, de la ampliación de información, entre otras técnicas.

Aunque no exista una extensión determinada para una cita, se debe procurar citar
solo lo necesario. Por tratarse de una transcripción, siempre se ha de colocar el número de
página correspondiente. La abreviatura varía si se trata de una o varias páginas (en tal caso,
deberemos utilizar un guion).

(Romero, 2014, p. 27)


(Sánchez Piérola, 2001, pp. 34-39)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 69


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

(Huber & Lamas, 2017, p. 85)


(UPC, 2011, p. 289)

Exista la posibilidad de que algunas fuentes virtuales no contengan la paginación corres-


pondiente. En este caso se considerará el número de párrafo al cual corresponde la cita, el
cual deberá indicarse con la abreviatura del caso.

(Huillca, 2016, párr. 4)


(La Mula, 2017, párr. 2)

No obstante, es probable que el contenido de algunas fuentes virtuales no se haya


dividido en párrafos, o incluso que, debido a su extensión, sea sumamente difícil el conteo
de los mismos (tal como ocurre, por ejemplo, en el caso de los ebooks). En estos casos solo
se indicará el nombre del autor (personal, web, y en caso de no contar con esa información
el título o encabezado de la fuente), junto al año correspondiente.

(Simanski, 2009)
(Sunedu, 2015)

4.1.1 Cita directa con 40 o más palabras (cita larga)


Cuando la cita textual contiene 40 o más palabras, deberá ir en un párrafo aparte, sin comi-
llas y con sangría izquierda. El tamaño de la sangría debe indicarla el docente, se sugiere un
tab. Al final consignaremos la referencia correspondiente, de acuerdo al estilo que elijamos
para presentar la información3.

Opción 1. Se recomienda para resaltar al autor

Se anticipa la cita con la referencia de los autores (solo


apellidos) y el año de publicación entre paréntesis

Los teléfonos móviles han dejado de lado su función esencial de comunicarse a la


distancia, pues ahora la principal labor que cumplen es la de brindar al consumi-
dor un reconocimiento ante la sociedad, sea por motivos económicos y también
por un re�lejo de la personalidad. Al respecto, Velasco y Matos (2014) señalan que:

Para conseguir este reconocimiento solo hay que conseguir lo más caro, lo
mejor, y esto es algo muy sencillo pues vivimos en una sociedad capitalista
impulsada por el individualismo donde radica la fuerza de ser único como
consumidor, de poseer u obtener aquello de forma exclusiva (p. 6).

Sangría Solo colocamos la Más de 40 palabras no


izquierda página(s), pues los autores requiere comillas, solo
ya fueron mencionados. colocarla en párrafo aparte.

3 Ejemplos adaptados con fines académicos a partir del proyecto presentado por Fiorella Vivanco, Paola Jara, Pa-
tricia Paredes, Consuelo López y Ángelo Rosales para el curso de Fundamentos de la Investigación Académica
durante el ciclo 2016 – II.

70 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 4 | Citado de fuentes: referencias abreviadas

Opción 2. Se recomienda para resaltar la idea

Se anticipa la cita solo con fraseos

Los teléfonos móviles han dejado de lado su función esencial de comunicarse a la


distancia, pues ahora la principal labor que cumplen es la de brindar al consumi-
dor un reconocimiento ante la sociedad, sea por motivos económicos y también
por un re�lejo de la personalidad. Esto sucede porque:

Para conseguir este reconocimiento solo hay que conseguir lo más caro, lo mejor,
y esto es algo muy sencillo pues vivimos en una sociedad capitalista impulsada
por el individualismo donde radica la fuerza de ser único como consumidor, de
poseer u obtener aquello de forma exclusiva (Velasco & Matos, 2014, p. 6).

Sangría Debido a que los autores no han sido


izquierda mencionados en el texto, la referencia
abreviada irá al �inal de la cita, con los datos
divididos por coma y entre paréntesis.

4.1.2 Cita directa con menos de 40 palabras (cita corta)


Cuando la cita textual tiene menos de 40 palabras, se le incorpora al texto como parte de
nuestros párrafos, sin necesidad de adaptarla a ningún formato. De acuerdo al estilo que
elijamos, se consignará la referencia del caso4.

Opción 1. Se recomienda para resaltar al autor

Se anticipa la cita con la referencia de los autores (solo


apellidos) y el año de publicación entre paréntesis.

Cuando el adolescente se encuentra a punto de terminar el nivel de secundaria, es prácticamente invadido


por la idea de estudiar en una universidad y elegir una carrera, pese a no tener muy claro qué carrera esco-
ger. La presión social es muy fuerte, pero no podemos decir lo mismo de la ayuda que pueda brindar la
escuela al respecto. Tal como señala Cano (2008), esto sucede a pesar de que “la in�luencia motivacional es
de particular importancia en el nivel medio superior, en el que la carencia de motivaciones origina en el
estudiante apatía hacia la re�lexión de las implicaciones personales, laborales y sociales de una carrera
profesional” (p. 5).

En este caso, solo colocaremos La cita tiene menos de 40 palabras, por lo tanto bastará con
la página(s), pues los autores colocarla entre comillas como parte de nuestro párrafo. Al
ya fueron mencionados. �inal, de acuerdo al estilo, irá la referencia.

4 Ejemplos adaptados con fines académicos a partir del proyecto presentado por Christian Limaymanta, Mariella
Huamaní, Marcelo Huayna, Leni Torres y Aldair Palomino para el curso de Fundamentos de la Investigación Acadé-
mica durante el ciclo 2016 - II.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 71


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Opción 2. Se recomienda para cerrar un párrafo o resaltar la idea

Se anticipará solo con fraseos.

Cuando el adolescente se encuentra a punto de terminar el nivel de secundaria, es prácticamente invadido


por la idea de estudiar en una universidad y elegir una carrera, pese a no tener muy claro qué carrera esco-
ger. La presión social es muy fuerte, pero no podemos decir lo mismo de la ayuda que pueda brindar la escue-
la al respecto. Esto sucede a pesar de que “la in�luencia motivacional es de particular importancia en el nivel
medio superior, en el que la carencia de motivaciones origina en el estudiante apatía hacia la re�lexión de las
implicaciones personales, laborales y sociales de una carrera profesional” (Cano, 2008, p. 6).

En este caso, colocaremos todos los datos,


siempre separados por coma y entre paréntesis.

4.2 Cita indirecta


La cita indirecta es aquella que expone las ideas de otros autores a través de paráfrasis.
Estas deben construirse respetando siempre la idea original, sin alterarla ni tergiversarla.

En las citas indirectas que utilizamos en el sistema APA no es necesario señalar el


número de la página. De otro lado, las notas a pie de página se mantendrán solo para el caso
que incorporemos a nuestros argumentos comentarios adicionales; breves digresiones;
nombres de instituciones o traducciones; aclaraciones; entre otros usos que el investigador
considere necesarios.

Opción 1 (se sugiere cuando la referencia se nombra al inicio)

Se indica la referencia, es decir, solo el apellido y el


año de publicación entre paréntesis. Se recomien-
da usar fraseos de presentación.

Tal como ha concluido Alfaro (2015), a partir de la reestructuración que ha experimentado el


rubro musical en el Perú, así como otros factores internos como el surgimiento de una nueva clase
media, caracterizada por su heterogeneidad, se puede a�irmar que los mercados crean culturas así
como las culturas también crean mercados.

Desde la referencia hasta el punto seguido o


�inal, se asume que todo el contenido es una
paráfrasis, es decir, expresar con nuestras
propias palabras las ideas de otro autor(es).

72 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 4 | Citado de fuentes: referencias abreviadas

Opción 2 (se sugiere cuando la referencia se nombra al final de un párrafo)

A partir de la reestructuración que ha experimentado el rubro musical en el Perú, así como otros
factores internos como el surgimiento de una nueva clase media, caracterizada por su heterogenei-
dad, se puede a�irmar que los mercados crean culturas así como las culturas también crean merca-
dos (Alfaro, 2015).

La lógica es la misma, solo que la referencia se


La referencia se colocará bajo los adjunta al �inal del párrafo, antes del punto
parámetros regulares, es decir, aparte o �inal. Se asume que la paráfrasis
apellido y año entre paréntesis inicia desde el último punto seguido

Conviene recordar que elegir las opciones 1 o 2 dependerá del estilo de cada investigador.
Se recomienda alternar ambas formas para brindar a nuestro texto dinamismo y variedad.

4.2.1 Algunos casos especiales

a. Cuando se haya utilizado paralelamente información de dos o más fuentes en un


mismo párrafo, sea porque defienden ideas similares o porque se quiera plantear
un contraste, las referencias mantienen las pautas regulares de citación, solo que
separadas por punto y coma. En este caso se recomienda utilizar una sola opción:
aquella que indica la referencia al final del texto, tal como se aprecia en el siguiente
ejemplo.

Todo sistema urbano debe tener como función principal la inte-


gración de los ciudadanos, principalmente en los espacios públi-
cos. Debe ser prioridad de los distritos el desarrollo cultural y
social mediante acciones y políticas que generen inclusión, don-
de los miembros puedan hacer uso del espacio como derecho
ciudadano, con la condición de respetar las normas establecidas.
La prioridad no debe ser solo construir a partir del cemento, sino
generar calidad e intensidad en las relaciones sociales, una fuer-
za mixturante de grupos que, a mediano y largo plazo, fortalece la
identificación simbólica y la integración cultural. Es en este pun-
to donde radica la calidad del espacio público (Borja, 2000; Vega
Centeno, 2000).

*Ejemplo adaptado con fines académicos a partir del proyecto presentado


por Lupita Corilloclla, Kiara Larrea, Gabriela López y Dean Bonifacio para el
curso de Fundamentos de la Investigación Académica durante el ciclo 2016-I

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 73


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

b. Puede darse el caso, asimismo, de que necesitemos generar la referencia para un


autor cuyas ideas hayan sido citadas en la fuente que hemos leído. Esto es conocido
como la “cita de cita”. Tal como se ha visto a lo largo del manual, existen dos casos:
se puede tratar de una paráfrasis o de una cita textual.
Cita de cita parafraseada por el investigador

Iruzozqui (1994, como se citó en Pulgar Vidal, 2014) ha señala-


do que fue precisamente durante los años del Oncenio de Leguía,
es decir, entre 1919 y 1930, que en nuestro país germinaron las
ideas políticas y preocupaciones sociales que darían pie al surgi-
miento de futuros movimientos sociales.

Cita de cita textual extraída de otra fuente

Esta postura es apoyada por reformistas como Affanasiev (1991,


como se cita en Hobsbawm, 2016, p. 475), quien ha señalado que
“nuestro sistema ha generado una categoría de individuos man-
tenidos por la sociedad y más interesados en tomar que en dar”.
Como vemos, (…)

Los casos presentados constituyen un buen ejemplo para analizar la diferencia entre fuen-
tes primarias y secundarias, revisada a lo largo del capítulo 1 del presente manual. Las citas
de Iruzozqui y Affanasiev representarían nuestras fuentes secundarias, mientras que, por
su parte, las fuentes de Pulgar Vidal y Hobsbawm serían nuestras fuentes principales, las
que hemos leído para nuestra investigación. Por ello, en ambos casos, en la lista de referen-
cias al final de nuestro trabajo deberíamos colocar el registro de fuente correspondiente a
Pulgar Vidal y Hobsbawm.

c. En caso de que el mismo investigador realice la traducción de alguna fuente con


recursos propios, esta debe considerarse siempre como una paráfrasis, la cual se
citará bajo los parámetros planteados en el presente manual. Se sugiere, a modo de
complemento, colocar junto al párrafo una llamada a pie de página donde se consig-
ne el texto traducido en el idioma original.

74 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 4 | Citado de fuentes: referencias abreviadas

Un aspecto a tomar en cuenta al analizar los resultados es que


la definición de clases sociales no se puede limitar a la conside-
ración del factor económico. Tal como ha señalado el sociólogo
estadounidense Roy Nash (2013), estas pueden ser entendidas
como grupos que además del aspecto material cuentan con re-
cursos simbólicos, los cuales son, a su vez, consecuencia de su
relación con el sistema económico. Esto implica un dominio de
los ingresos, la educación y las conexiones sociales1.
1 “Social classes can be understood as groups which possess similar material and symbolic resou-
rces-fundamentally as a consequence their relationship to the economic system-and as a result
of their command of income, education, and social connections, adopt more or less distinctive
lifestyles”. (Nash, 2013, p. 275).

d. En caso se tuviese que citar una fuente escrita de forma colectiva, se mencionará a
todos los autores solo cuando se trate de uno o dos como máximo. A partir de tres
autores, y particularmente a partir de los seis autores, se deberá priorizar el uso de
la fórmula “et al.”, tal como se plantea en el siguiente cuadro.

Formato entre
Citación subse- Formato entre
Primera citación en paréntesis, citación
Tipo de cita cuente dentro del paréntesis, primera
el texto subsecuente dentro
texto citación en el texto
del texto
Fuente escrita por
Gamarra (2017) Gamarra (2017) (Gamarra, 2017) (Gamarra, 2017)
un solo autor
Fuente escrita por Bonilla y Rodríguez Bonilla y Rodríguez (Bonilla & Rodríguez, (Bonilla & Rodríguez,
dos autores (2015) (2015) 2015) 2015)
Fuente escrita por
tres autores
Pinto, Jáuregui y (Pinto, Jáuregui, &
(La misma norma Pinto et al. (2014) (Pinto et al., 2014)
Mori (2014) Mori, 2014)
aplica para cuatro
o cinco autores)
Fuente escrita por Morrison et al. Morrison et al. (Morrison et al.,
(Morrison et al., 2011)
seis autores (2011) (2011) 2011)
Instituto Nacional de (Instituto Nacional
Autor institucio-
Estadística e Infor- INEI (2010) de Estadística e Infor- (INEI, 2010)
nal con siglas
mática (INEI, 2010) mática [INEI], 2010)
Laureate Interna- Laureate Interna- (Laureate Interna-
Autor institucio- (Laureate Internatio-
tional Universities tional Universities tional Universities,
nal sin siglas nal Universities, 2015)
(2015) (2015) 2015)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 75


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

4.3 Algunas indicaciones adicionales


• Si se ha consultado dos obras del mismo autor, y el año es el mismo, deberán utili-
zarse letras para marcar la diferencia entre una y otra fuente.

Portocarrero (2015a) (Portocarrero, 2015a)

Portocarrero (2015b) (Portocarrero, 2015b)

Sobre este caso en particular, en la lista de referencias deberá mantenerse un orden crono-
lógico, es decir, considerar primero a la obra más antigua a partir del mes de su publicación.
Este dato se puede obtener en la sección de créditos con que toda publicación cuenta. De
ser el caso, se debe buscar el dato preciso en las fuentes correspondientes.

Portocarrero, G. (2015a). Imaginando al Perú: búsquedas desde lo andino en arte y literatu-


ra. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, & Instituto Riva Agüero.

Portocarrero, G. (2015b). La urgencia por decir “nosotros”: los intelectuales y la idea de na-
ción en el Perú republicano. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

• Si se ha consultado dos autores que coincidan en el apellido y el año de publicación


de la fuente, deberá utilizarse las iniciales del nombre para marcar la diferencia
entre ambos.

Rodríguez, M. (2013) (Rodríguez, M., 2013)

Rodríguez, J. L. (2013) (Rodríguez, J. L., 2013)

• Es posible, sin embargo, que la coincidencia, además de apellido y año de publi-


cación, sea también en la letra inicial del nombre. Para establecer la diferencia, se
utilizará la inicial del segundo nombre.

Neyra, H. (2011) (Neyra, H., 2011)

Neyra, H. O. (2011) (Heyra, H. O., 2011)

76 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 4 | Citado de fuentes: referencias abreviadas

• No obstante, existe la remota posibilidad de que la coincidencia, además de apelli-


do y año de publicación, sea también en las dos letras iniciales del nombre. Solo en
estos casos deberá incorporarse el segundo apellido del autor.

Tello, A. B. (2011) (Tello, A. B., 2011)

Tello Marchena, A. B. (2011) (Tello Marchena, A. B., 2011)

Esta peculiaridad que se genera al momento de hacer la citación tiene su origen en la cons-
trucción de la referencia de casos especiales como se verá más adelante en el punto 5.3.

En todos los casos presentados, la forma correcta de incorporar la citación correspondiente


dependerá de la opción de escritura que se haya elegido.

• Si se trata de un autor corporativo, se recomienda consignar el nombre completo


en la primera citación, para facilitar su identificación. Posteriormente, podemos
utilizar las siglas o acrónimos correspondientes.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Administración Tribu-


En la primera
taria (Sunat, 2010), los clubes más populares de fútbol mantienen una
citación
millonaria deuda con el Estado peruano.
Según documenta la Sunat (2010), ninguna de las administraciones
A partir de la se-
temporales ha logrado siquiera reducir el monto de la deuda. Al contra-
gunda citación
rio, esta se ha incrementado.

• Si se consulta una fuente que no cuenta con autor, sea personal o corporativo, se
considerará en su reemplazo el nombre de la obra. Se pueden considerar algunos
recortes de tratarse de un nombre extenso.

Uno de los documentos que refleja esta época su-


En la primera
mamente compleja es el documental Presencia
citación
de la guerrilla en Colombia (2009)
A partir de la se-
(Presencia de la guerrilla, 2009)
gunda citación

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 77


CAPÍTULO 5

Casos especiales

5.1 Marco normativo


Las normas legales son siempre emitidas por entidades Debido al carácter específico de la infor-

del Estado y se encuentran dentro de cuerpos normati- mación de naturaleza jurídica, en esta
sección adjuntaremos paralelamente las
vos (Constitución, leyes, decretos supremos, etcétera).
indicaciones y ejemplos tanto para el re-
Dependiendo de la entidad que la emita, será un tipo
gistro de fuentes como para la cita-
distinto de cuerpo normativo. Las normas se organizan ción de fuentes.
internamente, en su mayoría, en artículos, incisos, lite-
rales o numerales.

Las normas legales pueden ser emitidas por entidades del Estado peruano o extranjero. Las
normas peruanas no llevan el país de origen, ya que la investigación ha sido hecha en el Perú.
En caso de normas de países distintos al Perú, se colocará el país emisor.

En general, se deberán buscar las fuentes en los sitios en línea oficiales de la entidad
que emita la norma en cuestión. Las normas legales peruanas se publican siempre en el Dia-
rio Oficial El Peruano; sin embargo, no siempre se encontrarán necesariamente actualizadas
en este medio, ya que sufren modificatorias, derogaciones, etcétera. Por ello, se debe recurrir
a la base de datos de normas legales oficial del Ministerio de Justicia (Sistema Peruano de
Información Jurídica, SPIJ) a la que se puede acceder en el Centro de Información de la UPC.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 79


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

5.1.1 Constitución
En este caso se indicará entre corchetes la abreviatura “Const.”, la cual utilizaremos para
construir citas, directas o indirectas, dentro de nuestro texto.

a. Registro de fuente
Constitución Política del Perú [Const.]. (1993). 2ª ed. Lumbreras.

b. Registro de fuente en versión digital


Constitución Política del Perú [Const.]. (1993). Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/
content/publicaciones_oficiales/img/Constitucion-Politica-2016.pdf [Consulta: 13
de mayo de 2016].

c. Citación de fuente
(Const., 1993, art. 54)

(Const., 1993, art. 2, inc. 24, lit. c)

5.1.2 Ley
Las leyes son cuerpos normativos creados por el Congreso de la República. Para su referen-
cia se deberá considerar la fecha de su promulgación y el medio de publicación, sea físico o
digital. Conviene mencionar que, entre corchetes, debe indicarse el número asignado para
la ley en cuestión.

a. Registro de fuente
Congreso de la República del Perú. (11 de junio de 2003). Ley de Promoción y Formaliza-
ción de la Micro y Pequeña Empresa [Ley N° 28015]. Recuperado de http://spij.
minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 12
de junio de 2016].

b. Citación de fuente
(Ley 28015, 2003)

(Ley 28015, 2003, art. 8)

5.1.3 Decreto Legislativo


Este tipo de cuerpo normativo tiene rango de ley, pero es emitido por el Poder Ejecutivo, a
partir de una delegación expresa derivada del Poder Legislativo. Por ello, se construirá la

80 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

referencia con el mismo criterio que una ley. Entre corchetes, se deberá indicar el número
asignado, el cual utilizaremos para la correspondiente citación.

a. Registro de fuente

Presidencia de la República del Perú. (12 de mayo de 2008). Ley marco de asociacio-
nes público-privadas para la generación de empleo productivo y normas para la
agilización de los procesos de promoción de la inversión privada. [Decreto Le-
gislativo N° 1012]. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.
dll?f=templates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 13 de julio de 2016].

b. Citación de fuente
(Decreto Legislativo 1012, 2008)

(Decreto Legislativo 1012, 2008, art. 34)

5.1.4 Decreto Supremo


Este caso se refiere a un cuerpo normativo emitido por el Poder Ejecutivo, ya sea a través
de sus ministerios o por la Presidencia de la República. La referencia se construirá con el
mismo criterio que una ley o un decreto legislativo.

a. Registro de fuente
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA). (29 de octubre de 2006).
Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. [Decreto Supremo
N° 019-2006-TR]. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.
dll?f=templates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 3 de noviembre de 2016].

b. Citación de fuente
(Decreto Supremo 019-2006-TR, art. 17)

5.1.5 Resoluciones de entidades diversas


Son instrumentos que incluyen decisiones o regulaciones de distintas entidades del Estado,
como por ejemplo las resoluciones ministeriales, directorales, intendencias, superinten-
dencias, etcétera. Nuevamente se debe consignar entre corchetes el código atribuido a la
resolución. Asimismo, deberá indicarse entre paréntesis la fecha de su emisión.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 81


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

a. Registro de fuente
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA). (15 de enero de 2015). Aprueban
la “Matriz de Metas e Indicadores de Desempeño 2015 del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo en el marco de la Política Nacional de Gobierno” [Resolución
Ministerial N° 008-2015-TR]. Recuperado de http://spij.minjus.gob.pe/CLP/conte-
nidos.dll?f=templates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 17 de mayo de 2016].

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). (4 de abril de 1997).


Fijan montos de deuda considerados de recuperación onerosa para los períodos
1995 y 1996. [Resolución de Superintendencia N° 030-97-SUNAT]. Recuperado de
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates$fn=detm$3.0 [Consul-
ta: 1 de mayo de 2016].

b. Citación de fuente
(Resolución Ministerial 008-2015-TR: art. 8)

(Resolución de Superintendencia 030-97-SUNAT: art. Único)

5.1.6 Sentencias u otras resoluciones jurisdiccionales


Las sentencias u otras resoluciones son emitidas por entidades jurisdiccionales con capaci-
dad para decidir sobre conflictos de interés, como es el caso de juzgados, cortes o tribunales.
En estos casos, en la citación de fuente, se deberá citar el considerando o la subdivisión en
el cual se ubique el texto a citar.

a. Registro de fuente en versión impresa


17° Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima (2010). Resolución N° 11. Ex-
pediente N° 183417-2008-00164-LA

b. Registro de fuente en versión digital


Tribunal Constitucional (TC). (2003). Resolución. Expediente N° 2769-2003-AA/TC.
Recuperado de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/02769-220Resolu-
cion.html [Consulta: 15 de julio de 2016].

c. Citación de fuente
Resolución N° 11. Expediente N° 183417-2008-00164-LA: décimo considerando

Resolución. Expediente N° 2769-2003-AA/TC: segundo atendido

82 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

5.1.7 Normas de países extranjeros


En estos casos, se deberá señalar el país de origen de la norma. Se debe mantener la nomen-
clatura original de las subdivisiones, incluso en idiomas extranjeros. Asimismo, es necesa-
rio respetar el idioma original de la norma, salvo que esta haya sido traducida oficialmente
al español, en cuyo caso se podrá utilizar dicha traducción.

a. Registro de fuente
Ministerio de la Presidencia (MPR) [España]. (2007). Real Decreto N° 240/2007. Sobre en-
trada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miem-
bros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio
Económico Europeo. Recuperado de http://www.mpr.gob.es/base_datos/Admin/
rd240-2007.html [Consulta: 25 de junio de 2016].

Presidenza della Repubblica [Italia]. (2014). Decreto-Legge N° 192. Recuperado de


http://www.gazzettaufficiale.it/atto/serie_generale/caricaDettaglioAtto/
originario?atto.dataPubblicazioneGazzetta= [Consulta: 13 de febrero de 2016].

Government of the United States of America [Estados Unidos]. (2010). Public Law 111-295.
Law on the introduction of improvements, clarifications and corrections in copy-
right law. Recuperado de http://www.wipo.int/wipolex/es/details.jsp?id=11850
[Consulta: 6 de mayo de 2016].

b. Citación de fuente
Real Decreto N° 240/2007 (España): art. 18

Decreto-Legge N° 192 (Italia): art. 8

Public Law 111-295 (Estados Unidos): sec. 6

5.1.8 Normas de otras entidades internacionales


En este supuesto se incluyen normas de entidades supranacionales, como tratados, conve-
nios, etcétera.

a. Registro de fuente
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1948). Convenio sobre la libertad sindical
y la protección del derecho de sindicación. [Convenio 087]. Recuperado de http://
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f ?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_
CODE:C087 [Consulta: 24 de abril 2016].

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 83


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre


Derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B
32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm [Consulta: 15 de junio
de 2016].

b. Citación de fuente
(Convenio 087: art. 7)

(Convención Americana sobre Derechos Humanos: art. 5)

5.1.9 Normas de entidades internacionales no gubernamentales


Es el caso de normas emitidas por instituciones sin poder coercitivo sobre los estados, pero
con efectos sobre ámbitos privados o comerciales. Un caso de estas son las normas ISO.

a. Registro de fuente
International Organization for Standarization (ISO). (2008). ISO 9001: 2008. Sistemas de ges-
tión de la calidad-Requisitos. Recuperado de
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-4:v2 [Consulta: 17 de mayo de
2016].

International Accounting Standards Board (IASB). (2001). Normas Internaciona-


les de Información Financiera 4. Contratos de seguro. [NIIF 4]. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_in-
ternac/ES_GVT_IFRS04_2013.pdf [Consulta: 16 de agosto de 2016].

b. Citación de fuente
ISO 9001: 2008, 6.3.a

NIIF 4: 2001, 10.a.i.

5.2 Figuras, tablas, mapas y planos

5.2.1 Figuras
En el sistema APA se considera con el nombre genérico de “figuras” a los siguientes elemen-
tos: gráficos, diagramas, mapas, dibujos y fotografías. Todas ellas se insertarán en el texto
siguiendo los mismos parámetros, tal como veremos en el siguiente ejemplo:

84 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

Grupos de edad Mujer


Hombre
de 65 y más años 0 0,0
de 60 a 64 años 1 0,4
de 55 a 59 años 1 0,4
de 50 a 54 años 3 1,7
de 45 a 49 años 3 2,5
de 40 a 44 años 5 3,8
de 35 a 39 años 5 5,9
de 30 a 34 años 5 6,3
de 25 a 29 años 7 5,1
de 20 a 24 años 7 7,6
de 15 a 19 años 13 8,9
de 10 a 14 años 12 15,6
de 5 a 9 años 21 21
de 0 a 4 años 18 20,7

21 18 15 12 9 6 3 0 3 6 9 12 15 18 21

Figura 24. Principales características etarias de la población del Perú, según información censal reciente. Adaptado de
“Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda”, por INEI, 2007

De acuerdo a lo presentado, en el caso de las figuras no será necesario consignar un título


en la parte superior. Solo deberá adjuntarse, en la parte inferior, una nota que describa o
contextualice brevemente la figura presentada, precedida por la secuencia que correspon-
da (Figura 1, Figura 2, etcétera, siempre en cursiva). Luego, incluiremos la referencia de la
obra consultada con algunas adaptaciones: el título esta vez irá entre comillas precedido
por la fórmula “Adaptado de” y acompañado del autor y el año de la obra consultada. Con-
viene mencionar que el tamaño de la letra, en esta nota descriptiva, deberá reducirse en dos
puntos respecto de la letra de nuestro texto.

Eventualmente, y si nuestro tema lo requiere, podemos incorporar las capturas de pantalla


que consideremos pertinentes para sustentar nuestros argumentos. En este caso, las pau-
tas para su incorporación en el texto son las mismas.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 85


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 25. Publicación realizada desde la cuenta oficial de ONPE en la red social Twitter, a una semana de la segunda
vuelta electoral. Adaptado de “ONPE lanza polémico tuit contra PPK a 8 días de elecciones”, por Perú.com, 2016

Los parámetros para el correspondiente registro de fuente de las capturas de pantalla man-
tienen las pautas regulares que se han expuesto a lo largo del presente manual. Particular-
mente, los criterios de citación serán los mismos que las fotografías. La diferencia es que
las capturas provienen de sitios web, mientras que las fotografías pueden contar con autor
o haber sido tomadas por los mismos investigadores.

En los ejemplos presentados, los registros de fuente correspondientes serían los que
indicamos a continuación:

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2007). Censo Nacional 2007, XI de


Población y VI de Vivienda. Lima: INEI. Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/
cpv2007/tabulados/ [Consulta: 2 de diciembre de 2016].

Peru.com. (2016). ONPE lanza polémico tuit contra PPK a 8 días de elecciones [Captura
de pantalla]. Recuperado de http://peru.com/actualidad/politicas/onpe-lanza-
polemico-tuit-contra-ppk-9-dias elecciones-2016-noticia-457054 [Consulta: 7 de
agosto de 2016].

Finalmente, observaremos algunos casos especiales que pueden generarse para re-
gistrar la información recopilada como figuras. Esencialmente, todos estos casos se ciñen a
las reglas generales de citación vistas a lo largo del presente manual.

86 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

Domínguez, C. (2013). Archivo personal del autor [Fotografía].

Lozano, C. (2015). II Marcha por la igualdad [Fotografía]. Recuperado de https://www.


fotostudio.com/vaneloz/marcha/html [Consulta: 29 de junio de 2016].

Google. (2017). Mapa del distrito de Lince, Lima [Mapa]. Recuperado de http://bit.
ly/2q0g1r1 [Consulta: 4 de abril de 2016].

Unión de Estudiantes de Arquitectura de Lima. (2016). Estadio Monumental U [Plano].


Recuperado de http://www.unesperu.net/temas/estadio- monumental-u-tema-
exclusivo-para-trabajos-y-mejoras.344619/ [Consulta: 17 de septiembre de 2016].

5.2.2 Tablas
En el caso de las tablas, el sistema APA establece un formato homogéneo al cual se debe
adaptar la información. Los criterios generales para su construcción son la concisión en los
datos presentados y un diseño que facilite la lectura. De esta manera, no se utilizarán líneas
verticales, pues debe procurarse que los espacios en blanco brinden al lector el espacio y la
comodidad necesaria para procesar la información. Por su parte, la cantidad de líneas hori-
zontales debe limitarse en la medida de lo posible. Basta con que se divida los indicadores
o las cifras totales que nuestra tabla establezca.

De otro lado, en las tablas sí incorporaremos un título en la parte superior. Este de-
berá ir en cursivas, precedido por una numeración en altas y bajas. Ambos alineados a la
izquierda. En la parte inferior, se colocará el título genérico de “Nota” en cursivas. Luego, se
pueden aclarar ciertos símbolos utilizados para facilitar la lectura de la tabla o contextua-
lizarla en su totalidad. Finalmente, la referencia incluirá la fórmula “Adaptado de”, tal como
se ha indicado para los gráficos.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 87


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Tabla 2
Nivel educativo según género
Hombre Mujer Total
Sin nivel 2% 4% 3,1%
158 345 503
Inicial 1,8% 1,5% 1,6%
138 131 269
Primaria incompleta 11,3% 12,9% 12,1%
889 1104 1993
Primaria completa 7% 9,5% 8,3%
555 808 1363
Secundaria incompleta 13,8% 13,3% 13,5%
1086 1137 2223
Secundaria completa 32,4% 29,5% 30,9%
2552 2515 5067
Superior No Univ. incompleta 3,5% 3,4% 3,5%
277 294 571
Superior Univ. Completa 11,9% 10,9% 11,4%
942 926 1868
Total 100% 100% 100%
7884 8532 16 416

Nota: Se ha realizado el desagregado por género a partir del total de encuestados, indicando tanto el porcentaje como
el número total de hombres y mujeres que reportan determinado nivel educativo. Adaptado de “Encuesta permanente
de empleo EPE”, por INEI, 2014.

En la medida de lo posible, se debe procurar que la información expuesta por la tabla ocupe
todo el espacio predeterminado de la hoja. En caso de tratarse de información algo más
breve, la tabla deberá presentarse de forma centrada respecto de su ubicación en la hoja, tal
como se aprecia en el ejemplo anterior. Los gráficos, por su parte, siempre irán centrados
debido a la naturaleza de su formato. En ambos casos, debe procurarse siempre comple-
mentar la información que se ha presentado en el texto y no repetirla innecesariamente.

De otro lado, el registro de fuentes correspondiente al ejemplo utilizado para las tablas
sería como sigue:

88 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2014). Encuesta permanente de em-


pleo (EPE). Trimestre enero-febrero-marzo 2014 [Tabla]. Recuperado de http://ii-
nei.inei.gob.pe/microdatos [Consulta: 19 de julio de 2016].

En todos los casos se recomienda que la información que se presenta en tablas sea lo sufi-
cientemente breve como para ocupar una hoja de nuestros textos. Si por la naturaleza del
trabajo, nuestras tablas deben ser mucho más extensas y ocupar dos o más hojas, deberá
indicarse en la parte superior de la siguiente página “Continuación de la (encabezado de la
tabla)”. Tal como se aprecia en las siguientes imágenes:

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 89


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Figura 26. Tabla extensa colocada en dos páginas, por American Psychological Association (APA), 2010.

5.3 Varias obras de un mismo autor en Referencias


Una dificultad al momento de consignar las fuentes al final del documento es encontrarnos
con dos publicaciones realizadas por dos autores que llevan el mismo apellido. Por ejem-
plo, una publicación escrita por dos personas apellidadas García. Un elemento que podría
ayudarnos a desambiguar la información es la diferencia en la inicial del nombre. Así, un
autor podría llamarse Gabriel García (García, G.) y la otra autora podría llamarse Raquel
García (García, R.). Si este fuese el caso, las referencias en la citación deberán llevar también
las iniciales de los nombres.

En el caso de este ejemplo, las iniciales de los nombres ayudan a disipar la confusión.

Portocarrero, G. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Lima: Red para
el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Portocarrero, F. (2013). Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en el Perú.


Lima: Universidad del Pacífico.

Si se presentara el caso de dos publicaciones distintas con autores homónimos, las refe-
rencias deberán incluir también las iniciales del segundo nombre (García, G. L. y García, G.

90 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Capítulo 5 | Casos especiales

J.). Si la homonimia persistiera, colocar el segundo apellido completo. Si este fuese el caso,
las referencias en la citación deberán llevar también las iniciales de los segundos nombres
o los segundos apellidos completos, según sea conveniente. En la actualidad, los prime-
ros apellidos van unidos con el segundo apellido con un guion para evitar homonimia. Por
ejemplo: Pérez-Castro, García-López.

En este caso, es necesario colocar las iniciales de los segundos nombres, consideran-
do que coinciden, entonces, se colocan los segundos apellidos completos.

García Amilburu, M. A. (2012). Filosofía de la educación: cuestiones de hoy y de siem-


pre. Madrid: UNED.

García Tuduru, M. A. (2012). Introducción a la Filosofía. 5ª ed. Nueva York: Minerva


Books.

También podría suceder que se enlisten dos publicaciones diferentes escritas ambas
por el mismo autor. En ese caso, aquella publicación con fecha más reciente irá después y
la más antigua irá primero.

Portocarrero, G. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Lima:


Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Portocarrero, G. (2015). Profetas del odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Lumi-
noso. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Si ocurriera que tenemos una publicación hecha por Gabriel García en el 2009 y otra
publicación distinta hecha por Gabriel García y Luis Castillo en el 2006, hay que colocar pri-
mero la del 2009 porque en este caso se favorece al autor antes que al año de publicación.

Portocarrero, G. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Lima:


Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Portocarrero, G., Giusti, M., & Pinillas, C. (2013). Arguedas: las dinámicas de los en-
cuentros culturales. [Tomo II]. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

En caso se registraran dos fuentes distintas con el mismo autor y el mismo año, alea-
toriamente a una de las fuentes hay que colocarle una “a” al lado de la fecha (2006a) y una
“b” para la otra (2006b). Si hubiese no dos sino tres publicaciones del mismo autor y con la
misma fecha, deberemos colocar la letra “c” y así sucesivamente.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 91


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Portocarrero, G. (2015a). Profetas del odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Lu-
minoso. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Portocarrero, G. (2015b). Imaginando al Perú. Búsquedas desde lo andino en arte y


literatura. Lima: Instituto Riva Agüero.

5.4 Datos faltantes


Todo investigador debe aspirar a poder encontrar todos los datos que la referencia exige
colocar. Sin embargo, muy excepcionalmente, puede ocurrir que algún dato no aparezca.
De todos los datos obligatorios a consignarse, el que podría generar problemas es el de la
fecha de publicación. En ese caso, la referencia deberá colocar en lugar de la fecha un “s.f.”.
Hay datos que no pueden faltar pese a que así parezca. Por ejemplo, el dato del autor de una
publicación es un dato que siempre aparece. Imaginemos que estamos leyendo una entre-
vista en un periódico y si bien sabemos quién es el entrevistado, no aparece el nombre del
entrevistador y este dato es obligatorio para hacer la referencia. En un caso así, el autor de
la entrevista pasaría a ser el periódico que la publica. Casos similares podrían ocurrir con
una fuente en la web, si no hay un autor evidente podríamos considerar que la publicación
le pertenece a la institución que la publica en su página web.

En caso de fuentes de muy antigua datación podría ocurrir que nos encontremos con
autores anónimos, en este caso, la palabra que se coloca en lugar del apellido y la inicial del
nombre del autor será “anónimo”. Todos los otros datos se colocan de manera habitual. Si
más bien tenemos una fuente a la que no es posible encontrarle un autor preciso ni siquiera
un autor institucional, será mejor descartarla y buscar una publicación distinta a menos
que la persona que nos está asesorando indique algo diferente.

Anónimo (2005). El lazarillo de Tormes. 4ª ed. Madrid: Cátedra.

Anónimo (2008). Las mil y una noches. Madrid: Alianza Editorial.

Anónimo (2005). Beowulf y otros poemas anglosajones: siglos VII-X. Madrid: Alianza Editorial.

92 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


CAPÍTULO 6

Lista de abreviaturas

Conviene recordar que la siguiente lista de abreviaturas se utilizará en la elaboración del


registro de fuentes, es decir, en la sección de Referencias, ubicada al final de nuestros textos
académicos.

Abreviatura en APA Significado


Cons. Consultor
Comp. Compilador
Coord. Coordinador
Ed. Editor
Eds. Editores
ed. Edición. Ejemplo: 2ª ed., 9ª ed.
Inf. téc. Informe técnico
N° Número
p. Página. Ejemplo: p. 27
pp. Páginas. Ejemplo: pp. 72-83

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 93


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

Pte. Parte
s.f. Sin fecha
Supl. Suplemento
Trad. Traductor (es)
Vol. Volumen
Vols. Volúmenes

94 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


CAPÍTULO 7

Glosario

• Acrónimo. Siglas que pueden pronunciarse como palabra y que se incorporan al


habla cotidiana. Por ello, se escriben en altas y bajas. Ejemplo: Sedapal, Indecopi,
Sunat, Sunedu, etcétera.

• APA. Acrónimo que identifica a la American Psychologist Association (Asociación


Estadounidense de Psicología), organización de psicólogos estadounidenses fun-
dada en 1892 y encargada de la publicación de un Manual de Estilo que rige la
presentación de trabajos académicos tanto de la Psicología como de las ciencias
sociales en general.

• Ampersand (&). Alternativa gráfica que se utiliza como equivalente de la conjun-


ción “y”.

• Cita. Conjunto de información que se extrae de una fuente para la elaboración de


un texto académico. Según se trate de información textual o parafraseada, puede
ser cita directa o indirecta, respectivamente.

• Compilador. Persona que recopila la obra de otro autor u organiza temáticamente di-
versas publicaciones, con fines de divulgación masiva. En ocasiones, también se asig-
na el rol de “coordinador”, “responsable de edición”, “director”, entre otros. Las labo-
res son similares y la nominación dependerá de los parámetros de cada casa editorial.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 95


La primera cita | Brenda Galagarza y Eloy Seclén

• DOI. Secuencia alfanumérica asignada por la Fundación Internacional de DOI, cuyo


acrónimo significa Digital Object Identifier (identificador de objetos digitales). A
través de este código se identifica el contenido de un determinado texto académico
y se le ofrece un enlace continuo en internet.

• Edición. Proceso que implica la creación y publicación de un texto.

• Editor. Persona que define, selecciona y organiza los contenidos de una publica-
ción de naturaleza colectiva.

• Guarismo. Signo que expresa un número dentro de un sistema de numeración. Al


combinarse con otros, representa una cantidad. Por ejemplo, el número 27 está
formado por dos guarismos, el 2 y el 7.

• Paráfrasis. Explicación o síntesis, con palabras propias, de las ideas o argumentos


que se han consultado en otra fuente, para así construir un discurso propio.

• Referencia. Consignación de datos que se realiza para cada fuente que se ha utili-
zado en un texto académico.

• Siglas. Palabra que se forma a partir de las letras iniciales de una expresión. Usual-
mente alude a instituciones, por ello suelen ir en mayúsculas. Ejemplo: UPC, PBI,
AFP, etcétera.

• URL. Siglas en inglés que corresponden a Uniform Resource Locator (localizador


uniforme de recursos). Consiste en una secuencia de caracteres que permite ubicar
determinados contenidos en internet.

96 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


REFERENCIAS

American Psychological Association (APA). (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association [Trad. M. Guerra]. [Cons. S. Peña]. 3ª ed. México D. F.: Ma-
nual Moderno.

American Psychological Association (APA). (2017). Apa Style. Washington: APA. Recupera-
do de www.apastyle.org [Consulta: 1 de marzo de 2017].

Braun, R. (2015). De la mente al texto. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Centro de Escritura Javeriano. (2011). Normas APA según la sexta edición. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdf [Consulta: 1 de marzo de
2017].

Universidad Externado de Colombia. (2016). Manual de Citación. Normas APA. Recuperado


de http://biblioteca.uexternado.edu.co/b1Bl1073k4/wp-content/uploads/Manual-
de-citación-APA-v7.pdf [Consulta: 27 de febrero de 2017].

También podría gustarte