Está en la página 1de 2

Informe académico respecto a las principales corrientes filosóficas

contemporáneas y su aporte (influencia) en el campo de la ciencia, la


moral, la política y la ecología
La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta
nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), padre del
positivismo filosófico. Otras corrientes destacadas en esta etapa serían el marxismo, el
vitalismo, la fenomenología o el existencialismo. 
Vitalismo en la filosofía contemporánea
Continuamos con esta lección sobre las principales corrientes de la filosofía contemporánea
para hablarte ahora del vitalismo. El máximo representante de esta corriente de la filosofía
contemporánea es Nietzsche, y toda su filosofía se centra, por un lado, en la crítica de la
cultura occidental y por el otro, en el intento de superación de esa cultura, a la que
considera decadente, al fundamentarse en la metafísica, la religión y la moral, que han
invertido los valores de la vida, para transformarlos en el producto del resentimiento contra
la misma.

Cuatro son los ejes de la filosofía nietzscheana:

La muerte de Dios, supone también el final de la metafísica occidental, la eliminación del


mundo inteligible y de todos los mundos, porque este, es el único mundo que existe. Así, ya
no queda más fundamento de la moral, que la voluntad libre y creadora.
El superhombre, constituye la superación del último hombre, que es aquel que no ha
asumido la muerte de dios, ni la perdida de sentido, es decir, aquel que representa al
nihilismo negativo y característico de la civilización occidental. Pero en su aspecto
positivo, el nihilismo, es lo que hace posible el nacimiento del superhombre, ese hombre
capaz de aceptar la muerte de dios, y por ende, de los valores tradicionales, y transmutarlos.
Porque solo destruyendo, se puede llegar a construir.
La voluntad de poder, es la esencia misma de la vida, una fuerza vital expresión del
dinamismo de la vida, del devenir, es creación y la afirmación del eterno retorno de lo
mismo.
El eterno retorno, supone el fin de toda finalidad, de toda trascendencia, e implica una dura
crítica contra la concepción del tiempo lineal de la tradición occidental, ya que, para este
autor, lo único que existe es el instante, y justo ahí, se muestra la eternidad, la
intemporalidad.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/principales-corrientes-de-la-filosofia-
contemporanea-2984.html
https://www.culturagenial.com/es/corrientes-filosoficas/

También podría gustarte