Está en la página 1de 13

TH.

XLI, 1986 NOTAS 283

GLOSARIO DE «CANAIMA»

En 1984, para conmemorar el centenario del nacimiento de Rómu-


lo Gallegos, la Asociación Norteamericana de Venezuela me encomen-
dó la traducción al inglés de la novela Canaima del insigne novelista.
La tarea resultó especialmente difícil debido al hecho de que Gallegos
utiliza en esa obra — como en todas sus novelas — una gran cantidad
de términos locales. En Canaima abundan no solo estos localismos,
sino que el novelista utiliza muchos vocablos de varias lenguas indíge-
nas, no reduciéndose a las típicas de la región, sino utilizando otras.
Para poder comprender el significado preciso de todos estos voca-
blos hube de recurrir a las obras de Lisandro Alvarado, de Ángel
Rosenblat, y a los diccionarios de lenguas indígenas existentes. Sin
embargo, quedaban muchos vocablos por identificar. Para ello me ayu-
daron generosamente Manuel Alfredo Rodríguez, quien fue secretario
privado de Gallegos, y Horacio Cabrera Sifontes, profundo conocedor
del folclor de la región guayanesa. A ellos consigno mi agradecimiento.
Como resultado de esta labor quedaron muchos apuntes que ahora
he decidido transformar en un glosario de Canaima, trabajo que a
continuación transcribo. Creo que sería de gran importancia que otros
estudiosos prepararan glosarios similares de las demás novelas de Ga-
llegos, pues es evidente que la lectura de sus novelas resulta muy difí-
cil si no se tiene a mano un lexicón o glosario.

GLOSARIO

ABACORADO. Hostigado, acosado.


ABOYADURA. Salida a flote. En este caso, afloramiento del mineral.
ABUYAR. De aboyar: Salir a flote.
ACURE. Roedor de la familia Dasyproctidae: Dasyprocta aguti (Lin-
naeus).
ADRÉSMENTE. Adrede.
AGUÁRSELE EL OJO A UNO. Acobardarse.
AMOROCHADO. Asociado con alguien de modo más o menos permanente.
AMURRUÑARSE. Más comúnmente apurruñarse: Apretujarse, abrazarse
con pasión.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


284 NOTAS TH. XLI, 1986

APERSOGADO. Que vive en concubinato.


ARABUTÁN. Del tupí arabutá. Árbol brasileño de la familia de las Cae-
salpinaceae, también conocido como Brasil zancudo. Haematoxy-
lon brasileño (Karsten). Es madera de tinte, muy compacta y dura.
ARAGUANEY. El árbol nacional de Venezuela, de hermosas flores ama-
rillas, de la familia de las Bignoniaceae: Tabebuia chrysantha
(Jacq.) P.D.C.
ARAGUATO. Primate de la familia de los Cebidae, también conocido
como mono aullador. Alouatta seniculus (Linnaeus).
ARAÑA MONA. Arácnido de gran tamaño de la familia Theraphosidae,
falsamente considerada como mortalmente venenosa: Theraphosa
blondi (Latreille).
ARESTÍN. Arbusto espinoso de la familia de las Mimosaceae Mimosa
asperata L.
ARRENDAJO. Ave canora de las Icteridae, de color negro lustroso y ama-
rillo encendido en la parte superior: Cacicus cela (Linnaeus).
ARUCO. Ave anseriforme de la familia de las Anhimidae: Anhima cor-
nuta (Linnaeus).
ATORTUJARSE. Amilanarse, azorarse.
AYMARA. Pez de la familia de las Erythrinidae: Hoplias macrophthal-
mus (Pellegrin).
AZULEJO. Ave de la familia de las Thraupidae: Thraupis episcopus
(Linnaeus).

BAJUMBAL. Lodazal, terreno bajo y pantanoso.


BALATÁ. Árbol gomífero de la familia de las Sapotaceae, también co-
nocido como caucho y purguo: Manijara nitida (Sessé Se Mac.)
Durand.
BARBASCO. Nombre dado a varias especies de plantas tóxicas que se uti-
lizan para pescar. Las especies más importantes son Phyllanthus
piscatorum (H.B.K.) y Tephrosia toxicaría.
BARINÉS. Viento del oeste, así llamado por venir de los lados del Es-
tado Barinas.
BIROTE. Virote, tonto. También se da este nombre al árbol Brasilettia
tnollis (H.B.K.) Britton & Killip, de las Caesalpinaceae.
BOLA, DE. Completamente, totalmente.
BOLINAS. Desaguaderos del Delta del Orinoco.
BOMBA. Yacimiento rico en oro o diamantes. Cuando se descubre uno,
los mineros gritan '¡Bomba!'.
BONGO. Barca grande de fondo plano hecha del tronco de un solo árbol.
BORA. Planta acuática de la familia de las Nymphaeaceae: Nymphaea
rudyeana (G. F. W. Meyer).
BORDONA. Hija menor de una familia.
BOTIQUÍN. Bar de baja categoría.
BURECHE. Bebida fermentada a base de cazabe.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


T H . XU, 1986 NOTAS 285

CABECEAR (EL RÍO). Disminuir su caudal.


CABIMA. Copaiba. Árbol de la familia de las Caesalpinaceae: Copaifera
ojjicinalis (Wild.).
CACHACHÍ. Pertenencias personales.
CACHICAMO. Armadillo. Cuadrúpedo de la familia de las Dasypodidae:
Dasypus novemcinctus (Linnaeus).
CALABAZA. Vasija oblonga hecha del fruto del totumo o taparo: Cres-
centia cujete L.
CALETEAR. Transportar cosas o personas.
CALSETA. Calceta. Tramo de tierra plana y más o menos firme que
cruza un terreno pantanoso.
CAMAZA. Recipiente hecho del fruto de la planta trepadora Lagenaria
vulgaris Ser.
CAMBOTO. Cambóte. Banco de peces.
CAMPANERO. Ave de la familia de las Cotingidae: Procnis alba.
CAMPATE. N O ha sido posible hallar el significado de este vocablo que
aparece en la frase 'Los arrendajos que cuelgan sus nidos cerca de
las colmenas del campate'.
CANACÜEY. Gallo de pelea con manchas castañas en el lomo, las alas,
y el pescuezo.
CANEY. Rancho grande, rectangular, sin paredes, con techo de palma.
CANFÍNFORA. Broma, burla.
CANGASAPO. Serpiente no venenosa pero muy agresiva de la familia
Colubridae: Xenodon severus (Linnaeus).
CANGILÓN. Surco profundo dejado bien por las ruedas de las carretas
o por erosión del agua, o por la circulación reiterada de bestias o
animales salvajes.
CAÑA BLANCA. Aguardiente ordinario de caña de azúcar, destilado una
sola vez.
CANO. Curso de agua de poco caudal que sirve de desaguadero a los
ríos y lagunas durante la temporada de lluvias.
CARACALÍ. Caracoli es el nombre normal de este árbol de la familia de
las Anacardiaceae: Anacardium excelsum.
CARAÑA. Resina del árbol Protium corana (Humb.) March., de la fa-
milia de las Burseraceae.
CARARE. El nombre normal es carate, enfermedad de la piel, conocida
también como mal de pinto, causada por el Treponema carateum.
Se caracteriza por manchas blancas o rosadas que aparecen en el
cuerpo.
CARATA. Palma: Sabal mauriliaeformis (Karst.) Griseb.
CARDENAL. Ave de la familia de las Thraupidae: Piranga leucoptera
(Trudeau).
CARPINTERO. Ave de la familia de las Picidae. Piculus rubiginosas
(Swainson).
CARRANCLÓN. Perezoso.
CARRILADA. Rutas marcadas por las ruedas de las carretas.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


286 NOTAS T H . X U , 1986

CARUTO. Árbol de la familia de las Rubiaceae. 'El fruto contiene un


zumo que se torna azul oscuro al aire y puede usarse como tinte.
Es este también uno de los colores con que los indios se pintan'.
(Pittier). Su nombre científico es Genipa caruto (H. B. K.).
CASIMBA. Hoyo a la orilla de un río para obtener agua potable. || Va-
sija pequeña para beber, hecha del fruto del totumo, Crescenúa
cujete L.
CASTRAR. Hacer hendiduras en el árbol de caucho para extraer el látex.
CASTRÓLA. Olla o cacerola vieja y abollada.
CATIRE. Rubio.
CAUREÑO. Persona proveniente de la región del río Caura, un afluente
del Orinoco en Guayana.
CAZABE. Casabe. Grandes tortillas delgadas hechas con harina de yuca
amarga y tostadas en un budare, o gran plato de arcilla.
CEBADO. Animal acostumbrado a cierto tipo de alimento. Así se dice
que el tigre está cebado a comer ganado, por ejemplo.
COCHANO. Pepita de oro nativo.
COCORITO. Palma: Maxitniliana regia (Mart.).
COJIMÁN. Árbol gomífero de la familia de las Apocynaceae que pro-
duce un látex de calidad inferior. Se llama también Vendare:
Couma macrocarpa (B. Rodr.).
CONOPIA. Planta tintórea de la familia de las Zingiberaceae: Renealmia
orinocensis (Rusby).
CONUCO. Huerta familiar en terreno secano donde se cultivan frutos
menores.
COROCORA. Ibis perteneciente a la familia de las Threskiornithidae:
Eudocimus ruber (Linnaeus).
COSTO. Costa, ribera, orilla.
COTÚA. Ave acuática de la familia de las Anhingidae: Anhinga
anhinga anhinga (Linnaeus).
CRIMINEL. Pala aguzada.
CRIOLLO. Esta palabra ha perdido en Venezuela su significado original
de hijo de españoles nacido en las Indias. En la actualidad signi-
fica exclusivamente 'venezolano'.
CUAIMA. Serpiente muy venenosa de la familia de las Viperidae. Tam-
bién la llaman Cuaima pina: Lachesis muta muta (Linné).
CUATRO. Especie de guitarra pequeña de cuatro cuerdas afinadas, de
abajo arriba, la, re, fa#, si. Es el más popular instrumento de
cuerdas en Venezuela.
CUMARE. Palma: Astrocaryum vulgare (Mart.).
CUPANA. Bebida hecha de la planta Paullinia cupana (H. B. K.), de la
familia de las Sapindaceae.
CURAGUA. Planta de la familia de las Bromeliaceae: Ananas erectifolius.
CÚRAME. Otro nombre del caruto: Genipa caruto (H. B. K.).

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


TH. XLI, 1986 NOTAS 287

CURARE. Bejuco del que se extrae el famoso veneno. Existen varias


especies. Las más conocidas son Strychnos rondeletioides (Spruce)
y S. guianensis.
CURRUÑATÁ. Ave de la familia de las Thraupidae: Euphonia minuta
minuta (Cabanis).
CUTUMARI. Cesta fúnebre usada por los indios.

CHAPICHAPI. VOZ onomatopéyica para designar el ruido que hace el


oleaje del río contra la orilla o contra los costados de la em-
barcación.
CHICA. Bejuco trepador de la familia de las Bignoniaceae. Sus hojas
producen un hermoso tinte rojo: Arrabidea chica (H. B. K.) Veri.
CHIGÜIRE. El mayor roedor del mundo. Vive a orillas de los ríos. Hy-
drochaeris hydrochaeris (Linnaeus), de la familia de los Hydro-
chaeridae.
CHIMENEA. Galería vertical en una mina rocosa.
CHIQUICHIQUE. Palma llamada también Piassaba y Titia: Leopoldinia
piassaba (Wallace).
CHIRCLE. Ají chirel: Capsicum baccatum L., de la familia de las So-
lanaceae.
CHIRIGOTA. Burla, broma.
CHIS. Cajón que se usa para amalgamar el oro.
CHOCONTANA. Silla de montar fabricada en Chocontá, Colombia.
CHORRERAS. Pequeños raudales.
CHURUATA. Casa comunal de los indios, redonda, de alto techo cónico
de hojas de palma.
CHUSMITA. Garza de la familia de las Ardeidae: Egretta thula
(Molina).
CHUSMITA AZUL. Garza de la familia de las Ardeidae: Florida caeru-
lea (Linnaeus).

DANTA. Cuadrúpedo de la familia de los Tapiridae: Tapirus terrestris


(Linnaeus).
DESGALICHADO. Desaliñado en el vestir.
DESPEDIRSE. Terminar. Ej.: 'La zona sarrapiera del bajo Caura [...] se
despide con tres grandes árboles que producen de 60 a 80 kilos de
pepas cada uno' (Gallegos, Canaima).
DIOSTEDÉ. Tucán de la familia de las Rhamphastidae: Rhamphastos
vitellinus (Lichtenstein).
DIR. Ir.
DRAGO. Planta de la familia de las Papilionaceae llamada también san-
gre [de] drago: Pterocarpus acapulcensis.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


288 NOTAS TH.XLI, 1986

ENAINA. Ñapa, yapa.


ENCUAYABADO. Triste.
ENGUAYABAMIENTO. Tristeza, nostalgia.
ENJOSCAR. Ponerse hosco, malencarado.
ENMOGOTADO. Confuso, enredado.
ENTAPARAO. Oculto, encubierto, escondido.

FACULTO. Persona sabia, recursiva, o dotada de facultades de percep-


ción extrasensorial.
FALCA. Canoa con techo de paja.
FOGARADA. Llamarada.
FONDEADO. Con fondos, rico.

GALERÓN. Especie de balada narrativa, generalmente improvisada por


los campesinos llaneros, que se canta con ritmo de joropo, con
acompañamiento de arpa, cuatro y maracas.
GANGA. Desperdicio del metal de oro.
GARZONEAR. Agacharse para buscar el oro en la tierra, con un movi-
miento como el que hacen las garzas al buscar peces en el agua.
GOMERO. Colector de goma, purgüero, cauchero.
GONZALITO. Pequeño turpial de la familia de las Icteridae: Icterus ni-
grogularis (Hahn).
GRULLA. Ave zancuda de la familia de las Psophidae. Se domestica
fácilmente y se utiliza como guardián, debido a los fuertes gritos
que emite: Psophia crepitans (Linnaeus).
GUACHAFITA. Pelea, alboroto.
GUACHARACA. Café fuerte sin azúcar.
GUAPA. Especie de bandeja hecha con fibras de tirite (q.v.).
GUARICHA. Mujer joven.
GUARURA. Caracol gigante de la familia Unionidae: Unió (Prisodon)
syrmatophorus (Gronovius). Se utiliza como cuerno para llamar
a grandes distancias.
GUASACACA. Salsa hecha con aguacate, ají, sal, vinagre y aceite.
GUAYARE. Cesta grande que llevan las mujeres sobre la espalda soste-
nida por una cincha alrededor de la frente para llevar la carga.
GUÁSIMO. Árbol de la familia de las Sterculiaceae: Guazuma ultni-
jolia (Lam.).
GUAYABO REBALSERO. Árbol de la familia de las Myrtaceae: Eugenia
pubescens ( H . B . K.) D. C.
GUAYARE. Cesto tejido con fibras de palma.
GUAZÁRABA. Guazábara.
GÜIRIRÍ. Pato de la familia de IasAnatidae: Dendrocygna autumnalis
(Linnaeus).

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


T H . XLI, 1986 NOTAS 289

JAGUAR. Yaguar. El mayor de los felinos de Venezuela: Felis onca


(Linnaeus).
JIPATO. Pálido.
JUAJUA. Guadua, bambú: Guadua spp.
JUAJUILLAL. Guadual.

LAMBUSIAR. Lamer, pedigüeñar.


LECHUZA TROMPETERA. Probablemente la Pulsatrix perspicillata perspi-
cillata (Latham), de la familia Strigidae.
LECO. Grito. Probablemente una contracción de el eco.

MABITA. Pava, mala suerte.


MABITOSO. Que trae mala suerte.
MACAREO. Oleaje.
MACHO. Mulo.
MAGAYA. Morral.
MAMURE. Bejuco del Orinoco de la familia Araceae: Anthurium
flexuosum (Kunth).
MAÑOQUERO. Cosechador de yuca.
MAPANARE. La serpiente más venenosa de Venezuela, de la familia Vi-
peridae: Bothrops atrox (Linnaeus).
MAPIRE. Cesto pequeño que usan las indias como cuna para sus bebés.
MARAQUEAR. Sacudir los dados haciéndolos resonar en el cuenco de
la mano.
MAREMARE. Canción popular de carácter triste. Significa también bo-
chinche, perturbación social.
MARÍA. Palo María. Árbol de la familia Polygonaceae, muy ornamen-
tal debido a sus bellas flores rojas. Hay en Venezuela dos espe-
cies: Triplaris caracasana (Cham.) y T. jelipensis (Wedd).
MARIMA. Árbol de la familia de las Moraceae, llamado también palo
de vaca. La corteza, golpeada fuertemente hasta hacerla delgada
y flexible, es utilizada por los indios como tela. Su nombre cien-
tífico es Brosimum utile (H. B. K.) Pittier.
MAROTA. Manea.
MAROTEAR. Manear los caballos.
MENUDEO. Canto del gallo.
MINERO. Ave de la familia Cotingidae que se supone canta donde hay
un depósito aurífero: Lipaugus vocijerans (Wied).
MISIA. Abreviatura de 'Mi señora'. En otras partes de América se acen-
túa mista.
MOGOTE. Pequeña porción de bosque bajo.
MONO ARAÑA. Mono de la familia Cebidae: Áteles belzebuth.
MORA. Árbol gigantesco de la familia Caesalpinaceae: Dimorphandra
excelsa.

19

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


290 NOTAS T H . XLI, 1986

MORADO. Balatá, purguo, caucho (familia Sapotaceae): Manil\ara


nítida (Sessé & Mac.) Durand.
MORICHAL. Oasis plantado de palmas moriches.
MORICHE. Ave canora de la familia de las Icteridae: Icterus chrysoce-
phalus (Linnaeus).
MORICHE. Palma: Mauritia aculeata (H. B. K.).
MOROCOTO. Pez de la familia Characidae: Colossotna macropomus
(Cuvier).
Musió. Corrupción de Monsieur, un término aplicado a todos los
europeos en Venezuela.

NAHUAL. Tótem, bien sea planta o animal, con el cual cada indio se
identifica.
NIGUA. Insecto del orden de los Sifonápteros, de la familia Tungidae:
Tunga penetrans (Linnaeus).
Novios. Planta de la familia Geraniaceae cultivada en jardines de todo
el país: Pelargoniuum zonale (L.) Ait.

ÑARACATO. Arañagato. Planta espinosa de la familia Mimosaceae: Mi-


mosa distachya (Cav.).
ÑONGO. Tímido.
ÑOPO. Más comúnmente llamado yopo. Polvo de la planta Piptadenia
peregrina (Benth.), de la familia Mimosaceae, que los indios utili-
zan como alucinógeno. Es aspirado por la nariz y produce violen-
tas reacciones —vómitos— seguidas de alucinaciones.

OBIUBÍ. Mono de la familia Cebidae: Aotus trivirgatus (Humboldt).


ORAJE. Gran cantidad de oro.
Oso HORMIGUERO. Cuadrúpedo de la familia Myrmecophagidae: Myr-
mecophaga tridactyla (Linnaeus).

PAILONES. Remolinos.
PÁJARO MINERO. Ave de la familia Cotingidae. Véase MINERO.
PÁJARO VIOLÍN. Ave de la familia Troglodytidae: Cyphorhinus arada
(Hermann).
PALÍN. Pala pequeña.
PALOAPIQUE. Plato ordinario consistente en una mezcla de arroz, fríjo-
les, tasajo y plátano.
PALO DE HACHA. Quiebrahacha. Árbol de madera extraordinariamente
dura de la familia Caesalpinaceae: Caesalpinia granadillo (Pittier).
PALO DE ORO. Árbol de la familia Moraceae de madera muy dura y
pesada. Se usa para hacer bastones: Pourouma guianensis.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


TH. XLI, 1986 NOTAS 291

PALO MARIMBA. Véase MARIMA.


PALOTUDO. Árbol delgado, enclenque.
PAPELÓN. Azúcar morena sin refinar, en forma de largo cono.
PARAULATA. Ave de la familia Turdidae. Probablemente se trate del
Turdtts leucomelas (Vieillot).
PAREJERO. Presumido; que aspira a igualarse a personas de clase más
alta.
PATARUCO. Gallo doméstico de gran tamaño con plumas en las patas.
También significa 'cobarde', ya que por ser doméstico se contra-
pone al gallo de pelea.
PATIQUÍN. Petimetre; hombre demasiado acicalado.
PAUJIL. Paují. Ave de la familia Cracidae: Crax alector (Linné).
PAVITA. Pequeña lechuza de la familia Strigidae: Glaucidium brasilia-
num (Gmelin).
PELONA. Calva. Nombre que se da a la muerte.
PENDARE. Cojimán. Árbol gomífero de la familia Apocynaceae, que
produce un látex de calidad inferior: Couma macrocarpa (B. Rodr.).
PERCHA (DE). Fabricado en serie por contraposición a 'hecho a la
medida'.
PERDER DE VISTA. Cuando se dice de alguien que 'se pierde de vista' se
quiere significar que es alguien muy vivo, sagaz y hábil, espe-
cialmente en los negocios.
PERDICIONERA. Ruinosa.
PERFUMADOR. Nombre humorístico que se le da al revólver en Guayana.
PERICO. Avecilla de la familia Psittacidae. Probablemente se trata de
Forpus sclateri (Gray).
PIACHE. El médico brujo de los indígenas.
PIAIMA. Ser fantástico que vive en los bosques. Gallegos usa el vocablo
en el sentido de PIACHE.
PIAZO. Pedazo.
PICUREARSE. Fugarse sin cumplir el contrato, habiendo recibido paga
adelantada o 'avance'.
PICHAGUA. Cuchara hecha del fruto del totumo, Crescentia cujete.
PIRARICÚ. Harina de pescado. La palabra proviene tal vez de pirarucú,
nombre indígena del pez brasileño Arapaima gigas.
PÍRITU. Palma: Bactris pirita (Karst.) Wendl.
PÍRITU, AL. Al punto, entonces.
PÍSTICO. Tímido.
PONERSE EN. Dedicarse a algo en serio.
POR TODO EL CAÑÓN. Totalmente.
POSMA. Agua estancada y podrida.
PUMA. Otro de los felinos de la selva venezolana: Felis (Puma) con-
color (Linnaeus).
PUNTERAL. Arbusto (a veces árbol) de la familia Flacourtiaceae: Cae-
saria aculeata (Jacq.).

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


292 NOTAS T H . XLI, 1986

PURGÜERO. Cauchero; recolector de goma del purguo.


PURGUO. Árbol de caucho de la familia Sapotaceae: Manillara nítida
(Sessé & Mac.) Durand.
PUYA. Lanza.

QUQUINCALLA. Chucherías.

RABIPELADO. Marsupial de la familia Didelphidae: Didelphis marsu-


pialis (Linnaeus).
RACIONAL. Nombre dado por los indígenas al hombre blanco 'civi-
lizado'.
RAJEO. Gorjeo.
REALCE. Tierra que cubre la formación aurífera.
RECORTE. Participación.
REJENDER. Encaminarse, tomar un rumbo.
REPELUZNOS. Escalofríos.
REVENTAR. Llegar a algún sitio.
ROBADOR. Ingenio de pesca consistente en una línea fuerte con líneas
cortas atadas a los lados de la primera alternadamente en cada
uno de cuyos extremos van colocados pequeños anzuelos.
RUÑIR. Roer.

SARRAPIA. Árbol de la familia Papilionidae: Coumarouma punctata


(S. F. Blake).
SARRAPIERO. Recolector de los frutos de la sarrapia.
SEJE. Palma: Oenocarpus bataua bacaba (Mart.).
SIETE COLORES. Ave de la familia Thraupidae: Tangara chilensis
(Vigors).
SILENCIA. Silenciosa.
SOLAPA. Cueva horizontal. Hay un refrán guayanés al respecto: 'Según
la lapa así es la solapa'.
SUTE. Niño pequeño. En general, persona de baja estatura.

TALISAYO. Gallo de pelea obscuro con plumas blancas en las alas.


TABARÍ. Árbol de cuyo líber 'se sacan cuerdas fortísimas y hojas del-
gadas que, después de lavadas para sacarles la amargura, se usan
para papel de cigarrillos' (Pittier). Pertenece a la familia Lecy-
thidiaceae: Couratari martiana (Berg.) Miers.
TACAMAHACA. Árbol de la familia Burseraceae que produce una resina
perfumada similar al elemí: Protium heptaphyllum (Aubl.) March.
TAMAYÁN. Cedazo para cernir la arena aurífera.
TAME. Cajón oblongo para echar el mineral de oro y lavarlo.
TARIMBA. Rancho sin paredes con techo de palma.
TARRAYA. Atarraya, red de pesca.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


TH.XLI.1986 NOTAS 293

TATURO. Vasija para recolectar el látex. Puede ser de metal, o bien un


calabazo de boca estrecha, hecho del fruto del totumo, Crescentta
cujete, y más comúnmente usado para guardar la sal en la cocina.
TEMICHE. Palma: Mantearía saccijera (Gaertn.).
TERRAMARA. Montículo o terraplén que se hace sobre una sepultura.
TIJERETA. Cada uno de los soportes de la cuerda floja.
TIMERÍ. Petroglifo.
TIRITE. Planta que produce fibras para hacer tejidos: Ichnosiphon
obliquus.
TOPIA. Una de las tres piedras del fogón. En otras partes de América
se dice tulpa.
¡TOPO! En el juego de dados, interjección que indica que se acepta
el envite.
TRAMOJO. Trabanco, tringallo.
Tucuso MONTAÑERO. Ave de la familia Thraupidae: Cyanerpes cyaneus
cyaneus (Linnaeus).
TUPUQUÉN. Las formas más comunes para denominar a esta gramínea
Sporobulus indicus, son tucupén y jeguey.
TURUPIAL. Turpial. Ave de la familia Icteridae: Agelaios icterocephalus
(Linnaeus).
UARRUMA. Guarruma. Guayuco usado por las mujeres indias.

VÁQUIRO. Báquiro. Especie de jabalí de la familia Tayassuidae: Ta-


yassu pécari (G. Fischer).
VEINTICUATRO. Hormiga venenosa cuyo efecto se dice durar veinticuatro
horas. De allí su nombre popular. El científico es Paraponera
clávala, de la familia Formicidae.
VERDÍN. Ave de la familia Thraupidae. Probablemente sea la Chloro-
phonia cyanea (Thunberg).
VOLTEAR LA TORTILLA. Cambiar la fortuna.

YAACABÓ. Según Cabrera Sifontes (com. pers.), este es un vocablo in-


ventado por Gallegos. Tal vez el novelista quería referirse a una
lechuza de la familia Strigidae, Ciccaba nigrolineata (Sdater), que
da un grito que podría sonar así.
YAPURURO. Flauta de bambú usada por los indígenas.
YARAQUE. Bebida fermentada a base de cazabe quemado.
YUCUTA. Mañoco diluido en agua; horchata.

ZAPOARA. Pez muy popular en la Guayana, de la familia Prochilodon-


tidae: Semaprochilus reticulatus (Valenciennes).

JAIME TELLO
Caracas, Venezuela.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


294 NOTAS T H . XLI, 1986

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, LISANDRO.
1945. Glosario de voces indígenas de Venezuela, Caracas, Biblioteca Vene-
zolana de Cultura, Ministerio de Educación Nacional, xx -f- 412 págs.
— . 1929. Glosario del bajo español en Venezuela, Caracas, Litografía-Tipografía
Mercantil, xvi - f 704 págs.
AR.MELLADA, CESÁBEO DE y GUTIÉRREZ SALAZAR, Fr. MARIANO.
1981. Diccionario Pemón, Caracas, Ediciones CORPOVÉN, XXII •+• 306 págs.

BARCELÓ SIFONTES, LYLL.


1982. Pemontón Wanamari (To maimú, to eseruk, to patasék). El espejo de los
Pemontón; su palabra, sus costumbres, su mundo, Caracas, Monte Ávila
Editores, 418 págs.
BARRAL, BASILIO M. DE, O. F. M.
1957. Diccionario Guarao-Español, Español-Guarao, Prólogo de Johannes Wil-
bert, Caracas, Soc. Cieñe. Nat. La Salle, 276 págs.
CABRERA, ÁNGEL.
1958, 1961. "Catálogo de los mamíferos de América del Sur", en Rev. Mus.
Arg. Cieñe. Nat. "Bernardino Rivadavia", 4 ( 1 ) , iv - f 307 págs.;
(1961), 4 ( 2 ) , 309-732 págs.
GALLEGOS, RÓMULO.
1962. Canaima, en Obras completas, 2, 11-336, Madrid, Aguilar, [publicada
por primera vez en 1935].
— . 1984. Canaima, A Novel Translated and Annotated by Jaime Tello. Prelimina-
ry Study by Efraín Subero, Caracas, North American Assobation of Ve-
nezuela, xxi -4- 317 págs. ilustr. con fotos a color y en blanco y negro.
LANCINI, ABDEM R.
1979. Serpientes de Venezuela, Caracas, Ernesto Armitano, editor, 262 págs.,
ilustr. a color y en blanco y negro.
MAGO-LECCIA, FRANCISCO.
1970. Lista de los peces de Venezuela. Incluyendo un estudio preliminar so-
bre la ictiogeografia del país. Caracas, Ministerio de Agricultura y Cría,
Oficina Nacional de Pesca, 283 págs., fotos.
MALARET, AUGUSTO.
1961. Lexicón de ¡auna y flora, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 577 págs.
PHELPS Jr., W. H. & SCHAUENSEE, R. M. DE.
1979. Una gula de ¡as aves de Venezuela, Caracas, 484 págs. 40 láms. a
color, 13 en blanco y negro, 41 figs.
PITTIER, HENRI.
1926. Manual de ¡as plantas útiles de Venezuela, reed. 1970, Caracas, Funda-
ción Eugenio Mendoza, xxn -4- 620 págs., ilustr. con fotos.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"


TH. XLI, 1986 NOTAS 295

PITTIER, HENRI !t al.


1945, 1947. Catálogo de la flora venezolana, 2 vols. Caracas, Tercera Confe-
rencia Interamericana de Agricultura, Cuadernos Verdes, núms. 20 y
62: 20 (1945), 423 págs.; 62 (1947), 577 págs.
SCHAUENSEE, RoDOLPHE MEYER DE.
1966. The ¡pedes oj birds of South America and their distribution, Academy
of Natural Sciences of Philadelphia, xvn -f- 577 págs.
TELLO, JAIME.
1980. Mamíferos de Venezuela, Caracas, Fundación La Salle de Ciencias Na-
turales, 192 págs. ilustr. a color.

EROTISMO Y RELIGIÓN
EN LA POESÍA DE QUEVEDO

La mezcla de lo erótico con lo religioso aparece desde época tem-


prana en la literatura europea, y sus orígenes pueden explicarse ape-
lando a tradiciones paganas, árabes, germanas, celtas, católicas o pro-
venzales. Estas dos últimas tienen importancia para el análisis que me
propongo: la una por su devoción a María como madre de Dios, y la
otra, llamada del amor cortés, que floreció en Provenza en el siglo XII,
porque reúne el amor a la dama con su exaltación divina, en una
especie de culto religioso.
Me ha parecido oportuno citar pasajes del Libro de buen amor
(LBA)1 —hacia 1330— y de Cárcel de amor2 —1492— para dar-
le al análisis un punto de referencia dentro de la propia tradición
española.
En el catolicismo medieval es frecuente la idea de la divinidad
de la mujer. El monje Bernard de Morlaix en su sátira De contemptu
mundi —1140— elevó la mujer a la categoría de madre de Dios, y
en Carmina Burana se describe una mujer

[ . . . ] in cuius figura
lavorabit Deitas et mater Natura 3 .

1
JUAN RUIZ, Libro de buen amor, Madrid, Gredos, 1973. Edición crítica de
Joan Corominas. Todas las citas son de esta edición. Los números corresponden
a las estrofas.
2
DIEGO DE SAN PEDRO, Cárcel de amor, Madrid, Cátedra, 1977. Todas las citas
son de esta edición. Los números entre paréntesis corresponden a las páginas.
* Citado por ROBERT CURTIUS, European Literature and the Latín Middle Ages,
Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1973, págs. 122 y 181.

THESAURUS. Tomo XLI. Núms. 1, 2 y 3 (1986). Jaime TELLO. Glosario de "Canaima"

También podría gustarte