Está en la página 1de 4

PROFESOR(A): DRA. MARÍA DEL ROSARIO AGUAS VILLALPANDO.

ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

GRUPO: 9101

NOMBRE DEL ALUMNO: ENRIQUE TELLEZ CORONA

“CIENCIA POLÍTICA Y SU IMPORTANCIA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO”

FEBRERO 2018
Elaborar tres conceptos acerca del término política y 3 de la ciencia política;
así como su importancia en el pensamiento político de ambos conceptos.

Política: Para comenzar con el primer concepto de política es importante conocer


su definición etimológica, proviene del vocablo griego polis-ciudad. La política es
una actividad del hombre que se desarrolla en la cotidianidad, en la que existe una
interrelación de los hombres y mujeres en sociedad con el objetivo de preservar el
bien común, se puede distinguir de la comunidad humana y la comunidad política;
la política nos involucra a todos ya que nos permite ser parte de los asuntos
públicos, mediante la opinión, el voto o de algún otro medio, de esta manera
podemos tomar decisiones para la mejora de la sociedad o como ya había
mencionado el bien común que es muy importante.

Política: El segundo concepto de política nos indica que es la actividad destinada


a ordenar jurídicamente la vida social, así como la toma de decisiones de manera
colectiva. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución
de un conflicto de intereses.

Política: Entiendo que el significado de la palabra política, va más allá de los


ámbitos de gobierno o poder de este, durante mucho tiempo el término política se
ha utilizado principalmente para hacer referencia a las cosas del Estado. En la
Edad Moderna, el término ha perdido su significado original, ya que este ha sido
sustituido por algunos como lo son, ciencia del Estado, doctrina del Estado,
ciencia política, filosofía política, etc. Desde la existencia del ser humano, éste ha
tenido que socializar, siendo la interacción con el resto de los hombres uno de los
más importantes elementos para su supervivencia, la dominación y el poder han
sido asignados al hombre también desde el comienzo de su existencia, es por ello
que el termino política no solo se refiere a el gobierno del Estado, la política es
una condición innata del hombre que le permite una organización y una
jerarquización de la sociedad, sin importar el grado de desarrollo de la misma.

Ciencia Política: Por ciencia política entiendo que se refiere a la que se dedica
principalmente al estudio de la política, en la que los practicantes de dicha ciencia
se aproximaran al estudio de la realidad política de manera desapegada, sin
prejuicios, con la intención de buscar siempre la verdad ya que cuenta con
principios metodológicos en la práctica científica.
Ciencia Política: Al hablar de ciencia política nos referimos a una ciencia social,
que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de
políticas, dicha ciencia realiza un estudio sistemático de conceptos como libertad,
justicia, gobierno, Estado y demás. Tomando en cuenta los aspectos naturales de
los conceptos antes mencionados así como las situaciones históricas, concretas y
contemporáneas al concepto, y les da una interpretación mucho más precisa y
concisa de un fenómeno acorde a la actualidad.

Ciencia Política: Se refiere al estudio de la actividad política como fenómeno


universal y necesario para el hombre, se encarga de desarrollar la teoría del
estado y la principal forma de organización social, su objeto de estudio consiste en
analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración,
gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de
elecciones, es decir que se encarga de estudiar a fondo el Estado, su finalidad es
proporcionar una explicación científica del fenómeno político.

Importancia en el pensamiento político de ambos conceptos

La importancia de ambos conceptos, es que nos da entender que no hay actividad


humana que este ajena a la política, ni política que pueda desconocer la actividad
del hombre, es decir van de la mano, podemos encontrar contenidos que es
importante entender y conocer a fondo como el poder, gobierno, Estado,
autonomía, decisión, grupos, formalidades, territorios, etc., cada uno de ellos son
elementos constituyentes de la política. Es importante conocer el surgimiento del
pensamiento político ya que se remonta desde la antigüedad y como fue
evolucionando hasta nuestros días; la ciencia política es una disciplina
relativamente reciente, cuyo nacimiento (al menos en lo que concierne a la ciencia
política moderna) algunos sitúan en el siglo XVI con Nicolás Maquiavelo
(separación de la moral y de la política). Sin embargo, ya en la Antigüedad existen
formas de organización política: la polis (donde nació la palabra 'política', y que
significa ciudad) en la democracia griega, la Res Publica (cosa pública) que
instauró la igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a
excepción de los esclavos. Para la ciencia política es difícil escoger una sola
argumentación para definir un concepto, debido a que es un tipo de actividad que
supone necesariamente un alto contenido de pensamiento.
Fuentes de consulta:

Cerroni, Humberto (2008). Introducción al pensamiento político. (27ª ed) México:


Siglo XXI

Sartori, Giovanni (2006). La política. Lógica y método en las ciencias sociales.


México: Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte