Está en la página 1de 14

TEMA 2

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Profesor: Juan Manuel Domínguez


Página web: http://webpersonal.uma.es/de/jmdominguezf

1. Las neuronas: estructura y funcionamiento


2. El sistema nervioso: división y funciones
3. El cerebro: estructuras y funciones
4. Técnicas de neuroimágenes

Bibliografía recomendada:
− Feldman, R.S. (1994). Psicología. Con aplicaciones para Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Documental:
El universo del cerebro

1
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
«Mi finalidad es la de determinar
las funciones del cerebro en
general y de modo particular las
de cada una de sus partes; de
demostrar que mediante el
estudio de las prominencias y
depresiones que encontramos
en la cabeza y el cráneo es
posible reconocer las distintas
inclinaciones y disposiciones de
cada persona; y la de enseñar
de modo claro las
consecuencias más importantes
que este hecho tiene para el arte
médico, la moral, la educación,
la legislación y de modo general
para un conocimiento más
profundo del hombre» (F.J. Gall)

2
LA NEURONA

3
NEUROTRANSMISORES
Acetilcolina (ACh). Permite la acción muscular, el aprendizaje y
la memoria. Cantidad insuficiente: enfermedad de Alzheimer.
Dopamina. Se relaciona con el movimiento, el aprendizaje, la
atención y la emoción. Exceso: esquizofrenia; Insuficiente:
temblores y movilidad disminuida en Parkinson.
Serotonina. Afecta al humor, el enojo, el sueño y la excitación.
Insuficiente: Depresión. Fármacos como el Prozac aumentan
los niveles de serotonina.
Noradrenalina. Ayuda al control de los estados de alerta y
excitación. Insuficiente: puede deprimir el estado de ánimo.
GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Neurotransmisor inhibidor
principal que en cantidad insuficiente se asocia con temblores,
convulsiones e insomnio.
Glutamato. Neurotransmisor excitatorio principal que está
involucrado en la memoria. Exceso: sobreestimulación del
cerebro, produciendo migrañas o convulsiones.
4
EL SISTEMA NERVIOSO

Sistema
nervioso

Periférico Central (cerebro y


médula espinal)

Autónomo Somático
(involuntario) (voluntario)

Simpático Parasimpático

5
LÓBULOS CEREBRALES

6
HEMISFERIOS CEREBRALES

7
CUERPO CALLOSO

Cuerpo calloso: Haz de fibras


que comunica los hemisferios.
Su escisión provoca problemas
de coordinación (Gazzaniga,
1970).

8
INVESTIGACIÓN CEREBRAL

Electroencefalograma

9
INVESTIGACIÓN CEREBRAL

Tomografía Axial Computerizada

TAC: Haces de Rayos X rotan


alrededor del paciente
generando imágenes
transversales.

10
INVESTIGACIÓN CEREBRAL

Tomografía Axial Computerizada

11
INVESTIGACIÓN CEREBRAL

Resonancia magnética

Un campo magnético alinea los átomos


que giran. Con ondas de radio se
desorientan los átomos que al volver a su
estado generan señales que un programa
convierte en imágenes.

12
INVESTIGACIÓN CEREBRAL

Tomografía de emisión de positrones

Al paciente se le administra una


glucosa radiactiva que es consumida
por las neuronas en función del nivel
de actividad cerebral.

13
DOCUMENTAL
El Universo del Cerebro (BBC)

Contesta a las siguientes cuestiones del documental

− A lo largo de nuestra evolución el cerebro iba incorporando____________________


en cada generación.
− Aristóteles creía que la función del cerebro era _____________________________
− El impulso eléctrico recorre la neurona a una velocidad aproximada de __________
− El complejo comportamiento de la colonia de termitas tiene su origen en
______________________________________
− Poder aprender nuevas tareas y llevarlas a la práctica es gracias al _____________
− Un cuarto del cerebro está dedicado al sentido de ___________________
− La mayoría de los científicos considera que la memoria_______________ es un mito
− Podemos decir que la conciencia se encuentra repartida por _____________ cerebro

14

También podría gustarte