Está en la página 1de 16

Instrumento de

Evaluación E.L.E.A.
Eugenia Orellana E.
I n s t r u me n t o d e E v a l u a c i ó n E . L .E . A.
Eugenia Orellana E.

Objetivo:
Evaluar el conocimiento del lenguaje escrito logrado por niños de 4 y
6 años.

Descripción :
Prueba de apli cación individual. La aplicación tiene una duración
p r o m e d i o d e 1 5 m i n u t o s , c u yo s e x t r e m o s s o n 2 7 y 1 0 m i n u t o s . L a s
respuestas de los niños son orales.
Como materiales se requieren el instrumento de evaluación y hoja de
registro.
Está formado por 6 íteme s, los que se describen a continuación:

Item 1
Objetivo: evaluar en el niño, el aprendizaje de su nombre y el de sus
compañeros de curso.
Material: lista del curso al que pertenece el niño escrito con letra
script.
Instrucción: Se le muestra al niño lo li sto de nombres del curso al que
pertenece y se le pregunta:
a) ¿dónde está tú nombre?
b) lee tres nombres
¿sabes qué dice aquí? y ¿aquí? y ¿aquí? (se muestran tres nombres
diferentes de los leídos por el niño)

Item 2
Objetivo: evaluar el aprendizaje de los días de la semana
considerando el contexto.
Material: los días de la semana, escritos en lista en una hoja sin
seguir el orden semanal (jueves, lunes, martes, domingo, miércoles,
sábado, viernes). En la parte alta de la hoja va dibujada una hoja de
calendario.
Instrucción: lee cada una de estas palabras, ¿sabes lo que son?
Item 3
Objetivo: evaluar la capacidad para comprender la expresión escrita
d e l o s n ú m e r o s e n r e l a c i ó n c o n l a c i f r a y/ o l e c a n t i d a d r e f l e j a d a e n
los conjuntos de círculos.
Material : los números 1 —3—7—4—2 con sus respectivas cantidades
representadas con puntos en un costado de la hoja y los nombres de
los números escritos en el otro costado. No debe existir
correspondencia lineal.
Instrucción: “Muéstrame la palabra qué corresponde a cada número o
cantidad de círculos”.

Item 4
Objetivo: evaluar la capacidad para comprender el contenido de los
textos a partir de su configuración.
Material: seis textos naturales que muestren los siguientes
contenidos: receta de cocina, avisos comercia les clasificados, cuento,
poesía, diario con noticias, comunicación del colegio a la familia.
Instrucción: mostrando cada texto se le dice al niño: “¿De qué se trata
este texto?, ¿qué nos dirá?”

Item 5
Objetivo: evaluar la capacidad para interrogar un te xto.
Material: el cuerpo "El País” del diario “El Mercurio” del último
sábado recién pasado, al] momento de aplicar el instrumento.
Instrucción: “Dime todo lo que comprendas de esta página”; se
insiste “¿qué más?”. Las páginas se van dando vuelta en la m edida
que el niño no de más información.
Puntuación: se anota un punto por cada información correcta, es
decir, que tenga relación con la información general, no
necesariamente con una lectura código a código. También se
contabiliza como correcta las infor maciones que corresponden a
definición de elementos. Ejemplo: números, letras etc. Si el niño
nombra letras se contabiliza un punto por una o algunas de ellas. La
descripción de fotos no se contabiliza. Máximo del item: 10 puntos.

Item 6
Objetivo: evalu ar la capacidad de crear y organizar una expresión
escrita.
Material: una hoja tamaño carta en blanco, un lápiz grafito y una
goma.
I n s t r u c c i ó n : “ I n v e n t a u n c u e n t o ” , o “ c u é n t a m e a l g o q u e t e h a ya
p a s a d o ” . “ T ú m e l o v a s c o n t a n d o y yo l o v o y o i r e s c r i b i e n d o ” .
“Tú me dirás como debo hacerlo”.
A medida que el niño dicte el evaluador pregunta: ¿dónde lo pongo?,
¿ c o n q u é l e t r a l o p o n g o ? ¿ m a yú s c u l a o m i n ú s c u l a ? S i e l n i ñ o e x p r e s a
no entender se le dice ¿de las letras grandes o de las chicas?
Cuando está terminado preguntar: ¿está bien?, ¿quieres agregar algo?,
¿le falta algo a tu historia?
Puntuación: se evalúan los siguientes elementos: presencia de título,
ubicación del título, presencia de sangría, uso adecuado de
m a yú s c u l a s , uso de punto, uso de signos (interrogación,
exclamación), margen.
Por la presencia de uno de cada uno de esos elementos se contabiliza
un punto. Si hay dos puntos aparte se contabiliza un punto. Si el niño
u s a s ó l o m a yú s c u l a s n o s e c o n t a b i l i z a c o m o m a yú s c u l a s . S e c o n s i d e r a
que ha usado margen cuando las líneas se inician y terminan en una
misma línea imaginaria, cambia sólo para sangría.
Si el niño dicta palabras que no alcanzan a formar una frase no se
asigna puntaje.
Si el niño dicta frases u oraciones sin relación se consi dera frase y se
contabiliza un punto. Si el niño dicta oraciones dentro de un contexto
se considera narración simple y se contabilizan 2 puntos. Si el niño
dicta una narración con inicio, desarrollo y final, se considera
“narración compleja” y se contabili zan 3 puntos. Si el niño intenta
contar cuentos conocidos se le insta a crear un cuento inventado por
él. No se acepta cuento conocido.
Máximo del ítem: 10 puntos.

Aspectos que evalúa cada ítem:

Los ítems 1, 2 y 3 reflejan los aprendizajes funcionales d el niño. Para


la vida diaria, escolar y familiar, es útil conocer la expresión escrita
de su nombre, de los nombres de los compañeros de curso, de los
números y de los días de la semana. Se supone que en la medida que
estas expresiones escritas se usan fun cionalmente, es decir, con
alguna utilidad para los niños, o cumpliendo algún objetivo
significativo. ellas podrán ser aprendidas.
En el item 1 se ofrecen tres alternativas de respuestas:
 Reconocimiento del nombre del niño, suponiendo que será el
más fáci l de leer.
 Reconocimiento de tres nombres, suponiendo que el niño elegirá
el de sus amigos más cercanos.
 Reconocimiento de tres nombres propuestos por el evaluador,
suponiendo que corresponderán, el azar, a cualquier compañero
de curso.
En el item 2 se eva lúa el conocimiento de los días de la semana,
i n c l u ye n d o u n c a l e n d a r i o , c o n e l o b j e t i v o d e c o n t e x t u a l i z a r l a l i s t a d e
palabras.
En el item 3 se evalúa el conocimiento de los números escritos y se
contextualizan con las cifras y las cantidades.
El ítem 4 r efleja los aportes de la lingüística textual desde la
perspectiva del reconocimiento de la estructura de los textos, en
cambio el ítem 6 los refleja en forma activa, es decir, el niño debe
construir un texto de acuerdo a las normas de diagramación
específi cas para una narración.

Estos aprendizajes se pueden lograr en la medida que los niños tengan


c o n t a c t o c o n d i f e r e n t e s t i p o s d e t e x t o s y, a l m i s m o t i e m p o , q u e h a ya n
tenido la oportunidad de construir textos para fines específicos. Por
ejemplo, escribir tar jetas de invitación, cartas de saludo o narraciones
de experiencias.

En el ítem 4 se esperan respuestas descriptivas y no necesariamente


conceptuales. Por ejemplo, al mostrar la receta de cocina, el niño
puede responder “es para cocinar” o “es una receta” y ambas son
igualmente validas.
E l i t e m 5 r e f l e j a , p r i n c i p a l m e n t e , l o s a p o r t e s d e l a s o c i o l i n g ü í s t i c a ya
que el diario es un medio de comunicación social que abarca
diferentes campos del acontecer sociocultural y en consecuencia, el
niño podrá identificar se con algunos de ellos y logrará obtener
información. Al mismo tiempo, en este item se puede observar corno
se produce el proceso de generalización de los aprendizajes
funcionales, observados en los tres primeros ítems, a otros campos
del conocimiento de l lenguaje escrito.
Finalmente, en el item 6 se evalúan dos aspectos:
 Capacidad para operacionalizar los conocimientos acerca de la
superestructura o diagramación.
 Capacidad para crear expresiones con una lógica interna.
Corrección:

Item 1
Se asign a un punto por el reconocimiento de su nombre.
Se asigna un punto a cada uno de los nombres reconocidos por el niño
aceptando un máximo de tres.
Se asigna un punto por el reconocimiento de tres nombres indicados
por el evaluador, elegidos al azar , que no c orrespondan a los
identificados por el niño en la situación anterior.
Total máximo del item: 7 puntos.

Item 2
Se asigna un punto por cada día de la semana bien identificado. No
invalida la respuesta el que el evaluador se de cuenta que el
reconocimiento q ue el niño hace de debe a que éste, sólo identifica la
letra inicial del día que lee.
Se asigna un punto por el reconocimiento del contexto. Ejemplos de
respuestas acertadas serían las siguientes:
 para ver a cómo estamos.
 saber la fecha.
 para conocer el día.
 días de le semana.
 calendario.
Total máximo del ítem: 8 puntos.

Item 3
Se asigna un punto por cada correspondencia correcta
Total máximo del ítem: 5 puntos.

Item 4
Se asigna un punto por cada identificación correcta del texto que se le
muestra al n iño. Ejemplos de respuestas correctas son las siguientes:
Receta de cocina : “es para cocinar”, “para hacer la comida”, “de
comida, para que cocine”.
Ejemplos incorrectos: “de la mamá, “para la mamá”, “de la cocina”.
Avisos comerciales clasificados : ejemplo s correctos: “para comprar”,
“para comprar más barato”, “propaganda”, ”para comprar muebles”
(al momento de mostrar el aviso en el que se ofrecen muebles)
Ejemplos incorrectos: nominar los elementos que están en las fotos de
las propagandas.
Cuento: ejem plos correctos: “un cuento”, “una historia entretenida”.
ejemplos incorrectos: “pare leer”.
Poesía: ejemplo correcto “poesía”
ejemplo incorrecto: “cuento”, “para leer”.
Diario con noticias: ejemplos correctos: “diario”, “periódico, “para
leer lo que pasa” , noticias”, “para informarse del mundo”.
Comunicación del colegio: ejemplos correctos: “es para mandarle
recados a la mamá”, “es para que nos acordemos de traer los dulces
para la fiesta del viernes”, ”es una comunicación”.
ejemplo incorrecto: “para la ma má”, “la pegan en el delantal, “que no
se nos olvide entregarla”
Total máximo del ítem: 6 puntos

Item 5
Se asigne un punto por cada reconocimiento correcto que realice el
niño, registrando un máximo de diez.
En el caso de las microestructuras se puntúa d e la siguiente forma: Si
el niño dice letras, obtiene 1 punto. Si dice: ésta es la “de”, ésta es la
“eme” y ésta es la “te” obtiene, sólo un punto. Es decir al nombrar los
nombres de las letras, sea una o las 26 obtiene un solo punto. Lo
mismo ocurre con l os números. Al reconocimiento de la clase números
se le asigna un punto y al nombre de los números, independiente de
cuántos reconozca, se le asigna un punto. Ejemplos correctos: el
reconocimiento de signos como “$”, “TV” como también los logos
comerciale s o informativos. Como por ejemplo: Cruz Roja, frente a la
cruz que representa a esa institución, coca cola, frente al logo de esa
bebida, etc. Expresiones como: ”aquí se sabe como estará el tiempo”,
frente a la tabla “El Tiempo”, “Aquí dice lo que darán en la tele”,
f r e n t e a “ H o y e n T V ” , s e c o n s i d e r a n v a l i o s o s ya q u e r e f l e j a n q u e e l
niño obtiene información del lenguaje escrito.
Total máximo del ítem: 10 puntos.
Item 6
 En la evaluación de la superestructura, se asigne 1 punto por:
La presencia de tí tulo
Ubicación correcta del título
Presencia de sangría
U s o d e m a yú s c u l a s
Punto, signos y margen
 Si el niño uso dos puntos aparte o dos veces signos de
interrogación o
 exclamación, se contabiliza 1 punto.
 S i e l n i ñ o u s a , s ó l o m a yú s c u l a s , n o s e c o n t a b i l i z a c o m o u s o d e
m a yú s c u l a s .
 Se considera que ha usado margen cuando las líneas se inician y
terminan en una misma línea imaginaria, cambia sólo para
sangría.
En la evaluación de la capacidad pare crear expresiones con una
lógica interna se evalúa de la sig uiente forma:
 Si el niño dicta frases u oraciones sin relación se considera
“frase” y se contabiliza 1 punto.
 Si el niño dicta oraciones dentro de un contexto se considera
“narración simple” y se contabilizan 2 puntos.
 Si el niño dicta una narración con inicio, desarrollo y final, se
considera “narración compleja” y se contabilizan 3 puntos.
 Si el niño intenta contar cuentos conocidos se le insta a crear un
cuento inventado por él y no se acepta cuento conocido.

Algunas respuestas obtenidas de los niño s, con sus correspondientes


puntajes, según lo estructura, son las siguientes:

“Una vez en una isla había muchísimos millones de frutas de puros


negritos. En un bote vino una persona y los negritos empezaron a
correr, cuando supieron que era una persona a mistosa se les pasaron
el susto los negritos tomaron sus instrumentos y empezaron a cantar
para que todos sean feliz” : 3 puntos.

“Había una vez una niñita que esta en el jardín jugando. Que de
pronto se apareció una niñita igual que ella después la niñita jugó
con ella y de pronto se hizo de noche y se fueron a dormir” : 3
puntos.

“El caballito se pierde uno lo busca y se vuela. Después el niño lo


busca y está en una carrera de caballos”: 3 puntos.

“Mi mamá que le ponieron el yeso se ponió un paño porque le dolí y


que le ponieron otro paño”: Se considera “narración simple”: 2
puntos.

“Me echaron de la sala porque me quedé afuera y me retaron y me


ponieron en la pared y los niñitos me echaron de la sala” : 2 puntos.

“Una vez fui a un carrusel, también fu i a fantasilandia siempre me


dejan ahí donde mi amigo y el sábado y domingo no vengo aquí,
también fui al jardín donde hay muchos niños” : Se considera
“frases”: 1 punto.

“Una vez yo vi un elefante salvaje pero yo lo vi en la tele. Una vez vi


que el oso es taba sentado en el pasto” : 1 punto.

“Yo me encuentro con un ratón y con un lobo un ratón también que se


lo comió vino un cazador en el bosque” : 1 punto.

“Había una vez una pulguita que quería” : 1 punto.

Máximo total del ítem: 10 puntos

Máximo total d e la prueba: 46 puntos


PRUEBA ELEA

Nombre: ..................................................................................................................................

F. Nac.: ........................................ Edad: ........ .................... Fecha: .....................................

Hra. Inicio: .................................. Hra. Término: ............................... Puntaje: .................

Item N°1

 ¿Dónde está tu nombre?

 Lee 3 nombres

 Lee estos nombres

Item N° 2

 Lee cada una de estas palabras

Jueves Lunes Miércoles Domingo Martes Sábado Viernes

 ¿Sabes qué son?

Item N° 3

 Une los números con las palabras que corresponden.


1 3 8 4 6

Item N° 4

 ¿De qué crees tú que se trata este texto?

Receta ................................................................ Poesía ......................... ...........................

................................................................ .....................................................

Avisos ............................................................... Noticias .................................................

................................................................ ....................................................

Cuento .............................................................. Comunicación ........................................

................................................................ ....................................................

Item N° 5

 Dime todo lo que comprendes de esta página.

............................................................ ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................. ............... ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................................ ....................................................

............................................................ ........................................... .........

............................................................ ....................................................
Item N° 6

 Cuéntame un cuento o algo que te haya pasado

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

Título Signos Sangría Mayúsculas Punto

Margen Ubicación Frases Narración Narración


título simple compleja
Inventario de lectura informal I.L.I.

Objetivo:

 Evaluar la lectura oral y silenciosa


 Lograr un conocimiento estimativo de las habilidades lectoras
del niño, especialmente aquellas relacionadas con la búsqueda
de significado.

Aplicación:
Se puede aplicar desde primeo básico en adelante.
Es un test de lectura aplicada en forma individual.
No tiene límite de tiemp o.
Como material se trabaja con una serie graduada de textos de los que
se elige una lectura que se le debe entregar al niño. En otra copiadle
mismo texto, escrita a doble espacio que queda para el profesor, se
registran los errores que tenga el alumno al leer.
Tipo de texto
Curso N° de palabras por texto
1° año 50
2° año 100
3° año 200
4° año 300 a 350

Corrección:

 Observa la lectura silenciosa:


Si el niño silabea
Si sigue con el dedo
Si se mueve mucho
 Observa la lectura en voz alta:
Si hay conf usiones, omisiones de letras.
Si para en palabras difíciles, si las deletrea o las saca por contexto.
Si confunde una palabra por otra, observar si se mantiene el sentido
del texto o no.

 Realizar:
Dos preguntas referenciales
Dos preguntas inferenciales
Una pregunta valorativa

Determina el nivel de lectura:

Betts(1946) introdujo la clasificación de competencia lectora a través


de tres niveles.
 Nivel independiente:
La lectura a primera vista es fluida
Hay sólo 2 a 3% de errores.
El niño no se siente bloqu eado después de una equivocación Recuerda
la parte importante del texto y también los detalles. El niño siente
que el material es fácil.
 Nivel instruccional:
La lectura es medianamente fluida, pero se hace lenta cuando hay
dificultades de reconocimiento o comprensión.
Hay entre 3 y 5% de errores.
La comprensión es correcta, pero el recuerdo es incompleto.
Algunos detalles son olvidados y recordados de manera incorrecta.
El niño siente que el material no es fácil, pero que puede manejarlo.
 Nivel de frustra ción:
No hay fluidez, se observa lectura palabra a palabra.
El niño muestra signos de tensión.
Hay más de 5% de errores, frente a palabras desconocidas y también
frente a las comunes.
El niño se bloquea.
La comprensión es deficiente.
Protocolo Prueba de “Elea

Instrucción Respuesta
Ítem 1

A) ¿Dónde está tú nombre?

B) Lee tres nombres

C) ¿Sabes qué dice aquí? Y ¿Aquí?


Y ¿Aquí? (se muestran tres
nombres diferentes de los leidos
por el niño).

Ítem 2

A) Lee cada una de estas palabras

B) ¿Sabes lo que son?

Ítem 3

Muéstrame la palabra que corresponde


a cada número o cantidad de circulo.

Ítem 4

Mostrando cada texto se le dice:

¿De que se trata este texto?

¿Qué nos dirá?


Ítem 5

Dime todo lo que comprendas de esta


página, se insiste ¿qué más? (las
páginas se dan dando vuelta en la
medida que el niño no de más
información),

Ítem 6
Inventa un cuento, o cuentame algo que
te haya pasado, tu me lo vas contando y
yo te lo voy escribiendo.

También podría gustarte