Está en la página 1de 166

DON GASPAR DE RODAS

El Fundador

Nació en Trujillo, Cáceres, Extremadura, España. En 1518 y muere en


Santafé de Antioquia en 1607.
Tras la ejecución del Mariscal Robledo, Antioquia regresa a la
jurisdicción de Popayán, que está bajo la dirección de Belalcazar, y
ante ello, es nombrado Don Gaspar de Rodas como gobernador de la
ciudad de Antioquia, quien durante 57 años domina la vida de la
provincia.
En 1550, Rodas hace el repoblamiento de la Villa de Santafe y la
Ciudad de Antiochia. Fue el segundo Gobernador de Antioquia. El
primero fue Andrés de Valdivia, de pocas o notorias ejecutorias en la

1
ciudad. Fundó en la provincia de Antioquia las ciudades de Cáceres
(en memoria de su ciudad natal), y Zaragoza (honrando otra ciudad
Española).

En 1562 mato en un duelo a Francisco Moreno de León, (a espada y


daga), en el sitio donde hoy es el barrio El Llano en la parte alta de la
ciudad de Santafe de Antioquia, donde hay una cruz que señala el
lugar del acontecimiento. El Rey de España le dio la gobernación de la
provincia por dos vidas, es decir, le dio el derecho a nombrar sucesor,
la cual entrego antes de su muerte a su yerno Bartolomé de Alarcón.

En 1574 el cabildo de Santafé de Antioquia y el gobernador de


Popayán don Jerónimo de Silva, le adjudicaron a don Gaspar un
terreno de tres leguas, desde el cerro Nutibara hasta el municipio de
Balboa, para que de acuerdo a su pedido, funde los Hatos de ganado
y estancias de comida.
Don Gaspar de Rodas en 1576, después de vencer a los nativos, se
apodera de las tierras de Niquia .Construye viviendas, rancherías para
su gente y organiza hatos de ganado y siembras.
Fue un personaje Español muy representativo y positivo, de recia
personalidad, con el cual se dieron los pasos de la construcción de la
historia de la ciudad de Antioquia, a la cual amo mucho, y de la cual
fue incansable luchador por su progreso. Fue el primer colonizador
de la ciudad de Medellín, pues desde Santafé de Antioquia envío
muchas personas a poblarlo. Murió apaciblemente en Santafé de
Antioquia estando en el ejercicio del cargo de gobernador.
Fuentes: Biografía por Soledad Acosta de Samper
Wikipedia.

2
CANÓNIGO ELADIO JAIME JARAMILLO

Nace en Hatoviejo el 5 de julio de 1851. Es ordenado sacerdote en


Medellín en el año de 1874. Los cargos que desempeño durante su
vida fueron: Vicario Cooperador de San Pedro, Secretario Episcopal
del excelentísimo señor Bernardo Herrera Restrepo, Secretario
Episcopal del excelentísimo señor Manuel José Caicedo, Vicario
General sustituto en agosto de 1926.
Fallece en Medellín el 8 de abril de 1938 después de haber ejercido
durante sus 65 años.
Fuente: La Tierra de Suarez. Juan Botero Restrepo Pbro.
PRESBÍTERO BALTASAR VELEZ VELASQUEZ

Nace el 5 de enero de 1846 en el hogar conformado por don


Fructuoso Vélez y Doña María Francisca Velásquez.
Aficionado a las letras y escritor prolífico; obra suya es el libro del
descubrimiento precolombino, Los Intransigentes; trabajo de tipo
político que hace referencia a la división conservadora reinante de
entonces; colabora en el gobierno de Pedro Justo Berrio. El 7 de
agosto de 1869 es ordenado Sacerdote. De él nace la idea de
cambiar el nombre de Hatoviejo a Bello.
Durante la persecución religiosa desempeña los curatos de Concordia
(1872) y de Salamina (1877), debido a esta persecución religiosa se ve
obligado a esconderse en las montañas para escapar de ser
aprehendido. En 1880, 1888 y 1889 desempeña los curatos de Belén
Bello y Guarne respectivamente.
“Mi maestro y bienhechor y una de las figuras más hondamente
estampadas en mi corazón” (Marco Fidel Suarez)
Muere en caracas el 14 de septiembre de 1903.

3
Fuente: Fuente: La tierra de Suarez. Juan Botero Restrepo Pbro.

EDUARDO DE JESUS ARANGO FERNANDEZ

El Manco Arango

“El alcalde de Bello, en uso de sus atribuciones legales y


considerando que la lepra es una enfermedad infecto-contagiosa y
que un portador de ella ha estado habitando un rancho situado a la
salida para Copacabana, ordena la incineración inmediata de este
inmueble con todos los implementos que allí se encuentren”. Así
procedió la policía, pero antes el ocupante había salido expulsado de
Hatoviejo, obligado a abandonar mujer e hijos. El Manco Arango
montó en una bestia aperada para el largo camino que lo condujo a

4
la ciudad del dolor, el lazareto de Agua de Dios, sitio de
confinamiento de los enfermos de lepra.
Eduardo de Jesús Arango Fernández nació en Bello en 1877. Rebelde
y caprichoso no quiso estudiar más allá de la primaria. A los doce
años le ocurrió la tragedia que lo marcó con el nombre del Manco
Arango. Jugaba con un amiguito en las instalaciones de un trapiche
en plena molienda y por esquivar al amigo cayó en una de las pailas
en cuyo interior hervía la miel de la panela. El brazo derecho quedó
deformado y solo la mano con algún movimiento. No obstante
aprendió a tocar tiple y guitarra. Con estos instrumentos acompañó
su magnífica voz. A los catorce tomó rumbo a Bogotá, disgustado con
sus padres, y se incorpora a la vida nocturna y bohemia de la capital,
alternando con los mejores duetos y cantores. Inicia su vida de
compositor a los veinte años y logra obtener buenos ingresos, dinero
que se cuela en copas y juergas.
Al regresar a Antioquia en 1907 recorrió los pueblos y las cantinas
destinadas a escuchar bambuqueros y trovadores que ayudaban a
enamorar las muchachas con dulces serenatas. Hasta que él mismo
encantó a Angélica Callejas y se casó. Fijó residencia en su pueblo
natal y ordenó gastos y vida de manera prudente, se empleó como
corista. Debido a su mal genio, armaba furruscas en plena acción del
oratorio cuando alguien cometía un error. Además, en algunos
momentos, tocaba en el armonio festivos bambucos y pasillos. La
queja le llegó al Arzobispo Manuel José Caicedo. El Manco Arango
salió de la parroquia y nunca más pisó litúrgicos lugares. Un día sintió
cierta insensibilidad en los dedos; los médicos constataron que el
Manco Arango llevaba en su sangre el mal de Hansen. Con la mayor
consternación, familiares y amigos lo vieron marcharse a Agua de
Dios, mandato ineludible de la higiénica ley de salud pública. Lo
vieron llegar con su guitarra y su brazo “mancoreto”. Dijo entonces:

5
“Esta guitarra ríe cuando yo rio, y llora cuando lloro como hoy que
estoy triste”. Y cantó su tema Despedida que reza así: “Ya no podrás
amarme aunque quisieras/ porque lo exige así mi suerte impía. / Y si
esta misma suerte nos uniera/ tu fueras desgraciada por ser mía”.
Sus mejores amigos en lepra y en arte fueron el maestro Luis A. Calvo
y el poeta Adolfo León Gómez.
Según cuenta el biógrafo de Arango, el investigador Zapata Cuenca, a
principios de 1918 el Manco se fugó del leprocomio y se vino a buscar
su familia en Bello. Como no le era permitido convivir con ella, un
amigo le ofreció el rancho que, después de unos días, el alcalde
ordenara quemar con tiple y muebles dentro. El Manco Arango
regresó a caballo porque en el tren no lo dejaron ingresar. En Agua
de Dios lo sancionaron por burlar el reglamento. Arango cayó en un
mar de tristeza que sus amigos y los humanitarios salesianos no
pudieron impedir que se hundiera en el alcohol y en sus
desgarradores cantos populares. No lo mató la lepra. Lo mató una
gripa convertida en neumonía, el 24 de Octubre de 1921, antes de
cumplir sus 44 años.

Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 15. Centro de Historia de


Bello. Juliana Carvajal Castrillón

6
DON CELIO ARROYAVE
El Empírico de la Dentistería

En la década del veinte, del siglo XX, Bello ya era asiento de textileras
y los talleres del ferrocarril de Antioquia, claves en la introducción de
maquinarias modernas, sistemas contables, la medida de tiempos
productivos y otros factores que erigieron a esta población como un
laboratorio de la modernidad industrial en Colombia. Entonces,
arribaron peregrinos en búsqueda de empleo y la ciudad derivó en un
"hormiguero" de gentes de todas partes. Uno de esos peregrinos fue
CelioArroyave.
Don Celio llegó a Bello a lomo de mula, con su esposa, sus tres hijos,
y un ligero equipaje. Se instaló en la zona céntrica y en un primer
momento solo se dedicó a la ebanistería. Pero la fama que traía
consigo y los requerimientos dentales de los habitantes, hicieron que
rápidamente se dedicara al ejercicio de la dentistería. Un taburete
común y corriente de madera y cuero, dos gatillos y unas cubetas,
fueron en principio su instrumental. Era muy diestro para las

7
extracciones dentales, las hacía sin anestesia, de un tirón la pieza
estaba afuera. Se aseguraba eso sí, apoyándose en el abdomen del
paciente para evitar la huida. Con los niños empleaba métodos más
divertidos, como adivinanzas, trovas y carcajadas y chistes para
distraer y, en una carcajada, introducía su gatillo, y listo.
Además de las extracciones, don Celio fue un buen fabricante de
cajas de dientes. Los pacientes que acudían para una extracción
solicitaban así mismo que les construyera una dentadura postiza.
Por ese entonces, la imagen estética dental estaba centrada en los
dientes postizos, pues era mejor tenerlos parejos, de igual tamaño y
forma, que no desigual y fragmentada, además, por que los libraba
de tener futuros dolores y abscesos. Don Celio fabricó muchas cajas,
gozaba de la destreza artesanal para hacerlas. Tomaba las
impresiones con cera en la encía del paciente luego vaciaba
moldura de yeso y, sobre ella moldeaba la encía de caucho,
utilizaba un fuelle, para efectos de enfriamiento. En un principio las
dentaduras postizas no tenían un color natural, por tanto eran de
regular presentación, pero a partir de la utilización de la godiva y el
acrílico mejoraron su aspecto y tuvieron mayor acogida.
En muchas ocasiones las cajas no se ajustaban a la anatomía bucal,
por tanto fue necesario adaptarle una pequeña cámara de succión
que se hacía en forma de corazón para que ajustara. Fue tan efectiva
esta medida, que muchos pacientes asumieron esta prótesis como
parte de su boca, por lo que no consideraron necesario quitarla para
hacerse la higiene; en consecuencia, se iba formando una infección
en el paladar, una especie de carnosidad en la encía, que se hacía
progresiva. A esta afección se le llamó después “el mal de Celio”. No
obstante, su habilidad para las extracciones, y elaboración de cajas
de dientes, que heredaron sus hijos y parientes cercanos, le dio fama
a Bello de ser la ciudad de los dentistas.

8
Don Celio murió en diciembre de 1955, cuando ya existían en Bello
varias dentisterías y cuando el número de inmigrantes en búsqueda
de estos servicios era cada vez mayor.

Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 15. Centro de Historia de


Bello. Adriana María Arboleda Correa.

9
HERNAN VILLA BAENA

Defensor de las Causas Obreras

Fue un líder y pionero del progreso social del municipio de Bello. La


búsqueda del bienestar de la generalidad, lo llevo a convertirse en
juez de la Republica y dedicar su profesión a la defensa de las clases
obreras.
Nace en el año de 1912, hijo de Abelardo Villa y Doña Alejandrina
Baena, se gradúa en derecho en la universidad de Antioquia en 1942.

10
En la ciudad de Bello hace parte del concejo municipal en 1937 por el
partido liberal, más tarde desempeña el cargo de personero del
mismo municipio; Juez de circuito en Sopetran y Santafé de Antioquia
y Juez municipal y laboral de Medellín.
Creo una sensibilidad por la defensa de los intereses de los
trabajadores formales e informales. Se puso al servicio de los
sindicatos de grandes industrias como Fabrícato, Pantex y Coltejer.
”Como juez emitio fallos que fueron ratificados por el tribunal y luego
por la corte” . Llevo a cabo el recomocimento de los derechos
laborales de los conductores de taxis y buses. Tambien transformo en
obligacion los contratos verbales.
Villa Baena abogado laboral, nunca quiso ser patronal y se mantuvo
firme ante los intentos de reclutamiento de las grandes empresas.
“Una vez Pilsen lo llamo, le ofreció un sueldo de $10.000 mensuales,
cas y carro y él no lo acepto”. Su hijo mayor lo increpo por despreciar
esa oportunidad. Villa le contesto: entonces que hago mijo, cuatro
horas defiendo al trabajador y cuatro horas lo condeno ¡Como voy yo
a trabajar con una empresa!
La mayoría de los casos de Villa Baena los conservan muchos jueces
por la profundidad jurídica y la excelente redacción.
Salió de la escena política a los 58 años, pero no de lo profesional.
Escribía cuando los litigios jurídicos, la bohemia y la lectura, le
permitían tiempo libre. Los escritos se los publicaron en revistas y
periódicos locales, hasta su muerte ocurrida en 1994

Fuente: Revista Huellas de Ciudad; Centro de Historia de Bello.


Guillermo Aguirre González

11
CANONIGO ROBERTO TOBON ARANGO

Nace en Bello en 1900 y sus padres fueron Don Manuel Tobón y


Doña Obdulia Arango. Ordenado sacerdote en 1926, ejerce como
Vicario Cooperador en la población de Abejorral.
Desde su niñez mostro grandes dotes musicales las cuales se reflejan
durante su vida con cerca de 250 composiciones destacándose: 18
misas y varios estudios para piano, numerosos y conocidos motetes,
tales como: “Tu vives, señor, siempre tan solo”, así como hermosas
salves a la virgen, entre las cuales figuran: la bellísima “Salve a la
virgen del Carmen”, “Madre mía, que estas en los cielos”; compositor
de himnos de varios colegios.
En el barrio la floresta de la ciudad de Medellín construyó y
administró el templo parroquial de dicho barrio y la casa cural, allí
celebro sus bodas de oro de ordenación sacerdotal, desempeñó el
cargo de Canónigo de Merced de la catedral metropolitana de
Medellín.

Fuente: La tierra de Suarez. Pbro. Juan Botero Restrepo

HERMANOS PELAEZ SIERRA

Gabriel y Juan, hijos de Don Juan de la Cruz Peláez y Doña Bárbara


Sierra; Gabriel nace en el año de 1902 en el municipio de Bello y Juan
en 1914; Gabriel obtiene el título de médico cirujano en 1931; es
concejal de Medellín y Asambleísta Departamental.
Juan se gradúa en derecho y ocupo la magistratura de la Sala Civil del
Tribunal Superior, se despeñó como consumado profesor
universitario.
Fuente: La tierra de Suarez. Pbro. Juan Botero Restrepo

12
FABIAN RENDON
La Imaginación en el Grabado

Fabián Rendón nació en Bello en 1953 y falleció en Bogotá en el


2000. Había estudiado Artes Visuales en la Universidad de Antioquia
y vivido con la intensidad y con la alegría que otorgan el arte y, el
espíritu nunca satisfecho, que busca la creación.
El maestro Fabián Rendón, es uno de las más sobresalientes del arte
contemporáneo colombiano, que además de su trayectoria en el país
ha trascendido las fronteras patrias, realizándose exposiciones de sus
obras en prestigiosas salas y galerías como en: Washington (EU)
(Ocho Artistas Colombianos, Museo de Arte Moderno de América
Latina, Washington, D.C. en 1986.), San Juan de Puerto Rico (VIII
Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe), La Habana, Cuba
(III Bienal de la Habana - 1989), Gallery Gamlebyen en Noruega
(Internacional Print Exhibition “miniatura 5” 1990), en Den Haag,
Holanda (Exposición Colectiva 1991), en Sanat Ankara, Turquía

13
(Gráfica Latinoamericana 1991), Kochi, Japón ( Premio especial “The
3RD Kochi Internatinal Exhibition of Prints” 1996), Polonia (1998). En
el ámbito nacional el maestro Rendón realizó entre otras las
siguientes exposiciones: V. Arte Idea, U. de A. (1976). VI Abril
Artístico, Museo U. de A. (1977). I Salón de Artes Partes, galería
Partes, Medellín (1978). Bazar, Bazas Arte Oferta, Museo
Universitario U. de A. (1979). Viven y trabajan en Medellín I Salón
Suramericana de Seguros (1981). Nueva Generación del Arte en
Antioquia, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá (1981). Medellín
en el Museo de Arte Moderno de Medellín (1983, 1984). XXX Salón
Anual de Artistas Colombianos, Museo Nacional, Bogotá (1986).
Cinco Grabadores Antioqueños, Taller Crea, Manizales (1987).
Algunas de las obras del maestro Rendón han sido publicadas en:
Portada Revista Universidad de Antioquia. Diseño e ilustraciones del
libro “Sola en Esta Nube”, del escritor Oscar castro. Ilustración
periódica del Magazín cultural del Espectador, entre muchas otras.
En Bogotá, ciudad en la que vivió sus últimos años, formó un
talentoso grupo de trabajo con los también importantes artistas
plásticos Flor María Bouhot y Antonio Sierra. Una penosa
enfermedad acortó la vida de uno de los más importante talentos
que haya producido nuestra ciudad. Terruño que recuerda sus años
de infancia cuando Ernesto Fabián se deleitaba con los paisajes, los
paseos por el campo y las tertulias con sus amigos y admiradores de
su prodigioso talento. Sobre él escribió su amigo el poeta Luis
Germán Sierra lo siguiente: Fabián Rendón llegó a ser considerado
uno de los mejores grabadores del país. Ese prestigio se lo dio una
técnica en el linóleo depurada con pasión, y una extraordinaria
imaginación que hacía de sus cuadros una celebración de la cultura
en permanente movimiento. La poesía, el rito, la música, el circo, la
noche, conformaban parte de sus mundos interiores que llevaron sus

14
grabados a exposiciones en todo el país, y a ser dignos de
reconocimiento y de premios en Colombia, en Japón y en Puerto
Rico. Desde 1986, y durante cinco ediciones, hizo parte del Salón
Nacional de Artes Visuales, obteniendo mención de honor en 1989.
Salas de arte de varias naciones latinoamericanas y de Europa han
visto sus obras, lo mismo que muchos estudiantes y artistas
colombianos han disfrutado y han aprendido su técnica, gracias a los
talleres que ofreció, a instancias del Banco de la República. Además
de publicaciones en revistas y periódicos.
En el año de 1992 gana una de las 113 becas ofrecidas por
Colcultura.
Además de publicaciones en revistas y periódicos, Fabián Rendón
realizó tres hermosos libros de artista: Del Lunario Circense en 1991
(Ediciones Arte Dos gráfico, Bogotá) y Cuaderno de Mapas en 1993
en su taller, ambos con poemas de Juan Manuel Roca; y De lo
Racional y lo Razonable (Ediciones Arte Dos Gráfico, Bogotá), con
textos de William Ospina en 1997.
La muerte, en 2000, privó al país y al arte de la permanente evolución
de la obra de este artista que, no obstante, se queda en la memoria y
en la historia de nuestras artes gráficas y nuestra pintura.
Rendón, sobra decirlo, es alguien a quien apreciamos en su persona y
en su condición artística, doble motivo para recordarle.

Fuente: Hilando Memorias; Abril de 2006


Corporación Semiosfera

15
FLOR MARIA BOUHOT ARROYAVE

Expresión Viva de la Alegría Propia de la Cultura Colombiana.

"una mujer muy sola, muy metida en mi cuento, muy metida en mi


mundo”

Flor María Bouhot, es una de las más destacadas pintoras bellanitas.


Nació en nuestra ciudad en octubre de 1949, hija de Rafael Ángel y
Ana de Jesús. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Andrés
Bello y obtuvo el título de bachiller en el Indem Francisco Antonio
Zea. Las primeras lecciones de pintura las recibió de la prestigiosa
pintora bellanita Lola Vélez Sierra y luego del maestro Jorge Marín
Vieco. Su formación profesional la adquirió en el Instituto de Bellas
Artes de Medellín y la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de

16
Antioquia. “Muy temprano descolló como pintora por la gracilidad de
su dibujo y el poco miedo de sus colores. Sus temas también calaron
en un público poco acostumbrado a ver a una mujer pintando
desnudos femeninos en ambientes de amoríos y de prostíbulos,
amantes y carnavales”. En 1982 participó del Taller de Máscaras,
ofrecido por el Teatro Nacional de Bogotá. Entre sus innumerables
exposiciones colectivas se pueden resaltar: Viven y trabajan en
Medellín, Suramericana de Seguros, Medellín (1981). Nuevas
Tendencias del Arte en Antioquia, Museo de Arte Contemporáneo,
Bogotá (1982). Una Visión de Colombia en Santillana del Mar, España
(1985). Hecho en Medellín, una exhibición itinerante a través de los
Estados Unidos: Galería del Fondo Monetario Internacional,
Washington, Galería Heder de la Universidad de Massachusetts,
Galería de la Escuela de Arte en Massachusetts y “El Espacio” en
Boston, Galería de la Universidad de California en Riverside (Los
Ángeles). Formó parte del prestigioso grupo de artistas conformado
por Antonio Sierra (q.e.p.d) y Fabián Rendón. En 1984 ganó el Salón
de Artes Visuales en Manizales y el Salón de Arte Joven Museo de
Antioquia, y a partir de 1986 participó en varias ocasiones en el Salón
Nacional de Artes Visuales, en la Bienal Americana de Artes Gráficas
(Cali, 1987), en el Salón Nacional de Artistas Colombianos (Medellín
1989, Bogotá 1993). Sus obras se encuentran en colecciones
particulares de Alemania, Holanda, Noruega, Venezuela, Estados
Unidos y Colombia.
Actualmente Reside en Guadalajara, Jalisco, México

FUENTE: Biblioteca de Arte Visual en Colombia ColArte,


Revista ITAKA,

17
FRANCISCO RAUL AMAYA RAMIREZ (RAULAMA)
Costumbrismo Surrealismo Arte Figurativo

Nació en Titiribí Antioquia el 31 de enero del año 1940 y falleció el


29 de marzo de 2001. Hijo de Francisco Amaya (herrero) y Celsa
Ramírez (talladora de madera). Se radica en el municipio con su
familia cuando contaba con 10 años de edad; desde su infancia
evidenció talento para el dibujo y la pintura; habilidad que fue
afianzando con el transcurrir de los años. Entre 1964 y 1966, trabajó
como operario en la empresa Fabricato, en donde participó en varios
concursos de afiches navideños. Su formación artística fue
prácticamente autodidacta; recibió importante orientación en la
técnica de la acuarela del maestro antioqueño Germán Vieco.
Incursiono en varias técnicas tales como la escultura, la acuarela, la
sanguina, el carboncillo y el óleo. La temática de sus obras fueron el
costumbrismo, el surrealismo y arte figurativo. Entre las exposiciones
colectivas del maestro Amaya, destacamos las siguientes: Publicación
y Premio Exposición Empresa Fabricato, Bello (1966). Casa de la

18
Cultura de Bello (1970). Arte Clásico y Surrealista, Club Los Triángulos
(1974). Segundo Salón de Arte Joven, Bello. Primer Salón de Arte
Norte de Antioquia, Yarumal (1976). 11° Salón Regional de Artes
Visuales, Universidad de Antioquia, Medellín (1978). Muestra de
Acuarela Universidad de Antioquia (1982). Treinta Artistas Bellanitas,
Bello (1993). Salón Departamental de Artes Plásticas, bello (1994).
Galería “Lola Vélez Sierra” Biblioteca Marco Fidel Suárez, Bello (1998
- 1999). Salón Municipal de Arte, Bello (2000). Exposiciones
Individuales: Escuela de Titiribí, Dibujos a lápiz (1948). Exposición
Escolar, Escuela Marco Fidel Suárez, Bello. Color Experimental, Capilla
Hatoviejo, Bello (1958). Exposición Capilla Hatoviejo, Bello (1972).
Exposición Fomento y Turismo, Medellín (1973). Diploma y Mención
Instituto Pascual Bravo (1973). Exposición de Esculturas, Biblioteca
Marco Fidel Suárez, Bello (1979). 37 Óleos y Esculturas del Maestro
Raúl Amaya, Biblioteca Marco Fidel Suárez, Bello (1979). Proyecto
Maqueta para la Plazoleta de la Madre, Bello (1985). Pintura,
Escultura, Poesía, Bello (1985). Tercer Premio “Encuentro Nacional de
Poesía”, Titiribí (1992).Exposición de Óleos y Esculturas del Maestro
Raúl Amaya, Cámara de Comercio (1995). El maestro siempre estuvo
residenciado en el barrio Manchester, en donde en su modesto taller,
proyectaba sus conocimientos a personas de todas las edades que
acudieron a recibir formación artística.

Fuente: libro Hilando Memorias (abril de 2006)

19
RUBEN DARIO CRESPO
Lo Afro

Nace en 1954 en Bello. En sus más de35 años de carrera, el pintor y


artista plástico se ha dedicado a retratar a la comunidad negra desde
las diferentes manifestaciones y labores. Toda la producción es
Afrodescendiente, donde destaca el aporte de la raza negra al
desarrollo de los pueblos de América. Obra impresionista, muy
tropical, con gran riqueza en el color y puntual manejo de la forma,
con aspectos destacados y característicos de las regiones Caribe y
Pacifico, anatomías de gente negra que describe costumbres, labores
y desempeños, desnudos, vendedoras de fruta, trabajadores
mineros, labores en la producción bananera hacen parte del abanico
de obras.
Rubén Crespo decidió complementar sus estudios en artes con la
antropología, carrera que le permitió visitar comunidades
afrodescendientes y vivir tres años en Quibdó, Chocó.
Tiene un total de 64 participaciones colectivas y 26 exposiciones
individuales en ciudades como New York, Los Ángeles, New Orleans,

20
Miami, Tampa, Patterson, Passei, Weslark, Estocolmo, Bruselas y en
varias ciudades de Colombia.

Fuentes: Revista ViVe Afro. Arte Informado: Espacio iberoamericano


del arte.

JAIME ARANGO ROJAS


Adalid de la Educación

Don Jaime Arango Rojas, fue presidente del honorable Concejo del
municipio de Bello por varios períodos constitucionales (1972 y
1973), Diputado a la Asamblea de Antioquia, Senador de la República
de Colombia (1974-1978). En el sector educativo se le reconoce como
el pionero de las concentraciones educativas; de gran calidad
humana y luchador por las clases menos favorecidas, especialmente,
en este sector, el de la educación.
En homenaje a uno de los más ilustres ciudadanos nacido en el
municipio de Bello, una de las instituciones educativas del municipio
lleva su nombre.

Fuente: Biblioteca I.E Jaime Arango Rojas

21
SAMUEL CASTRILLON VIEIRA
En los Albores de la Administración

Samuel Castrillón Vieira oficia como el primer alcalde del municipio


de Bello; nombrado por el gobernador don Clodomiro Ramírez con
un sueldo de $18 y unos recursos de $ 2.954,80 (dos mil novecientos
cincuenta y cuatro pesos con ochenta centavos).
Ejerció como alcalde por un periodo de 6 meses periodo durante el
cual solo pudo llevar a cabo obras de ornato. Reconocido como
ciudadano destacado, se desempeñaba antes de ser nombrado
alcalde como inspector. Se casó con Felipa Hernández, de cuya unión
nacieron cinco hijos.

Fuente: periódico EL MUNICIPIO y SU HISTORIA

22
JAVIER ALEJANDRO BARRIENTOS FONNEGRA

Nacido del hogar de doña Francisca Fonnegra Barrientos y de don


José Antonio Barrientos Ruiz el 31 de mayo de 1841 en hato viejo
(Bello). Estudio en el colegio San Ildefonso de Medellín.
Contrajo matrimonio con doña María Josefa Uribe Gaviria de cuya
unión nacieron: Federico Barrientos Uribe, Juan Carlos Barrientos
Uribe, Emilia Barrientos Uribe, miguel Barrientos Uribe y que entre
todos, amasaron una fortuna incalculable en tierras, acciones, joyas y
lingotes de oro; todos ellos gozaban de ser personajes excéntricos, a
sus fiestas solo invitaban los parientes elegidos por ellos, personajes
de la ciudad con apellido aristocrático y uno que otro socio del Club
Unión.

23
“La tradicional vivienda de los Barrientos, declarada patrimonio
cultural, es la última casa quinta de la avenida la playa como
referente urbanístico, arquitectónico y social de Medellín de finales
del siglo XIX”.

Don Alejandro Barrientos fue elegido concejal de la ciudad de


Medellín en 1875 de la cual fue presidente.
En 1888 es elegido diputado a la Asamblea Departamental; es
miembro fundador de la academia antioqueña de historia en
1903.Fallece repentinamente en Medellín el 5 de noviembre de 1922

Fuentes: Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano


Diccionario Biográfico y Genealógico de la Elite Antioqueña y Viejocaldense
siglo XIX comienzos del XX

24
MARCO FIDEL SUAREZ

De la Humildad a Ilustre Humanista

Don Marco Fidel Suárez, nace en Bello el 23 de abril de 1855 y muere


en Bogotá el 3 de Abril de 1927.

Choza en la cual nació don Marco Fidel Suarez

25
Cuando Marco Fidel Suárez tenía 6 años, nació su hermana Soledad,
quien lo acompañó toda la vida. Los dos niños vivían con su madre
doña Rosalía Suarez - mujer de humilde condición - en una chocita
con piso de tierra y techo de paja en la parte alta del pueblo.
AÑOS JUVENILES.
En febrero de 1869, a los 14 años, fue matriculado en el Seminario
de Medellín. Su solicitud de ingreso estaba acompañada de la partida
de bautismo y dos recomendaciones firmadas por los presbíteros
Joaquín Bustamante y Joaquín Tobón. Estudió latinidad, filosofía,
sagrada, escritura, derecho canónico, teología
dogmática.
Desde 1872 fue maestro, a la vez que estudiante; enseñó filosofía y
gramática y, al año siguiente, aritmética, álgebra y caligrafía, con un
sueldo de doce pesos. Ese mismo año, en la reunión solemne de la
Academia Literaria del Seminario de Medellín, pronunció su primer
discurso, al que le siguió el titulado "El Utilitarismo", publicado en La
Sociedad, de Medellín. Las pugnas políticas y religiosas hicieron que
se clausurara el Seminario de Medellín, que estuvo en receso hasta
1881. En esa misma época, Suárez recibió la amarga noticia de que
no podría ser sacerdote. El diría más tarde que no se sentía
suficientemente digno, pero sabemos por su correspondencia que su
vocación era profunda y que fue un duro golpe el ser rechazado a
causa de su origen irregular. Solicitó, entonces, el puesto de maestro
de la escuela de varones de Hatoviejo, donde empezó a trabajar el 14
de octubre de1877. En 1880 llegó a Bogotá y se presentó con sus
recomendaciones en el Colegio del Espíritu Santo, dirigido por Sergio
Arboleda y por Carlos Martínez Silva. Fue aceptado, y de 1880 a 1884,
fue simultáneamente alumno y profesor de dicho colegio. El 12 de
diciembre de 1881, a los 26 años de edad, entró a la vida literaria
colombiana: fue premiado por la Academia Colombiana de la Lengua

26
por su Ensayo sobre la Gramática Castellana de don Andrés Bello,
presentado con el seudónimo W.Z.K. Desde esa noche, Marco Fidel
Suárez quedó consagrado como una autoridad en gramática y
literatura.
Miguel Antonio Caro, en ese momento director de la Biblioteca
Nacional, debió dejar su cargo por algún tiempo. Suárez fue
nombrado como su reemplazo y trabajó allí por algo más de un año.
Completó sus vínculos con esa generación de sabios al desempeñarse
como uno de los amanuenses de Rufino José Cuervo. El 12 de mayo
de 1883, los señores Miguel Antonio Caro y Carlos Martínez Silva
propusieron su nombre para individuo de número de la Academia. AI
año siguiente, la Academia Española confirmó esa elección y lo
nombró correspondiente suyo.
Político
En 1885, al cumplir 30 años, entró de oficial mayor de la Secretaría
del Ministerio de Relaciones Exteriores. Así se inició la carrera de
Suárez como internacionalista, una de sus facetas más interesantes y
menos divulgadas. El 10 de marzo de 1891, fue nombrado ministro
de Relaciones Exteriores por el presidente Carlos Holguín. El 7 de
agosto de 1892, se posesionó de la Presidencia Miguel Antonio Caro,
y lo nombró ministro de Relaciones Exteriores. En 1895, el 15 de
agosto, contrajo matrimonio con Isabel Orrantia y Borda, prima de
Miguel Antonio Caro y perteneciente a una aristocrática familia
bogotana. El 5 de junio de 1897, nació en Bogotá su hija María
Antonia.
El 3 de noviembre de 1898, se posesionó como presidente el señor
Sanclemente. Seis días después, nombró a Suárez ministro de
Instrucción Pública, y el 26 de mayo lo encargó del Ministerio de
Hacienda. Dos acontecimientos familiares marcaron para Suárez esa
época: el nacimiento de su hijo Gabriel y el fallecimiento, muy poco

27
después, de su esposa a quien adoraba. El 31 de julio de 1900 cayó el
presidente Sanclemente, y asumió el poder el vicepresidente
Marroquín. Suárez dejó el Ministerio de Instrucción Pública, en cuyo
libro de posesiones escribió su célebre protesta, ejemplo de claridad
y firmeza ante un golpe de Estado. El 1 de octubre de 1902, a los 47
años, fue elegido miembro numerario de la Academia Colombiana de
Historia. Dos años más tarde, fue nombrado miembro
correspondiente de la Academia Antioqueña de Historia. El 14 de
abril de 1910 murió en Fredonia José María Barrientos, padre de
Suárez. .
El 23 de noviembre, el presidente Carlos E. Restrepo lo nombró
ministro de Instrucción Pública, en reemplazo de González Valencia.
El 8 de febrero de 1912 renunció al ministerio, por desacuerdo con el
presidente Restrepo acerca de un nombramiento hecho por Suárez;
lo reemplazó Carlos Cuervo Márquez. El 28 de abril, el general Jorge
Holguín propuso a la Junta Conservadora que se nombrara a los
señores Suárez y José Vicente Concha como directores del partido.
Los parlamentarios conservadores aprobaron por unanimidad una
proposición por la cual, en vista de la renuncia de Concha a la
dirección del partido, Suárez quedaría como director único de los
conservadores .
El 11 de septiembre, en la segunda asamblea general del primer
Congreso Eucarístico Nacional, Suárez leyó su famosa Oración a
Jesucristo, obra magna de la oratoria sagrada.
El 20 de julio de 1914 se instaló el Congreso. Suárez ocupó su curul
en el Senado, y fue elegido presidente de la corporación. Como tal, el
7 de agosto dio posesión de la Presidencia a José Vicente Concha,
quien lo nombró su ministro de Relaciones Exteriores. El 22 de junio
de 1917, la mayoría conservadora del Congreso lanzó la candidatura
de Suárez. El 12 de agosto se llevó a cabo una manifestación pública

28
de respaldo a dicha candidatura. Al aceptar, el candidato dijo: “El
suelo de Colombia es estéril para la simiente de la arbitrariedad”.
El 10 de febrero de 1918, se verificaron las elecciones en las que
Marco Fidel Suárez fue elegido presidente de la República. El 7 de
agosto, a los 63 años, Marco Fidel Suárez se posesionó de la
Presidencia. El 14 de octubre de 1918 murió en Pittsburgh su hijo
Gabriel Suárez Orrantia, a los 19 años. Para el presidente, la muerte
de su hijo fue una pena de la que no se repuso jamás. Pensó en algún
momento en viajar de incógnito a los Estados Unidos para visitar la
tumba de su hijo, pero este anhelo nunca se cumplió. El 26 de
noviembre publicó en el Diario Oficial el artículo "La renuncia del
doctor Araujo", primero de una serie de defensas, muy criticadas por
la prensa por el uso que para tales efectos hacía el presidente de un
medio oficial. El 27 de noviembre sancionó la ley 58 de 1918 que creó
el impuesto sobre la renta, uno de sus grandes logros en materia de
ordenamiento económico, y que contribuyó en gran manera a iniciar
una toma de conciencia sobre los problemas fiscales del país. El 11 de
enero de 1919 salió de Bogotá en visita a la Costa Atlántica. Este
viaje, lleno de peripecias, tenía por objeto conocer esas regiones tan
olvidadas del gobierno central, empaparse de sus problemas y lograr
un mejor entendimiento con los departamentos costeños, que
habían formado la Liga Costeña, a la que algunos habían atribuido
intenciones separatistas. El 10 de febrero pasó la noche en Bello, su
pueblito natal. Había pedido que no se le hicieran homenajes ni
festejos, y había escrito al gobernador de Antioquia suplicándole en
este sentido. Cuentan que al llegar a la humildísima choza,
acompañado por sus ministros, se volvió a ellos y dijo: “Aquí nací yo,
señorías”.
El 29 de mayo el papa Benedicto XV hizo a Suárez caballero de
Primera Clase o Gran Cruz de la Orden Piana.

29
El 25 de agosto, a bordo de un trasatlántico norteamericano, llegó a
Cartagena el cadáver de Gabriel Suárez. El costo de la repatriación de
estos restos fue la causa directa de la venta de sus sueldos e indirecta
de su separación del poder.
El 28 de agosto, Suárez dictó el decreto 1667 por el cual se crea una
condecoración. Creó la Cruz de Boyacá para oficiales del ejército;
después se hizo extensivo ese honor a los civiles. El 17 de septiembre,
se verificó en la plaza de Bolívar de Bogotá una manifestación pública
para exigir la renuncia al presidente Suárez. En Los Sueños, él llamó
este acontecimiento la conspiración del cohete, por haberse disuelto
al estallar algunos triquitraques y espantarse los asistentes.
El 19 de noviembre, Suárez sancionó la ley 78 sobre huelgas, la
primera dictada en Colombia sobre la materia.
El 26 de noviembre contrajo matrimonio en Bogotá su hija María
Antonia Suárez Orrantia, con Roberto Morales Olaya, de cuya unión
nacieron cuatro hijos: Gabriel, Isabel, José María y Teresa.
El 5 de diciembre se fundó la empresa de aviación SCADTA (Sociedad
Colombo Alemana de Transporte Aéreo) en Barranquilla, que se
inauguró en julio de 1920. Puede verse aquí la percepción que tenía
Suárez del futuro, pues Colombia fue pionera en transporte aéreo en
América Latina. Y el 31 de diciembre se sancionó la ley 126 sobre
aviación militar en Colombia. Suárez inició su viaje al sur del país,
entusiasmado por el éxito obtenido en la costa atlántica. Viajó en
medio de terribles incomodidades, dándose cuenta de la dificultad de
las comunicaciones y de la urgencia de desarrollar unas vías férreas
que unieran estas regiones de la patria, tan lejanas y olvidadas. El 4
de abril de 1920 se encontró en el puente de Rumichaca con el
presidente del Ecuador, doctor Alfredo Baquerizo Moreno. Allí
festejaron los resultados del tratado de límites de 1916 y colocaron la
primera piedra de un monumento conmemorativo. Suárez pronunció

30
su discurso sobre la "Armonía Boliviana", en el que, fiel a los deseos
del Libertador, expuso una doctrina cuyos objetivos eran reunir a las
naciones liberadas por Bolívar para que se prestaran mutuo apoyo y
respaldo.
El 26 de octubre el representante Laureano Gómez acusó de
indignidad al presidente Suárez en la Cámara de Representantes, por
la venta de sus sueldos. El 27 de octubre se presentó ante la Cámara
a contestar los cargos. No permitió que ninguno de sus ministros
hablara en su nombre, y en medio de la rechifla de las barras, trató
de explicar que al vender sus sueldos no creía estar contraviniendo la
ley. Pero no fue escuchado y debió abandonar el recinto sin lograr
justificarse. El día 9 de noviembre de 1921, Suárez envió al presidente
del Senado una nota en la que le avisaba su separación de la
presidencia. El 11 se separó del poder y el primer designado, Jorge
Holguín. Don Marco había escrito un folleto en el que se defendía de
las acusaciones que le había hecho Laureano Gómez y lo había
llevado a imprimir en los talleres de los padres salesianos. De allí fue
robado y los originales fueron a parar a manos de su mismo
acusador, quien los publicó no sin agregar una foto de sí mismo y una
nota explicativa de la manera misteriosa como la Divina Providencia
había hecho que el escrito llegara a su poder.
El 11 de marzo de 1923, a los 68 años, apareció en El Nuevo Tiempo,
un artículo llamado "Un sueño", primero de la serie de artículos que
bajo el nombre de Los sueños de Luciano Pulgar, aseguraron a Suárez
un lugar preeminente en la literatura colombiana. Los sueños,
publicados hasta poco antes de la muerte de don Marco, son un
compendio de su saber enciclopédico, de sus variados y amenos
recuerdos y un mosaico de las gentes que lo supieron apreciar y que
dejaron huella perdurable en su memoria.

31
Combina estudios sobre temas gramaticales con trozos de historia,
descripciones de los paisajes que admiró en sus extensos recorridos
por la geografía de su patria, en fin, por la tersura de su prosa y la
pureza de su estilo son considerados ejemplos clásicos de nuestra
literatura.
El 7 de agosto de 1926 se posesionó de la Presidencia de la República
Miguel Abadía Méndez, y nombró a Suárez ministro de Relaciones
Exteriores, pero éste no aceptó. El 25 de septiembre el Senado lo
reeligió como miembro de la Comisión Asesora del Ministerio de
Relaciones Exteriores. El 9 de marzo de 1927, El Nuevo Tiempo
publicó "El sueño del Padre Nilo", su último escrito. El 29, el párroco
de San Victorino, presbítero Eliécer Gómez, le administró los santos
sacramentos. El 3 de abril de 1927, domingo, a las 11 de la noche,
murió a los 72 años. El 5 de abril, a las 11 a.m., se verificaron las
exequias en la catedral primada. En el cementerio hablaron Miguel
Abadía Méndez, Carlos Arango Vélez, José Joaquín Casas, Luis
Eduardo Nieto Caballero y Raimundo Rivas, entre otros oradores.

Fuentes: La tierra de Suarez del presbítero Juan Botero Restrepo;


Enciclopedia Banrepcultural. Banco de la Republica.
Wikipedia

32
FERNANDO VELEZ BARRIENTOS

Ilustre Orgullo Bellanita

Fue uno de los hombres más sobresalientes e ilustres de Antioquia y


de Colombia. Nació en Bello, el 27 de Octubre de 1847 y murió en
Roma en 1935. Hijo de don Manuel María Vélez Arango y de doña
Amalia Barrientos Velásquez. Hermano de don Lucrecio Vélez
Barrientos, parlamentario, cuentista, poeta, cronista y novelista,
conocido con el seudónimo de Gaspar Chaverra.
El Dr. Fernando Vélez Barrientos estudió en el colegio del
Estado, más tarde fue a la Universidad de Antioquia. Allí se graduó
en Jurisprudencia y Ciencias Políticas, es el segundo egresado de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, después de Marceliano
Vélez. Se inició como oficial escribiente de Luis María Isaza.
Vivió muchos años en Medellín y en dicha ciudad ejerció su profesión
con un prestigio y una competencia que fueron de fama.

33
Liberal según algunas fuentes, se desempeñó como profesor en
diversas áreas del Derecho durante más de 40 años en la Universidad
de Antioquia. Su mérito se debe a su preparación humanística letrada
y erudita que aplicó en su vida pública como política y en sus escritos
como historiador. De esa cultura se beneficiaron las ordenanzas en la
Asamblea de Antioquia y en el Congreso Nacional. Fue diputado a la
Asamblea de Antioquia en 1871, 1873,1875 y 1888, Representante a
la Cámara entre 1880 y 1883, Secretario de Gobierno del
departamento de Antioquia durante la administración de Miguel
Vásquez Barrientos en 1893 y durante la administración de Julián
Cock Bayer en 1895, fue Gobernador encargado de Antioquia del 1º
de junio de 1894 al 22 de Agosto de 1894, fue miembro de la
Academia Antioqueña de Historia, ocupando el sillón cuarto, desde
el 3 de Diciembre de 1903 hasta 1915, introducido a ella por su
amigo Manuel Uribe Ángel, presidente de la Sociedad Antioqueña de
Jurisprudencia, participó en la Asamblea Católica de Antioquia al
lado de Mariano Ospina Rodríguez, Ramón Martínez Benítez, juan
Pablo y Vicente Restrepo, fue colaborador de la revista Forense,
diplomático. Escritor castizo, original y educativo, Al principio de
siglo se le eligió Magistrado de la Corte Suprema, cargo que decidió
rechazar.
En Enero de 1898, se retiró de las actividades oficiales y estableció
un consultorio jurídico en asocio de uno de sus estudiantes,
Libardo López.
Fue autor de la obra “Código de Minas” y “El Derecho Civil
Colombiano”, obra de 9 tomos, que publicó en Medellín .Es el
examen exegético más prolífico de nuestro Código Civil. Luego
publicó una segunda edición en París en 10 tomos en colaboración
con el Dr. Luis Ángel Arango, quien fue gerente del Banco de la
República.

34
Fue abogado de Antioquia en el pleito del Departamento con la
firma inglesa “Mc Tagarit, Lowe and Company de Londres, a causa de
un incumplimiento de un contrato en la construcción del ferrocarril
desde Puerto Berrio a Medellín.
Contrajo matrimonio con la señora Elena Lalinde Santamaría, hija de
don Juan Lalinde Lema y Luisa Santamaría Barrientos, al cabo de vivir
con su esposa 10 años, muere esta en Bogotá. De este matrimonio
nacieron dos hijos: doña Marava, casada con el señor Enrique
Sánchez y don Hernán casado con doña Dora Golding en Inglaterra,
residentes los dos últimos en Bogotá.
En 1917 se trasladó el Dr. Vélez Barrientos a Europa. Estuvo en
Barcelona, Vivió 3 años en Manchester (Inglaterra), donde escribió la
novela " Una solución". Una corta temporada en París, donde fue jefe
o consejero de la delegación de Colombia, y por último se radicó en
Roma, la cuna del Derecho, donde murió a la edad de 88 años, el 8
de Julio de 1935, fue enterrado en Campo Verano, en la Manzana de
los Ciudadanos del Mundo.
El doctor Vélez Barrientos es uno de los abogados más sabios que ha
tenido Colombia. Con motivo de la conmemoración del centenario de
su nacimiento, se le erigió un busto en los patios de la Universidad de
Antioquia. Su obra es consultada por los abogados, pues la
hermenéutica jurídica que ella tiene es magistral, es otro de los
ilustres de Bello. Es uno de los hijos más ilustres de su patria
chica, con mucho honor y mucha fama.

Fuentes: Diccionario Biográfico y Genealógico de la elite antioqueña y


viejo caldense .Segunda mitad del siglo XIX y primera del XX. Javier
Correa Cubillos.

35
GABRIEL ECHEVERRI ESCOBAR
Empresario Colonizador

Nació el 3 de abril de 1796 en un lugar llamado Guasimal, en el


promedio de Copacabana y Hatoviejo. Falleció en el año de 1886 en
el municipio de Medellín. Padre y Madre Joaquín Echeverri Gallón y
doña Josefa Escobar Cano, hermanos: María Josefa, José María y
Clementina; casado con María Francisca Ramona Bermúdez Tirado,
de dicha unión nacieron: María del Carmen, José María, Laura,
Manuel, Camilo Antonio, Mercedes. Este personaje fue bautizado en
Bello que para la época se conocía como Hato viejo.
Fue regidor de la ciudad de Medellín en el año de1824, durante esta
época hizo construir la primera fuente que hubo en la plaza principal.
En 1825 fue miembro de la junta curadora hasta 1834; durante ese
periodo construyo la primera casa de fundición que hubo en
Medellín. En 1827 fue nombrado personero municipal; nombrado en

36
1833 jefe político del cantón del centro hizo construir 2 puentes
sobre la quebrada Santa Elena: “Bocana” y “Toma”. En 1837 fue
designado para abrir el camino hacia el sudoeste; de Caldas para allá.
Fue nombrado durante dos ocasiones gobernador de la provincia de
Antioquia (1841 y 1844). Fue el fundador de Caramanta.
En 1841, siendo jefe civil de la ciudad; se lleva a cabo la construcción
del puente de Guayaquil y la introducción de cultivos de tabaco y
pasto para ganado, años más tarde introduce los primeros
ejemplares de ganado Ayapeleño, se esmera en sembrar árboles en
la orilla derecha de la quebrada Santa Elena.
Concluyendo: Don Gabriel Echeverri Escobar es sin duda, uno de los
más importantes hombres de negocios en la historia empresarial de
Antioquia. Destacado en el comercio, desde los tiempos de la
Independencia y ligado, desde la misma época, a la colonización de
nuevas tierras donde amplió su mundo a otros asuntos. A su
actividad económica se debe, entre otras cosas, la apertura de
nuevas vías de comunicación, la introducción de nuevos cultivos y
nuevas variedades de pastos, la incorporación de nuevas razas de
ganado a la provincia y las nuevas dimensiones y significados del
negocio de la sal. Don Gabriel Echeverri fue un emprendedor de gran
envergadura, con visión para todo tipo de negocios, en una época en
la que el departamento necesitó de forjadores de desarrollo como él
para construir su próspera historia empresarial.

Fuentes: Cámara de Comercio de Medellín: 100 empresarios 100


historias.
Biografía de Don Gabriel Echeverri Escobar por Teodomiro Llano

37
MARIA DOLORES VELEZ SIERRA
“LOLA VELEZ”
La Artista Bellanita por Excelencia

Nació en Bello el 5 de mayo de 1920 y falleció el 23 de marzo de


2005. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio
Nuestra Señora de la Presentación, del municipio de Bello.
Posteriormente ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín, en
donde tuvo la fortuna de tener como maestros a destacados
maestros de la pintura antioqueña, tales como Pedro Neil Gómez,
Rafael Sáenz y Carlos Gómez Castro. En 1950 tuvo la feliz
oportunidad de viajar al país Azteca (México), donde aprendió de la
mano del muralista Diego Rivera, el manejo del color, la pasión por
investigar, la pintura mural y la acuarela en lienzo. Allí también
conoció a la pintora Frida Kalho, esposa del artista mexicano. Lola
Vélez, expresó de Diego Rivera “Fue un maestro que me enseñó a
trabajar técnicas nuevas y a no temerle al color. De alguna manera, e
él le debo esta pasión por el arte”. Lola, vivió en una antigua casa
ubicada detrás de la Choza de Don Marco Fidel Suárez. Ejerció la
docencia en pintura en la Corporación de Arte de Fabricato. Dedicaba

38
toda la mañana y parte de la tarde en el taller de su casa. Los temas
preferidos por la pintora bellanita fueron los girasoles que le
recuerdan a Van Gogh, su artista predilecto, los payasos tristes, los
gallos de riña, los juegos infantiles, los temas sociales y los ángeles.
Uno de los cuadros más famosos de Lola Vélez es sin duda "Lupita"
que se expone de forma permanente en el Museo de Antioquia
Medellín. Lola, convirtió su acogedora casa en una galería
permanente donde reposo buena parte de su amplia creación
artística. Lola Vélez, recibió merecidas condecoraciones y
reconocimientos por su labor pictórica. La artista bellanita hizo parte
de un movimiento cultural de una época en la que florecieron Adelfa
Arango Jaramillo, Débora Arango y nuestra delicada Jesusita Vallejo
de Mora Vásquez. Realizó exposiciones individuales y colectivas en
varias ciudades de Colombia y en algunos países de Latinoamérica,
entre otras están las siguientes: Exposiciones Individuales: México
(1956), Bellas Artes, Panamá (1957), Bogotá (1960), Museo de
Antioquia, Medellín (1957, 1988), Galería Picáis, Medellín (1967).
Exposiciones Colectivas: Pintores Antioqueños (1962), Biblioteca
Marco Fidel Suárez, Bello (1984), Museo El Castillo, Medellín (1985,
1986), Casa Fiscal de Antioquia, Bogotá (1989), Colegio La
Presentación, Cali (1990), Salón de Minusválidos, Barranquilla (1991),
Primera Exposición Arte Vial, Bello (1992). La artista bellanita, amó
profundamente su ciudad natal, a la que le dedicó la mayor parte de
su obra y vida. Integró el Centro de Historia y se dedicaba a la
enseñanza de la pintura a niños y jóvenes.
En la Biblioteca Marco Fidel Suárez se encuentra una sala honrándola
con su nombre.
Fuente: Hilando Memorias; abril de 2006.
Wikipedia

39
Revista Huellas de ciudad edición 15; Centro de Historia de
Bello.
GILBERTO ZAPATA LOTERO
Embajador del Café

Nació en el hogar conformado por don Gabriel Zapata Restrepo y


Mariana Lotero Zapata. Nace en Bello el 13 de abril de 1913 y
muere 11 de abril de 1988
El dirigente agrario más importante de Bello durante la segunda
mitad del siglo XX, consagrado como el embajador del café en
Europa. Fue miembro del comité de Cafeteros de Antioquia entre
1947 - 1951. Su excelente formación, su amplia trayectoria y su
imponente personalidad, lo convierten en el personaje más
representativo de este campo en las últimas décadas y en el
embajador del café más importante que ha dado la tierra de Marco
Fidel Suárez. Su amor y sentido de pertenencia por su tierra, su
compromiso con su trabajo, su familia y su profesión, lo catapultan
como un personaje emblemático de esta localidad y un referente

40
obligado cuando se habla del campo y de café en el departamento y
en el país. Fue el primer colombiano condecorado en España con la
Gran Cruz del Mérito Civil, con 23 años de trabajo en Madrid, es
recordado por conquistar el mercado europeo, posicionando el café y
el nombre de Colombia.
Cargos ocupados:
Representante de la Federación Nacional de Cafeteros en España,
Consejero de Fomento Agrícola, Secretario de Gobierno.
Don Gilberto Zapata Lotero, un hombre que con su ejemplo y
tenacidad logró vencer las dificultades para convertirse en un
personaje digno de admirar por muchas generaciones.

Fuentes: Cámara de Comercio de Medellín: 100 Empresarios 100


historias de vida.
Diccionario Biográfico y Genealógico de la Elite Antioqueña
y Viejocaldense

41
RAUL ZAPATA LOTERO
“Hombre de Paz y de Obras” por Antonomasia

Nació en el hogar conformado por don Gabriel Zapata Restrepo y


Mariana Lotero Zapata. Nace en Bello el 13 de septiembre de
1912 y muere 29 de julio de abril de 1991
Ingeniero de Minas de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional
Raúl Zapata Lotero, un hombre íntegro y virtuoso, promotor de la
creación de empresas en Colombia.
Raúl Zapata Lotero, es recordado como el “hombre de paz y de
obras” que contribuyó al desarrollo urbanístico de Bello y a la
transformación de Medellín y Antioquia. Pocos personajes cuentan
con una trayectoria tan brillante como la de Raúl Zapata Lotero, un
destacado líder político del departamento y hombre de empresa que
hizo carrera en varias de las más importantes empresas de la región y
contribuyó con su consolidación. Un sobresaliente personaje que
desde su trabajo favoreció al desarrollo de la capital antioqueña y de
su natal Bello, ese municipio industrial que lo vio nacer y donde pasó
los primeros años de su vida.
Fuentes: Cámara de Comercio de Medellín: 100 Empresarios 100 historias
de vida.
Quinientos años del pueblo antioqueño. Editorial Laelon

42
EMILIO RESTREPO CALLEJAS
“El que Manda Manda”

Nace en Medellín en el hogar conformado por Fernando Restrepo


Soto y Concepción Callejas Echeverri el 5 de septiembre de 1852 y
muere en esta misma ciudad el 24 de agosto de 1932. Se casó con
María Josefa Villegas Uribe con la cual tuvo 3 hijos.
Don Emilio ha quedado inscrito en la historia paisa por razones de
gran complejidad, pero sobre todo porque desde 1899 representa a
la familia Restrepo Callejas en la creación de la Compañía Antioqueña
de Tejidos, que vino a constituirse en 1903 y que empezó a funcionar
e n Bello e n 1905, después de haber sorteado innumerables trances,
especialmente la gran crisis financiera de 1904. Esta empresa toma el
nombre de Compañía de Tejidos de Medellín y posteriormente se le
conoce como Fabrica de Tejidos de Bello, y su primer gerente es el
citado personaje. Además fue a quien le toco afrontar la huelga
liderada por Betsabé Espinal el 12 de febrero de 1920.
Dedicó su capital y su infatigable tesón, a la creación de la Compañía
de Tejidos de Medellín.

43
En una sociedad esencialmente católica, promocionar un artículo
evocando la figura de Satanás no pareciera garantizar el éxito
comercial. No obstante, fue en medio de una Antioquia rezandera y
conservadora cuando don Emilio Restrepo Callejas, hizo del diablo su
mejor aliado publicitario, pues puso en cuerpo y boca de los
antioqueños, las razones por las cuales debían usarse sus productos,
y tal como lo afirmaba uno de sus slogan, se proclamaba con certeza
que las telas de su Fábrica de Tejidos Medellín “No las rompe ni el
diablo”. Don Emilio Restrepo Callejas fue un hombre laborioso,
diligente y de un fuerte carácter. Conocido popularmente como
Emilio “Paila”, apodo empleado como el pretexto para señalar la
admiración, la envidia o el odio con que la sociedad de Medellín veía
a este personaje. Don Emilio, se destacó siempre por mantener el
doble carácter de comerciante e industrial. Fue gracias a su
laboriosidad y perseverancia que logró llevar sus negocios, y en
particular su fábrica de tejidos, a los más altos niveles de
exclusividad, competencia y productividad en la región.

Fuentes: Cámara de Comercio de Medellín: 100 Empresarios 100


historias de vida.
EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA SIGLOS
XIX-XX; CARLOS DAVILA L. DE GUEVARA
Biblioteca Luis Ángel Arango: Comerciantes y banqueros: el origen de
la industria antioqueña *MANUEL RESTREPO YUSTI

44
LUCRECIO VELEZ BARRIENTOS
Gaspar Chaverra

Comerciante, industrial, intelectual, político, banquero, constructor,


escritor, conservador. Nació en Bello, en 1850 y murió en Medellín,
en 1925. Hijo de Manuel Vélez Arango y Amalia Barrientos Velásquez.
Casado con Soledad Isaza Obregón. Solía usar el seudónimo de
Gaspar Chaverra como escritor. Hizo sus estudios en la universidad
de Antioquia. Se dedicó al comercio. Fue gerente de la firma “Manuel
María Vélez & Cía.”: sociedad fundada por su padre que funciono
entre 1870 y 1905 de la que eventualmente seria socio; fundo la
sociedad “Lucrecio Vélez & Cía.”. Fue accionista del Banco de
Medellín, de forma individual, y en representación de sus hijos y de
la casa comercial de su familia. Fue socio fundador del Banco
Republicano. Para 1909 era miembro directivo de la Cervecería
Antioqueña. Fue socio de la Compañía Antioqueña de Transportes.
Fue concejal de Medellín; elegido a la Asamblea departamental de

45
Antioquia en 1890, 1892, 1894, 1896. Fue elegido Representante a la
Cámara a la cual nunca asistió.
Inicio su carrera literaria en el Periódico La Palestra. Colaborador
de El Montañés, Alpha y Miscelánea. Prosista irónico, fino, elegante,
sarcástico y humorístico. Adoptó adrede un lenguaje arcaico y cultivó
con éxito el costumbrismo. Un buen cuento suyo es: Copia fiel.
Muestras de su inspiración son los poemas: La Triste Canción,
Delante de Bolívar.
Obras
El Camino de Palo Negro
Las Vacas de la Fiesta
Los Mártires de Pluma
Rara avis
Segundas Nupcias

Fuentes: Literatura Antioqueña, Diccionario Biográfico y Genealógico


de la elite antioqueña y viejo caldense Segunda mitad del siglo XIX y
primera del XX. Javier Correa Cubillos.
Revista HUELLAS DE CIUDAD #15; Centro de Historia de Bello. Ricardo
Vera Pabón

46
ALBERTO DIAZ MUÑOZ
Una Carrera Politica Truncada

Nació en Bello en 1948, en el hogar de don Jesús Díaz y doña Belmira


Muñoz. Obtiene el título de abogado en la Universidad de Medellín.
Fue secretario ejecutivo de MASA (Municipios Asociados del Valle de
Aburra).Auditor de Control Previo de las Empresas Públicas de
Medellín. Fue Representante a la Cámara, Secretario de Tránsito de
Medellín, Gerente de la Beneficencia de Antioquia y Secretario de
Servicios Administrativos del departamento. El dirigente liberal
también fue alcalde de Bello en 1978 donde realizó la mayor parte
de su carrera política.
Realizó estudios de derecho y ciencias políticas en la Universidad de
Medellín, donde hizo un posgrado en criminología.
Se desempeñó como docente en la Universidad Autónoma. En el
momento de muerte se desempeñaba como diputado en la
Asamblea Departamental de Antioquia. Muere el 15 de abril de 1993.
La Terminal de transportes del Sur de la ciudad de Medellín y una
institución educativa del municipio de Bello, llevan su nombre, como
homenaje a este bellanita.
Fuentes: periódico el Tiempo abril 19 de1993
I.E Alberto Díaz M

47
CARLITOS HOYOS
El Botánico
“la rosa amarilla en agua de panela al sereno toda la noche; este
líquido se colocaba en los ojos para la conjuntivitis”

Nace en 1880, en el municipio de Sopetran y muere en enero de


1966. “se inició como botánico y sacamuelas siguiendo el estudio
de algunos libros que lo especializaron”; de hecho, fue apodado “ el
botánico ” o “ el sacamuelas”, a este respecto cuenta su nieta Lucía
Hoyos: “tenía varios libros que eran de consulta y para recetas que
él mismo inventaba” doña lucia aún conserva un par de libros que
eran parte de su colección privada con temas de Botánica, culinaria,
artes e industrias caseras, salud, juventud y belleza, con todo tipo de
recetas para dolencias físicas , enfermedades, y trucos para utilizar
en el hogar, hallándose cosas tan interesantes: “Como dejar de ser
estéril”, “Cómo curar el tifo en tres horas”, “Para que las gallinas
pongan mucho”, en todo caso un compendio de recetas y remedios,
algunos curiosos, pero que lo hacían el más consultado no solo por su

48
conocimiento empírico, sino porque utilizaba textos de consulta y
experimentaba con sus propias fórmulas. Relata doña Lucía:
“Preparaba unas píldoras, bolitas como con boñiga de vaca y lo
preparaban con hierbas, se hacían bolitas y se metían en un trapito,
luego se cocinaban en leche y esto era para que bajara la fiebre y
brotara el sarampión”.
Otros de sus remedios conocidos era cocimientos de quina y romero,
se cocinaban ollas inmensas y se vendían en botellas para la calvicie.
Cuenta doña Lucía que ella ayudaba en algunas de estas
preparaciones; muchos de las productos que él mandaba, los hacía y
los envasaba. Comenta Hernán Peláez. “Cuando uno iba le decía, de
la botella verde se toma dos cucharadas y de la botella roja se toma
dos copas”.
Para la piedrilla formulaba cocción de plantas con una crema al
parecer de su creación, ya que los componentes por lo demás eran
desconocidos para quien los utilizaba. “Paños de yerbamora, esto
unido a una crema de color negro, que se untaba y no se sabía de
qué estaba fabricada”. Para los riñones mandaba unas pastillas
blanquitas como un mejoral, para el asunto de orinar bien.
“El Botánico”, como era llamado, tenía un remedio, una planta, una
combinación exacta para cada mal que afectaba a propios y a
extraños, que lo consultaban con gran devoción, cuentan los
entrevistados que le hacían fila para lograr que los atendieran, ya que
tenía su pequeño consultorio en la parte de atrás de su propia casa,
donde tenía frascos, papeletas, pastillas, hierbas variadas unturas;
era además un gran componedor, cuenta doña Carmen Tamayo
que allí era donde los mandaba su mamá cuando sufrían un
accidente de este tipo.
De esta manera su trabajo le fue dando fama hasta el punto que fue
reconocido en el país. En esta forma, se hizo una vida meritoria que a

49
escala nacional iba trascendiendo de boca en boca. Gentes de todos
los rincones de Colombia lo buscaban. Vimos llegar a las puertas de
su casa profesionales, religiosos, industriales, comerciantes, etc.,
quienes en ocasiones lo transportaban a sus propias residencias para
tratar casos de enfermedades donde la ciencia médica había agotado
los últimos recursos. Al respecto, doña Lucía relata: “A un señor una
vez lo picó una serpiente en los Llanos, y le dijeron que tenían que
cortarle la pierna, y llegó a la casa de Carlitos, se hospedó tres meses
y este logró salvarle la pierna, en agradecimiento el señor le enviaba
una cantidad mensual de dinero e inclusive con su muerte, se la
envió a la viuda hasta que ella falleció” Don Carlitos Hoyos murió en
enero de 1966.

Fuente: Revista HUELLAS DE CIUDAD #15; Centro de Historia de Bello.


Nubia del S. Valencia Montoya

50
ARMANDO ESTRADA VILLA

Política y Cultura

Nació el 30 de mayo de 1942, hijo de Gabriel estrada y Carolina Villa.


El segundo de cinco hijos.
Armando Estrada Villa contrajo matrimonio con Amparo Molina,
maestra en la escuela de Zamora, a la edad de 19 años sin terminar el
bachillerato, se casó en 1962 y terminó el bachillerato en el liceo de
la Universidad de Medellín en el 64. Se graduó de abogado en la
Universidad Autónoma Latinoamericana en 1970. Especialista en
literatura de Eafit en el 2004, Magister en estudios de la UPB en el
2002 y Doctor en Filosofía de la misma universidad, en el 2011.
El político
Era un asistente permanente a las barras del concejo en el palacio
Gaspar de Rodas en 1955, cuando se reunía el Consejo
Administrativo. Se desempeñó como presidente del Comando de
Juventudes Liberales (1957), incluso fue de los que más movió la
protesta en Bello contra Rojas Pinilla y participo en la pedrea del diez
de mayo en el parque principal e Bello.

51
Con una larga trayectoria política, Armando Estrada tuvo su único
cargo político en Bello entre mayo de 1960 hasta 1961, como oficial
escribiente de la Comisaria Tercera de Zamora. Con los años le
siguieron cargos tan importantes en su vida pública como: Secretario
de Hacienda del Municipio de Medellín y del departamento de
Antioquia, Secretario de Gobierno del Municipio de Medellín,
Director del Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo,
Concejal del Municipio de Bello, diputado a la Asamblea de Antioquia
de la cual fue presidente, Representante a la Cámara por tres
periodos, Senador de la Republica por dos periodos, Director alterno
del partido Liberal Colombiano y Ministro de Estado, Ministro de la
Comisión de Relaciones Exteriores, delegado por Colombia a la OIT,
delegado por Colombia a Hábitat II.
En 1978 funda su propio directorio. El directorio de Estrada estaba
conformado por comandos: femenino, profesionales, juventudes,
educadores, obrero, comunal, jubilados y el cívico que atendía a las
jornadas de salud. Era el único movimiento político local que
implementaba esa estructura; considerados muy eficientes, debían
atender lo que correspondía a cada una de sus áreas. Los integrantes
de esos comandos tenían representatividad en los puestos públicos
y, además, en las curules para el concejo y la asamblea, el
movimiento permitía la participación de todas las persona en
decisiones políticas, en los puestos burocráticos y en los cargos de
elección popular.
En su experiencia como concejal de Bello, fue ponente de proyectos
de acuerdo, entre ellos: la creación de la Secretaria de Educación,
Programa de Desarrollo de la Comunidad, creación del fondo de
Promoción y Desarrollo del Deporte y la Recreación, Secretaria de
Desarrollo Comunitario, Programa contra la drogadicción, Programa

52
de Bibliotecas Comunales, terminación de la Unidad deportiva del
Valle del Aburra (polideportivo para los juegos Centroamericanos).
En 1974 es elegido por primera vez como diputado, fue presidente de
la duma; en 1993 hace la propuesta de la descentralización de la
realización de los Juegos Centroamericanos, propuso a Bello y
Envigado como subsedes.
En 1986 en la Cámara de Representantes participa en debates sobre
la televisión en Colombia; logro contactos para obras públicas de
Bello como: la continuación de la variante, la creación de una nueva
notaria, un centro auxiliar de servicios docentes y una Cámara de
Comercio para la zona. El Politécnico Marco Fidel Suarez también fue
jalonado por Estrada Villa. Fue elegido presidente de la comisión
Tercera, encargada de ventilar los asuntos pertinentes a la economía
nacional, una de las más importantes en el parlamento.
En 1990 llega al Senado de la Republica por el partido liberal. Allí
participo en el debate sobre la industria textil. Además, ponente en
otros proyectos como la ley del Deporte en Colombia, Ley sobre la
Lealtad en la Competencia Comercial, proyecto de ley sobre
Democratización de los Partidos Políticos, ley que autoriza a los
empleados de la salud a trabajar más de 8 horas y a contratar con
varias entidades del estado, proyecto de ley sobre la nivelación de las
pensiones en jubilación. Ley sobre la Organización de la Planeación
en Colombia, ley que reglamenta el Consejo Nacional de salarios.
Con el pasar de los años la pasión intelectual ha ido superando a la de
la política.es fundador de Unaula, tal como figura en el acta de
fundación del 16 de septiembre de 1966.
Estrada villa es de reconocida fama como catedratico entre colegas y
estudiantes. Como escritor son varios los titulos en su haber, en los
que desarrolla no solo los temas politicosy sociales sino de literatura.

53
En 2006 presento el libro El Poder Politico en la Novelistica de Garcia
Marquez,en 2011 presento el texto Novela y Poder en America
Latina. Para su tesis doctoral presenta el libro El Estado ¿existe
todavia?.
El doctor Armando Estrada Villa es uno de los bellanitas de mas
trascendencia en la historia del municipio.

FUENTE: Revista Huellas de Ciudad edicion 15. Centro de Historia de


Bello. Nubia Valencia Montoya.

54
ÓSCAR SUÁREZ MIRA
Hombre de Palabra

Oscar Suárez Mira nació y creció en el barrio Puerto Bello,


del municipio de Bello, el 19 de junio de 1959; allí fue criado junto a
sus diez hermanos por sus padres, Maestra de Escuela su madre Libia
y Agente de Policía su padre Emiliano; integró varias juntas de acción
comunal y de comités deportivos donde se dio a conocer como líder.
Empleado de la administración municipal, como conductor de
volqueta. Alternaba sus responsabilidades cómo trabajador oficial
con sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma
Latinoaméricana de Medellín, en la cual obtuvo el grado de Abogado.
Luego se convirtió en alcalde para el periodo 1 de Enero del 95 al 31
de Diciembre del 97 gracias a su popularidad entre las personas más
humildes del municipio. En su gestión administrativa realizó
programas de subsidio para ancianos, madres cabeza de familia y
ayuda para estudiantes universitarios, la construcción del Hospital de
Zamora, el Comando de la Policía del Aburrá Norte, la biblioteca
Marco Fidel Suárez y la obra 2000, entre otras muchas obras que han
beneficiado al municipio. Entre sus parientes sobresale la

55
congresista Olga Lucía Suárez Mira, quién ocupa actualmente una
curul en el Senado de la República de Colombia y su hermano Cesar
Suarez Mira, actual alcalde del Municipio de Bello.
CONGRESISTA
Óscar de Jesús Suárez Mira miembro del Partido Conservador
Colombiano y ex militante de Movimiento Alas Equipo Colombia, fue
elegido por elección popular para integrar el Senado y la Cámara de
Representantes de Colombia en dos ocasiones. En las elecciones
legislativas de 2006, Suárez Mira fue electo senador de la república
de Colombia con un total de 71.212 votos y en las elecciones
legislativas de Colombia de 2002, Suárez Mira fue elegido miembro
de la Cámara de Representantes de Colombia con un total de 31.191
votos.
INICIATIVAS
El legado legislativo de Óscar de Jesús Suárez Mira se identificó por
su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso:

 Fijar o modificar el límite de departamentos y distritos; a las


Asambleas Departamentales el de municipios, y al Gobierno
Nacional el de las entidades territoriales indígenas.
 Homenaje Público al municipio de Yolombó, en el Departamento
de Antioquia, con motivo de conmemorar los 450 años de
establecido el primer asentamiento Humano en su territorio.
 Presupuesto para la adecuación y ampliación del Palacio
Municipal, para la reforma estructura física Casa de la Cultura
Juan Crisóstomo Echeverri, y apoyo, al Programa Granjas
Turísticas.
 Medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias.
Emisión de la estampilla Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid.

56
 Dar reconocimiento al municipio de San Agustín como Distrito
Especial Histórico, Biodiverso y Ecoturístico del departamento del
Huila Colombia, por su famoso legado histórico arqueológico.
 Regular la prestación del servicio de transporte público terrestre
alternativo, a través de la habilitación de empresas de transporte
público terrestre individual de pasajeros.
 Emisión de la Estampilla Universidad de Antioquia de Cara al
Tercer Siglo de Labor.

El doctor Oscar Suarez fundador de su propio movimiento


político se ha ganado la confianza de sus seguidores gracias a
que….. “Lo que promete lo cumple”

Fuentes: familia Suarez mira


Wikipedia

57
TOMAS CADAVID
El Benefactor

El nombre de la Institución Educativa es un homenaje a su


benefactor Doctor Tomás Cadavid Restrepo quien en 1963 donó un
equipo dental moderno, una biblioteca seleccionada y una piscina
con su planta de purificación. Tomás Cadavid Restrepo Nació en
Medellín, el 22 de abril de 1883 y Murió en esta misma ciudad el 23
de mayo de 1952. Fue un institutor muy erudito e historiador
distinguido, parlamentario, académico, profesor y filólogo.
Fue profesor por largo tiempo de la Universidad de Antioquia y por
uno de sus estudios titulado “Discolia de la Pubertad, se le confirió el
título de doctor Honoris Causa.
Perteneció a la Academia Antioqueña de historia, y en unión con Don
Carlos Echavarría preparó e hizo realidad el proyecto de levantar la
Estatua Ecuestre del Libertador, en el Parque de Bolívar de Medellín.
Sobresalió por sus conocimientos pedagógicos e históricos, y sus
principales publicaciones fueron:

58
· Raíces Griegas y Latinas
· Etimologías médicas y Glosario de Ciencias Naturales
· Vocabulario Grecolatino
· Tríptico Bolivariano, laureado en 1923
· Nuevo Glosario
· Discolia de la Pubertad, premiado en 1924
· Biografías: Francisco Antonio Zea, Januario Henao, José María
Meza, Juan María Céspedes, Marceliano Vélez, Alejandro Petión
· Antioquia por Colombia
· El Pueblo de Antioquia.

Fuente: I.E TOMAS CADAVID

59
JUAN RAMON BEDOYA GIRALDO
El Irreverente

Nació en Bello. A temprana edad ante el fallecimiento de su padre, la


abuela de Juan Ramón se encargó de su educación y manutención;
fue así como lo envió al Seminario de San Pedro de Los Milagros, allí
evidenció su talento para la pintura y fue matriculado en el Instituto
de Bellas Artes y luego se traslada a continuar sus estudios en la
Universidad Nacional de Bogotá. En la capital del país, Juan Ramón
conoce a importantes artistas como David Mansur, la crítica de arte
argentina Martha Traba y destacados artistas de televisión que le
abren un panorama estético importante. Coincidiendo con la visita
del Papa Pablo VI a Colombia, Martha Traba invitó a Juan Ramón
Bedoya para una exposición de pintura que se organizó en Bogotá
con artistas de trascendencia nacional. Entre las obras que el artista
bellanita expuso estuvieron: “El Niño Jesús masturbándose”, La
Santísima Virgen María mil veces violada”, El Sagrado Hígado de

60
Jesús. Esta exposición fue censurada por el clero, lo que ocasionó el
exilio de Martha Traba y Juan Ramón debió regresar a la casa de su
abuela. Al poco tiempo su amada abuela falleció y Juan Ramón en
medio de su dolor se entregó a una vida caótica, en medio de estas
circunstancias un adolescente cegó la vida de este importante pintor
que había quedado inscrito en la historia del arte colombiano por sus
novedosas y atrevidas propuestas pictóricas.

Fuente: Hilando Memorias. Abril 2006

61
JUAN MARIO MADRID MONTOYA
Pasión y Vocación

Artista bellanita nacido en octubre de 1932. Hijo de Antonio Madrid y


Graciela Montoya, en un hogar de siete hijos. Jaime Mario Madrid
Montoya cursó en nuestra ciudad la educación primaria en el Colegio
Manuel José Caicedo (posteriormente cambiaría de nombre por La
Salle). Posteriormente Estudia Contaduría en el Instituto Técnico
Comercial de Bello (ya desaparecido). Desde su infancia el maestro
Madrid evidencia destreza y habilidad para realizar dibujos con
lápices de colores y pinceles, en los que plasmaba escenas cotidianas.
Se vincula de joven a los Ferrocarriles de Antioquia, en el año de 1959
se retira de la que fuera pujante empresa ferroviaria del país y viaja a
la ciudad de Los Ángeles, California; allí estudia el idioma inglés y se
vincula como jefe de contabilidad y auditoría en la empresa fiduciaria
“Operating Inginneers Pension Trust”. En ese mismo año realizó sus
primeras exposiciones en el Museo de Zea (hoy Museo de Antioquia)
y en la Biblioteca Marco Fidel Suárez de Bello. Simultáneamente con

62
su vida laboral realizó estudios de arte en “Chinard Art Institute” y
crea un grupo de estudio con amigos colombianos y de otras
nacionalidades. Cuenta el maestro que pintar siempre ha sido para él,
una pasión, una vocación y una oportunidad para comunicar los
sentimientos de las gentes comunes y corrientes; las que desahogan
sus penas en un bar, duermen en las calles, deambulan mendigando
un pedazo de pan o guitarrean en busca de un a moneda; es decir
recrea el drama humano en un contexto de profunda injusticia social.
El pintor J. Mario Madrid es un hábil dibujante con el pastel y el lápiz,
pero la técnica que más ha explorado y trabajado es el óleo. De los
grandes clásicos aprendió la técnica de las veladuras (superponer
capas de color para hallarle más profundidad. Expresa el pintor que la
obra de arte debe conmocionar al espectador, debe además tener
drama para que sea realmente una obra de arte. Entre otras, el
artista ha realizado las siguientes exposiciones: Biblioteca Marco
Fidel Suárez, Bello (1959). Sociedad de Amigos del Arte en Caracas
(1959). Los Ángeles, California (1967). Eagle, Rock California (1968).
Obtuvo segundos y terceros premios con sus obras Olimpia y El
Hombre del Evangelio. Biblioteca Marco Fidel Suárez, Bello (1970).
Galería “Lola Vélez” de la Biblioteca Marco Fidel Suárez, Bello (1998).
Seleccionadas algunas de sus obras para El Arte Autopista de
Medellín (2000). Durante su estadía en Los Ángeles, Estados Unidos,
siempre añoró volver a su terruño bellanita, del que conserva las
imágenes bucólicas que le dieron identidad en otra época. El maestro
Madrid actualmente tiene fijada su residencia en la Avenida La Playa
de Medellín; más que un modesto apartamento, es una auténtica
galería de arte, donde permanecen expuestas aproximadamente 150
obras del artista. Posee además más de 200 cartones, listos para
enmarcar y exhibir y una producción que asciende a más de 500
obras. Es además el maestro un excelente conversador, estudioso de

63
la Historia del Arte Universal, docente de inglés en el Colombo
Americano y un modesto crítico de arte. La siguiente reseña es
extractad del catálogo de exposición en la galería Arte Autopista en
2000. "Hijo de Bello, sereno, jovial, tímido, bonachón, gran amigo...
Mejor Maestro; regresa a exponer en Medellín después de 25 años
de vivir, trabajar y formarse entre Estados Unidos y Europa. Su
investigación permanente la radicalizó en pintores de la talla de
Giotto, Rafael, Rubens, Tiziano, Rembrandt y Toulouse Lautrec;
donde dice que de todos los maestros aprendió algo que los plasma
en sus obras, conservando como constante los oscuros y los silencios
con que cada uno se distinguió magistralmente”

Fuentes: Hilando Memorias. Abril 2016


Revista Huellas de Ciudad edición 15. Centro de Historia
de Bello. Reinaldo Spitaletta

64
CARLOS ARTURO ESTRADA ARDILA
Aporte a la Cultura

Este destacado Gestor Cultural de muestra ciudad nació en Medellín


el 1 de junio de 1954, y ha estado vinculado a las dinámicas
culturales del municipio de Bello dese el año de 1975.
Es hijo del reconocido educador Carlos Estrada Chávez, quien fuera
rector del Liceo Fernando Vélez y cofundador de los Liceos Marco
Fidel Suarez y Carlos Pérez Mejía, a la vez que fundador del colegio
Cooperativo José Antonio Galán.
Ha participado en la Semana Cultural Colombiana en Willemstad
(Curazao), (1989). Igualmente con la Chirimía Callejera (que fundó en
1983) ha obtenido premios en los siguientes certámenes: Concurso
Anselmo Durán Plazas, Neiva (Huila), siendo ganador y en varias
ocasiones segundo lugar. Concurso Mono Núñez, Ginebra (Valle),
Segundo lugar Modalidad Instrumental (1988). Concurso Nacional del
Pasillo Colombiano, Aguadas (Caldas), Segundo lugar Modalidad
Chirimías. Ha ganado el Segundo Lugar en el Concurso Antioquia le
Canta a Colombia, y segundo lugar en el Festival Hatoviejo COTRAFA,
en Bello. Carlos ha participado también en el evento Pedagogía 97,
Encuentro de los Educadores Latinoamericanos realizado en La
Habana (Cuba) presentando la Experiencia del Comité Municipal de la

65
Lectura de Bello (1997), y ha participado en la Delegación de Bello, en
el Festival Internacional de la Juventud y los Estudiantes de La
Habana(Cuba)en1997.
Carlos Estrada ha venido permanentemente aportando al desarrollo
cultural de Bello, liderando importantes proyectos, de los cuales ha
recibido varios reconocimientos por su labor como docente, artista y
gestor cultural. Ésta es una síntesis de sus aportes: Carlos ha sido
Cofundador de la Cooperativa Multiactiva “José Antonio Galán Ltda.”
y Cofundador del Colegio Cooperativo José Antonio Galán de Bello,
desde 1976. Estando en esta Institución fue Cofundador y Director
del Desfile Municipal de la Antioqueñidad, desde el año de 1981 y,
elaboró, el Proyecto Fiesta Municipal de la Antioqueñidad de Bello,
en 2002. Ha contribuido a la promoción de la lectoescritura,
coordinando el Comité Municipal de Lectura “Leyendo, leyendo Bello
va creciendo”, desde donde elaboró y lideró el proyecto del Concurso
Municipal de Literatura “Los Sueños de Luciano Pulgar”. En la
promoción artística, ha integrado la comisión que elaboró y presentó
ante el Concejo Municipal el Proyecto “Escuela Popular de Arte de
Bello”. Elaboró el Proyecto de Banda Sinfónica y Coral Juvenil de Bello
y el Proyecto Festival Estudiantil de Arte de Bello, en 1994.
Coordinador del Proyecto “Noches de Quitasol”, para promover el
talento musical bellanita, (2002). Fundador de la Coral “El Bárbula”
del Colegio Atanasio Girardot y de la Coral “Libertad”, del Colegio
Cooperativo José Antonio Galán, de Bello. Socio cofundador de la
Corporación pro desarrollo Socio-musical de Bello. Ha participado en
diversos proyectos de teatro pedagógico, compositor de algunos
himnos escolares y piezas para chirimía. Como gestor cultural, Carlos
Estrada ha sido integrante del Movimiento Cultural Comunitario
Bellanita, Integrante del Comité Municipal de docentes de Educación
Artística de Bello, y es miembro cofundador de la Corporación

66
“Semiósfera” de Bello. En la alcaldía de la doctora Olga Suarez fue
miembro electo del Consejo Municipal de Cultura de Bello (en
representación del sector pro-cultural), instancia de la cual fue
presidente. Entre las actividades de su prolífica vida, Carlos ha
integrado el grupo de docentes que escribieron “La Cátedra
Municipal con Competencias Ciudadanas” para Bello (2004- 2005), y
fue el Director de la Publicación “Hilando Memorias, Compendio de
Artistas y Gestores Culturales de Bello” (2006). Le fue otorgado el
premio “Marco Fidel Suárez” en la categoría educación; premio que
con motivo del sesquicentenario del natalicio de Don Marco Fidel
Suárez, creara la Corporación Politécnico M.F.S.

Fuente: Hilando Memorias. Abril de 2006

67
JJ RODRIGUEZ ECHEVERRI (OTTO)
Música y Cultura

Uno de los más destacados líderes del Movimiento Cultural


Comunitario de Bello es sin lugar a dudas John Jairo Rodríguez, más
conocido como “Otto”, quien fuera Líder social comunitario, artista
integral, pedagogo musical, gestor cultural comprometido y, en sus
últimos años, meditador trascendental. Quinto de los diez hijos de la
familia Rodríguez Echeverri, Otto en el plano artístico fue músico,
compositor e interprete. Grabó en 1997 un casete con sus mejores
temas bajo el nombre de Canción Nueva Canción, con el grupo
Algunos de Nosotros, en dúo con la cantante Olga Lotero. Canciones
como: Manifiesto, Don Usted, Amor de Trapo, y varios temas más de
su extensa producción; todos con gran sentido poético, profundidad
filosófica y gran calidad musical. Conformó además otras
agrupaciones musicales como el grupo Transición (música de los años
60) y el cuarteto Bello Ensamble Jazz, entre otros. Otto fue participe y
líder de los procesos pro-culturales más importantes de las últimas
tres décadas: miembro del Movimiento Fogatero, socio de la

68
Corporación REARTE, participante en la fundación de la Casa de la
Cultura Cerro del Ángel, codirector de la elaboración del Plan de
Desarrollo Cultural de Bello, miembro fundador del Consejo
Municipal de Cultura y socio fundador de la Corporación Eco
Humano, desde donde lideró el proyecto de Formación en Gestión
Cultural para los Núcleos de Acción Sociocultural, estrategia ideada
por él, para la dinamización cultural comunitaria. Otto Rodríguez
murió el 9 de enero de 2003, como una de esas personas que, como
dijera Bertolt Brecht, “luchan toda la vida y por ello se hacen
imprescindibles”

Fuente: Corporación Semiosfera

69
El Ratón
MIGUEL ANGEL MONTOYA

Miguel Montoya es un compositor nacido en Titiribí (Antioquia) en


septiembre de 1939, en el hogar conformado por Jesús y Ana Felisa.
En 1956 se radica en Bello, del cual hará su sitio de residencia y en el
cual conoce a María Flor Vargas, la que será su esposa.
Miguel Montoya desde su niñez evidencio talento musical, tanto en
la composición como en la interpretación vocal e instrumental. El
primer trio que integro fue el “El Trio Albán” con la compañía de
Reinaldo García y Humberto González, uno de los más cotizados en
aquellas épocas; fue así como emprendieron giras por varios
municipios y algunas ciudades del país.
Miguel es compositor de canciones como: El Perezoso, Seguro que sí,
Las trovas de mi abuelito, El lamento del pasajero, No me celes, A lo
que vinimos, El gallo de Elena, La tercera edad, Los nombres raros, El
interesado, La castigadora y El apellido de los animales entre otros.
Sus composiciones se caracterizan por el “doble sentido” que como
dice él: “yo solo las escribo, quien las escucha es quien se lo pone”.

70
Cuando laboraba en Fabricato – en la trabajo durante 26 años - un
amigo lo vio muy chiquito y lo bautizó "El Ratón"; desde ese
momento en la población de Bello nadie lo conoce por su nombre.
El ratón es un hombre afable, buen conversador y de excelente
humor; cualidades que le han servido con sus casi ochenta años de
vida para seguir activo.

Fuentes: Hilando Memorias abril 2006


El Ratón

71
ARGIRO DE JESUS OCHOA
El Maestro del Folclor

Destacado músico y coreógrafo bellanita, que vivió muchos años en


el barrio Niquia. Nació el 10 de junio de 1941 y murió en el 2010.
Artista, Gestor Cultural, Folclorista, Bailarín, Cantautor, Poeta,
Escritor, Investigador y Administrador de Empresas de la Universidad
Cooperativa de Colombia. Seis semestres de música en la Escuela
Popular de Arte (EPA) de Medellín. Seis semestres de técnica vocal en
la Academia de Hernán Montoya en Medellín.
Fue maestro de solfeo e interpretación de todos los instrumentos de
cuerda y percusión para Estudiantina Colombiana, también de danza
y expresión corporal de un sinnúmero de folclorístas y artistas
escénicos colombianos durante más de 40 años.
Integró o fundó los siguientes grupos artísticos: Grupo de Danzas de
Fabricato, Estudiantina de Fabricato, Estudiantina los Arrieros, Trío
Olímpico, Trío Los Tártaro, Dueto Alma Criolla, Dueto Acuarimantina,
Dueto Ochoa y Martínez, Instrumental Estudio escuela EPA, Dueto
Entre Amigos, Grupo Vocal Voces de Serenata, Grupo Mixto Los

72
Típicos, Grupo de Danza, Música y Teatro Tradicional Cosecheros de
Antioquia Fundación Folclórica y Cultural
Recibió los siguientes reconocimientos y premios:
En la Danza Folclórica:
De la Alcaldía de Medellín, por 30 años de Gestión Cultural y Artística
la CRUZ DE PLATA por la Divulgación del Folclor Antioqueño.
Del Concejo Municipal y la Administración Municipal de Bello, por 40
años de vida artística en representación del municipio.
De la Alcaldía de Cartagena (Bolívar), a toda una vida de trabajo
cultural dancístico en beneficio de la identidad colombiana.
Declaración del Alcalde de Ibagué (Tolima) – en El Festival de
Festivales - reconociendo a Cosecheros de Antioquia como
Patrimonio Cultural y Artístico de Colombia, en 1997.
En la música
1984. 2º puesto. El concurso nacional de interpretación musical
“Anselmo de Durán Plazas”, en Neiva, Huila, con Los Típicos.
1986. 1º puesto. En el concurso de nacional de interpretación
musical “Anselmo Durán Plazas”, en Neiva, Huila, con Los Típicos”,
habiéndoles entregado la Lira de Oro Sayco.
1990. 1º puesto. En el concurso de la canción “Marco Fidel Suárez”
en Bello, Antioquia, con el dueto Alma criolla.
1990. 2º puesto. En el concurso “Antioquia le canta a Colombia”, en
Medellín, Antioquia, con el dueto Alma criolla.
1992. Seleccionado como la Mejor Expresión Folclórica en la
eliminatoria regional “Mono Núñez”, en Medellín, Antioquia, con el
Dueto Alma Criolla.
1994. 1º puesto. En el Concurso Nacional “Mono Núñez”, con el
Grupo Los Típicos, en Ginebra, Valle del Cauca.
1994. 1º puesto. En el Concurso Nacional del Pasillo Colombiano,
con el Grupo Los Típicos, en Aguadas, Caldas.

73
1994. 1º puesto y Gran Premio “Luis Carlos González”, en el
Concurso Nacional del Bambuco, con el Grupo Los Típicos, en Pereira,
Risaralda.
1994. 2º puesto. En el Concurso “Luis Uribe Bueno”, en Medellín,
Antioquia, con el Dueto Acuarimántima.
1994. 2º puesto. En el concurso “Antioquia le canta a Colombia”, en
Medellín, Antioquia, con el dueto Acuarimántima.
1995. Condecorado con la Orden de la Democracia, por la Cámara de
Representantes de la República de Colombia, por 29 años de vida
artística y haber obtenido en 1994, el primer lugar en los tres
festivales más importantes del país, con el Grupo Los Típicos.
1995. 1º puesto. En el concurso “Antioquia le canta a Colombia”, en
Medellín, Antioquia, con el dueto Acuarimántima.
1995. 2º puesto. En el Concurso Nacional del Pasillo colombiano, en
Aguadas, Caldas, con el Grupo Instrumental “Estudio-Escuela” de la
Escuela popular de Arte de Medellín
1996. Premio a la Interpretación de una Canción Tradicional, en el
Festival “Mono Núñez” con el Grupo Los Típicos, en Ginebra, Valle
del Cauca
1997. 1ºer puesto. En el Concurso “Antioquia le canta a Colombia”,
en Medellín, Antioquia, con el Grupo Los Típicos
1997. 1º puesto. En el Concurso Nacional del Pasillo Colombiano, en
Aguadas, Caldas, con el grupo instrumental “Estudio-Escuela” de la
Escuela popular de Arte de Medellín

Fuente: Cosecheros de Antioquia

74
YOLANDA PEREZ PATIÑO
Amor al Folclor

“LA ALCALDÍA DE BELLO “BELLO, CIUDAD DE PROGRESO” LAMENTA


PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE LA COREÓGRAFA,
BAILARINA Y LÍDER CULTURAL BELLANITA YOLANDA PÉREZ PATIÑO,
INTEGRANTE Y DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN FOLCLÓRICA Y
CULTURAL COSECHEROS DE ANTIOQUIA.”
Nació en Bello el 7 de diciembre de 1954 y muere en Medellín el 4
de julio de 2016.
Estudio en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza y en el
Liceo departamental de bachillerato Nocturno Francisco Antonio Zea.
Bailarina e instructora de la agrupación “Cosecheros de Antioquia”
donde trabajo con grupos de danzas de adultos mayores.
Cursos y talleres:
Gimnasia Psicofísica y Yoga en la Magna Fraternitas Universales de
Medellín, Primer Seminario de Conceptualización de la Danza
folclórica en Kodanza, taller regional de Danza Escénica y

75
Contemporánea en la Escuela Popular de Arte de Medellín, estudios
sobre la Danza tradicional colombiana en Cartagena, Barranquilla,
Bogotá, Neiva y Manizales.
La cultora bellanita realizo las siguientes asesorías: Profesora de
Danza en la Secretarias de Cultura de la ciudad de Medellín; jurado
del evento Comfama con la Cultura Colombiana; jurado de danza en
V Festival del Pasillo Hermanos Hernández Aguadas, Caldas (1995),
jurado del Festival de la Plaza del VI Festival Nacional del Pasillo,
Aguadas (1996); profesora de danzas en Fundación Grupo Folclórico
Orkesos Fontibón, Bogotá.
Como integrante dela agrupación Folclórica Cosecheros de Antioquia,
participo en una gran cantidad de eventos, recorriendo la mayoría de
los Festivales Folclóricos que se realizan en la amplia geografía
colombiana obteniendo resonantes éxitos y dejo en alto el nombre
del municipio de Bello, corroborando: “Bello ciudad de Artistas”.
En el año 2003 represento a Colombia en el 33º Congreso Mundial
del Cioff, realizado en la población Francesa de Le Pay Anvelay, como
coordinadora de la Comisión de Festivales Internacionales Ciof de
Colombia.

Fuente: Hilando Memorias abril 2006

76
MARIO DELGADO CARMONA
Amor Indeleble por su Bello

Nació en Bello en el año de 1945. Transcurrió su niñez y juventud en


medio del deleite por las quebradas, montañas y el paisaje bellanita,
que fue grabando en su memoria y que posteriormente su pincel
plasmara en sus acuarelas y lienzos. Fue en esta comarca en donde el
maestro cursó sus estudios de primaria y secundaria; pero desde
entonces ya iba cultivando y abrigando en su interior, la
configuración de excelente artista (pintor y escultor). Posteriormente
ingresó a la Universidad de Antioquia. Allí se nutrió de los
conocimientos impartidos entre otros, por el hermano Daniel,
Graciliano Arcila, Rafael Sáenz, Emiro Botero, Gustavo López, Julio
Cesar Hernández; todos ellos ilustres maestros de la pintura
antioqueña. Una vez adquirida la formación universitaria, el maestro
Delgado, se dedica por completo a ejercitarse como artista,
incursionando en las técnicas del retrato, la acuarela la que maneja
con gran fluidez, dedicando la mayor parte de su producción a la
paisajística bellanita, especialmente a los paisajes del antiguo

77
Salento, el inigualable Potrerito y ese hermoso rincón primaveral de
Tierradentro.
Mario Delgado, ha desarrollado una labor callada, solitaria y alejada
de toda pretensión. La mayor parte de su tiempo lo ha dedicado a la
docencia, en la que con gran acierto ha contribuido con la formación
artística de niños, jóvenes y adultos de Bello y Medellín. Además, el
maestro es un enamorado de su “Hatoviejo, hoy Bello”, al que en sus
propias palabras expresa “defenderé a capa y espada, primando sus
gentes, sus expresiones artísticas (que en el país no hay otra) y a la
gestión cultural lucha constante de sus jóvenes”.

Fuente: Hilando Memorias abril 2006

78
GLADYS ESTHER PERNETT MARQUEZ
La Acuarelista

Nació en Barranquilla el 30 de mayo de 1952. Hija de Fernando y


Antonia. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio
San Juan Bosco de la capital atlanticense. Desde adolescente
descubrió su habilidad para el dibujo y la pintura además de haber
recibido importante influencia de su familia donde cuenta con
destacados pintores y pianistas). En el año de 1970 de residenció en
Medellín y luego se radicó definitivamente en Bello en el año de
1978. Gladys Pernett se graduó como Maestra en Artes Plásticas de la
Universidad de Antioquia, en donde se formó como artista bajo la
influencia de sus profesores Germán Vieco, Rafael Sáenz, Emiro
Botero, Camilo Isaza, Gustavo López y Jaime Muñoz, todos ellos
consagrados artistas de la plástica colombiana. La artista que desde
su llegada a nuestra ciudad reside en el Barrio Niquía, ha realizado
entre otros, los siguientes estudios complementarios: Dibujo y

79
Pintura Instituto de Bellas Artes de Barranquilla; Dibujo Artístico y
Publicidad en la Universidad de Antioquia; Taller de Resina en el
Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe”; Taller Técnicas Pictóricas
en la Universidad de Antioquia; Taller de Acuarela con el maestro
Gilberto Valencia Ortiz; Taller de Grabado en Metal en la Universidad
de Antioquia; Taller de Grabado en Agua Fuerte en el Palacio de la
Cultura “Rafael Uribe Uribe”. Su primera exposición individual la
realizó en la Galería de Comfama San Ignacio en el año de 1995. En el
mismo año expuso en la SAI (Sociedad Antioqueña de Ingenieros y
Arquitectos). De ahí en adelante ha realizado entre otras las
siguientes exposiciones: Colectivas: Galería de Artes Gráficas
Universidad de Antioquia (1972); VII Salón de Afiches Arte Joven
Museo de Antioquia, XI Salón de Arte Joven Museo de Antioquia
(1980), XIV Salón de Arte Joven Museo de Antioquia (1993), V Abril
Artístico Museo Universidad de Antioquia (1994), Segundo Salón Arte
y Público Galería Van Gogh Palacio Nacional, Medellín (1997), Casa
de la Cultura “Roberto Escobar Isaza” 100 Pintores Antioqueños, El
Retiro (1998), Inauguración Palacio Mon y Velarde, Alcaldía Santafé
de Antioquia (1999), Cámara de Comercio Aburrá Sur, Envigado
(1999), Segundo Concurso Mundial de Pintura, Barranquilla (1999),
Salón Departamental de Artes Plásticas Palacio de la Cultura “Rafael
Uribe Uribe” (2000), Salón Municipal de Artes Plásticas Biblioteca
Marco Fidel Suárez, Bello (2000), Artistas del Norte del Valle de
Aburrá, Cámara de Comercio (2000), V Salón de la Acuarela, Alcaldía
de Medellín (2001); Cuatro Artistas Colombianos Palacio de la Cultura
“Rabel Uribe Uribe” (2002); Comunidades Negras Afromedellinenses,
Alcaldía de Medellín (2002); Color, Armonía y Forma, Hall Alcaldía de
Medellín (2002), Casa de Antioquia, Bogotá (2002), Cuarto Salón de la
Acuarela, IDEA (2002), Galería Lincoln, centro Cultural Colombo
Americano, Barranquilla (2003), Primer Salón Nacional de la Acuarela,

80
Hall Alcaldía de Medellín (2003), Cámara de Comercio de Bello
(2004), Biblioteca Marco Fidel Suárez, Bello (2004), Aeropuerto José
María Córdoba, Rionegro (2004). Individuales: Auditorio Comfama
San Ignacio, Medellín (1995), Sociedad Antioqueña de Ingenieros y
Arquitectos, Medellín (1996), Biblioteca “Bernardo Múnera Vélez”
Politécnico Marco Fidel Suárez, Bello (1997), Galería Lincoln Centro
Cultural Colombo Americano, Barranquilla (2000), Club Medellín
(2000). La temática de sus obras figurativas es lo social: las gentes de
la calle, las negras palenqueras, los músicos. Trabaja todas las
técnicas pero la acuarela es la que más le ha dado a conocer. Gladys
Pernett ha recibido importantes distinciones entre las que se
destacan: Primer Premio y Tarjeta de Plata Concurso del Séptimo
Salón de Afiches para Arte Joven Museo de Antioquia (1976),
Mención del XI Salón de Arte Joven Museo de Antioquia (1980),
Segundo Premio Concurso Mundial de Pintura, Barranquilla (1999),
Homenaje al Mérito Artístico 7° Fiestas del Retorno Bello, Antioquia
(2004). Su formación artística le han permitido a la pintora
desempeñarse como docente en los siguientes programas e
instituciones: Talleres Artísticos Alcaldía de Medellín, programa
Edúcame (2002), Talleres de Sensibilización Artística e Introducción al
Arte, Cámara de Comercio de Bello Zona Norte (Bello, Copacabana,
Girardota y Barbosa) (2003), Academia Antonio Herrera, Profesora de
Arte Medellín (2004). La artista pertenece a la Asociación Antioqueña
de Acuarelistas, la Red Departamental de Artes Plásticas y a la
Corporación de Artistas Plásticos “Picasso” de Bello.
En la actualidad la pintora participa en muchas de las exposiciones
que se llevan a cabo en la biblioteca Marco Fidel Suarez.
Gladys Esther Pernett es una artista supremamente jovial y amable;
debe ser por esa mezcla de la simplicidad costeña y la amabilidad
paisa.

81
Actualmente reside en el barrio Niquia en medio de muchas de sus
obras en especial sus “negras palenqueras”.

Fuentes: Fuente: Hilando Memorias abril 2006


Entrevista con la artista

BERNARDO ECHAVARRIA BERRIO

Nació en Angostura (Antioquia), 5 de marzo de 1948. Hijo de Enrique


Echavarría (músico) y Pastora (ama de casa). Se instalaron en Bello
hace 35 años y desde entonces echaron raíces en esta ciudad. Cursó
la primaria en el municipio de Rionegro, Antioquia y se graduó como
bachiller en el Colegio San Bartolomé de Bogotá. Su formación
profesional como artista la ha realizado en las siguientes
instituciones: Instituto de Artes Plásticas de Medellín, con los

82
maestros Francisco Morales, teresita de la Cruz Tobón y Rafael Sáenz
(1965). Estudios de Publicidad y mercadeo en la Universidad Tadeo
Lozano de Bogotá (1968). Diseño y decoración de Interiores en la
School Dinallo Desing, Miami U.S.A. (1972). Talla sobre Madera en el
Sena de Medellín con el Maestro René Bolívar (1972). Taller de
Pintura Nueva Expresión con el maestro Pascual Ruiz (1997/98).
Taller de Acuarela con el maestro Luis Ángel Hernández (1998/99).
Taller de Dibujo y Figura Humana con el maestro Hernando Orozco
(1999). Y además varios Seminarios y Talleres sobre Galenismo,
Museología y Gestión Cultural. Las técnicas más utilizadas por el
maestro Echavarría son el Óleo, la Acuarela, el Pastel y el Acrílico. Ha
participado entre otras en las siguientes exposiciones: Individuales:
Galería “Lola Vélez de Bello (1999). Universidad “Antonio Nariño” de
Medellín (1999). Museo Porfirio Barba Jacob Casa de la Cultura
Angostura, Antioquia. Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe”,
Medellín (2002). Colectivas: Salón “Nuevas propuestas” - banco de la
República, Bogotá (1972). “Salón Octubre”, Museo de Zea (hoy
Museo de Antioquia), Medellín (1978). “Bolonia Room” Cartagena
(1979). “Colombia Civic Center” New York (1979). “Torres Carriles
Gallerey” Caracas (1980). “Tour Gallery 86” Puerto Rico (1986). “Tour
Gallery 86” Rio de Janeiro (1986). “Cien Pintores Antioqueños” Casa
de la Cultura El retiro (1998). Salón Municipal de Artistas bellanitas
Biblioteca Marco Fidel Suárez Bello (1999). Galería “Eladio Vélez”
Palacio de bellas Artes, Medellín (2000). Salón departamental Artes
Plásticas Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe, Medellín (2001). 5°
Conferencia Mundial de la No Violencia, Palacio de Exposiciones,
Medellín (2002). Crismario Gallery “19 latinoamericanos” New York
(2002). Biblioteca Diego Echavarría Misas, Itaguí (2003). Recinto
Quirama “Cumbre de Presidentes de la Comunidad Andina de
Naciones”, Carmen de Viboral, Ant. (2003). Universidad de Antioquia

83
“200 Años”, Medellín (2003).Pinacoteca Neural “11 Artistas
Colombianos invitados a la 4° Bienal de Arte Contemporáneo
Florencia-Italia”, Medellín (2003). Desde hace varios años tiene el
pintor bellanita el taller “Rayón y Mancha” en la Urbanización Los
Búcaros II, en donde a niños y adultos imparte clases de pintura.
Bernardo Echavarría trabajó además en la Palacio de la Cultura
Rafael Uribe Uribe con la Red Departamental de Artes Plásticas.

Fuente: Hilando Memorias abril 2006

DELIMIRO MORENO CALDERON


La Franqueza Hecha Rebeldía

Nacido en Bello el 16 de agosto de 1932, hijo de Don Octavio Moreno


(legendario jefe liberal Bellanita) y de Doña Mercedes Calderón.
Estudio la Primaria en el colegio La Salle, Bello. 1940-1945, sus
estudios Secundarios en Colegio La Salle, Bello, 1946. Liceo
Antioqueño de la U. de Antioquia. Medellín. 1947-1950

84
Se radicado en el departamento del Huila donde fue jefe de
redacción del Diario de Huila – 1974- 1981 - el principal periódico de
ese departamento.
Fue uno de los principales gestores para que la Choza de Don Marco
Fidel Suarez fuera cubierta para la preservación de esta. Fue el
primer director de la modesta Biblioteca que dio lugar a la actual
Biblioteca Marco Fidel Suarez.
Secretario político del PCC en Antioquia Activo luchador contra la
dictadura de Rojas Pinilla cuya caída lo encontró como jefe del
partido del proletariado en Antioquia; redactor de los periódicos
Crisis y Agitación y con ellos su partido estuvo a la cabeza del
movimiento huelguístico Antioqueño – años 59 y 60 - motivo por el
cual se exilió en Neiva; donde desempeñó el cargo de Jefe de
redacción del radio periódico del MRL (Movimiento revolucionario
Liberal).
Al retirarse de la actividad política se dedica al estudio de la historia y
al periodismo, estando en este último trabajó con Gonzalo Arango
director de la revista Universidad de Antioquia, con Adolfo León
Gómez de el Correo y con Alberto Aguirre que manejaba la agencia
France Press
Experiencia laboral
Colaborador del blog “boletín-virtual.blogspot.com”. 2009-2010.
Colaborador de la página web elbotalonneivahuila.com. 2008-2010
Columnista del “Diario del Huila” (Impactos). 2006-2010.
Colaborador histórico del semanario “Facetas”. Neiva. 2006-2010.
Columnista del periódico y radioperiódico “Agrohuila”- Neiva. 2006-
2010.
Jefe de Redacción del quincenario “El Socialista”. Medellín. 2004-
2005
Fundador y Presidente del “Ateneo Histórico de Bello”. 2003.

85
Director del quincenario “Pregón Bellanita”. Bello. 2001
Miembro del Consejo de Redacción de la revista “Universidad
Cooperativa de Colombia. Cooperativismo y desarrollo”. Medellín
2001-2006.
Profesor de Periodismo e Historia. Facultad Comunicaciones.
Universidad Cooperativa. Neiva. 1999-2000.
Columnista y Defensor del Lector de “Diario del Huila”, diciembre
1995 - diciembre 1999.
Jefe de Redacción de “Diario del Huila”, Neiva, diciembre 1995 - julio
1997.
Jefe Nacional de Prensa de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones, TELECOM, Bogotá, Noviembre de 1982 -
diciembre de 1995.
Jefe de Redacción del periódico “El Liberal Surcolombiano”, y director
del radioperiódico “El Debate en el aire”, Neiva, 1980-1982.
Jefe de Redacción del quincenario “El Debate”, Neiva, 1979-1980.
Secretario Privado del Gobernador del Huila, Neiva, 1978.
Gerente de la Empresa de Publicaciones del Huila, 1977.
Director de la emisora “Surcolombiana” y de su noticiero “El Debate
en el aire”, Neiva, 1977.
Corresponsal de “El Tiempo” en Neiva, 1975-1977.
Corresponsal de “El Espectador” en Neiva, 1974.
Jefe de Redacción y Gerente de “Diario del Huila”, Neiva, 1974-1977.
Asesor de Prensa de la agencia Atlas Publicidad, Bogotá, 1972-1973.
Redactor de “Orientación”, Radio Santafé, y subdirector del
Noticiero de TV “Novedades Patria”, Bogotá, 1970-1972
Corresponsal de “El Siglo” de Bogotá, en Neiva, 1968-1970.
Jefe de Redacción de “Radio Colosal”, Neiva, 1968-1970.
Jefe de Redacción de “Radio Neiva”, Neiva, 1965-1967.

86
Director del Noticiero “Gigante”, de Armonías del Sur, Neiva, 1964-
1965.
Jefe de Redacción de “Impacto”, Neiva, 1963-1964.
Redactor “Radio Santafé” y Radiosucesos RCN, Bogotá, 1963.
Director de los periódicos “Agitación” y “Crisis”, Medellín, 1959-1963
Redactor y columnista del diario “El Correo”, Medellín, 1958-1959
Redactor traductor de la Agence France Press, AFP. Medellín. 1954-
1958.
Director Biblioteca “Marco Fidel Suárez”, Bello, 1953-1954.
Director del periódico “Ideas” del Centro Cultural “Marco Fidel
Suárez”, Bello, Septiembre de 1952.
Miembro, Secretario, Bibliotecario y Presidente del Centro Cultural
“Marco Fidel Suárez”. Bello. 1949-1955.
Experiencia docente
Profesor de Cátedra de Periodismo, Historia y fuentes de
información, INPAHU, Bogotá, 1992-1993.
Profesor de Cátedra de Castellano para periodistas, Opinión Pública e
Historia Universal y de Colombia en la Universidad Cooperativa de
Colombia, Seccional de Neiva, Facultad de Periodismo. 1998-2000.
Conferencias, seminarios y cursos sobre periodismo e historia,
dictados en diversas Universidades y colegios de Bogotá, Medellín y
Neiva.
Investigador Histórico. Archivo Nacional. Bogotá, 1992-1996.
En los motores de búsqueda de Internet, Google y Yahoo, se
encuentran por lo menos 100 entradas en cada uno sobre Delimiro
Moreno y sus obras.
Obras Publicadas
• José María Rojas Garrido, Universidad del Sur. Unisur.
Bogotá. 1992.
• El Huila en el siglo XIX, Ediciones Vargas, Bogotá, 1994.

87
• Breve Historia de las telecomunicaciones colombianas. Telecom.
Editorial Gente Nueva, Bogotá, 1994.
• Estado Soberano del Tolima. Personajes en su historia. Instituto
Huilense de Cultura, Neiva, 1995.
• Textos Antipáticos. Editorial Gente Nueva., Bogotá, 1995.
• Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación poética. Ediciones
Vargas, Bogotá, 1995.
• Del maguaré a la fibra óptica. Crónica de las Comunicaciones,
Telecom, Editorial Gente Nueva, Bogotá, 1995.
• Misael Pastrana Borrero, el huilense Universal del siglo XX.
Instituto Huilense de Cultura, Neiva, 1997.
• Joaquín García Borrero, en revista Huila, No. 47. Enero-junio de
1998, Editorial Kimpress, Bogotá.
. Personajes Huilenses del Siglo XX, Diario del Huila, Neiva, 1999.
• La toga contra la sotana (José María Rojas Garrido vs. Monseñor
Esteban Rojas Tobar), Editorial Kimpress, Bogotá, 1999.
. Jaime Ucrós García, biografía de una pasión. Prólogo de Alfonso
López Michelsen. Editorial Caliche Impresores. Fondo de Autores
Huilenses. Neiva, 2000.
• Historia de las ideas de izquierda en Colombia. (Revista de la
Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín, No. 75. Febrero de
2001).
• Vigencia Histórica del federalismo colombiano, ediciones Crisis,
Medellín, 2004.
. “Hechos y personajes de Neiva en sus 400 años”, Neiva, agosto de
2012.
Obras publicadas en colaboración
• La Gaitana o América Libre, con Eduardo Unda Losada, reportaje
con Rodrigo Arenas Betancur, Gobernación del Huila, Neiva, 1974.

88
• Neiva al filo del Milenio, historia de Neiva, (obra conjunta con
otros historiadores, especialmente de la Academia Huilense de
Historia), capítulo sobre el siglo XIX. Concejo Municipal. Neiva, 1990.
• En Teoría Social de la Comunicación, de Ligia Marina Paredes
Polanía, Lectura Complementaria No. 1. Breve Historia de las
Comunicaciones en Colombia. Bogotá, 1993.
• En Las Telecomunicaciones en Iberoamérica, capítulo sobre
Colombia, AHCIET, Madrid, España, 1995.
• Historia General del Huila, Academia Huilense de Historia, 5
volúmenes, Instituto Huilense de Cultura, Neiva, 1996, capítulos
sobre vida política en el siglo XIX y la vida cotidiana.
. En Nueva Historia de Colombia, tomo IX, Bogotá, Editorial Planeta,
1998, Un siglo de comunicaciones y transportes en Colombia.
. Biografía crítica de Marco Fidel Suárez.
Cargos honorarios
Miembro de número y presidente del Centro Cultural Marco Fidel
Suárez. Bello. 1949-1956.
Miembro de número y presidente del Centro Literario Porfirio Barba
Jacob. Medellín. 1949-1956.
Fiscal y Tesorero del Colegio Nacional de Periodistas, Bogotá, 1986-
1994.
Presidente del Círculo de Periodistas del Huila, 1996-1998.
Miembro correspondiente de la Academia Huilense de Historia.
1982-1997
Miembro de número de la Academia Huilense de Historia, Neiva.
Desde 1997
Presidente (e) de la Academia Huilense de Historia. 2000.
Presidente del III Congreso Huilense de Historia y II Simposio de
Historia del Sur de Colombia. Neiva. 1999.
Fundador y presidente del “Ateneo Histórico de Bello”. 2002.

89
Miembro de número y Presidente honorario del Centro de Historia
de Bello (Antioquia). 2002- 2006.
Condecoraciones
Medalla del Municipio de Neiva Al Mérito Periodístico. 1979.
Medalla Diego de Ospina y Medinilla al Mérito Cultural. Alcaldía de
Neiva, 1997.
Medalla de oro “José Miguel Montalvo” al mérito histórico.
Gobernación del Huila. 2000.
Medalla de oro “Gabino Charry” al mérito histórico. Academia
Huilense de Historia. Neiva. 2000.
Diploma y medalla en la categoría oro de la Orden Roberto López de
Meza, del Concejo Municipal de Bello (Antioquia), abril de 2005.
Condecoración y medalla de oro “Joaquín García Borrero”, de la
Gobernación del Huila, febrero de 2007.
Medalla La Vorágine, del diario “La Nación”. 14 de junio de 2013.
Orden Cacica Gaitana, del “Diario del Huila”, 26 de junio de 2013

FUENTE: Revista Huellas de cuidad edición 15. Centro de Historia de


Bello. Jairo Gutiérrez Avendaño

90
GUILLERMO LEON VELASQUEZ
Y llego el Agua

Nació en Bello el 22 de marzo de 1944, en el hogar conformado por


don Germán Velásquez y doña Gilma Cardona, quienes tuvieron una
familia conformada por once hijos. Contrajo matrimonio con Estela
Ramírez.
Inicio su educación en el Instituto Manuel José Caicedo regentado
por los Hermanos de La Salle, del cual salió de segundo de
bachillerato para culminarlo en el Liceo de La Universidad de
Medellín. Sus estudios profesionales los realizó en la Universidad de
Antioquia donde obtuvo el título de Economista.
Se vinculó a la empresa Fabricato como jefe de manufactura en
Control de Producción, posteriormente desempeño otros cargos
como: Alcalde de Bello, secretario del Directorio conservador de
Antioquia, subsecretario de gobierno departamental, asistente del
gobernador, Secretario de Gobierno de Medellín y alcalde encargado,
Director regional Antioquia y Choco del Instituto Nacional del
Transporte, Director del Tránsito Departamental, Gerente de

91
Interemex Ltda. Gerente de Coonorte, Gerente de transportes Gómez
Hernández.
Hizo partes de juntas directivas como: Fábrica de Licores de
Antioquia, Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Junta de
Valoración y de Impuestos de Bello, Asociación de Universitarios de
Bello, Asociación de Trasportadores de Colombia; Asotrans, Unión de
Transportadores de Antioquia; Utrans, Concejo Directivo Politécnico
Marco Fidel Suarez.
Desde muy joven se vinculó a la política haciendo parte del comando
de juventudes conservadoras, miembro del Directorio Conservador
de Bello, Concejal de Bello, Diputado a la Asamblea de Antioquia,
Representante a la Cámara, Senador y Contralor electo de Antioquia.
Ha sido condecorado con: Orden Marco Fidel Suarez, Orden Roberto
López de Mesa, Medalla Centenaria de Bello.
En su juventud fue cantante, radio actor, locutor, columnista y
periodista
Guillermo León se destacó como buen ejecutivo, beligerante,
honesto firme en sus decisiones; el amor por su terruño le permitió
entregarse de lleno a colaborar para el progreso y desarrollo de su
pueblo, lo cual le permitió narrar sus vivencias en el libro “De Hato
Viejo a Bello”, cargado de picarescos episodios de la cuna de don
Marco Fidel Suárez.
Su deceso, por lo repentino, causó sorpresa y pesar en Bello, ciudad
en la pasó a la historia por haber sacado adelante la construcción de
un moderno acueducto que reclamaban sus 500 mil habitantes.

Fuente: libro de Hato Viejo a Bello. Guillermo León Velásquez. 2015

92
LOS HERMANOS BEDOYA
Música parrandera
La gran popularidad de este género se dio en la década de los 60’s del
siglo anterior gracias a artistas como José A. Bedoya, Agustín Bedoya
y Joaquín Bedoya quienes casi todo lo que sacaban era un éxito y
Bello fue la cuna musical de estos exitosos cantantes; quienes
siempre guardaron los más gratos recuerdos y afectos hacia esta
población que los acogió como propios

JOSÉ A BEDOYA

José A. Bedoya, o José Ángel Bedoya nació el 26 de enero de 1934 en


Frontino (Antioquia); estudió su primaria en esta población y estuvo
algún tiempo en Uramita; posteriormente se viene a la ciudad de
Bello en 1952 donde comienza a laborar en la empresa textil
Fabricato.
El hermano mayor trabajaba y vivía en esta ciudad desde 1946,
laboraba en Fabricato donde también lo hacía otro hermano —
Jesús—, pues en ese tiempo era muy fácil conseguir trabajo
José tocaba muy bien la guitarra, pero también era bueno con la lira,
el tiple y el acordeón, fuera de que en la banda tocó la trompeta, y

93
además tuvo una flauta que prácticamente la dominaba. José
también cantaba y tenía dueto con Neftalí, para cuestiones de la
música fría: pasillos, rancheras, bambucos, boleros, en fin; cuando se
trataba de música bailable, eran los cuatro y se llamaban LOS
BELLADINOS; y cuando era música fría, entonces era EL TRÍO
BELLADINO o JOSÉ Y NEFTALÍ.
A José A. —como pasó con LOS GOTEREROS— muchos temas no le
gustaban, y entonces no los grababa, pues él sostenía que esos
números no se acomodaban a su voz o a su estilo; lo que sí no
grababa José eran temas muy vulgares, pues aunque fue de los
precursores del doble sentido, no le gustaba grabar canciones muy
verdes.
José A Bedoya, no fue cantante de orquestas, pero sí grabó con
orquestas algunos boleros; y también grabó con conjunto de
acordeón.
José A Bedoya se fue para EEUU el 7 de agosto de 1970 —el día que
subió a la presidencia de Colombia Misael Pastrana Borrero siguió
haciendo música pero por allá no grabo; tuvo conjuntos pero con
gente latina.

Fuentes: Biografías de la música parrandera paisa de Antioquia Colombia.


Alberto Burgos Herrera

94
AGUSTÍN BEDOYA

Joaquín y Agustín Bedoya

Nació en Frontino el 28 de septiembre de 1936. En el hogar


conformado por Jesús María Bedoya y María Benilda. Entro a la
Escuela Pública de Bello, y cuando tuvo edad de trabajar, empezó en
un taller de mecánica y después paso a la empresa discográfica
Sonolux, pues era integrante del conjunto del hermano José A.
Bedoya; este conjunto estaba formado por: José Muñoz, Neftalí
Álvarez, Joaquín Acevedo y José A. Bedoya era el puntero; el grupo
tocaba lo que se llamaba música fría, pasillos, bambucos, boleros, y
también interpretaban bailable, que la cantaba Joaquín Acevedo, que
fue quien canto LA NARANJA MADURA, el original.
A mediados de 1960 comienza a trabajar en Tejicondor, empresa
donde laboro hasta el 26 de agosto de 1994; de donde salió
pensionado.
Hacia finales de 1950 grabo EL RELOJ DE MARÍA, BAJO PALMERAS, EL
RATÓN y POR SI LA OLVIDO; para R.C.U.

95
Tiempo después graba para discos Victoria. ME CAI BORRACHO, LOS
PELOS DE LA CABEZA, EL FOSFORITO, LOS DE CORBATA, BUENOS DÍAS
AÑO NUEVO, EL VIEJO PIRULO y muchos otros

Fuente: Biografías de la música parrandera paisa de Antioquia


Colombia. Alberto Burgos Herrera

JOAQUIN BEDOYA
El Rey de la Parranda

Joaquín Bedoya nació el 10 de Febrero de 1943 en la vereda Cabras


del municipio de Frontino (Antioquia)y muere en el municipio de
Envigado el 21 de noviembre de 2014.
A una corta edad dejó su ciudad natal y se instaló en el municipio
de Bello, donde cursó sus estudios primarios en la escuela Marco
Fidel Suárez y en la Pontificia Bolivariana.

96
Carrera.
Sus inicios musicales se dieron a los 12 años en tertulias y reuniones
familiares. Su primera presentación la realizó con el grupo de su
hermano José A. Bedoya, en aquella ocasión necesitaban un puntero
y debido a que su hermano no pudo acudir fue Joaquín quien realizo
la presentación dándose a conocer como uno de los futuros
intérpretes del genero parrandero. Su primera grabación fue el tema
titulado "El espanto", en el año 1962, el cual es considerado su
primer gran éxito. Escrita por José Muñoz, tras haber grabado este
tema, empezó a realizar composiciones propias. Entre las primeras se
encuentra El relojito y El fiambre de Estela (este último convertido en
éxito de la época, evocando aquellos paseos de olla que se realizaban
los fines de semana en familia). Luego de esto, se dio una seguidilla
de composiciones e interpretaciones tanto propias como de otros
artistas entre las que se encuentran "Aguardiente pa'l chofer", "Las
veteranas", "Échele agua a la sopa", "Colgué la guitarra", "El enredo",
"La dulce toma", "Llegaron las Putiérrez" entre otras. Sus
composiciones también han sido interpretadas por grupos y artistas
de gran renombre como lo son: El combo de las estrellas con su tema
"La juventud", Rómulo Caicedo, Roberto Anglero de Puerto Rico con
el tema “Déjamelo ve”, Tony Olivencia con el tema "Como una
estrella", Los Graduados entre otros.
En el año 1992 fue homenajeado por sus 30 años de carrera artística
en el municipio de Itagui, otorgándole un disco de oro por parte
de Discos Victoria entre otras distinciones.
En el año 1996 recibió la medalla del escudo de Antioquia en
categoría oro como reconocimiento por la trayectoria artística.
Fuente: Biografías de la música parrandera paisa de Antioquia
Colombia. Alberto Burgos Herrera

97
ÁLVARO VELÁSQUEZ BÁLCAZAR
El Preso

Nació en Bello, 8 de mayo de 1946 y muere en Medellín, 28 de


agosto de 2014. Álvaro Velásquez estudió en Medellín música
y percusión.
Velásquez comenzó su carrera musical, a nivel profesional, en 1964,
recién cumplidos los 18 años, cuando se vinculó a la agrupación Los
Falcons como percusionista. Después pasó Los Black Star, agrupación
en la que fue compañero del vocalista de Sabanagrande (Atlántico)
Gabriel Romero. Compuso El PRESO a mediados de 1974, durante
una estadía en Toronto (Canadá) con la agrupación Los Graduados de
Medellín, en la que se desempeñaba como percusionista.
“La canción fue inspirada en un amigo al que condenaron a 30 años
de cárcel por tráfico de drogas”, le dijo Velásquez al bajista Julio
Ernesto Estrada, líder de la agrupación Fruko y sus Tesos, antes de
darle la letra en enero de 1975. El tema fue grabado a las pocas
semanas por Wilson Saoco (febrero 25) y más tarde saldría en el long
play titulado Fruko, el grande. Además de ‘El preso’, el LP incluyó diez
temas más: ‘Manyoma’, ‘Si yo encontrara un amor’, ‘Flores

98
Silvestres’, ‘Los charcos’, ‘Amada ven’, ‘La vi partir’, ‘Confundido’,
‘Una fiesta con Ochún’, ‘Me tenían amarrado con P’ y ‘Pajarillo’.
‘El preso’ se convirtió no solo en el más aclamado éxito de Fruko y
sus Tesos, sino en un referente del género salsero de Colombia del
siglo XX.
Tras abandonar Los Graduados por diferencias personales, Álvaro
Velásquez fundó en 1976 El Combo de las Estrellas con el cantante
Jairo Paternina, nativo del corregimiento Las Pelonas, de Pueblo
Nuevo (Córdoba).
Con El Combo de las Estrellas grabaron muchas canciones, entre las
que lograron trascendencia ‘Plegaria Vallenata’, ‘Bahión Chilí’ y ‘El
Dolor de un Rico’. Además de Los Graduados y El Combo de las
Estrellas, Álvaro Velásquez formó parte de Los 8 de Colombia, El
Tropicombo y la Sonora Trópico.
Otras canciones compuestas por Álvaro Velásquez fueron ‘Tonterías’,
grabado por The Latín Brothers, ‘La Libertad’, impuesta por el salsero
puertorriqueño Marvin Santiago, y ‘Ya para qué’ y ‘Lárgate Manuel’,
grabado por La Sonora Dinamita.
Al respeto, Julio Ernesto Estrada siempre diría: “Joe Arroyo fue el
vocalista número uno de la banda. Él grabó la gran mayoría de
nuestros éxitos, pero ninguno fue tan emblemático como ‘El Preso’,
en la voz de Manyoma”.
“Álvaro Velásquez era un músico recursivo con las congas, el bongó y
el güiro –evocó Juan Piña-. Lo conocí en Medellín cuando yo formaba
parte de Los Hermanos Martelo, y él se destacaba con Los
Graduados, al lado del cantante Gustavo ‘Loco’ Quintero. Fuimos
compañeros, durante muchos años, en la disquera Codiscos”.
Álvaro Velásquez, uno de los grandes de la música bellanita

99
Fuentes: periódicos el Heraldo de Barranquilla y periódico La Patria
de Manizales. Mayo 26, 2013.
Wikipedia

JOSE MUÑOZ
Genio de la Composición Parrandera

José Muñoz es el máximo compositor que tiene la música parrandera


paisa y al mismo tiempo es de los más grandes en la música guasca;
en 1982 tenía más de 5.000 composiciones ya grabadas. José Muñoz
además es el fundador del máximo dueto que ha tenido la música
montañera antioqueña en todos los tiempos: Los Relicarios; quienes
en 1982, llevaban más de 1300 canciones grabadas.
Muñoz nació en Bello (Antioquia), un 10 de abril de 1931, pero se crio
en la vereda El Barro de Girardota. Fue de familia muy humilde y a los
7 años de edad su madre lo llevó a Marinilla, le compró una guitarra y
un método para aprender a tocarla. El niño practicaba a las 5 de la
mañana, pues a las 6 había que recoger el alimento para los animales
y a las 8 había que estar en la escuela.

100
Después de pagar servicio militar llegó a Bello donde conoció al
también guitarrista Neftalí Álvarez, quien le presentó a José A.
Bedoya; simultáneamente se encontró a Germán Rengifo (Germán
Rengifo Monsalve, primera voz, nacido en Cañasgordas, Antioquia,
Colombia, un 23 de diciembre de 1934. Compositor de más de 360
obras) que era un cantante de música fría. Entonces con Álvarez y
Bedoya organizó un trío parrandero y de música bailable, al que
llamaron Los Belladinos; y con Rengifo hizo un dueto de música fría al
que bautizaron como Los Relicarios.
En realidad Los Relicarios se iniciaron con Neftalí y José Muñoz; pero
esto duró muy poco, pues el acople de Rengifo y Muñoz fue
instantáneo y definitivo. En el inicio del dueto influyó mucho un
señor llamado Abel Díaz Correa, quien era compositor, les dio las
primeras letras y fue la persona que sugirió el nombre.
La primera canción que grabaron Los Relicarios fue Mujer sin
corazón, en el año de 1952 en un sello llamado Triunfador, canción
compuesta por el propio Abel Díaz; que aunque era hecha sencilla y
ordinariamente, les sirvió para que una disquera importante como
Codiscos se fijara en ellos. Los llamaron de esta empresa y para
iniciar grabaron una canción de Arturo Ruiz del Castillo titulada Yo
valgo más; fue tan grande el éxito de este tango, que el propio Ruiz
del Castillo manifestaba que esa canción le había dado para comprar
su casa.
Los Relicarios firmaron contrato de exclusividad con Codiscos y allí
grabaron la mayoría de sus éxitos; posteriormente cantaron para
disqueras como Victoria, Sonolux y Colón, entre otras. Constituyeron
el dueto de música montañera y de carrilera que más ha grabado,
dado que ambos son compositores y además es bien sabido que José
Muñoz es uno de los creadores de canciones más prolífico que ha
tenido Colombia en todos los tiempos.

101
La historia de Los Relicarios ha sido muy grande, pero en ocasiones
resultó muy cruel por el asunto del licor, pues ambos eran unos
bohemios totales, borrachos y hasta irresponsables.
Algunos éxitos de Los Relicarios son los corridos: “Entregado a las
copas”, “Al diablo con tu orgullo”, “Todos seremos iguales”, “Voy a
tomar aguardiente”, “No sé rogar”, “No te quise”, “Maldito dinero”,
“Dime que me esperas”, “En otro tiempo”, “Huérfano desde niño”,
“El Cristo de oro”, “Te quiero aunque seas casada”, “Era mi madre” y
“Cariño puro”; las rancheras: “En treinta segundos”, “Te voy a
borrar”, “Bien aburrido”, “Dejé a mi madre”. “Devuelvo tus cartas”,
“Tengo una pena”, “Brindemos por ella”, “Maldigo mi destino”,
“Triste sin madre”, “Soy un bohemio”, “La medallita de oro”, “La
malagradecida”, “El dolor de un hombre” y “Se fue mi madre” y los
tangos: “Vuélveme a querer” y “Quieres humillarme”, entre otros.
Los Relicarios fue uno de los primeros duetos que grabó la tan
despreciada entonces música guasca, campesina y de carrilera.
Fundados en 1952 y hasta el año 2011 seguían haciendo
presentaciones.

Fuentes: Biografías de artistas, intérpretes y compositores de la


música Guasca o de Carrilera de Antioquia. Alberto Burgos Herrera

102
TIBERIO SANZ CORREA
El Hijo Adoptivo

Destacado pintor y escultor nacido en el municipio de Supía (Caldas),


el siete de enero de 1929, en el hogar conformado por Roberto Sanz
y María Cleofe Correa. Desde muy temprana edad se evidenciaron
sus capacidades artísticas con el dibujo de rostros, que
posteriormente ante el exuberante verde de las montañas, inclinara
su estilo pictórico por el paisajismo y la cotidianidad del hombre. En
la década de los años 50, luego de cursar sus estudios primarios, se
traslada a la ciudad de Manizales en donde cursa simultáneamente
sus estudios de bachillerato y la profesionalización artística en la
Escuela de Bellas Artes, en medio de una difícil situación económica.
Pero no sólo el maestro Tiberio poseía dotes para las artes plásticas,
sino que también integró el Teatro Regional de Caldas dirigido por
Fausto Cabrera, y allí se desempeñó como actor y escenógrafo. En la
década del 60 se radica en nuestra ciudad en donde fue acogido por
la familia del profesor Martín Cossío y rápidamente se vincula con las
actividades culturales y artísticas, integrándose al Centro Cultural

103
Marco Fidel Suárez, que tuvo una importantísima labor durante casi
veinte años. Pero la vocación del maestro Tiberio Sanz, por la
promoción cultural, acompañado de Ricaurte Castañeda y Bernardo
Arias, concibieron y realizaron con el apoyo de Don Abelardo Villa,
Juan Roca Lemus (Rubayata) y la Familia Laverde, una Bienal Nacional
de Pintura en nuestra ciudad. Fue además cofundador de la Sociedad
de Amigos del Arte con Francisco Cadavid, Martín Cossío, Jorge Marín
Vieco y Armando Estrada Villa, en cuya gestión se restauró la capilla
de Hatoviejo, se realizaron Conciertos dominicales en las gradas de la
Platea Marco Fidel Suárez con la Banda Departamental y se
programaron conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antioquia y la
Coral Tomás Luis de Victoria en el Teatro Bello. En virtud a su
trayectoria artística y por su trabajo en servicio de la comunidad
bellanita y su residencia durante treinta (30) años en nuestra ciudad,
la alcaldía municipal lo declaró hijo adoptivo de Bello, mediante
Decreto Extraordinario Nº 020 de abril del 2001. Tiberio Sanz ejerció
la docencia en las Universidades de Medellín y Pontificia Bolivariana,
en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, en la Academia Superior
de Artes y en su Casa-taller del barrio La Cabañita. Desde el año de
1955, el maestro ha realizado innumerables exposiciones individuales
y colectivas en diferentes ciudades del país y en algunas ciudades de
Europa. Algunas de sus obras han sido adquiridas por coleccionistas
norteamericanos, españoles y venezolanos.

Fuente: Hilando Memorias abril 2006

104
ENOC ROLDAN
El Todero del Cine

Enoc Roldán fue el cineasta colombiano más exitoso de su tiempo y,


sus películas se mantuvieron en cartelera durante años. Lo
extraordinario fue que lo consiguió por fuera de los circuitos
tradicionales de producción, distribución y exhibición. Él mismo
financiaba sus trabajos, los dirigía y los llevaba en un Willys modelo
1953 hasta los lugares más remotos de la geografía antioqueña, y los
proyectaba en pantallas hechizas cuando los dueños de los teatros no
le alquilaban sus locales.
Enoc Roldán fue productor, director, guionista, luminotécnico, editor,
creador de efectos especiales y camarógrafo, en su faceta de
cineasta; y fue publicista, proyeccionista, conductor y la voz del
perifoneo, en su vertiente de empresario. En plenos años sesenta
parecía un pionero de comienzos del siglo XX, de esos aventureros
que recorrían pueblos y villorrios con sus equipos de manivela y le

105
disputaban la clientela a magos, tragasables y vendedores de
milagros.
“Filmamos hasta el Diablo”
Aunque nació en Santa Rosa de Osos, en 1915, Enoc Roldán vivió la
mayor parte de su vida en Bello. Se vinculó al cine como vendedor de
acciones de Procinal, una productora creada en los años cincuenta
por Camilo Correa. Luego fue arrastra cables y aprendiz de Antonio
Enrique Jiménez, un cineasta argentino que llegó a Medellín a
trabajar en Procinal. Después compró una cámara de 16 milímetros
con la que se independizó y comenzó a grabar fiestas populares,
corridas de toros, matrimonios, partidos de fútbol, todo lo que se le
atravesara. Su lema era: “Filmamos hasta el Diablo”. En 1956 fundó
su productora Error Films, llamada así por las iniciales de su nombre
completo: Enoc Roldán Restrepo. Luz en la selva (1959), El hijo de la
choza (1961) y El llanto de un pueblo (1965) son sus películas más
conocidas. También grabó documentales y publicidad.
El cineasta Luis Eduardo Mejía, quien participó en la restauración de
Luz de la selva, considera a Enoc Roldán como un realizador de una
intuición natural, “que supo llegarle muy hondo al alma popular, que
fue recursivo y arriesgado en una época en la que prácticamente el
cine nacional había desaparecido”.
Reventando la taquilla
Siempre que Enoc Roldán llegaba a algún pueblo antioqueño después
de atravesar trochas y sortear desfiladeros, lo primero que hacía era
revisar que su equipo de trabajo estuviera en perfecto estado. Dos
proyectores, las latas que contenían las películas, el tocadiscos, el
parlante de perifoneo, y dos telones, uno grande y otro pequeño,
eran su tesoro más preciado. A continuación se presentaba ante el
cura y el alcalde para evitar la censura o el veto, y antes de salir a

106
pregonar la publicidad, pegaba a lado y lado del Willys dos vistosas
pancartas con fotogramas y carteles.
La más exitosa de sus películas fue El hijo de la choza, que narra los
contrariados amores de la madre de Marco Fidel Suárez y el posterior
ascenso social de su hijo. Con una perorata en la que se mezclaba el
melodrama mexicano con el estilo del culebrero antioqueño, Enoc
Roldán anunciaba la cinta por las calles de Abriaquí, San Andrés de
Cuerquia o Cañasgordas de la siguiente manera:
“Señora, señor: deje ir a su hija y a su hijo a ver esta película, y véanla
ustedes también. Es un ejemplo. Recuerden los amores de un
hombre canalla que viendo a su novia en estado grávido la deja sola,
esperando, esperando, esperando durante nueve lunas el tétrico
deshojar de un calendario. ¡Vaya! Señoras y señores, esta película ha
sido hecha con esfuerzos, luchas, hambre. Ustedes me perdonan los
errores, pero fue hecha por un hombre con hambre, que quería
mostrar el folclor de este pueblo antioqueño”.
El hijo de la choza fue la primera superproducción colombiana.
Algunas de sus secuencias se rodaron en Bogotá pero fue filmada casi
toda en el casco urbano de Bello y en las mangas de Niquía. La
película costó nueve mil pesos y recogió cerca de cien mil. Fue
presentada en teatros, iglesias, parques, colegios, escuelas. Los curas
la recomendaban desde los púlpitos y las monjitas la proyectaban en
los conventos como una historia edificante. Solamente en una
ocasión se topó con un sacerdote, de los que le tenían tanta
desconfianza al cine que censuraban hasta Los diez
mandamientos y El mártir del calvario, que le negó el permiso para
proyectar sus películas con el argumento de que el cine era un
espectáculo pernicioso. Para cerrar la discusión le dijo: “Hágame el
favor y retira de mi pueblo esos instrumentos de Satanás”.

107
Una película de carretera
En un respiro de sus eternos años de trotamundos, Enoc Roldán
conoció a Ana María Valencia, una actriz aficionada que terminó
siendo su esposa y mano derecha. Ella fue compañera inseparable de
las giras del cineasta y empresario, además de proyeccionista,
secretaria y encargada de la contabilidad y la taquilla cuando
andaban en plan de exhibición. Cuando estaban rodando a ella se le
encomendaban el vestuario y el control de los gastos.
Ana María Valencia también participó en un pequeño papel en la
adaptación de Una mujer de cuatro en conducta, otra de las películas
que dirigió Enoc Roldán y que se refundió en uno de tantos viajes.
Ana María fue una pieza importante en el rodaje de “El llanto de un
pueblo”, la última producción del cineasta antioqueño que narra la
desaparición del municipio de El Peñol para construir la represa de
Guatapé. Fue otro éxito de taquilla que puso a soñar a Enoc con
nuevos proyectos. Sin embargo, a finales de los años sesenta el
gobierno de Carlos Lleras Restrepo prohibió la importación de
película reversible, el material con el que Enoc Roldán rodaba y, para
completar, en una de sus salidas, pasando por el alto de Santa Elena,
lo intentaron robar y le hicieron varios disparos, lo que terminó por
sacarlo definitivamente del cine. Aun así, su viuda recuerda aquellos
años con una enorme emoción: “Yo con don Enoc perdí un montón
de miedos tontos que tenía. Me arriesgué a caminar de noche por los
montes más oscuros sin ningún temor porque sabía que tenía un
hombre fuerte a mi lado, que no iba a salir corriendo ante la primera
escaramuza”.
Sería un astro
Ya retirado del cine, Enoc Roldán incursionó en la política como
concejal de Bello, y en los últimos años de su vida volvió a su primera
actividad: el perifoneo por las calles y avenidas del municipio que lo

108
acogió cuando era un joven. Le hizo publicidad a cacharrerías,
almacenes y carnicerías y, en algunas ocasiones, cuando lo asaltaba la
nostalgia, armaba sus trebejos de ilusionista en una esquina de su
barrio y presentaba de nuevo sus películas.
Enoc Roldán fue un gitano de nombre bíblico que asumió con buen
ánimo el declive de su carrera. Se burlaba de sí mismo al repetir una
de sus frases para los créditos del final de su película: “Yo era un
genio y acabé como todos: sin cinco y gritando en las calles como un
loco”.
Con el olvido que ha caído sobre su obra, Enoc Roldán es recordado
como el único realizador de su época que consiguió dinero haciendo
películas, como un precursor del cine independiente, como un
adelantado en la utilización de los escenarios naturales, como un
personaje recursivo y carismático, que si hubiera rodado sus películas
hoy, habría cumplido el deseo que dejó claro en una de sus últimas
entrevistas, en 1985, pocos años antes de morir: “¿Teniendo plata?
Eso sería mi felicidad. Con estas máquinas que hay ahora tan
modernas, tan sofisticadas y hermosas, yo sería un astro”.

Fuente: Revista Universo Centro. Número 65, mayo 2015

109
FAMILIA BARRIENTOS
La Ascendencia Paterna de Don Marco Fidel

FERNANDO ANTONIO BARRIENTOS RONDON


Don Fernando Antonio Barrientos Rondón nació en 1704 en Cádiz,
provincia de Andalucía (España). Inmigrante a América en el siglo
XVIII, llegó a Medellín en 1722 a la edad de 22 años. A los pocos
meses se enlazó con Inés de Celada Tobar heredera de Don Pedro
Celada Hidalgo, “dueño de tierras y ganado considerable en los
vecinos valles de Rionegro y diversas minas y 57 piezas de esclavos
en la jurisdicción de la ciudad de Remedios”
Este matrimonio le permitió a Don Fernando establecerse con solidez
económica en el Valle de Aburrá, emprender negocios en la
explotación minera y producción agropecuaria con las tierras de
Niquía. Igualmente le posibilitó ingresar al círculo cerrado de la élite
regional, demostrando progreso en los negocios y ejerciendo cargos
en el Cabildo de la Villa, como alcalde de primer voto en varias
ocasiones a mediados del siglo XVIII
De este matrimonio, Don Fernando tuvo 4 hombres y dos mujeres.
Las hijas, Isidora y María, escogieron la vida religiosa en el Convento
del Carmen en Medellín y uno de los hombres, Don Alejandro sirvió
el curato de San Pedro hasta 1808, acumulando una importante
fortuna por sus negocios de mina, capellanías y tierras en
Copacabana, Hatoviejo y San Pedro. Joaquín y Fernando Antonio, se
casaron con las hermanas Ruiz Zapata, Joaquina y Manuela
respectivamente, hijas de un explotador de minas en Sonsón. El
primero dejó 13 hijos (seis hombres y siete mujeres) y el segundo,
dos hijos: un hombre, Enrique y una mujer, María Antonia. Sus hijos
más destacados fueron:

110
JOAQUÍN BARRIENTOS CELADA quién con ayuda de sus padres,
acumuló una fortuna importante de 16.571 pesos en 1786. Fue un
minero importante, poseedor de varias minas en Santa Rosa y los
Montes de Cuibá, que no residió en la villa sino en Hatoviejo. Allí
poseía un cuarto de legua en tierra de sementera y cría de
ganado. “Aunque no vivía en el marco de la villa su influencia social y
política era grande, como lo atestigua su activa participación en el
cabildo. Don Joaquín fue alcalde de la Santa Hermandad en 1761 y
alcalde ordinario de segundo voto en 1770 y 1784 “
FERNANDO ANTONIO BARRIENTOS CELADA, amplió la posesión de
Niquía y en ella mantuvo 14 esclavos y 13 agregados. Su hijo,
Don Enrique Barrientos Ruiz contrajo matrimonio con Doña Juana
de Villa, hija de Don Francisco Miguel de Villa, otro importante
miembro de la élite local de Hatoviejo. Tuvo 3 hombres y 5 mujeres.
Vivía con su padre en Niquía, en una “posesión de tierras con casa de
teja, cocina y trapiche, y en ella siembran y cogen maíz, caña y
plátanos y toda hortaliza...y mantienen 100 reses y 40 yeguas”
Esta primera generación no podemos tomarla como exclusivos
habitantes de Hatoviejo. Ellos siempre se consideraron habitantes de
Medellín, con posesiones en cualquier parte del Valle de Aburrá o en
sus cercanías. Fernando y Joaquín se casaron con las hermanas Ruíz
Zapata, hijas de un explotador de minas en Sonsón y a quien se le
adjudica la fundación de este pueblo. Estos matrimonios incluyeron
en la élite a los hermanos Barrientos y ellos se comportaron como
tales por su misma práctica económica: buscadores de oro,
traficantes de mercaderías y dueños de tierra. Joaquín declara en el
censo de 1786, poseer tierras en Hatoviejo, Itagui, Rionegro y los
Osos. Su testamento lo hizo en Medellín en 1793.

Fuente: Fundación Vieco. Bello, abril de 2005

111
ROSA ANTONIA MEJÍA MÚNERA
TOÑITA MEJIA

En la música folclórica colombiana, la estudiantina de Toñita Mejía


fue una de las agrupaciones musicales más significativas, cuyo legado
perdura hasta nuestros días.
Rosa Antonia Mejía Munera nació el 24 de abril de 1915 en San Pedro
de los Milagros y muere a mediados de los años setenta.
Desde muy joven inicio sus estudios de solfeo, canto y violín en el
Instituto de Bellas Artes de Medellín. Poco después se dedicó al
estudio de otros instrumentos de cuerda sobre todo de bandola, la
cual ejecutó con gran habilidad. Realizo una extensa e influyente
labor docente. Durante siete años dirigió el conjunto de cuerdas de
Fabrícato, con el que hizo varias presentaciones en la biblioteca
Marco Fidel Suarez y en los colegios de la Salle y la Presentación de
este municipio, en las cuales fue ovacionada. También dirigió el
conjunto de cuerdas de la fábrica Nacional de Chocolates por tres
años; fue además profesora en varios colegios particulares de
Medellín, por cerca de quince años.

112
Toñita se desempeñó como compositora de bambucos, los cuales
tuvieron una gran acogida en las voces de Obdulio y Julián, Los
Arrieros, entre otros. Algunos de los temas fueron: “No Temas”,
“Mentiras”. ”Las Azucenas”, “Rosas de Plata”, “Esta Tarde”. Todos
ellos grabados, aunque realizo otros tantos que se quedaron inéditos.
Todo el ímpetu se lo imprimió a la música folclórica colombiana.
A mediados de los años sesenta conformo la estudiantina de Toñita
Mejía, que en adelante y por aproximadamente una década, creo y
deslumbro en su quehacer musical.
Aunque sus presentaciones no se caracterizaron por ser de un
alcance masivo, si fueron conocidas en Bello y en sectores culturales
de Medellín y así mismo fueron emitidas por reconocidas emisoras
de su época, como Radio Nutibara, además de la difusión que
hicieron otras emisoras culturales de la ciudad.
Reconocimientos
En 1963, en la conmemoración de los cincuenta años de vida
municipal de Bello, la revista Distritos, exalta los valores humanos del
municipio, y entre ellos destaco a Toñita Mejía como profesora y
compositora de música. En 1971, Miguel Cuenca Quintero , director
de la escuela Popular de Arte (EPA), junto con reconocidos musicos e
investigadores musicales como Jesus Zapata Builes, Antonio rios ,
Salvador Pasos, Niclas Torres y Miguel Zapata Restrepo , otorgaron a
Toñita Mejia el trofeo “Flautista de Uyumbe”, que en lengua andaqui
significa “tierra del artista viejo”. Un recomocimento a la loable labor
que esta artista venia haciendo como interprete y compositora de
musica colombiana
La estudiantina de Toñita Mejía ha sido una de las agrupaciones de
música colombiana más representativa que tuvo Bello.

113
Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 15.Centro de Historia de
Bello. Adriana María Correa Arboleda.

LUIS ALFONSO MARROQUIN


Mentalidad de Ganador

El director técnico que demostró que una selección de fútbol de


Colombia podía ganar partidos, tener estrellas y un estilo propio,
como ocurrió en el Suramericano Juvenil de 1985, empezó como la
mayoría de los futbolistas del país: jugando pelota en la calle. Luis
Alfonso Marroquín nació el 19 de enero de 1948 en Bello. Tras jugar
en los equipos del Liceo de la Universidad de Antioquia y la Liga
Antioqueña, entre otros, en 1968 saltó de jugador a director técnico
tras lesionarse una rodilla. Asumió “desde la pura experiencia” las
riendas del onceno de los Ferrocarriles de Antioquia, y le gustó tanto
ser director técnico que estudió en el Colegio de Entrenadores de
Antioquia. Comenzó muy pronto a trabajar como director de las
selecciones antioqueñas y, a finales de 1983, después de ser

114
asistente en la selección de mayores, se fue cuatro meses a Brasil a
aprender del fútbol de ese país. A su regreso dirigió el equipo
nacional que obtuvo el tercer lugar en el Suramericano de 1985, y ese
mismo año dirigió el equipo que participó en el Mundial Sub-20 de
Rusia. Pero cuando regresó a Colombia, ni Coldeportes ni la
Federación de Fútbol le ofrecieron trabajo, así que optó por formar
una escuela de fútbol en Medellín que funcionó hasta 2009, cuando
las reformas de la Unidad Deportiva de Belén, donde tenía su sede, le
impidieron seguir. Marroquín, considerado una de las personas que
más saben de fútbol en Colombia, sufrió una depresión por el cierre
de su escuela. Su deseo es ver a Colombia como campeón en la Copa
Mundial y escribir sus experiencias y conocimientos porque, como él
dice, no quiere ser “un hombre sabio en el cementerio”.

Fuente: Revista Semana 1-22-2011

115
ROBERTO JARAMILLO ARANGO
El Mosén Intelectual

El padre Roberto Jaramillo Arango vivió en nuestro municipio de


1941 hasta su muerte en 1965. Desde su llegada a Bello, Mosén
Roberto se comprometió con los servicios eclesiásticos que tenía que
ver con la administración de rituales como bautismos, confesiones,
matrimonios, ofrecimiento del viatico y entierros. El resto del tiempo
lo dedicaba a caminar, pasear y sobre todo, a leer y escribir. El
sacerdote dormía poco, de doce a cuatro de la madrugada y a las
cinco estaba puntualmente oficiando su única misa del día.
Los habitantes se habitaron a verlo como un cura suelto
independiente y extraño. No se parecía en sus comportamientos
sociales a ninguno. Y así lo aceptaron. No era raro verlo sentado en
un café tomando cerveza y rodeado de contertulios.
Se le veía caminar, una mano en el bolsillo y cachucha al pasear, era
seco en el trato, háblala recio, quizá por su insipiente sordera, la que
le hacía ser el cura más solicitado en el confesionario. Gustaba del
Anís y del vino. Alguna vez, en plena celebración eucarística, frente a
los obreros que madrugaban a la primera misa, regaño al chico que le

116
servía con el agua y la vinajera: “échele más vino, el agua se la toma
usted”. El padre aunque un tanto soberbio, dice uno de sus
monaguillos, no era un ser insensible, y metalizado; en cierta ocasión,
en la ceremonia de los responsos, dejo caer la coca de las limosna, y
volaron monedas y billetes. “mijo, recoja los billetes y quédese usted
con las monedas”.
Fue amigo de políticos, poetas, escritores y toda suerte de hombres
públicos y notables. Asistía ocasionalmente a una tertulia, con cerca
de 20 personas en el barrio Manchester. En el céntrico bar Social
acostumbrara a reunirse con amigos,- ninguno clérigo - entre los que
figuraba Ciro Mendía, Carlos Castro Saavedra, Fernando Gonzáles,
Luis López de Mesa, Edgar Poe Restrepo, Rene Uribe y el poeta
Mexicano, Carlos Pellicer entre muchos otros. Era muy visitado por
Belisario Betancur, e incluso Alberto Lleras. Él, que parecía muy
áspero y regañón, era un intelectual que, aunque parco en público, le
gustaba conversar en pequeños grupos de personas cultas y letradas.
Vivía en la antigüedad greco-romana, en el siglo de oro español y en
la poesía sacra.
El padre Roberto Jaramillo llego a Bello en Tren, Maleta marrón de
cuero, caja de libros y un bulto de años. Venia de Envigado, ciudad
mucho mayor que este nuevo municipio. Ambas poblaciones, desde
el inicio de siglo, empezaron una vida industrial y obrera. El
presbítero poeta, de humilde rapazuelo acompañado, con paso lento,
como si fuera a iniciar viacrucis, adelanto sus paso a través de la
empedrada calle que conducía de la estación del ferrocarril a la sede
pastoral del patronato de Fabricato. A sus 60 años y llegado a este
punto, se pudo dar cuenta que cambiaba de guía de jóvenes
estudiantes a pastor de centenares de almas obreras; ahora era
capellán, por mandato del arzobispo Tiberio Salazar y herrera, por

117
culpa de los hermanos Ramón y Rudecindo Echavarría,
administradores de la fábrica de hilados y tejidos del Hato.
Bello, para la época contaba con cerca de 30 mil habitantes, se iba
transformando con un dinamismo industrial, comercial y cultural, el
padre Roberto se sumió en sus estudios, meditaciones, lectura y
sobre todo en la publicación periódica de sus monografías botánicas
y zoológicas, que en 1952 aparecieron compiladas en el número 41
de la Revista de la Facultad de Agronomía.
Fue uno de los periodos de mayor concentración intelectual en su
vida, aunque el padre empezaba ya a rayar en la ancianidad. La
imprenta de la universidad de Antioquia, le público el libro de
Historia “el Clero en la independencia” producto de investigaciones y
de averiguaciones sobre muchos sacerdotes que antes y durante el
periodo revolucionario de la independencia se sumaron a la causa
patriota y libertadora. En 1941 ya había publicado un trabajo crítico
sobre los sueños de Luciano Pulgar. En 1900, se realiza la edición de
“En Silencio”, una antología de sus poemas, por la Imprenta
Departamental, de la Colección Autores Antioqueños.
Durante la dictadura de Rojas Pinilla, y con ocasión del jubileo de oro
del sacerdote, fue editado el libro de las traducciones de Odas,
Epodos, y un Canto Secular del poeta latino, lirico y satírico,
Quintoracio Flaco.
La mayor parte de sus monografías sobre plantas y animales, las
publico Roberto Jaramillo, con gran rigor y periodicidad en la revista
de la universidad de Antioquia. Sus monografías fueron un pretexto,
además, para expresar sus críticas y criterios para polemizar, generar
discusiones y promover horizontes conceptuales; o simplemente,
para morder satíricamente a sus colegas literatos, naturalistas,
historiadores. También para ejercer de serio humorista; o tal vez para
fundamentar etimologías, percepciones culturales o hacer de vocero

118
de comunidades que, a manera de tótems, guardaron la simbología
de animales o plantas, que les dio existencia como grupo cultural;
para demostrar que las caracterizaciones culturales están ligadas al
hábitat y a los paisajes naturales.

Fuente: Huellas de ciudad, edición 15. Sergio Espitaleta

ALFONSO ZAPATA
Político, Negociante y Urbanizador Bellanita

Nacido en 1899, fue hijo único de José Isaac Zapata Restrepo y Laura
Zapata Restrepo. Alfonso descendía de la Familia zapata que se
remonta a Jesús María Zapata Arango, arriero y comerciante, quien
se radico en Hatoviejo y contrajo nupcias con dolores Restrepo. Entre
sus tíos se destacan Juvenal Zapata administrador de Fabricato, y
Gabriel Zapata Restrepo, y sus primos Raúl y Gilberto Zapata Lotero,
político liberales líderes empresarial.

119
Fue un hombre de negocios en la localidad, con propiedades en el
casco urbano, urbanizador de tierras y contratista principal del
municipio en materia de obras públicas en la década del 20.
En 1922, ya aparecía con un capital de nueve mil pesos, producto de
su herencia materna, de sus actividades comerciales, compra y venta
de tierras, por lo que realizo una sociedad con Timoteo Jaramillo,
sociedad Jaramillo y Zapata, quien lo introdujo en el próspero
negocio de la urbanización en Bello. Sus propiedades estaban
distribuidas así: un local en la calle Santander, una casa en la carrera
Uribe Uribe, siete casas y garajes en la calle Bolívar, 19 casas en el
barrio Prado y las Granjas, 20 lotes en los barrios las Granjas y
Manchester, en este barrio financió con Timoteo Jaramillo la
construcción del acueducto, suministrando materiales y pagando
salarios a los trabajadores. Acción nada gratuita porque el mismo
había promocionado su creación.
EL POLITICO
Del partido liberal siendo concejal en varios periodos (1930-1945),
presidente del concejo (1941-1945-1947) y diputado de la asamblea
departamental. Además se desempeñó como presidente de la junta
municipal de caminos en los años 40. En 1947, lidero un pleito
jurídico del municipio por derechos de agua contra Nicolás Sierra,
comerciante y gran propietario.
EL URBANIZADOR
Zapata identificaba el progreso de Bello con el suyo propio. Fue
propietario de las tierras donde urbanizo los barrios Prado,
Manchester y las Granjas. Fue fundador del barrio Pachelli en
homenaje al papa pio XII, donde había trazado las calles y un
acueducto “gran capacidad” y vendió varios lotes, y reportando una
ganancia de veinte mil pesos.

120
Zapata como miembro de la clase dirigente y política del municipio
consideraba que los proyectos urbanísticos, eran un síntoma
indiscutible del beneficio y progreso de la ciudad, porque traían
mejoras urbanas en la prolongación de calles y construcción de
viviendas para los obreros, sin que aparentemente el municipio
hiciera gasto alguno aunque posteriormente tuviera que adecuar con
alcantarillado acueducto y energía, salud y educación a los nuevos
habitantes.

Fuente: Huellas de ciudad, edición 15. Edgar Restrepo Gómez.

121
MIRIAN MONTOYA
Una Luz de Esperanza

Nacida en 1938, en la vereda guayabal, del municipio de Aguadas,


Caldas. Su padre, Marco Antonio Montoya, que muere cuando ella
tenía 3 meses, era rector de un colegio cercano a la vereda.
Cuando tuvo a la edad para empezar a estudiar, Mirian Montoya
ingreso con 8 años de edad a cursar el grado 1º en la escuela de niñas
de la vereda la Mermita, lugar donde se crio junto a su familia. Allí
solo estudio 6 meses donde aprendió a escribir y a leer. La escuela
estaba lejos de la casa y el uniforme, la comida y los útiles eran una
gran carga económica para su hogar, motivo por el cual nunca más
volvió a pisar un centro educativo.
Ingreso como monja al noviciado de “las siervas de la madre de Dios”
donde tuvo la oportunidad de cuidar niños de orfanatos y darles
clase de escritura y lectura. A los 21 años se retira del convento, llega
a Medellín en 1973, ingresa como ayudante de enfermería a la clínica
León XIII, al conformarse el sindicato, fue elegida como su
presidenta. Vio en la enfermería la oportunidad de hacer una labor
social, no solo preocupándose por el paciente y el suministro de un
medicamento sino que se interesaba por acompañarlos, por

122
conversarles, por entender porque había una persona herida en una
camilla.
Cuando trabajo como enfermera del seguro social, sufrió con el dolor
de las familias que perdían a sus familiares, sobre todo niños y
jóvenes victimas d la violencia, que llegaban con herida originadas en
riñas callejeras; le impactaba la gran cantidad de muerte que dejaba
la violencia y se preguntaba porque los niños llegaban a estas
condiciones. Hablando con las madres se dio cuenta que muchos
venían de hogares descompuestos, carentes de afecto y de autoridad
y en situaciones de pobreza.
Desde joven supo que una de las vías para trasformar la realidad de
violencia y exclusión era el acceso a la educación y a un empleo
digno, donde las personas se sientan útiles y puedan encaminar sus
gustos y talentos para el bien de la sociedad .
En 1977, se reunieron varias personas con ella, con el objeto de
orientar programas para madres de cabeza de familia y la protección
de niños y jóvenes, por medio de la prevención, el deporte, la
educación y la recreación. Así nace la asociación social popular
(ASOP). Héctor Abad Gómez fue una de las personas que participo en
la creación de ASOP, junto con su esposa la señora Cecilia Faciolince
de Abad.
A comienzo de los años 80, ASOP inicia con actividades por medio del
deporte y la recreación en el sector el Pomar, perteneciente al barrio
Manrique de Medellín.
De este proceso se obtuvieron resultados positivos, ya que la mayoría
de los participantes vieron que había una oportunidad de vivir
honradamente y que el mundo les abría una puerta mediante el
deporte.
Otro proceso que llevo a cabo ASOP fue darle empleo a las madres
cabezas de familia del municipio de Bello, en el año 1982 abriendo un

123
centro de confecciones donde se vinculaban laboralmente y se les
daba capacitaciones para que le brindaran una educación apropiada
a sus hijos.
Mirian, en 1997 crea la Institución de educación para la vida
(CEVIDA), en el barrio Niquia, como parte dela labor del comité de
educción de ASOP, Institución que es reconocida actualmente por
trabajar bajo la pedagogía del afecto. En el año 2006 CEVIDA contaba
con 2500 alumnos en 6 sedes ubicadas en los barrios Espíritu Santo,
Santa Rita, Prado, hermosa provincia, primera estación y la principal,
en el Barrio Niquia; de las cuales solo subsiste la del barrio Niquia,
por ser sede propia.
Tuvo desde joven una vocación de servicio por el otro y una iniciativa
a nunca quedarse con las manos quietas, sino a hacer todo lo posible
para logar los cambios sociales. Actualmente, como dice su hija
mayor Marta Lilian Bedoya Montoya, la institución educativa de
formación para la vida (CEVIDA) es el engranaje de todos sus sueños,
pues es un colegio de “Puertas abiertas y corazones abiertos”, que
inicio en los 90, en el municipio de Bello, con el fin de darle
oportunidades de estudio a todo aquel que quiera hacerlo, sin
importar su edad o condición económica. CEVIDA fue fundado con el
objetivo para trabajar bajo la pedagogía del afecto con los niños y
jóvenes der Bello, entendiendo su contexto social y familiar y
brindándoles la oportunidad de aprender bajo la exigencia de sus
profesores.
Mirian Montoya, ha hablado desde joven de la importancia de la
educación para el progreso de una sociedad con valores y en paz; no
tuvo la oportunidad de asistir a un colegio y hacer sus estudios, ya
que debido a la escases de recurso económicos en que nació, su
familia tuvo que darle prioridad al trabajo y no a la aparte educativa.

124
Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 15. Centro de Historia de
Bello. Carolina Bedoya Amaya.

MARTA CECILIA HERRERA CARVAJAL


Bello Bello Bello

Nace el primero de abril de 1967 en el hogar conformado por


Eliodoro y Ana Alicia, en su niñez participo en diferentes concursos
de pintura, obteniendo los puestos de honor. En el año 1973 obtuvo
su primer premio cuando ganó el concurso de pintura infantil
realizado por Fabricato.
Sus estudios los realizo en el colegio la Salle y el Instituto Parroquial
Jesús de la Buena Esperanza. Su carrera profesional la inicio en la
universidad de Antioquia, donde curso cuatro semestres de artes
plásticas. Posteriormente, inicio y concluyo su carrera como maestra
en el instituto de bellas artes de Medellín (1991), la artista Bellanita,

125
heredo la vena artística de su pariente Constantino Carvajal, autor de
la escultura de Marco Fidel Suarez, ubicada en la platea de la Choza.
Ha participado en más de 406 exposiciones entre individúales y
colectivas a nivel nacional e internacional. Varios de sus cuadros los
encontramos en colecciones privados en España, Holanda, Canadá,
EE.UU, Cuba, Alemania, Brasil, República dominicana, Chile y
Colombia.
Entre las condecoraciones que ha recibid se encuentra: 1999 Museo
Nacional de la Habana; Cuba, 2000 Alcaldía Municipal de Bello, 2001
Secretaria de educación Municipal de Bello, XV Festival Hatoviejo-
Cootrafa, 2003 Fiestas del Retorno, Municipio de Bello, 2004 Centro
Cultural República de Panamá.
Se destacan sus obras el amor por los paisajes figurativos de su tierra
y por el quehacer cotidiano de las gentes bellanitas. Uno de los
méritos de Marta Cecilia, es la de haber realizado hasta el presente,
la monografía pictórica más extensa de Bello. Su producción rebasa
las 2000 obras.
Marta C. Herrera vive en su casa- Museo del Barrio Prado (Bello).
Se especializo en Dibujo y Técnicas Pictóricas, en el Museo Nacional
de Bellas Artes de la Habana, Cuba (1999-2002).

Fuente: Hilando memorias- abril de 2006.

126
JUAN IGNACIO CASTRILLON ROLDAN
Compositor Político Cantante

Nace el 14 de julio de 1955 en el municipio de remedios Antioquia,


hijo de Pedro Pablo Castrillón Morales y Fanny Roldan Cardona. Juan
Ignacio falleció el 18 de mayo de 2002.
Juan Ignacio, como popularmente se le conocía, realizo sus estudios
de primaria en el colegio la Salle, el bachillerato lo realizo entre los
colegios San José de la Estrella y el seminario Menor de Medellín,
posteriormente obtuvo el título de abogado en la universidad
Autónoma Latinoamericana. Especialista en Gestión de la Calidad
(EAFIT), en Derecho Constitucional (externado de Colombia) y en
Derecho de la Comunicación, Universidad de Salamanca España.
Estando en el seminario empezó a participar en concursos y
festivales de música en los cuales obtuvo los primeros lugares y
empezó a componer canciones, siendo tan prolífica su producción
que trasciende sus composiciones en más de doscientas
composiciones.

127
Entre los géneros que desarrollo en su amplio repertorio están:
canción protesta, música andina colombiana, baladas plegarias,
zambas, boleros y otros. Alguna de sus obras fueron interpretadas y
grabadas por él y muchas otras por un grupo significativo de artistas,
en diferentes escenarios y concursos a nivel nacional, como el festival
Mono Núñez, festival del pasillo y Antioquia le canta a Colombia.
Participo en los coros de grabación del Himno de Bello siendo el
Alcalde Municipal (1982-1986); fue inspector central de Bello,
personero Municipal por tres periodos, gerente de las empresas
departamentales de Antioquia (EDA), Gerente Cootrafa, Gerente del
área metropolitana de Valle de Aburra, representante a la cámara
durante 6 años y profesor universitario durante 15 años.
Juan Ignacio fue fundador y director permanente del festival
Hatoviejo –Cootrafa de música Andina y Llanera Colombiana, uno de
los festivales más posicionados del país.

Fuente: Hilando Memorias- abril de 2006.

128
ELKIN PEREZ ALVAREZ
El Profesor

Nace en el municipio de Entrerrios (Antioquia) en el año de 1942


y muere en julio de 2007.
Su primer profesor de guitarra fue su padre don francisco Pérez y se
especializara en esta con el maestro Reinaldo García.
De su trayectoria se destacan: Director alterno de la estudiantina
Fabricato, integrante del Trio Instrumental Colombiano, Director del
quinteto de cuerdas que represento a Colombia en el Vigésimo
cuarto festival folclórico Confolenz (Francia) y el Décimo Tercer
festival de la Música del Mundo en Friburgo (Suiza).
El maestro Elkin, fue además autor de un método de tiple así como
de varios ensayos metodológicos para la bandola.
Fue jurado de selección en los concurso del Mono Núñez (Ginebra
Valle), Antioquia le canta a Colombia, Festival del Bunde (Espinal,
Tolima), Festival del Pasillo (Aguadas Caldas). Durante 20 años se
desempeñó como profesor en la escuela popular de arte de Medellín
(EPA).

129
Entre sus innumerables composiciones en ritmo de Bambucos,
Pasillos, Danzas y Estudios se destacan: Jugueteos, Daryluz, Orquídea,
Nocturno, Nostalgia, Sueño, La Negra Meya. Fue director de la
Fundación Serenata para Bello, integrada por prestigiosos músicos de
la ciudad; dicto clases de música en diferentes centros de música del
Área Metropolitana.

Fuente: Hilando memorias: abril de 2006

130
LIGIA PIEDRAHITA MONSALVE
La Dama de la Canción Bellanita

Nació en bello el 17 de noviembre de 1928 y muere en el 2007. Hija


de Rafael Alfonso y Ermelina. Empezó a cantar a la edad de 9 años.
Canto por primera vez en público cuando participo en un concurso
para aficionados en la emisora Radio Córdoba de Medellín.
Estando laborando en Fabricato integro la estudiantina de la empresa
Textil en calidad de triplista. Posteriormente en la misma empresa
hizo dueto con Fabiola Ríos y representaron a Fabricato en varias
oportunidades.
Recibió clases de técnica vocal con el maestro German Vélez y con el
paso del tiempo entro a formar parte del Trio Olímpico en compañía
de los hermanos Martínez (Jesús, Melenof y Federico). El maestro
Argiro Ochoa la vinculo al grupo musical los típicos en el que trabajo
durante 38 años representando al municipio de Bello. Con la
mencionada agrupación musical obtuvo los siguientes
reconocimientos: Segundo lugar Concurso Nacional de Interpretación
Musical “Anselmo Duran plazas”, Neiva- Huila 1984, en 1986 obtiene

131
el Primer lugar en este mismo concurso, mención de Honor en el
Cuarto Festival de Música Andina Colombiana “Hatoviejo –
COOTRAFA; Bello 1992,Primer lugar Modalidad Grupo Mixto,
Concurso Nacional de Música Andina Colombiana, Mono Núñez;
Ginebra, Valle 1994,Primer Lugar Modalidad Grupo Mixto, Festival
Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas; Caldas 1994, Primer
Lugar gran Premio “Luis Carlos González”; en el Concurso Nacional de
Bambuco, Pereira; Risaralda 1994; condecoración “ Orden de la
Democracia” de la Cámara de Representantes 1995; premio a la
mejor interpretación de una canción tradicional al estilo de la época;
XXII Festival Mono Núñez de Ginebra Valle 1996; Primer Lugar Grupo
Mixto Tradicional, concurso “Antioquia le Canta a Colombia, Santafé
de Antioquia 1997.
Ante esta brillante hoja de vida se le tiene que reconocer como la
DAMA DE LA CANCIÓN BELLANITA.

Fuente: Hilando memorias: abril de 2006

132
REINALDO SPITALETTA HOYOS
La Crónica Amena

Destacado periodista, escritor, historiador y líder socio cultural


nacido en Bello, el 19 de julio de 1954.
Entre otros, Spitaletta ha realizado los siguientes estudios:
Comunicación Social Periodista en la Universidad de Antioquia.
Maestría de historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede
Medellín, música y teatro en el conservatorio de la Universidad de
Antioquia (1974-1978). Ingles en el centro Colombo americano de
Medellín. Periodismo de investigación, curso de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) en Lima Perú (1990). Editores de
Prensa, La Antigua, Guatemala (2001). Curso de Prensa dictado por la
Universidad de Navarra, España en Medellín (1998).
Director y productor del programa Vuelo Literario, Emisora Cultural
de la Universidad de Antioquia, 1982-1984. Director del programa La
Ciudad Invisible, Emisora Cultural de la Cámara de Comercio de
Medellín, 1990. Periodista durante veinte años (1984-2004) en el

133
diario El Colombiano de Medellín. Editorialista del programa radial
deportivo Wbeimar Lo Dice, 1991. Director del noticiero El
Colombiano Televisión, en Teleantioquia ,1987. Reportero del
programa de televisión Empaque y Vámonos, 1994, Teleantioquia.
Es columnista de El Espectador, director de la revista Huellas de
Ciudad y coproductor del programa Medellín Anverso y Reverso, de
Radio Bolivariana.
Docencia y galardones:
Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana, del seminario la
Crónica.
Profesor de redacción Instituto de Artes de Medellín, 1991.
Presidente del Centro de Historia de Bello.
Orientador de Talleres de Literatura en Comfama, 1994.
Editor de la colección literaria Biblioteca Distinta, Su Saeta Ediciones.
Actual profesor de la universidad Pontificia Bolivariana en las
cátedras de Periodismo de Opinión y Periodismo Narrativo.
Mención de Honor del Premio Nacional de Periodismo Antonio
Nariño, por reportaje Darío Lemos,1985.
Menciones de Honor en el Premio Nacional de Periodismo Simón
Bolívar, por serie de entrevistas a escritores colombianos. En tres
ocasiones por su columna de opinión: Sombrero de Mago.
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en Investigación
(colectivo, dos veces).
Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Premio a la Excelencia Periodística en categoría Escritor Periodista,
concedido por el Circulo de Periodistas de Antioquia, 2000.
Premios Gremios Periodísticos de Antioquia, 1990
Premio al Mérito artístico, Municipio de Bello.
Medalla Roberto López de Mesa, Categoría oro, Concejo de Bello

134
La revista Diners lo distinguió como uno de los periodistas más
importantes de fin de siglo XX en Colombia
El Observatorio Social de la universidad del Rosario, Bogotá, lo
distinguió, en dos ocasiones, como uno de los tres mejores
columnistas críticos de Colombia (2003-2004)
Publicaciones
Ha publicado más de veinte libros, entre otros, los
siguientes:
Domingo o Historias para antes del fin del mundo (coautor Memo
Ánjel, 1988), Oficios y Oficiantes (relatos, 1990). Reportajes a la
literatura colombiana (coautor Mario Escobar Velásquez, 1991), Café
del Sur (coautor Memo Ánjel, 1994), Vida puta puta vida (reportajes,
coautor Mario Escobar Velásquez, 1996), El último puerto de la tía
Verania (novela, 1999), Estas 33 cosas (relatos, 2008), El último día de
Gardel y otras muertes (cuentos, 2010), El sol negro de papá(novela,
2011) Barrio que fuiste y serás (crónica literaria, 2011), Tierra de
desterrados (gran reportaje, coautor Mary Correa, 2011), Oficios y
Oficiantes (edición ampliada con nuevos relatos), 2013, Viajando con
los clásicos (ensayo, coautor Memo Ánjel), 2014, Escritores en la
jarra (libro de ensayos y artículos), 2014, Historias
inesperadas (crónicas) 2015, Las plumas de Gardel y otras
tanguerías (crónicas y reportajes, 2015), Macabros misterios y otros
ensayos (2016), Tango sol, tango luna (ensayos y crónicas,
2016), Sustantiva Palabra (ensayos literarios, 2017), Balada de un
viejo adolescente (novela, 2017), Tiovivo de tenis y bluyín (narrativa
periodística, 2017).
En 2012, la Universidad de Antioquia y sus Egresados, lo incluyeron
en el libro titulado “Espíritus Libres”, como un representante de la
libertad y de la coherencia de pensamiento y acción.

Fuente: Hilando memorias: abril de 2006


COMUNNORTE

135
LUIS JAVIER ARBOLEDA
Afición por la Historia

Nació EN Bello el 18 de septiembre de 1941, en el hogar constituido


por Juan de Jesús y Ana, de quien recibió profundas y amenas
lecciones de historia; de allí su inclinación por los acontecimientos
históricos y sociales.
Realizo sus estudios de primaria en el Colegio Manuel José Caicedo.
Posteriormente curso en el SENA de Medellín, la Tecnología en
administración y Mercadeo. Teólogo de la Universidad Luis Amigo.
También incursiono en la política bellanita, siendo concejal en el
periodo 1978-1980.
Su vida laboral la desarrollo en Fabricato (empresa textil colombiana)
y en la Contraloría Departamental como Auditor; disfruta de
merecida Pensión de Jubilación y dedica la mayor parte de su tiempo
a la investigación histórica y al periodismo.
Javier arboleda ha cofundado, pertenecido y dirigido diversos centros
culturales y periódicos en nuestra ciudad, tales como:

136
Centro Cultural Porfirio Barba Jacob (1959), con varios compañeros
del Instituto Parroquial Jesús de la Buena esperanza.
Fundador –director del Periódico La Semana (1961-1965)
Fundador director del Periódico Hoy Antioquia (1980-1990).
Director y fundador del Periódico El Municipio y su Historia (1993).
Co-fundador del Centro de Historia de Bello (1995), con el propósito
de recuperar, conservar y proyectar la historia del municipio; además
cofundador de la revista Huellas, medio cultural del Centro de
Historia.
Bello le debe a este gestor cultural, el permitir, reencontrarse con su
historia

Fuente: Hilando memorias: abril de 2006

137
BETSABÉ ESPINAL
La Obrera de Recio Carácter.

Betsabé Espina nació Bello 1896 y, por ser “hija natural” tomó el
apellido de su madre: Celsa Espinal. Fue bautizada en la iglesia
Nuestra Señora del Rosario de Bello. No tuvo hermanos, tampoco se
casó, ni tuvo descendientes. Muere en Medellín, 16 de noviembre de
1932.
Fue una hilandera y una de las líderes sindicales que dirigieron la
primera huelga de obreras de Colombia en la Fábrica de Tejidos de
Bello del 12 de febrero al 4 de marzo de 1920. Esta no fue la primera
huelga colombiana, pero se considera que fue la primera vez que las
mujeres se organizaron para reclamar sus derechos laborales.
La huelga de 1920
La Fábrica de Tejidos de Bello Era una importante fábrica textil
ubicada en el municipio de Bello en lo que actualmente es el barrio
Playa Rica fue la primera textilera a gran escala que nació bajo el

138
modelo Manchesteriano. La fundó en 1904 Emilio Restrepo Callejas,
uno de los empresarios pioneros de la Antioquia de entonces,
además concejal de Medellín, reconocido latifundista y promotor de
extensos cultivos de algodón y caña de azúcar. Pero sólo hasta 1908
pudo la fábrica empezar a funcionar, después de una inyección de
capital. Y desde el principio sus telares emplearon mujeres, muchas
de ellas niñas entre 13 y 15 años. Las obreras vivían en un ambiente
casi conventual, porque al amparo del prurito paternalista de los
industriales antioqueños nació una institución bastante curiosa y
emblemática: los patronatos obreros, que eran casas-dormitorios
para las trabajadoras solteras, administradas por monjas. En estos
patronatos se modelaba la conducta moral y laboral de las obreras, y
se vigilaba que no fueran influenciadas por la perniciosa ideología
socialista que llegaba de Europa, inspirada en la Revolución Soviética.
Un dato que habla del “espíritu” de estos patronatos es que el Día del
Trabajo lo celebraban el 4 de mayo, con misa campal y velada
recreativa dentro de las fiestas a la Virgen María, y no el 1º de mayo,
fecha celebrada por las organizaciones obreras de tendencia
revolucionaria. Un año atrás se había fundado el Partido Socialista.
Para 1920, cuando estalla la huelga, ocupaba unas 400 mujeres y 110
hombres. El personal fabril femenino, de entre 13 y 25 años,
representaba el 80% de la plantilla, con jornadas de más de diez
horas, ganando un 250 % menos que sus compañeros varones por las
mismas labores (ellas cobraban entre $0.40 y $1.00 a la semana;
mientras que los hombres, entre $1.00 y $2.70).
La huelga estalló el 12 de febrero de 1920 por una serie de abusos
cometidos por la dirección de la empresa y los capataces. No era la
primera vez que las trabajadoras textiles habían intentado paralizar la
fábrica, pero en esta ocasión se habían organizado mejor. Pero el 12
de febrero de 1920 el lance fue a otro precio. Ese día, antes de las 6
de la mañana, las líderes del movimiento se pararon en la puerta de
la fábrica para convencer al resto de obreras y obreros de que no
ingresaran. La totalidad de las mujeres acataron la orden y no
entraron, pero los hombres fueron reacios y en su mayoría

139
ingresaron, por lo que fueron blanco de las burlas inmisericordes de
las obreras, quienes no sólo les gritaban cobardes sino que los
incitaban a cambiarse los roles: que ellos se pusieran las faldas y ellas
los pantalones. “Pollerones pendejos”, les gritaban.
Por eso la exigencia de un salario igual fue el primer punto en el
pliego de peticiones de las obreras en huelga; lo mismo que la
revisión del sistema de multas, pues ocurría que las multaban por
llegar tarde, por estropear accidentalmente una lanzadera, por
enfermar sin previo aviso, por distraerse en el trabajo, o por
cualquier minucia que al capataz se le antojara. E incluso hubo
denuncias de multas por negarse a acceder a las solicitudes sexuales
de los capataces de la fábrica; y lo contrario: veladas dádivas por
aceptarlas.
Precisamente el cese del acoso sexual fue otro punto central del
pliego; y en ese sentido el supervisor Manuel Velásquez, hombre de
escasa estatura, delgado y padre de 5 hijos, encarnaba el odio mayor
de las obreras. 5 de ellas lo acusaron de forzar su despido por no
acceder a sus pretensiones, y de ser el culpable de que una de ellas
estuviera interna en la “Casa de las arrepentidas”, que era donde
expiaban su culpa las mujeres violadas y deshonradas.
Una tercera exigencia era reducir la jornada de trabajo, que se
extendía de 6 de la mañana a 6 de la tarde, con una hora para la
ingestión de alimentos. Asimismo, exigían que se mejoraran las
condiciones higiénicas en los galpones de trabajo y se aboliera la
prohibición de asistir calzadas, pues don Emilio tenía la idea absurda
de que las obreras perdían tiempo y se retrasaban tratando de no
embarrarse los zapatos en el trayecto hacia la fábrica, de modo que
lo mejor era que fueran descalzas. Además, decía, era una manera de
conservar la uniformidad de las obreras dentro de la fábrica, pues la
mayoría eran campesinas habituadas a andar a pie limpio, y era
penoso ver a unas calzadas y a otras no.
Otro punto del pliego en el que hicieron harto hincapié, fue que se
acabara la vigilancia cerril, las ofensivas requisas a la salida de la
fábrica, y el trato despótico por parte de Jesús Monsalve y Teódulo

140
Velásquez, los dos administradores. De Monsalve, por ejemplo,
decían que era tirano y grosero de palabra, acusación de la que él se
defendía aduciendo que si estaban descontentas era porque estaba
cumpliendo bien con su deber.
En tal sentido es elocuente la carta que Carlos E. Restrepo, ex
presidente de Colombia, le manda a Emilio Restrepo, en la que se lee:
“Bastante numerosas me parecen las horas de trabajo asignadas a las
obreras de Bello y demasiado rígidas las condiciones en que lo hacen,
especialmente si se mira el trabajo de las mujeres y los niños y las
malas condiciones fisiológicas de nuestros trabajadores. Creo que ese
camino si se extrema trae el anarquismo como consecuencia forzada
y de ellos son los conatos de huelga que usted habla y que empiezan
con nuestra primera fábrica”.
A la huelga se sumaron entre 400 y 500 obreras, no obteniendo el
apoyo del personal masculino de la fábrica, quienes fueron insultados
por las mujeres e increpados por esquiroles.
A la cabeza del movimiento estuvieron las obreras textiles Teresa
Tamayo, Adelina González, Carmen Agudelo, Rosalina Araque, Teresa
Piedrahita y Matilde Montoya. Betsabé Espinal, con 24 años de edad,
la más fogosa y decidida de todas, por lo que desde ese mismo día se
erigió como la líder de la protesta y la que organizó a sus compañeras
en comisiones. Y ante ellas de nada valieron las amenazas de los
capataces ni los ruegos del cura de la parroquia, quien llegó a los
pocos minutos para tratar de convencer a las obreras de que
terminaran esa locura y regresaran al trabajo.
Y tampoco cedieron al día siguiente, cuando ya fue el alcalde de Bello
y las autoridades eclesiásticas de Medellín quienes llegaron a tratar
de convencerlas. Por el contrario, para ese momento la huelga se
había generalizado y los poquitos obreros hombres que quedaron en
la fábrica apenas alcanzaban para aceitar las máquinas y asear el
edificio.
Betsabé Espinal tuvo el rol más activo durante la huelga, negociando
con los patronos, interviniendo en las asambleas, atendiendo a la
prensa en Medellín e impulsando la creación de un Comité de

141
Solidaridad o de Socorro para financiar la huelga y obtener alimentos
para las huelguistas.
La noticia de la huelga fue difundida el 13 de febrero en el
diario antioqueño El Correo Liberal con un titular de primera página,
a cuatro columnas. La dirección de la empresa y las autoridades
civiles y religiosas intentaron negociar el fin del paro, pero las
mujeres se encontraban decididas a lograr sus reivindicaciones.
Al tercer día de huelga, Espinal viajó a Medellín para hacer llegar sus
reclamos al gobernador de Antioquia. También visitó las sedes de los
periódicos El Espectador, el Correo Liberal y El Luchador,
concediendo sendas entrevistas, gracias a lo cual la huelga tuvo un
gran alcance en la región. Así, los estudiantes de medicina de
la Universidad de Antioquia hicieron una colecta para socorrer a las
obreras, mientras que una fábrica de tejidos de Medellín se ofreció a
sostenerlas durante dos meses para que no cedieran.
Tras 24 días de huelga consiguieron sus peticiones: un aumento
salarial del 40%, reducción de la jornada laboral a nueve horas y
cincuenta minutos, mejores condiciones de higiene, el despido de los
supervisores acusados de conductas indebidas y de los
administradores enemigos de las trabajadoras, así como la regulación
del sistema de multas. El párroco de Bello y el arzobispo de
Medellín actuaron como mediadores.
Una vez finalizada la huelga, una delegación de mujeres, encabezadas
por Betsabé Espinal, viajó a Medellín para firmar el acuerdo en la
sede principal de la empresa, e impulsó una multitudinaria marcha en
agradecimiento a los apoyos recibidos, movilizándose entre la
Estación Villa y el Parque Berrio.
La huelga tuvo una importante repercusión en la lucha por los
derechos laborales femeninos. En 1929, siguiendo el ejemplo de
Bello, las 186 obreras de la fábrica Rosellón de Envigado realizaron un
paro exigiendo un aumento salarial y la destitución de algunos
administradores abusivos.

142
Tras la huelga
Emigró a Medellín en busca de trabajo, y vivió en una casa aledaña al
cementerio San Lorenzo (hoy Niquitao) y cercana de la residencia
de María Cano, en compañía de una amiga llamada Paulina González
Murió en la madrugada del 16 de noviembre de 1932, a la edad de 36
años, tras intentar reparar un cable suelto caído por una tormenta.
La noche anterior, en la calle frente a su casa cayó un cable de
energía eléctrica de alto voltaje (una primaria que llaman). Un vecino
madrugó a alertar a todos del peligro que corrían, pero Betsabé en
un acto temerario, propio de su carácter, hizo caso omiso y decidió
solucionar el problema con sus propias manos. Así que fue hasta la
primaria, la agarró para retirarla, y ahí mismo cayó electrocutada.
Alcanzó a llegar con vida al hospital, pero por la gravedad del
accidente los médicos no pudieran salvarle la vida.
El suceso ocurrió en una casa de Medellín, ubicada en la carrera Villa
(carrera 41) con calle 41 (Los Huesos)
El destino, que suele gastarse sus ironías, quiso que su muerte, con
un mes escaso de diferencia, coincidiera con la de Emilio Restrepo, el
dueño de la fábrica donde ella lideró la huelga que inmortalizaría su
nombre.

Fuentes: Agencia de Información Laboral – AIL


Wikipedia

143
RICARDO SALDARRIAGA GAVIRIA

EL PAISA Y SUS ORIGENES

Este ilustre bellanita nació en junio 26 de 1927 y muere en el 2013.


Antropólogo, Teólogo, Artista, Escritor, Investigador y miembro de la
Academia Antioqueña de Historia. Dedico más de 45 años al campo
de la investigación, labor que deja plasmada en su libro “EL PAISA Y
SUS ORIGENES”.
Historial.
Antropología, Universidad de Antioquia,
Máster en Antropología Física, Universidad de Pittsburgh (EE.UU).
Diplomado en Etnohistoria, Universidad de Pittsburgh (EE.UU).
Teólogo, Universidad Pontificia Bolivariana.
Licenciado en Artes Plásticas, Universidad de Antioquia.
Arqueólogo aficionado desde su niñez.
Director del departamento de Antropología, U. de Antioquia.

144
Director del Museo Universitario, U. de Antioquia.
Docente durante 60 años, 35 de ellos a nivel superior.
Conferencias Magistrales sobre el origen del hombre Antioqueño.
Cuando obtuvo su Máster en Antropología Física en Pittsburgh
(EEUU) y con el objeto de adelantar su Doctorado y formar una
escuela propia, el autor propuso como Tesis de Grado, analizar los
variados fenotipos de los pobladores de Antioquia, y escribir sobre lo
que ya había investigado hasta ese entonces, pero la riqueza de
datos, tanto en las piezas arqueológicas de cerámica, oro y bronce,
como en la información de la Arqueología Comparada, así como la
información que le suministraba la «Arqueología sin excavación» y lo
complejo del tema pluriétnico retardó la obra hasta el presente. Las
tesis que él ha planteado entonces le exigieron una comprobación
científica que duró casi cuarenta y cinco años más. Esto dio como
resultado una obra monumental de gran profundidad que plantea
interrogantes, recuerda postulados, muestra horizontes y abre
centenares de puertas para los futuros investigadores. La plataforma
que utilizó el autor para subirse a otear el pasado tras la bruma del
tiempo está representada en los Cronistas que anduvieron por estas
breñas de Antioquia con los Conquistadores, a la cabeza de los cuales
está Pedro Cieza de León, el primer historiador de Antioquia. Este
libro, ilustrado además con 153 plumillas y 36 reproducciones de
óleos pintados por el autor, consagra a Ricardo como investigador
profundo, lector meticuloso de la historia, arqueólogo detallista,
conocedor de la psicología humana, escritor ameno y artista
maravilloso. Su valioso contenido nos lleva a concluir que «del Paisa
no se había dicho nada».

Fuentes: periódico EL MUNICIPIO y su Historia. Mes VIII 2007


EL PAISA Y SUS ORIGENES. Editora Nuevomundo.

145
BANDA MARCO FIDEL SUAREZ DE BELLO
Danilo Jiménez Jaramillo

La banda fue creada en 1944 por don Juan Bautista Jiménez Arias,
padre del actual director don Danilo Jiménez Jaramillo quien lleva
más de 50 años dirigiéndola y participando en ella como músico
activo en la percusión.
Cuenta don Danilo: “que el empezó en eso de la música a la edad de
7 años y que aprendió a tocar de oído y no sabe leer partituras y que
se sabe más de 250 canciones”.
Dice: “el trabajo nunca faltaba, la banda era muy solicitada a nivel
departamental y nacional, inclusive fuimos invitados a un festival en
Bruselas – Bélgica -en el 2011 y también grabamos tres discos”.
Esta agrupación ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de
su trayectoria: su director recibió la medalla de Honor al Mérito y El
Escudo de Antioquia, otorgada por la Gobernación de Antioquia, de
la secretaria de educación de Bello una placa por su labor
permanente. La alcaldía de Medellín igualmente le otorgó la medalla
al mérito cultural PORFIRIO BARBA JACOB en 2003. Y el 23 de abril

146
de 2018 don Danilo Jiménez recibió de parte de la Alcaldía de Bello la
medalla Marco Fidel Suarez.
Don Danilo con sus ochenta años de vida aún sigue al frente de la
banda; pero manifiesta con voz entrecortada “qué entre épocas
buenas y malas la banda Marco Fidel tiene 74 años de actividad y
que sería muy doloroso que la banda desapareciese – como está a
punto de suceder - que es imperativo que las autoridades
municipales o departamentales den un apoyo a esta, para que siga
siendo Embajadora Cultural del municipio de Bello y de Antioquia a
donde quiera que se desplace, a tocar, su tan característica música”.
La banda de música Marco Fidel Suarez reúne todos los requisitos
para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Municipio
de Bello. Hay que “SALVAGUARDARLA”

LA BANDA MARCO FIDEL SUAREZDE BELLO EN BRUSELAS MEDALLA MARCO FIDEL SUAREZ

LA MARCO FIDEL EN PAIPA BOYACÁ APERTURA DE LA FERIA TAURINA EN LA CANDELARIA

147
DON OCTAVIO MORENO ARANGO

EL 10 noviembre de 1910, nació en Copacabana y murió en Bello el 13 de


noviembre de 1978.
El señor Octavio Moreno Arango, hombre de fructífero paso por los camino
de la vida “sirvió a la gente y al partido liberal (1930-1970) como auténtico
caballero libre y de buenas costumbres”, cual lo ha afirmado su hijo
Delimiro. Fue presidente del Concejo de Bello, Personero, Tesorero e
Inspector de Policía de Bello.
Algo que lo caracterizo es que día tras día se mantuvo presto a ayudar a los
de abajo, a luchar políticamente por ellos sin aprovecharse jamás del poder
que tuviese en el momento dado.
No vacilo en apoyar al frente Nacional del que olvido y perdono los
crímenes y sus autores. No condeno jamás al MRL, que marcho contra el
flanco bipartidista del gobierno.
Tobías Ramiro Jaramillo refiriéndose a este: “Desde su infancia mostro
deseo de trabajar por la comunidad”. Dirigente liberal durante 40 años,
abandero causas que infundieron respeto admiración entre copartidarios y
adversarios.

148
Como Concejal ocupo la presidencia de la Corporación y en los cargos de
Personero, Inspector de policía, Secretario de Obras Publicas y otras
ocupaciones, se destacó por su interés de servir bien al pueblo.
Don Octavio Moreno fue el progenitor del escritor, historiador y periodista
Delimiro Moreno, Jairo, periodista y Secretario del Honorable Concejo;
Darío, político que presidio la Asamblea de Antioquia.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

MARIA GUILLERMINA ZAPATA GIL


La Poeta

Oriunda de Santa Rosa de Osos, hija de María Raquel Gil y Martín Emilio
Zapata. Es traída a Bello a la edad de ocho meses, lugar en donde realizó
sus estudios de primaria y secundaria en el colegio Suarez de la
Presentación. Es socia del Centro Literario de Antioquia, Centro de Historia
de Bello y la asociación de egresados de la Presentación. Pertenece
igualmente al Círculo Literario de Bello “CILIBE”.

149
Ha participado con sus poemas, en diversos concursos, entre los que se
destacan: Concurso de poesía, universidad de Antioquia, 1998.Concurso de
Literatura Los Sueños e Luciano Pulgar. Casa de la cultura, Bello. Concurso
de poesía “Juan Rulfo”, servicio de lengua española, Francia 2002, Concurso
“El Cuento en Antioquia. IDEA 2003.
Ha estado de manera directa vinculada a los siguientes certámenes:
Primer Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia. ADIDA 2003
Segundo Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia, Paraninfo de la
Universidad de Antioquia
XX encuentro de mujeres Poetas Colombianas, museo Rayo, Roldanillo
Valle, julio de2004
Jurado calificador del Concurso de Cuento Infantil “a mis abuelos” (1999-
2004)
Finalista del VIII Certamen Internacional de Poesía y Narrativa, Argentina
2005
Ha publicado en la revista Huellas del Centro de Historia de Bello, el
periódico EL MUNICIPIO y su Historia, de Bello; Coautora del Poemario
“Veinte Años” Centro Literario de Antioquia (año 2000), Poemario
“Memoria” de la Corporación Mujeres de Antioquia, en 2003.

Libros
Umbral del Alma (inédito)
Arpa Azul. Publicado en la semana del idioma en Bello 2001

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

150
DON ALBERTO ARBOLEDA SIERRA
Inicios del Transporte

Nació en el año de 1906 en el municipio de Girardota, pero fue en Bello


donde se realizó y formo su hogar con doña Clementina Espinal.
Bello lo recordara siempre porque él fue el fundador o iniciador del
transporte en Bello por el año de 1928 en un carro escalera de cinco
bancas.
En los años de 1927 y 1928 don Alberto trabajo en el tranvía de oriente. En
el año de de1928 a los veintidós años logro hacerse a un carro escalera de
cinco bancas marca Ford.
Se paseaba por las dos únicas calles que tenía Bello, la calle arriba y la calle
abajo recogiendo pasajeros para llevar a Medellín. Entre Bello y Medellín
había un servicio de tren a cinco centavos y don Alberto con el argumento
de que el tren no los lleva hasta la casa y, yo sí, le quitaba algunos pasajeros
al ferrocarril. “móntense que los voy a llevar gratis”, “les voy a dar la
pruebita” con estas pintorescas y convincentes frases lentamente don
Alberto fue haciendo clientela. En el año de 1928 por la banca de Tierra
Adentro subió su escalera al municipio de san Pedro. Fue todo un suceso.

151
En el año de 1930 don Alberto arboleda ya había creado la necesidad del
transporte y a Bello comenzaron a llegar otros carros como el de don
Abelardo Villa.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia


Revista Huellas de Ciudad edición 11. Centro de Historia de Bello

152
DR.LUIS ARANGO
Primero la Gente

El doctor Luis Arango A., uno de los médicos más reconocidos de la época ,
b e n e f a c t o r, promovió programas de salud para el Municipio, de
desempeño como vacunador oficial del mismo, emprendió varias jornadas
importantes de vacunación para evitar contagios de enfermedades que
estaban causando estragos en otras localidades; insistió ante el concejo
sobre la construcción de un hospital para el distrito, debido a la lejanía de
Medellín y la situación de pobreza de las gentes dela localidad. De la misma
manera insistió en la adecuación de algunas calles que estaban sumamente
deterioradas, fue nombrado Personero por el Concejo , designación que
no aceptó, y médico oficial del pueblo, puesto al que renunció, debido a
que el sueldo que se le asignó no se lo pagaron por la situación del tesoro
público. Fue un hombre dedicado, desinteresado e incansable por el bien
de las gentes de la ciudad de la que se sentía hijo adoptivo.

Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 11.Centro de Historia de Bello.


Nubia Valencia Montoya

153
BLAS MARTINEZ
El Curandero

Otros de los que se dedicaba a estos menesteres de la curandería


hacia 1930, era Blas Martínez: “él vendía una pastillas que hacía y se
llamaban celis, se las mandaba a todo el mundo “tómese estos celis
dobles decía”, parecían Alka Seltzer”
La fama de don Blas Martínez estaba cimentada en su oficio de
boticario, a pesar de que también lo ubicaban como curandero.
Don Blas Martínez era curandero y boticario tenía farmacia, vendía
en papeletas los remedios que él hacía en un mortero donde
machacaba no se sabe si yerbas o pastillas; él en la farmacia también
vendía Oca Gómez Plata y Confortativo salomón. Cabe recordar que
en estas épocas los niños sufrían de lombrices, muchos de ellos
murieron a causa de esto y precisamente don Blas Martínez vendía
un aceite que se utilizaba para las lombrices, se dice que con este
aceite se podía expulsar hasta quinientas o más lombrices.
No es claro si los “celis doble” eran pastillas de fabricación artesanal
o polvos en papeletas, o el mismo nombre se aplicaba para ambos
casos; sin embargo, eran comúnmente utilizados por los habitantes
de antaño para todo tipo de padecimientos. “La fiebre se tomaba a
pulso, y las enfermedades se combatían a base de sal de Inglaterra,
de carbonatos, de verdolaga y paico y de los polvos llamados “celis
doble.
Don Blas Martínez, residía cerca al parque, y no solo sabía de medicina, era
abogado, …..Sabía de todo.

Fuente: Revista Huellas de Ciudad edición 11.Centro de Historia de Bello.


Nubia Valencia Montoya.

154
Don Hernán Arango Velásquez
Farmaceuta Escritor Político

Nació en el municipio de Copacabana el 22 de febrero de 1919 y


murió en Bello el 14 de febrero de 1997.
En el año de 1938 formo su hogar con doña Lucia Montoya Moreno,
de cuya unión nacieron 10 hijos.
Desde muy joven se radico en Bello, en donde desarrollo su actividad
laboral, cívica, literaria y política.
Licenciado en farmacia, inicialmente, laboro en la farmacia Suarez de
don Rafael Piedrahita y a partir del año de 1962 administro su propia
farmacia en el barrio San José, sector al que sirvió durante 35 años.
En el campo social fue uno de los fundadores del hogar para
ancianos Pbro. Rogelio Arango, vicepresidente de la Cruz Roja,
seccional Bello.
En lo literario dejo gran cantidad de ensayos y poesías.
Su actividad política la inicio en el municipio de Copacabana donde
se desempeñó como tesorero y concejal. En Bello fue miembro y
presidente del directorio liberal y concejal en el periodo 1960-1962.

155
Fue presidente de la junta directiva de la sociedad Farmacéutica de
Antioquia.
Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia.

DON ALBERTO URIBE VELASQUEZ


Ejemplo de Honestidad y Trabajo

Nació en Bello el l7 de septiembre de 1917 y murió en esta misma


ciudad el 12 de noviembre de 1995. Formo su hogar con la señora
Iduara Montoya, tuvieron ocho hijos.
Desde muy joven don Alberto Uribe se vinculó a la administración de
su ciudad a la cual sirvió con: honestidad, responsabilidad y
capacidad, virtudes que siempre lo caracterizaron a través de su vida
pública y privada.
En el año de 1942 cuando se conformó el movimiento Pro-Bello fue
llamado a desempeñar el cargo de Secretario del Concejo Municipal.

156
A comienzo de los años cincuenta fue nombrado como Personero,
cargo que en ese entonces tenía más autoridad que el del alcalde;
con mucho criterio ejerció dicha responsabilidad. Le correspondió
defender los bienes y proyectos del municipio, como fueron, la
apertura de nuevas vías, control sobre urbanizaciones ilegales, el uso
de las aguas y representando en la parte legal, en conflictos, con
dueños de tierras y empresas industriales.
Recién creada la Contraloría Municipal laboró en ella. Sin egoísmo sus
conocimientos y experiencia administrativa los puso al servicio de
alcaldes, funcionarios y jefes políticos.
En el año de 1980 termino su vida laboral desempeñando el cargo de
Jefe de Seguridad del municipio.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

157
DON ABELARDO VILLA TAMAYO
LIDER COMERCIANTE TRANSPORTADOR URBANIZADOR

Nacio en Bello y murio en esta misma poblacion en el año de 1968.


Don abelardo fue unode los hombres mas representativos en Bello,
de esosos hombres qque en los pueblos se convirten en necesarios,
fue de los primerios trabajadores de la Fabrica de Tejidos de Bello en
1906.
Fue de los gestores ante la Asamblea Departamental, en el año de
1913,que se le diese la categoria dae municipio a Bello.Por algun
tiempo se desempeño como personero municipal.
Fue de los fundadores del transporte municipal, hacia finales de la
decada del 20, trajo el sigundo carro escalera a Bello. El primero fue
el de don Alberto Arboleda, al carro de don abelardo se le llamo “por
fin llego” y fue un dia de mucho alborozo en el parque cuando el
carro por fin llego.
Por los años de 1925 don Abelardo fue uno de los promotores del
comercio en Bello. Su almacen Medellin lo inicio donde hoy queda el
Cortijo;luego lo traslado para donde esta el edificio Marcos Giraldo.

158
ademas de tener su primer almacen fundo el primer teatro de Bello;
en ese lugar, ademas de peliculas de cine mudo y hablado, se hacian
corridas de toros y se presentaban obras de teatro.
Fue de los urbanizadores de Bello: Barrios Gran avenida, Central y
Suarez. Fue el tesorero para la construccion del templo El Rosario.
Las personas de Bello; a las personas que iban a emplear les pedian
dos recomendaciones; y don Abelardo y don Rafael Piedrahilta
tenian que serlos recomendatarios, sino, no habia puesto.
Como anécdota se tiene que en el año de 1935, don Abelardo se
compro uno de los primeros radios, lo instalo en su almacen, y alli, se
formaba un corrillo para escuchar las noticias, sobretodo las noticias
sobre la guerra con el Peru. En el parque principa tambien habia otra
radio en una caseta propiedad del municipio.
En 1955 llego a Colombia la television, en Bello don Abelardo fue uno
de los primeros que compro este aparato y no lo ubico en la sala de
la casa, sino, en el almacen, para que la gente pudiera ver los
programas. Ahí se hacia tremendo corrillo y la gente no podia creer
en lo que estaban viendo.
En sus almacen tambien tenia un cuadro del Pontifice Pio XXII. La
gente se arrodillaba ante el cuadro y él le hechaba la bendicion.
Don abelardo Villa Tamayo uno de los hombres mas carismaticos y
queridos del municipio.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

159
DON HERNAN PELAEZ OCHOA
La Historia Andante de Bello

Si alguien conocia de la historia de Bello, ese era don Hernan Pelaez


Ochoa.De una memoria y de un poder de observacion sorprendentes.
Nacio don Hernan en el año de 1924 y muere en el 2017. Su padre
fue don Pedro Pablo Pelaez comerciante , y sus señora madre doña
Abigail Ochoa, pertenecian a dos familias historicas de Bello.
En vida don Hernan contaba: que desde los sies años puso a trabajar
su cerebro, comenzo a ver, a escuchar y a recopilar informacion. Su
padre tenia un granero donde hoy esta Cotrafa. En este negocio se
reunian casi todos los patriarcas de este municipio a contar, a
recordar historias y don Hernan empezaba a grabar en ese su
maravilloso cerebro.
Recordaba con exactitud el dia que Olaya Herrera paso por esta
ciudad en su campaña; cuando él fue presidendte le toco enfrentar al
Peru por el conflicto que se dio en Leticia. Lo que mas recordaba don
Hernan de este conflicto era que Colombia era muy pobre y Olaya
Herrera ordeno recoger, alhajas, esterlinas y oro para comprar

160
armamento y aviones de combate y recuerda que muchas y muchos
bellanitas atendieron su llamado y entregaron sus pertenencias.
De los año treinta y cuarenta don Hernan recordaba a los personajes
de Bello como si de acabaran de hablarle de ellos. De don Felix
Cadavid recordaba que era el encargado del acueducto cuando el
gobierno era conservador y, cuando era liberal el encargado era un
señor de apellido Monsalve.
Lo antes contado por don Hernan es apenas un abrebocas de toda
esa informacion que manejaba en su cerebro , la cual dejaba salir con
la fluidez mas sorprendente cuando se le indagaba sobre una persona
o un hecho acaecido en su amado municipio.
Para hablar con don Hernan Pelaez Ochoa se requeria de mucho
tiempo, su gracia , su ironia , su sarcasmo, sus anecdotas , sus
recuerdos, hacian pasar el momento mas agradable de quien lo
escuchaba.
Don hernan fue un historiador nato, que gozo la vida y nunca se
arrepintio de nada.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

161
RAFAEL CASTAÑO FRANCO
El Hombre Humano y Social

Don Rafael nació en el municipio de Titiribí en el año de 1930.


Contaba con ocho años cuando su familia en busca de un mejor
futuro optaron por radicarse en Bello. Los estudios de la primaria los
realizo en la escuela Marco Fidel Suarez con los profesores Antonio
Uribe Peláez, doña Gabriela Isaza y los de secundaria, en el Instituto
Manuel Caicedo, fundado por el párroco Félix Mejía y regentado por
los hermanos de la Salle.
Al terminar sus estudios se metió a la política, vinculándose al e
Partido Conservador.
Su primer cargo fue de Secretario en el Concejo Municipal en el año
1949. En el municipio se vivía un momento difícil por el sectarismo y
enfrentamiento entre los liberales y conservadores, a pesar de ello,
don Rafael gozaba del aprecio y respeto de los concejales de ambos
partidos.

162
Durante las décadas de los años cincuenta y sesenta se desempeñó
como Recaudador de Impuestos, Secretario de la Alcaldía y
Personero Municipal en el año de 1968.
Su pasión, su principal actividad era la cultura. Con un grupo de
jóvenes de la época fundaron en el año de 1949 el Centro Cultural
Marco Fidel Suarez, su primera idea fue fundar una biblioteca que en
Bello no existía. La fueron dotando con libros aportados por ellos y
por donantes, especialmente por el sacerdote y poeta Roberto
Jaramillo, quien fue su principal mecenas y asesor.
El segundo proyecto que enfrentaron con gran decisión y
entusiasmo fue la celebración del centenario del nacimiento de don
Maro Fidel Suarez (1855-1955) logrando que Fabricato se vinculara a
esta celebración con la donación del monumento que encierra la
choza.
En el año de 1957 el Banco de la Republica le dono al municipio una
funcional biblioteca y don Rafael fue nombrado su primer director
hasta el año de 1961. La biblioteca duro cuarenta años. Fue
demolida durante la administración del alcalde Oscar Suarez (1995-
1997) y en su lugar se construyó la moderna y funcional biblioteca
actual.
Don Rafael interactuó con personas de la época como la pintora Lola
Vélez quien mucho les ayudo en las actividades del Centro Cultural,
al igual que doña María Díaz destacada institutora, además la
primera mujer concejal de este municipio (1958-1960) quien también
brindo su apoyo.
Don Rafael acompaño al padre Tulio Herrera en la meritoria obra, la
Sociedad de Jesús de la Buena Esperanza, que apoyaba a los pobres
del municipio, sociedad que fue inicio del Instituto Jesús de la Buena
Esperanza.

163
Dentro de los cargos que desempeño en la administración el más
significativo fue el de Personero. Le tocó una época difícil ya que la
Anapo tenía la mayoría de concejales. Permanentemente lo atacaban
y acusaban. Ejerciendo el oficio comenzó a actuar con firmeza,
especialmente en lo referente al acueducto, ya que Bello carecía de
agua de calidad; proyecto que dejo muy adelantado.
En esa época el Personero era un todero, le tocaba hacerle control a
la administración, a la contratación, a las obras púbicas y mantener
bien aseada la ciudad. Estuvo muy pendiente y severo en la
fiscalización dela educación, del mantenimiento de las escuelas.
Laboro durante dieciocho años en la administración dejando un
ejemplo de responsabilidad y honestidad.
Respetuoso, responsable, conciliador y honesto son cualidades que
lo hicieron persona digna y merecedor del aprecio y respeto de la
comunidad.
Rafael Castaño Franco es uno de los forjadores de la historia de
Bello

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

164
DOCTOR FERNANDO SANTIAGO DE IRAZABAL C
Un Señor Doctor

Nació en la ciudad de Medellín, Medico general y cirujano, titulo


conferido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia,
en el año de 1954.
Después de terminar de prestar su año rural en este municipio, a
fínales del año de 1955, abrió su consultorio en esta ciudad, en la
cual presto sus invaluables servicios hasta el año de 1999.
Desde su llegada se encariño de las personas de esta población y
recíprocamente recibió respeto y afecto de ellas.
Su profesión la ejerció dando estricto cumplimiento al juramento de
Hipócrates. Se caracterizó por su don de gentes y prudencia, por su
comportamiento ético y moral, humano y respetuoso. Fue solidario y
un benefactor de los más necesitados.
Colaboro con actividades cívicas y culturales. Hizo pate de los
fundadores de los clubes de Leones y Rotario.
Por la confianza y credulidad que muchos ciudadanos tenían en él, le
pidieron que aceptara ser concejal del municipio, cargo que ocupó

165
durante dos periodos desde el año de 1992 hasta el año de 1997, en
los cuales logro dejar grandes iniciativas de carácter social y
asistencial para beneficio de toda la comunidad.
En bello el doctor Fernando Santiago De Irazábal dejo huellas y muy
gratas.
El doctor De Irazábal fue testigo y participe de la historia de Bello
durante cuarenta y cinco años.

Fuente: Periódico EL MUNICIPIO y su Historia

166

También podría gustarte