Está en la página 1de 17

SOLDADURA PARA EL

MANTENIMIENTO
LABORATORIO N°4– PROCESO DE
SOLDADURA POR SMAW (Shielded
Metal Arc Welding) y Rubrica

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE
PLANTA
Alumnos:
Mamani Calderón George Bryan
Puma Mendoza Darwin Eduardo
Ciclo: 4TO Semestre
Sección: “C”
Profesor: Ignacio Mamani
AREQUIPA – PERÚ
2017
1.- INTRODUCCIÓN
La soldadura por arco de metal protegido (Shielded Metal Arc Welding SMAW) es
un proceso de soldadura por arco en el que se produce coalescencia de metales
por medio del calor de un arco eléctrico que se mantiene entre la punta de un
electrodo cubierto y la superficie del metal base en la unión que se está soldando.

El empleo de la soldadura por arco eléctrico (SMAW) para la fabricación de las


más variadas obras de características y responsabilidades importantes, se puede
lograr a partir del momento en que, fue posible tomar las medidas pertinentes para
limitar el efecto perjudicial del aire (oxígeno y nitrógeno) sobre el metal que se
sobrecalienta en las condiciones de soldadura, esto se logra mediante la
aplicación de revestimientos a los electrodos, el empleo de fundentes y gases
protectores.

IMAGEN N° 1.1.- DEMOSTRACIÓN PROCESO SMAW

2.-OBJETIVOS

 Reconocer e identificar los componentes o partes que conforman el


proceso de soldadura SMAW.
 Regular los parámetros de soldeo: voltaje, amperaje y selección adecuada
del electrodo.
 Identificar las probables causas de fallo y discontinuidades en el
funcionamiento de proceso SMAW.
 Realizar cordones en posición 3G
 Analizar los riesgos posibles en el proceso de soldeo (elaborar ficha de ATS).
3.-Normas Generales de seguridad

Norma Técnica Peruana NTP 399.010 – 1 AWS Z49.1

DEBERIAN CUMPLIR OBLIGATORIAMENTE LAS SIGUIENTES NORMAS:


1. Solo se deberá ingresar con ropa de trabajo: camisa de manga larga sin
partes sueltas, pantalón tipo jean y/o drill y zapatos de seguridad.
2. Obligatorio el uso permanente de lentes y/o gafas de protección
3. Los estudiantes con cabello largo deberán usar una malla para recogerse
y cubrir la cabellera
4. No se podrá utilizar objetos metálicos como brazaletes, anillos, cadenas,
relojes, etc.
5. No se utilizarán objetos que interfieren la concentración en el trabajo
como radios, MP3, MP4 y teléfonos celulares
6. No está permitido ingerir alimentos en el taller ni ingresar con mochilas,
bolsas, maletines, etc.
7. El área de trabajo debe mantenerse con limpieza y orden y se debe
trabajar responsablemente durante todo el horario de trabajo,
respetando la Puntualidad
8. Todo estudiante y participante deberá cumplir con las normas de
seguridad específicas comunicadas por el Profesor a cargo.

IMPORTANTE:

1. En caso de emergencia sísmica, fuego o similares, utilizar los lugares y accesos


de seguridad señalizados
2. En caso de ocurrir un accidente por más pequeño que sea, se debe
comunicar inmediatamente al profesor

NINGUN TRABAJO ES TAN IMPORTANTE PARA QUE NO PODAMOS HACERLO CON


SEGURIDAD
4.-MATERIALES Y EQUIPOS
Máquina LINCOLN ELECTRIC V350 Soldadura Multiprocesos

IMAGEN N° 4.1- MÁQUINA SOLDADORA MARCA LINCOLN

Planchas de Acero A36


 Dimensiones:
 7“ Largo
 1.5” Ancho
 ¼” Espesor

IMAGEN N° 4.2.- ACERO A36

Electrodo E7018

IMAGEN N° 4.3.- ELECTRODOS


E7018

Escobilla y martillo quitaescoria

IMAGEN N° 4.4 - 4.5.- HERRAMIENTAS


REMOVEDORAS DE ESCORIA
5.-ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
6.-EPP PARA PROCESOS DE SOLDADURA

Imagen n° 6.1.- EPP para soldadura FCAW


7.-MARCO TEORICO
PROCESO SMAW

La soldadura es uno de los procesos más utilizados para la unión localizada de dos
o más materiales mediante diferentes mecanismos como el calentamiento de las
piezas y/o la aplicación de presión. Existen más de 30 procesos diferentes de
soldadura, y comúnmente se clasifican de acuerdo a la fuente de energía con la
que funcionan.

Agrupados de esta forma se tienen 3 grupos generales:

 Arco eléctrico
 Combustión de un gas
 Resistencia eléctrica

Sin embargo, otras clasificaciones agrupan los procesos por la naturaleza del
proceso, con lo que tenemos:

 Soldadura por fusión del material base


 Soldadura por fusión de un material de aporte
 Soldadura en el estado sólido

Aunque todos estos tipos de procesos son relevantes en la industria, uno de los más
utilizados es el proceso de soldadura mediante arco eléctrico por lo que nos
centraremos en dicho proceso.

En este proceso de soldadura, la temperatura necesaria para lograr la unión de las


partes metálicas se obtiene mediante la aplicación de un arco eléctrico el cual
puede alcanzar los 3,600 °C concentrándolo en un punto localizado. Esta fuente de
calor permite la fusión del material base y un material de aporte logrando que fluyan
en el punto de contacto para formar una masa sólida integral.

La máquina de soldar transforma la energía eléctrica del sistema donde está


conectada a valores adecuados (según el proceso de arco eléctrico deseado) y
suministra un una corriente específica a través de un cable que termina en un porta
electrodo. El circuito se cierra colocando una pinza o conector de contacto sobre
la pieza a soldar (llamada metal base). Un esquema del circuito típico para soldar
con arco eléctrico lo podemos ver en la Figura 1.
Imagen n° 7.1.- EQUIPO DE SOLDADURA SMAW

Existen electrodos consumibles y no consumibles, con o sin recubrimiento.

En el caso de los electrodos permanentes (no consumibles) el calor entregado por


el arco eléctrico es utilizado para fundir una porción del material base en la unión
para producir un continuo sólido; En el caso del electrodo consumible, además de
generar fusión del material base, sirve como material de aporte el cual se
depositado entre las piezas a unir.

Dado que el proceso genera metal líquido a muy alta temperatura, es imperativo
aislarlo del oxígeno de la atmósfera para evitar su oxidación. Este aislamiento se
logra creando una atmósfera protectora que puede venir de un flujo de gas inerte
externo o de una nube de gas que emana de un recubrimiento cerámico del
electrodo. En este último caso, además se tiene la ventaja de generar una escoria
de características específicas sobre el material fundido que permanecerá
protegiendo el metal ya sólido a lo largo de todo el proceso de enfriamiento.

Los factores que determinan la manera en que los metales son transferidos son

 La corriente de soldadura, directa (polaridad directa o invertida) o alterna


 El diámetro del electrodo, si el electrodo es consumible o no
 La distancia del arco
 Las características de la fuente de poder

Con los procesos de Soldadura de electrodo consumible recubierto (SMAW:


Shielded Metal Arc Welding) se logra la fusión del metal con el calor obtenido con
el arco eléctrico entre la punta del electrodo recubierto y la superficie del metal
base a unir. El núcleo metálico del electrodo conduce la electricidad y debido al
calor generado, se va depositando el metal de aporte a la unión. El
recubrimiento del electrodo, el cual contiene varios compuestos químicos
cerámicos y metálicos, lleva a cabo varias funciones al elevarse su temperatura:

 Produce un gas protector para evitar la oxidación del metal líquido.


 Deja una capa protectora (escoria) en la superficie soldada para
proteger contra la oxidación y enfriamientos rápidos.
 Estabiliza el arco eléctrico mediante agentes ionizables como el
potasio y carbonato de litio, ayudando así al arco a conducir
corriente.
 Agrega elementos de aleación a la soldadura.

El proceso puede ser operado con 3 tipos de corriente eléctrica diferente:

 Corriente alterna
 Corriente directa
 polaridad directa
 polaridad invertida

En el caso de la corriente alterna se tiene un balance en cada ciclo. Sin embargo,


en la corriente directa - polaridad directa, la mayor parte de la energía es
consumida al fundir el electrodo y la penetración en el material base es mínima. Al
utilizar la polaridad invertida, el calor es máximo en el metal base y con esto se
obtiene penetración máxima.

Este arreglo con las diferentes polaridades, lo podemos ver mejor en la Figura 2.

Imagen n° 7.2.- EFECTOS DE


LA POLARIDAD EN LA
PENETRACION
Las ventajas de este proceso es que el equipo es sencillo, muy versátil y
normalmente portátil y económico. Sin embargo, su razón de deposición es
limitada por el hecho de que el recubrimiento queda como residuo quebradizo
y corrosivo sobre la unión implica un trabajo de limpieza posterior. Además, la
razón de producción es reducida, ya que es necesario cambiar de electrodo
cada vez que éste se consume totalmente.

ELECTRODOS

La mayoría de los electrodos para soldadura por arco se clasifican a partir de las
propiedades del metal de aporte, que fueron clasificadas y estudiadas por un
comité asociado a la American Welding Society (AWS) y a la American Society
Mechanical Engineers (ASME).

Las características mecánicas de los aceros dependen en gran medida del tipo
de aleación incorporada durante su fabricación. Por tanto, los electrodos de
material de aporte empleados para soldadura se deberán seleccionar en
función de la composición química del acero que se vaya a soldar.

Las diferentes características de operación de entre los electrodos existentes en


el mercado son atribuidas al revestimiento que cubre al alambre del electrodo.
Por otro lado, este alambre es generalmente del mismo tipo, acero al carbón AISI
1010 que tiene un porcentaje de carbono de 0.08-0.12C% para la serie de
electrodos más comunes.

Por lo general los aceros se clasifican de acuerdo con su contenido de carbono,


esto es, acero de bajo, mediano y alto contenido en carbono.

Clasificación de electrodos para aceros al carbono

La especificación AWS A5.1, que se refiere a los electrodos para soldadura de


aceros al carbono, trabaja con la siguiente designación para electrodos
revestidos:

E XX Y Z
Dónde:
-E indica que se trata de un electrodo para soldadura eléctrica
manual.
-XX son dos dígitos (o tres si se trata de un número de
electrodo de cinco dígitos) que designan la mínima resistencia
a la tracción, sin tratamiento térmico post soldadura, del metal
depositado, en KSI (Kilo libras/pulgada2).
-Y el tercer digito indica la posición en q se puede soldar
satisfactoriamente el electrodo en cuestión.
A continuación se adjunta una tabla para el último digito, según la clasificación
AWS de electrodos.

Tipo de Tipo de Tipo


Última
corriente Revestimiento de Penetración
cifra
Arco
CCPI Polaridad
E XX10 Orgánico (1) Fuert Profunda
inversa
CA ó CCPI e
Polaridad Fuert
E XX11 Orgánico Profunda
inversa e
CA ó CCPD
Polaridad Media
E XX12 Rutilo Mediana
directa no
CA ó CC Ambas
E XX13 polaridades Rutilo Suave Ligera
CA ó CCPI
Polaridad
E XX14 Rutilo Suave Ligera
inversa
CCPI Polaridad
E XX15 Bajo Hidrógeno Media Mediana
inversa
no
CA ó CCPI
Polaridad Media
E XX16 Bajo Hidrógeno Mediana
inversa no
CCPI Polaridad
E XX17 inversa Bajo Hidrógeno Suave Mediana
CA ó CCPI
Polaridad Media
E XX18 Bajo Hidrógeno Mediana
inversa no
TABLA1: Tabla de ultimo digito segun AWS 1

8.-PROCEDIMIENTO

 Preparar el material base dejándolo limpio de impurezas como oxido,


aceite o grasa, este proceso es importante para dejar el material listo
para ser soldado. Para este proceso un lado de la plancha se debe
esmerial hasta alcanzar un grado de 30°

Imagen n° 8.1.-
OPERADOR PROCEDIENDO
CON LA LIMPIEZA DEL
MATERIAL BASE
 Regular parámetros en la maquina soldadora:
 Amperaje: 90 A -120 A

 Apuntalar las piezas antes de empezar a soldar.

Imagen n° 8.2.-
OPERADOR PROCEDIENDO
CON LA SOLDADURA
 Al concluir debemos proceder a la remoción de escoria del cordón

Imagen n° 8.2.- CORDON


EN POSICION 3G
ENSAYO DE LIQUIDOS PENETRANTES
Es un procedimiento de inspección no destructiva (no altera de forma permanente
las propiedades físicas, químicas, mecánicas ni dimensionales del material)
diseñado para detectar y exponer defectos superficiales en materiales sólidos no
porosos metálicos y no metálicos.
Se basa en el principio de capilaridad de los líquidos (capacidad de los líquidos
para ascender o descender a través de tubos capilares, “pequeña sección circular
y muy estrecho”), que permite su penetración y retención en las aberturas
estrechas para la detección de defectos abiertos en la superficie.
Se reconoce como el método de inspección más favorable debido a que es una
operación económica, fácil de emplear, no requiere de equipos complejos ni
costosos, permite inspeccionar la totalidad de la superficie de la pieza de trabajo
sin importar su geometría ni tamaño. Facilita la determinación de la longitud de las
discontinuidades en la superficie con gran exactitud, pero no así su profundidad.

PROCEDIMIENTO:

 PREPARACIÓN DE LA PIEZA: Enfriar la pieza a una Temperatura de 26 °C


Aproximadamente, verificar la T° con un Pirómetro. Después inspeccionar que
toda la pieza esté libre de polvo, oxido u otros. Aplicar de inmediato el
CLEANER en la zona.

Imagen n°9.1 – JUNTA SOLDADA LIMPIA


 APLICACIÓN DEL PENETRANTE: Rociar con el spray la junta soldada, la cual
debe quedar totalmente cubierta y el tiempo adecuado para que se absorba
el penetrante debe ser entre 7 a 10 minutos ( EN NUESTRO CASO SE
CONTARON 9 MINUTOS)

Imagen n°9.2 – APLICACIÓN DE PENETRANTE EN LA ZONA


DE INSPECCIÓN

 REMOCIÓN DEL PENETRANTE: Pasado los 9 minutos se debe de quitar todo el


exceso de penetrante. Solo es necesario una pasada de limpieza
 APLICACIÓN DEL REVELADOR: El spray debe de agitarse previamente para que
funcione correctamente y procurar que forme una capa fina y uniforme, de
preferencia se agregan dos capas, la segunda capa se aplica cuando la
primera se encuentre seca. El tiempo de revelado fue de 6 minutos.

Imagen n°9.3 – JUNTA CON 2 CAPAS DE REVELADOR


REGISTRO DE INSPECCIÓN
TINTES PENETRANTES
Normas soporte de ensayo: ASTM SE – 165; ASTM E – 1417; AMS – 2647; ASME
Datos del líquido penetrante:
Juego de líquidos Penetrantes (LP) usados:
 Spray CLEANER E-59A Tipo: 1&2 Clase: 2
 Spray PENETRANTE VP-31A Tipo: 2 Métodos: B&C
 Spray REVELADOR D-70 Tipo: 1&2 Métodos: A,B,C&D Formas:d&e

Imagen n°10.2 10.3 10.4 – SPRAYS PARA ENSAYO DE


LIQUIDOS PENETRANTES

Datos Previos al Ensayo:


Método de limpieza: aplicación de CLEANER
Temperatura de la pieza a ser ensayada: 26.1° C
Material ensayado: Acero ASTM A36
Tiempo de Permanencia del LP: 9 minutos
Método de Remoción del LP: Limpieza con un paño humedecido con CLEANER
OBSERVACIONES

- Es obligatorio el uso de EPPs para el trabajo de soldadura por electrodo


revestido.
- El proceso de soldadura SMAW se da con un equipo simple, portátil y de bajo
costo.
- El proceso SMAW es aplicable a una amplia variedad de metales, posiciones
de soldadura y electrodos.
- Se puede alcanzar deposición del metal relativamente alta.

- El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos.


Requiere de una mediana a alta experiencia para un buen resultado.

CONCLUSIONES

- Se aprendió a regular los parámetros de soldeo tales como amperaje, distancia de


arco, control de arco, velocidad de avance, ángulo de soldeo y polaridad.

- Se logró reconocer e instalar los componentes o partes que conforman el proceso


de soldadura SMAW, tales como máquina de soldar, porta masa, porta electrodo
y electrodo.
- Se reconoció las posibles causas de fallos debido a la posición del electrodo y la
influencia de los parámetros al momento de soldar

También podría gustarte