Está en la página 1de 11

Practica N° 2: Determinación de ángulos articulares en

estudiantes de medicina: Goniometría


INTRODUCCIÓN
Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, un hueso y
cartílago o un hueso y dientes su función es permitir el movimiento del sistema
locomotor (huesos, músculos, tendones, inervación) en diferentes planos y
ángulos y ayudar a amortiguar las fuerzas que inciden en el cuerpo al movernos
o sea soporte mecánico las estructuras óseas
Los movimientos contribuyen al mantenimiento de la homeostasis.
La movilidad de una articulación “FLEXIBILIDAD” se debe al grado de libertad
del movimiento, capacidad involutiva que significa que el individuo nace dotado
de gran flexibilidad que progresivamente va perdiendo con la edad.
Depende de:
Factores estructurales: De articulación, músculos, piel y tejido adiposo.
Factores fisiológicos: Reflejo de estiramiento, husos musculares,
contracción muscular.
Dentro de las articulaciones se hallan nervios articulares que derivan de los
nervios cutáneos. Estos tienen como función principal la de informar sobre la
posición del cuerpo o sus sensaciones. Por este motivo, tanto las capsulas
fibrosas como los ligamentos, poseen una gran cantidad de fibras muy sensibles
al dolor.
PARTES DE UNA ARTICULACIÓN
Cartílago: Evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos
Cápsula y Membrana sinovial: Liquido Sinovial protege y lubrica la articulación.
Ligamentos: Su función es rodear la articulación, protegerla y limitar los
movimientos. (Estabilidad)
Tendones: Controlan los movimientos.
Bursas: Esferas llenas de líquido que amortigua la
fracción en articulación.
Menisco: En rodillas y otras articulaciones.
CLASIFICACIONES DE LAS ARTICULACIONES
Según su funcionalidad o su movilidad.
Articulaciones móviles (Diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con
mayor movilidad en el organismo. También se las conocen como sinoviales.
Según su tipo de movimiento se dividen en:
 Bisagra: Permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por
ejemplo: la articulación del codo y dedos.
 Planas: Permiten en movimientos de desplazamientos. Su superficie es
aplanada.
 Pivote: solo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo: Las
articulaciones del cuello.
 Esféricas: Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por
ejemplo las articulaciones de la cadera.
 Encaje reciproco o “silla de montar”: deben a su nombre a que su
estructura se asemeja a una silla para montar. Por ejemplo, la articulación
carpometacarpiana del pulgar.
 Elipsoidales: se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir,
cuando uno de los huesos es cóncavo y otro convexo.
Articulaciones con movilidad limitada (Anfiartrosis).
 Sincondrosis
 sínfisis
Articulaciones sin movilidad (Sinartrosis).
 Sólo presentes en el cráneo.
 Proyecciones dentadas sobresalen de los huesos adyacentes y se
entrelazan entre sí con una fina capa de tejido fibroso entre ellas.

MOVIMIENTOS ARTICULARES
Deslizamiento
Angulación: Clasificadas en:
 Flexión: Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo a los huesos.
 Extensión: aumentan el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos.
 Abducción: alejan a una estructura de otra.
 Aducción: acercan una estructura de otra.
 Circunducción: realiza una combinación de movimientos de extensión,
flexión, abducción y aducción.

Rotación: En la rotación un hueso gira alrededor de su eje longitudinal. Un


ejemplo es dar vuelta la cabeza de lado a lado a nivel de la articulación
atlantoaxial, como cuando sesacude la cabeza para decir: “NO”. Otro es inclinar
el tronco de lado a lado en las articulaciones intervertebrales mientras se
mantiene la cadera y los miembros inferiores en a posición anatómica.
En los miembros, la rotación se define en relación a la línea media, y se utilizan
términos específicos cualitativos. Si la superficie anterior de un hueso de los
miembros se rota hacia la línea media, el movimiento se denomina rotación
medial (interna).

FACTORES DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

 Capacidad de las unidades musculo tendinosa para estirarse(rigidez de


músculos estáticos- disminuyen)
 Restricciones físicas de cada articulación
 Sexo, mujer, mejores valores debido a mayor presencia de estrógenos
circulantes, porcentaje más elevado de tejido adiposo, menor porcentaje
de masa muscular y lo más determinante es mayor producción de
relaxina.
 Edad
 Nivel de crecimiento
 Práctica deportiva
 Entrenamiento

VALORACIÓN ARTICULAR: GONIOMETRÍA


 Aporta información relevante sobre el estado funcional de la articulación
explorada (cabeza. Hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla)
 Método ampliamente aceptado por su fácil manejo y descripción de sus
hallazgos.
 Premisas para su valoración:
1. Conocer posibilidades normales de cada articulación en los
tres planos del espacio y de que depende esa amplitud.
2. Utilizar el correcto procedimiento
3. Lectura del goniómetro: medida del recorrido articular
4. En articulaciones pares realizar una comparación
contralateral
5. Anotar datos de movimiento
 Extensión/ Flexión
 Aproximación/Separación
 Rotación interna/Rotación externa

OBJETIVOS
 Determinar los ángulos articulares de la cabeza, hombro, codo, muñeca,
cadera y rodilla en estudiantes de Medicina.
 Comparar los valores de los angulas articulares determinados según el
sexo y práctica deportiva y entrenamiento; y según estado nutricional.
 Determinar los tipos de movimientos de cada articulación valorada y los
músculos que participan.

MATERIAL
 Estudiantes de Medicina Varones y Mujeres
 Goniometría
 Camillas

PROCEDIMIENTO
1. Ubicar los sitios articulares a valorar en varones y mujeres, y sedentarios
y deportistas.
2. Localizar el eje de movimiento.
3. Aplicación del goniómetro: ubicar el vértice del goniómetro en el lugar
anatómico específico para cada articulación y realizar la maniobra del
movimiento articular.
4. Desplazamiento del brazo móvil del goniómetro, con dos posibilidades:
 Angulo de movimiento o barrido
 Angulo complementario
5. Lectura del goniómetro a la altura del mismo: medida del recorrido
articular lo más objetivamente posible.
6. En articulaciones pares y debido a las variaciones anatómicas y
fisiológicas individuales debe realizarse una comparación contralateral.
7. Anotar el valor y comparar con el valor normal.
10. En cada articulación, anotar los datos de los diferentes movimientos en la
siguiente secuencia: Extensión/flexión, Aproximación/Separación, Rotación
interna/ Rotación externa.
CUADRO 01: APLICACIÓN DEL GONIOMETRO PARA VALORAR LAS ARTICULACIONES

UBICACIÓN ANATOMICA VALOR NORMAL TIPOS DE MOVIMEITNO


VERTICE DEL DEL ANGULO ARTICULAR
ARTICULACION MANIOBRA
GONIOMETRO

Cabeza Centro de C5-C7 Inclinación lateral 40° Aproximación/Separación


odio- hombro

hombro Acromion Levantar el brazo 180° Flexión/extensión

Codo Epicondilo lateral del Flexionar el 150° Flexión/extensión


humero antebrazo sobre
el brazo

Muñeca Apófisis estiloides del Flexionar la mano 70° Flexión/extensión


cubito hacia abajo

Cadera Trocánter mayor Cubito dorsal. 120° Flexión/extensión


Flexión de rodilla
al abdomen

Rodilla Cóndilo del peroné Cubito ventral, 150° Flexión/extensión


doblar pierna
hacia el muslo

V. RESULTADOS

Cuadro N° 02: COMPARACION DE VALORACION ARTICULAR SEGÚN SEXO

N° ESTUDIANTE ANGULO DE ARTICULACION

CABEZA HOMBRO CODO MUÑECA CADERA RODILLA

MUJERES LD LI LD LI LD LI LD LI LD LI LD LI

1 MARIAGRACIA 40° 37° 180° 170° 140° 145° 80° 90° 160° 160° 120° 120°

VARONES

2 ANGHEL 40° 40° 180° 180° 130° 120° 60° 80° 90° 110° 120° 110°
FUNDAMENTACION
Goniometría:
Disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos.
Goniometría es la técnica de medición de los ángulos creados por la intersección
de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las articulaciones
La goniometría en Medicina tiene dos objetivos principales:
 Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este caso, se
trata de un procedimiento estático que se utiliza para objetivizar y
cuantificar la ausencia de movilidad de una articulación.
 Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres
planos del espacio. En este caso, se trata de un procedimiento dinámico
que se utiliza para objetivizar y cuantificar la movilidad de una articulación.

Aplicaciones de la goniometría en Medicina • En Ortopedia y Traumatología y en


Reumatología, la goniometría se aplica para describir la presencia de desejes a
nivel del sistema osteoarticular con fines diagnósticos, pronósticos, terapéuticos
y de investigación.

Goniómetro:
Es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar ángulos. Está formado
por dos brazos articulados que se unen en el centro de un semicírculo graduado.
Si bien existen diferentes convenciones en la medición, la técnica general
consiste en ubicar los brazos del goniómetro sobre el eje medio de los huesos
proximal y distal de la articulación a explorar, localizando el centro del goniómetro
sobre el eje de flexión articular el cual se determina tras realizar suaves
movimientos de flexión y extensión.
Medición de la movilidad articular.
Esta medición en ningún caso aporta información relevante sobre el estado
funcional del segmento explorado y puede hacer a través de múltiples
metodologías, como son las de tipo centimétrico, goniométricas, electrónicas,…
Actualmente, y contando con las limitaciones en cuanto a su fiabilidad y validez,
el método goniométrico es ampliamente aceptado, por su fácil manejo y
descripción de sus hallazgos.
La medición de los ángulos se realiza con goniómetros. Existen varios tipos de
goniómetros aplicables en función de la anatomía de las articulaciones a evaluar
y de los movimientos que estamos midiendo.
Entre los más empleados se encuentran: brújula, ramas largas, universal,
digital,...
Para realizar una valoración articular en general, y particularmente, una
goniométrica, necesitamos ciertas premisas:

1. Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los tres


planos del espacio, para lo que es necesario conocer de qué depende esa
amplitud.
*Determinantes anatómicos de la amplitud de movimiento:
 Elasticidad de la cápsula y ligamentos articulares

 Distensión de los músculos antagonistas

 Contacto de las partes blandas

 Tope óseo entre las dos palancas

*Otros determinantes
 Tipo de movimiento realizado: pasivo, activo, forzado

 Aparición de dolor durante el recorrido articular

 Aplicación de resistencia

 Existencia de movimientos anormales o desviaciones axiales


En medicina la goniometría debería estar cada vez más incorporada en la
exploración del aparato locomotor por ser una técnica simple, no invasiva y no
requerir sedación (en la mayoría de los casos), permitiendo:

Obtener información objetiva sobre el rango de movimiento articular.

 Tomar decisiones, modificar tratamientos.


 Revelar resultados concretos para documentar el progreso.
 Determinar la presencia de disfunción.
 Establecer un diagnóstico biomecánico.

2. Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adaptado y


comparable.
La necesidad de un lenguaje común a todos los exploradores, es vital con el fin
de que podamos entendernos. Para que esto ocurra, la secuencia de medición
deber ser común a todos los exploradores, tal y como se recoge a
continuación:
 Preceder al examen muscular

 Localización del eje de movimiento a través de referencias anatómicas


constantes (aun sabiendo que los ejes reales son móviles)

 Aplicación del goniómetro.

Desplazamiento del brazo móvil del goniómetro. Con dos posibilidades:


o Ángulo de movimiento o barrido

o Ángulo complementario

 Lectura del goniómetro a la altura del mismo: medida del recorrido


articular

 En articulaciones pares, y debido a las variaciones anatómicas y


fisiológicas individuales, debe realizarse una comparación contralateral

 Examen analítico y global


De igual forma, es importante transcribir lo medido de manera uniforme. Existes
varios sistemas de notación dependientes de las diferentes tradiciones de la
Medicina Física y de Rehabilitación. Dos de los más extendidos son:
 La notación standard: en la que para cada grado de libertad de
movimiento (recordemos que cada grado de libertad corresponde a la
movilidad en un plano básico de movimiento, y por tanto a un rango o
recorrido formado a expensas de dos movimientos).

 Partiendo de la posición de referencia, 0, neutra, indiferente o de


equilibrio.

 Flexión: valores positivos.

 Si existe hiperextensión tendrá valores positivos.

 Si la extensión fisiológica es 0, el déficit de extensión tendrá valor


negativo.

Con este sistema, a cada grado de libertad le corresponden dos dígitos. En


cada articulación o complejo articular, los datos de los diferentes movimientos
se anotan en la siguiente secuencia:
1. Extensión / Flexión.

2. Aproximación / Separación.

3. Rotación interna / Rotación externa.

 La notación de referencia 0: que trata de eliminar los valores negativos y


añade un tercer dígito a cada uno de los grados de libertad de
movimiento. Este tercer dígito es la posición de partida de la medición de
cada uno de los movimientos, de manera que en condiciones normales,
esta posición es la anatómica, representada con el valor 0, de donde
recibe el nombre.

3. Tomar las medidas lo más objetivamente posible.


Múltiples son los factores que van a influir en la objetividad de la medición
articular. Todas ellas deben ser controladas con la mayor atención posible para
no cometer sesgos de medida.

 Explorador: si la exploración se realiza por el mismo individuo, la


variabilidad intraindividual se ve disminuida.
 Goniómetro: el empleo de un aparataje común y sencillo facilita la
aplicación a todo tipo de pacientes y patologías.
 Notación: la escritura debe ser igualmente interpretada por todos los
profesionales, por lo que se hace necesario un lenguaje común de
escritura para todos ellos.
 Conocimiento anatómico: con el que identificar los relieves óseos que
servirán de ejes de movimiento y los ejes de los segmentos que han de
seguir los brazos del goniómetro.
 Conocimiento de los valores normales: en ausencia de posibilidad de
comparación contralateral, será la estimación de los valores normales de
las diferentes articulaciones la que nos ayude a decidir la normalidad o
alteración del recorrido articular.

CONCLUSIONES

Hemos llegado a la conclusión, que las Articulaciones del cuerpo humano, en


ciertas partes, te permiten llegar hasta un cierto límite, pero siempre va a variar
en las personas, ya que hay personas muy flexibles, siempre más recurrente en
las mujeres, en este caso, con respecto al cuadro varía mucho, siendo la del
codo, el ángulo más alto (180º).
Es una técnica más fiable y de confianza, ya que puedes hacer mediciones exa
cta. No es exclusivo para la rehabilitacion solo de humanos, también es usada
en el área de medicina veterinaria para la ayuda de canes.
Este aparato es mejor para la evaluación de las articulaciones si es que la lesió
n del paciente es muy grave, ya que evita que el paciente sienta más dolor del
que por si tiene.
Las medidas que puede dar el goniómetro son medidas exactas para dar el pro
nóstico más preciso y claro, sin que se pueda pasar de la medida exacta.
BIBLIOGRAFIA
 Daza J. Test de movilidad articular y examen muscular de las
extremidades. Bogotá: Panamericana; 1995.

 Lynn M, Epler ME. Principios de las técnicas de examen. En: Lynn M,


Epler ME. Fundamentos de las técnicas de valoración
musculoesquelética. Barcelona: Paidotribo; 2002: 11-46.

 Norkin C, White J. Measurement of joint motion. 3ª edic. Philadelphia: FA.


Davis Company; 2003.

 Viel E, Danowski G, Blanc Y, Chanussot JC. Exploraciones articulares


goniométricas y clínicas. Generalidades. En: Encicl Méd Quir (Elsevier-
París), Kinesiterapia-Medicina Física-Readaptación, 26-008-A-10; 2001,
18p.

 http://www.fvet.uba.ar/publicaciones/archivos/vol_10/T08.pdf

También podría gustarte