Está en la página 1de 4

Myers.

Rodolfo Puiggros historiador marxista leninista: el momento de argumentos


Los orígenes de la visión historiográfica reconocida como propia por el PC argentino se sitúa en la década de
1930 y no antes

Rodolfo Puiggros → 1930 en la tradición argentina del PC de interpretación marxista leninista del pasado nacional

La visión historiográfica de todos los miembros del PC tenía una tendencia a desechar todo el pasado anterior a la
Revolución de Octubre y elaboraban una interpretación propia del pasado nacional a partir de 1930.

1930 → nueva preocupación por ver a la historia como herramienta fundamental de la lucha revolucionaria:

⦁ Principal objetivo político era intensificar la lucha con el fascismo (principal enemigo de la clases obrera)

⦁ Revisión de la historia nacional → recuperación de elementos propiamente “revolucionarios”

El Frente Popular en la Argentina y su impacto cultural

Política favorable a la constitución de un “Frente Unido” o “Frente Popular” en alianza con el PS, el Partido
Demócrata Progresista, el PS Obrero y la UCR → Si bien nunca llego a constituirse el formalmente el frente sí
existió un acercamiento que contribuyó a mejorar la posición del PC en el campo político argentino

• Las líneas divisorias entre las agrupaciones de izquierda fueron más fluidas y permeables de lo que su historia
“oficial” da lugar a suponer

• Política cultural del PC:

⦁ La voluntad de ampliación y de cooptación de escritores y artistas se volvería aún mayor después de 1935

⦁ Las nuevas publicaciones asociadas al Partido abrían sus páginas a escritores no comunistas e incluso
anticomunistas

⦁ Toma forma el primer grupo de historiadores miembros del PC: Rodolfo Puiggrós, Eduardo Astesano,
Alberto Mendoza, Bernardo Kordon, y Carlos Cabral.

Bibliografía de la Tercera Internacional:

⦁ Sistema de lecturas autorizado e impulsado por las máximas autoridades del PC de la URSS y del PC
argentino

⦁ El PC inspiraba en sus militantes la participación intensa en una sub-cultura partidaria “holista” o total

⦁ En el caso de los nuevos historiadores comunistas, el núcleo intelectual de esa sub-cultura estaba
constituido por las obras clásicas del marxismo, seleccionadas según los criterios de legitimidad
aprobados por las autoridades nacionales e internacionales del partido

Puiggrós y la discusión histórica en la revista Argumentos

Puiggros → Director de la revista Argumentos, emerge a finales de la década del 30 como el historiador más
representativo del PC: el intérprete “oficial” del pasado argentino.

⦁ Afiliado al Partido en 1926

⦁ Importantes publicaciones y tarea docente → Director de Argumentos. Revista Mensual de Estudios


Sociales de noviembre del 38 a septiembre del 39 y Profesor en el Colegio Libre de Estudios Superiores

⦁ Aborda una amplia gama de períodos y temas históricos La herencia que Rosas dejó al país (1940,
Problemas), A 130 años de la Revolución de Mayo (1940, AIAPE), Mariano Moreno y la Revolución
democrática argentina (1941, Problemas), Rosas el pequeño (1944, Montevideo, Pueblos Unidos), Los
utopistas (1944, Futuro), e Historia económica del Río de la Plata (1945, Futuro)

⦁ Teórico de la historia desde una perspectiva materialista-dialéctica

La historiografía de las clases dominantes del pasado distorsionaba el pasado y reivindicaba los aspectos
conservadores → la historiografía vinculada al proletariado y armada con instrumento científico que ofrecía el
materialismo dialéctico, lograría superar ambos escollos

Cabral → La historia elaborada por las clases dominantes en la época de la lucha de clases era “tendenciosa” →
la conciencia de clase determinaba la visión histórica de cada escritor y resultaba una visión parcial y
distorsionada

Historia científica → uso de las herramientas teóricas del materialismo dialéctico para producir una interpretación
del pasado que descubriera las leyes inquebrantables que debían gobernar el desarrollo de las sociedades →
colocar los hechos en su justa perspectiva → produce conocimiento verdadero

Historia militonta →presidida no solo por el afán de erudición (≠ NEH) sino por el deseo de explicar el presente y
poner esa explicación al servicio de la lucha revolucionaria del proletariado

Historia colectiva → Era necesaria una división del trabajo que facilitara y profundizara la tarea de investigación.

↘ La polémica era considerada la condición sine qua non para que los historiadores
perfeccionaran su propia perspectiva

Puiggrós: su interpretación marxista de la historia argentina

En la Argentina no había tenido lugar una revolución democrático-burguesa:

La conquista de América había implantado una sociedad cuyo modo de producción era esencialmente feudal

Desarrollo de dos sociedades contrapuestas:

⦁ Provincias del interior, presas de la “economía doméstica” → sociedad señorial basada en la explotación
de una clase servil indígena.

⦁ Buenos Aires y el Litoral, en cuyo seno germinaba la burguesía comercial → ausencia de indios
sedentarios, los encomenderos no pueden retener su fuerza de trabajo y no pueden cristalizar como clase
y el contrabando y el comercio eran la principal actividad económica.

CAPITAL COMERCIAL DEVENIDO CAPITAL USURARIO.

COMERCIANTES Y MIEMBROS DE ORDENES RELIGIOSAS SE CONVERTÍAN EN EXPLOTADORES DE LAS


UNIDADES ECONÓMICAS QUE FORMABAN LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS DEL INTERIOR.

ESTANCAMIENTO ECONÓMICO COLONIAL.

El desarrollo de la economía no podía provenir de su interior, era necesario un agente extranjero: comercio inglés.

Esa incapacidad para desarrollarse implicaba que en momento de la Revolución de Mayo las fuerzas sociales
necesarias para una revolución democrático-burguesa estaban ausentes → AUSENCIA DE UNA AUTÉNTICA
BURGUESÍA:

La penetración del comercio inglés intensifica los antagonismos entre sectores productivos contrapuestos:

⦁ Entre las fuerzas productivas en desarrollo (ganadería y agricultura) vs. Los intereses monopolistas de los
comerciantes porteños agentes de Cádiz

⦁ Entre las propias fuerzas productivas: ganadería y agricultura del litoral vs. economía doméstica

GUERRAS CIVILES + DISGREGACIÓN TERRITORIAL

⦁ La burguesía que debía invocar la ayuda del proletariado, para lograr el triunfo de la revolución
democrático-burguesa, no lo había hecho porque no era realmente una clase revolucionaria

⦁ La pequeña burguesía sí era revolucionaria, pero no podía plasmar un proyecto de transformación radical
de la sociedad que fuera factible

⦁ Las masas a la espera del liderazgo burgués terminarían por seguir a caudillos de la campaña
Moreno → su retrato está inspirado en la imagen heroica de Lenin que la historiografía soviética y comunista
había construido luego de su muerte → revolucionario profesional animado por un plan de acción global, y
dispuesto a tomar cualquier medida que fuera necesaria con tal de garantizar el triunfo de la revolución que dirigía

⦁ Era rescatado para la tradición comunista argentina como un revolucionario ejemplar, un modelo de
acción revolucionaria, de dedicación abnegada a la causa del pueblo, que servía para demostrar que
también en la Argentina el revolucionarismo era una posibilidad latente

⦁ En el momento histórico en que le había tocado actuar a moreno las condiciones objetivas no estaban
dadas.

⦁ La burguesía comercial porteña alentaba un proyecto monarquista y antipopular, cuyo éxito hubiera
implicado una clausura total de cualquier posibilidad de cambio que la revolución hubiera abierto → por
eso la acción de los caudillos de la otra orilla y del litoral cobran una perspectiva central.

⦁ Artigas era el heredero natural de moreno porque impulsaba un proyecto democrático y federal.

Los caudillos se convertían en los líderes inorgánicos de las masas porque la burguesía comercial las había
dejado huérfanas de lo que debió haber sido su conducción “natural”.

Ese carácter ambivalente de las masas se habría traducido en énfasis marcadamente distintos, según el caudillo y
la época.

Las contradicciones internas del orden colonial debían sucumbir como consecuencia de un proceso revolucionario
→ clases dominantes que se disputaban en un primer momento el escenario:

⦁ Por un lado: funcionarios de la corona y comerciantes monopolistas españoles

⦁ Por el otro: la burguesía comercial porteña y los ganaderos

Las masas que debían ser convocadas al por la burguesía comercial porteña para hacer de la revolución de mayo
una revolución democático-burguesa no lo fueron, por el simple hecho de que el modo de producción dominante
seguía siendo feudal y no capitalista.

Una vez que habían sido desplazados del poder los funcionarios de la corona y los comerciantes monopolistas
españoles, la burguesía comercial había buscado restaurar el orden social, enfrentándose de ese modo con las
masas lideradas por sus respectivos caudillos.

Los caudillos orientales y del litoral buscaban imponer un régimen democrático, federal y republicano → Puiggrós
hace eco de la interpretación de Mitre en torno del fenómeno de la “democracia inorgánica”

Como la revolución se había hecho antes de la transición al capitalismo ni se había constituido un mercado interno
unificado ni el capital comercial había logrado subordinar los intereses del campo a los propios.

La clase producto de la economía campesina todavía puede disputarle el poder a la burguesía comercial y poner
fin al proceso revolucionario.

Rosas → como restaurador.

Polémica con las versiones revisionistas de la época de Rosas

Coincide con José Ingenieros: Rosas como restaurador del orden colonial.

Alianza entre los terratenientes ganaderos y la burguesía comercial porteña → enfrentamiento por el progresivo
desarrollo de la base económica y la creciente contradicción de intereses → la mayor conciencia la su propio
interés de clase condujo a Rosas y a su partido hacia la victoria.

⦁ El orden rosista consistía en a restauración de un régimen económico que el desarrollo de la economía


mundial había vuelto anacrónico hacia mucho tiempo.

⦁ Solo podía mantenerse sobre la base del terror y la violencia del despotismo.

“Rosas el pequeño” (1943):

⦁ Conclusión sombría y contradictoria.


⦁ Intenta formular un análisis marxista-leninista preciso del rosismo original, en parte porque la dictadura de
1943 pretendía imponer un nuevo régimen rosista en la Argentina.

⦁ La única esperanza en 1943 seguía siendo el PUEBLO → depositario de la tradición de Mayo y fuerza
democrática progresista en el desarrollo nacional → no podía menos que actuar en consecuencia ante
esta nueva situación de crisis y retroceso.

Conclusión

⦁ La tarea histórica debe servir como herramienta en la lucha militante.

⦁ Debe establecer un vínculo “dialéctico” entre su investigación del pasado y los datos de la realidad
presente.

⦁ Discusiones sobre la autenticidad de las fuentes como actividad accesoria → no tenían que ver con la
verdadera tarea del historiador comunista.

⦁ El historiador comunista debía interpretar el pasado para actuar sobre el presente y transformar el futuro
(undécima tesis sobre Fauerbach).

⦁ Clase obrera como destinatario privilegiado de la historia → el PC debía encarnar su aspiración


revolucionaria.

Historia docente y normativa:

⦁ Debía educar a los militantes y obreros acerca de la tradición revolucionaria de su propia nación

⦁ Debía demostrar la coincidencia entre el proyecto comunista y la propia tradición nacional

⦁ Debía elaborar una explicación genera de ese pasado capaz de ejemplificar la unión de teoría y praxis en
los momentos revolucionarios del mismo

Historia que se hace cargo de problemas prácticos:

⦁ Identificar cuáles eran las clases sociales que habían actuado en el pasado nacional, qué características
precisas habían demostrado tener, que relación de fuerzas habían guardado entre sí

⦁ Establecer en qué momento histórico la clase obrera se convirtió necesariamente en la clase dirigente de
la revolución democrático-burguesa en nuestro país

El objetivo más inmediato de Puiggrós y su obra era demostrar la importancia de la unidad de los sectores
progresistas sobre la base de ejemplos de la propia historia argentina y refutar la visión “fascista” de esa historia
que estaban elaborando los revisionistas

También podría gustarte