Está en la página 1de 5

ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

La vida en sociedad no tiene que ver con una elección: somos siempre sociales (Todorov,
2008[1995]; 205). No hay arbitrariedad: las culturas generan entornos y pautas de vida
viables. Debemos pensar a los seres humanos en ambientes. Importancia de la normalización
en el entorno. Patrones de normalización: normalidad como una variedad de normalidades.

Educación:
Conjunto de medios con que se dota cada grupo social (consciente o inconscientemente, de
forma explícita o implícita) para contribuir al desarrollo de sus miembros, quienes se apropian,
así, de la cultura y construyen competencias. Se trata de un proceso muy intenso durante la
infancia que puede extenderse a toda la vida (Molina, 2002; 99).

CONCEPTOS
CULTURA:
Conjunto de representaciones y prácticas, procesos complejos de adaptación, aprendizaje
cultural y transmisión. Interacción constante entre cultura y educación, (asimilación): la
cultura siempre se transmite (concepto dinámico). “La cultura genera pautas de vida viables
en los ecosistemas, patrones de conducta. La cultura no debe generar pautas inviables:
debemos pensar a los seres humanos en ambientes, en situaciones reales” (Keesing, R.).
Cultura como procesos complejos de aprendizaje: hay un núcleo enculturador primario,
aprendemos a sentir, pensar y actuar adecuadamente, aprendemos a ser personas
reconocidas por el grupo (en función de las expectativas por edad, género y status) y los
aprendizajes se regulan por el principio de confianza.

ÁMBITOS DE ADAPTACIÓN:
Tecnoecológica, tecnoeconómica, reproductiva, política y simbólica.

BAGAJE CULTURAL:
Concepto holístico. Vivimos, estamos envueltas y sentimos dentro de nuestro bagaje cultural.
Todo. No escapamos a la cultura. Configura los contenidos a aprender y los entornos en los
que se aprenden. Todo aquello que los adultos no definimos como educativo pero
transmitimos: la vida, el entorno, los aspectos de la vida que permiten su viabilidad.

ENTORNO GENERAL DE APRENDIZAJE:


Información relacionada con la capacidad de ser miembro de una comunidad que se adquiere
por la inmersión en la comunidad y por aquello que se transmite de forma voluntaria y
conscientemente. Entorno del que formamos parte y con el que interactuamos que configura
nuestro pensamiento.

TRANSMISIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA CULTURA:


La transmisión de la cultura hace referencia a un amplio proceso. El tratamiento que hagamos
de dichos procesos a partir de la antropología tendrá que enmarcarse necesariamente en una
de sus premisas epistemológicas: el punto de vista holístico, desde el cual entendemos que la
transmisión-adquisición de cultura es un proceso más, de tantos como se dan en la cultura y
que sólo será entendido, como el resto de ellos, si se estudia en relación con los demás. Un
concepto como el de transmisión-adquisición de cultura debe mostrar cómo la educación está
imbricada con la economía, el sistema político, la estructura social local y el sistema de
creencias de la gente (Ogbu, 1981).

GEORGE SPINDLER – LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA


“Cómo los recién nacidos llegan a convertirse en seres humanos que hablan, piensan, sienten,
poseen una moral, creen y valoran; cómo se convierten en miembros de grupos, en
participantes de sistemas culturales (…) cómo los niños y los jóvenes acaban deseando hacer
lo que deben para que se mantenga el sistema cultural en el que viven” (Spindler,
1993[1987]; 205).

Las principales funciones de la educación:


1. El reclutamiento: se produce en dos sentidos, como miembro del sistema cultural en
general y como partícipe de roles y status específicos, de castas concretas o de
determinadas clases. Se recluta a los y las jóvenes para ser de un género o de otro,
según los términos en los que cada sociedad determinada define la masculinidad o la
feminidad.
2. El mantenimiento de los sistemas culturales: mediante la inculcación de valores,
actitudes y creencias específicas que hacen que tanto la estructura como las habilidades
y las competencias que lo hacen funcionar resulten pausibles. La gente debe creer en
su sistema, creer que tal estructura es buena o al menos si no es buena es inevitable.
Las personas han de poseer las habilidades vocacionales y sociales que posibilitan el
intercambio de bienes y servicios necesarios para que transcurra la vida de la
comunidad.
La reproducción del sistema del que formamos parte y el reclutamiento, que es lento, por fases
y dura toda la vida.

¿CÓMO APRENDEMOS A SER SUJETOS CULTURALES?


Para que la cultura se aprenda y transmita es necesaria una interacción humana recurrente.
Los medios difieren pero todas las sociedades tienen sus propios medios. Se crean redes de
relaciones organizadas (no es espontánea ni libre), sobre todo en las primeras etapas. Son
entornos cotidianos, específicos o no. Los objetivos son muy concretos y los comportamientos
muy pautados. Se da una intervención (los agentes socializadores deciden qué pueden
observar, imitar y experimentar) y unos comportamientos esperados. Qué se permite
observar, imitar y experimentar habla del universo de creencias de la comunidad, de sus
criterios compartidos.

INTENCIONALIDAD:
El sistema educativo de las culturas humanas está formado por:
1. La cultura que se aprende (cultura autoexhibida, aprendida por ósmosis a partir del
contexto general de aprendizaje de forma inconsciente y no intencional)
2. La cultura que debe aprenderse (cultura intencional, debe ser aprendida y los grupos
humanos ponen todo su esfuerzo en que sea aprendido creando instituciones,
sanciones, intervenciones... hay una intención educativa).
La cultura es aprendida y transmitida al mismo tiempo. La cultura se "transmite" (transmisión:
no intencionalidad, sujeto pasivo) y se "aprende" (aprendizaje: intencionalidad, el sujeto no es
pasivo, puede aceptar o no lo que se le está enseñando).
CONCEPTOS: EL SISTEMA EDUCATIVO DE LAS CULTURAS HUMANAS
El sistema educativo lo forman los grupos con los que aprendemos a ser miembros de la
sociedad o comunidad. No son solo las escuelas. Cómo aprendemos los seres humanos. No dar
ningún comportamiento por sentado Educación no sólo verbal: imitación, simbolismo.
Educación más allá de la escuela: no es un ente separado.
¿Qué se transmite?¿Qué se aprende?¿Qué se adquiere?¿Cómo se adquiere?

CONTINUIDAD (S) / FASE DEL CICLO VITAL (D):


Todos los grupos humanos diferencian fases o periodos a lo largo de su vida. No se
corresponden con edades cronológicas sino que son edades sociales, definidas en un contexto
cultural específico. Acostumbran a tener coherencia interna, son fases que presentan
continuidades en los comportamientos y expectativas.

DISCONTINUIDAD (S) / TRÁNSITOS EN EL CICLO VITAL (D):


Todas las sociedades crean algún tipo de discontinuidad en la experiencia de los individuos y
su proceso de crecimiento. La regulación temporal de estos tránsitos difiere mucho entre unas
culturas y otras. Estas discontinuidades permiten transitar de unos roles a otros, de una etapa
a la siguiente. Qué y cómo cambia de una etapa a otra.

TRANSICIONES EN EL MUNDO SOCIAL (D):


Las transiciones definen las etapas del ciclo vital en la sociedad. Se generan y organizan
nuevas interacciones sociales, nuevos modelos de relación y se formalizan en las ceremonias o
rituales que definen el cambio de estatus. Buena parte de la autopercepción del individuo está
determinada por la forma en que lo ven los demás. Los rituales pueden marcar de forma
abrupta la transición o bien indicarla mediante una transferencia gradual de las expectativas
sociales de comportamiento. Cuanto más fluida sea la definición del status menos se
necesitará una ceremonia ritual.

PRESIÓN CULTURAL (S):


Aumento de las exigencias y las restricciones culturalmente pautadas a medida que se
alcanzan las nuevas situaciones de estatus y rol de la fase del ciclo vital en la que se ingresa.
Se concreta en múltiples acciones por parte de los diferentes miembros de la comunidad, en
particular de los agentes socializadores. Forma de control social para que los individuos se
adapten. Se visibiliza más en los momentos de cambio (tránsito/discontinuidad). Según
Spindler es una estrategia educativa. Como aprendiz se te presiona para que actúes o no de
determinada manera. Spindler interpreta la presión cultural como una estrategia socializadora
que aumenta y se condensa en momentos de cambio y discontinuidad. La estrategia
socializadora es la forma en que transmitimos (presionando).

TRANSMISORES DE CULTURA y AGENTES SOCIALIZADORES (S) O RESPONSABLES


EDUCATIVOS (Soto):
Todo el mundo es transmisor de cultura sin responsabilidad educativa hacia el aprendiz, pero a
través de la interacción con los transmisores se aprende. Cualquier persona transmite cultura
sin saberlo o hasta sin quererlo. Forma parte del entorno de aprendizaje y puede intervenir sin
consciencia educativa o no intervenir. Todas las personas son transmisoras pero las agentes
socializadoras pueden sancionar, tienen la responsabilidad última sobre el aprendiz.
Responsabilidad educativa de las agentes socializadoras: marcan la pauta yse espera que
sancione el comportamiento del aprendiz positiva o negativamente. Toma las decisiones que
afectan a aspectos clave de la vida de quien es responsable. Interviene conscientemente pero
también puede ser transmisor incidental de cultura. Tiene muchas obligaciones, realiza una
intervención educativa y tiene mucha presión desde la sociedad para que cumpla su papel. El
grupo de iguales es una agente socializador importante que puede hacer presión.

TÉCNICAS EDUCATIVAS (S) Y ESTRATEGIAS SOCIALIZADORAS (Soto):


Tienen que ver con el cómo se interviene hacia los aprendices de cultura. Pueden ser verbales
(narraciones, cuentos, sanciones negativas y positivas, avisos) y no verbales (posturas,
gestos, expresiones faciales, etc). Implican también no intervenir. Son compartidas por los
miembros del grupo y son expectativas en el comportamiento adulto de los agentes
socializadores.
Las técnicas educativas son medios que usan los agentes socializadores para educar. Cómo se
interviene en el aprendizaje. Expectativas en el comportamiento adulto de los agentes
socializadores.
De forma más generalizada, las estrategias socializadoras: técnicas, agentes... el conjunto.
Dinámicas más amplias como por ejemplo la participación en la vida adulta
(inclusión/exclusión).

EXPECTATIVAS POR GÉNERO, EDAD Y ESTATUS (D, S, Mead, Benedict):


Comportamientos esperados, deseables y posibles. Comportamientos no posibles, no
esperados, inaceptables y menos aceptables. En un contexto cultural específico que establece
los márgenes de la normalidad. Concepto homogéneo, amplio... qué se espera como grupo de
una persona en determinada fase. Aspectos más genéricos como “ser un buen hijo”. Están
relacionadas con los contextos culturales.

COMPORTAMIENTO ESPERADO:
Concreción de la expectativa, qué significa “ser un buen hijo” en el contexto concreto de tu
grupo. ¿Cómo se comporta?¿Qué implica? Tiene que ver con el ciclo vital pues son
idealizaciones que se concretan en el comportamiento esperado que varía según la fase del
ciclo. Es lo que debemos aprender. Hay una gran variedad en esta concreción. Un
comportamiento prohibido en una etapa necesita de alguien que vigile y sancione por lo que
nos habla de un comportamiento esperado para el aprendiz pero también para quien enseña.
Adulto deseable: aprender a sentir y actuar correctamente en nuestro contexto. Las
necesidades adaptativas son resueltas de forma diferente y ésto es lo que crea diversidad
cultural.

COMUNICACIÓN NO VERBAL (Hall y Hall)


O comunicación pre verbal. Primera forma de comunicación que se aprende. Único lenguaje
utilizado en buena parte de la trayectoria de la humanidad. Se utiliza diariamente, de forma
consciente e inconsciente. Está mucho menos sujeto al engaño premeditado que los sistemas
verbales. Es observable cuando se constatan las distancias entre lo que se dice y lo que se
hace. A veces se transmite no verbalmente de forma inconsciente

Lo componen el entorno físico, la apariencia y el comportamiento no verbal. La conducta no


verbal se organiza con el paralenguaje, la cinésica y la proxémica.

El aprendizaje de los sistemas de comunicación no verbal: forman parte del bagage cultural de
origen, se aprenden por observación e imitación de quienes nos rodean. Se aprenden las
señales de género, los patrones de conducta corporal del territorio, étnicos y de clase. Se
aprenden en la infancia y persisten durante toda la vida. Están imbricados en la construcción
de la personalidad y de la sociedad misma. Forman la trama de las interacciones cotidianas
con los otros, afectan a la manera de expresarnos y de experimentarnos a nosotros mismos
como hombres o mujeres.

La comunicación no verbal la forman las maneras de hablar y escuchar, la postura adoptada, el


gesto, el lenguaje ocular, las expresiones faciales, el vestido, la forma de caminar, la manera
como utilizamos el tiempo, el espacio y los objetos.

El lenguaje ocular: hay tres formas de usar la vista para comunicar (dominio/sumisión,
implicación/desvinculación y actitud positiva/negativa) y tres niveles de conciencia (uso
consciente/conductas aprendidas pero inconscientes/les respuestas del ojo por sí mismo,
dilatación de pupilas, brillo ocular....). Existe un conjunto definido de reglas: variaciones según
el lugar, las necesidades, los sentimientos de las personas, la procedencia étnica...

Sentido territorial y uso del espacio: burbuja de espacio invisible que se contrae o se expande
según el estado emocional, el tipo de actividad que se esté haciendo o la procedencia cultural.
Es una especie de territorio portátil que defendemos de los intrusos y que puede ser menor o
mayor según la costumbre en los sistemas de contacto con los otros. Todo el mundo reajusta,
de manera inconsciente, su espacio burbuja para sentirse cómodo.
DEVOS – LAS TRANSICIONES DEL CICLO VITAL
En todos los grupos hay una representación de qué es vida (origen, final, ciclo vital). Los
grupos humanos pensamos la vida en fases (continuidad de Spindler) que tienen lógica para
cada cultural. La conceptualización de las fases de la vida varía culturalmente.
DeVos: el ciclo vital como proceso de aprendizaje que puede verse desde la perspectiva del
aprendiz o del que enseña.

Continuidad en el ciclo vital en su conjunto (DeVos) y de cada fase del ciclo vital, que tiene
sentido interno (Spindler). Spindler: “continuidad” y “discontinuidad” (paso abrupto y
marcado), DeVos: “fases” y “tránsitos” (no tan rupturista como para Spindler ya que pueden
ser períodos largos de tiempo). Fase/Continuidad y Tránsito/Discontinuidad.
A lo largo del ciclo vital se adquieren nuevos roles, status, obligaciones y privilegios
pertenecientes a cada fase. La muerte es una fase del ciclo vital social: los muertos tienen
efecto en la vida de los vivos. La estética y la apariencia son formas de indicar la fase a la que
se pertenece. Presión cultural.

CÓMO educamos: técnicas educativas, educación inconsciente, estrategias socializadoras y


sanciones (rectificación del comportamiento del aprendiz. Pueden ser positivas (refuerzo) o
negativas).
QUIÉN educa: agente socializador / responsable educativo y transmisor de cultura. Todos los
transmisores de cultura presionan, pero los agentes socializadores tienen la obligación y la
responsabilidad.
CUÁNDO pasan las cosas: temporalización en el ciclo vital.
QUÉ aprendemos: contenido, bagaje cultural.
Expectativa vs comportamiento esperado.
Bagage cultural vs entorno general de aprendizaje.

Tres aspectos istintos y relacionados del desarrollo de la personalidad: la maduración


biológica, el desarrollo interno psicológico y las transiciones externas de las definiciones del yo,
el rol y el estatus. La relación entre los tres varía según la cultura y las características
particulares de la personalidad del individuo.

Dos categorías de las transiciones de status:


1. Vertical/longitudinal: relacionadas a la edad, el individuo pasa de una etapa del ciclo
vital a la siguiente. Se pueden llamar crisis vital. Transición a unstatus más elevado,
acompañado de rituales de estatus de elevación (Turner) dentro de un sistema
institucionalizado de posiciones inferiores y superiores.
2. Horizontal/lateral: cambios de rol y status que no están relacionados con la edad ni con
el grado de maduración psicológica. A la vez que se experimentan transiciones
verticales en el ciclo vital también se experimentan cambios de rol y status. Tres tipos:
- Cambios relativamente temporales de estatus marcados por rituales de inversión
de estatus (en épocas del año, inversión de estatus inferiores y superiores)
- Realización de aquello que en una sociedad se considera desviación, delito o
comportamiento anormal en general. Implican un elemento de voluntariedad o
intencionalidad en la realización del acto "desviado".
- Provoca cohesión social y un sentimiento de pertenencia a determinada sociedad.

También podría gustarte