Está en la página 1de 64

COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA Nº 1: CONJUNTOS

Reconocimiento de Objetos por sus propiedades

Agrupo objetos según sus características

Observo:

A.

B.

A
LL
Q UI
N TE
MA

C.

D.

Aritmética 1
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA CLASE

A. FORMO CONJUNTOS

 Observo los dibujos y escribo el nombre de cada elemento en el grupo


o conjunto al cual pertenece.

In s tr u m e n to s Ú t ile s
F ru ta s
M u s ic a le s e s c o la r e s

 ¡Pienso … y agrupo!

Escribe el nombre del conjunto que formarían los siguientes elementos:

B. RELACIÓN DE PERTENENCIA (  ) Y NO PERTENENCIA (  )

La relación de pertenencia solo existe entre


Elemento - Conjunto

Aritmética 2
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

HALLO LA PERTENENCIA

1. Observo elementos del conjunto y completo

B p e rte n e c e a l c o n ju n to B

a l c o n ju n to B

a l c o n ju n to B

n o p e r te n e c e a l c o n ju n to B

a l c o n ju n to B

a l c o n ju n to B

A p re n d o

U n e le m e n t o p e r t e n e c e a u n c o n ju n t o c u a n d o e s t a d e n t r o d e é l.
S e u s a e l s ím b o lo : = p e rte n e c e

Aplico

D
D D

D D

A p re n d o

U n e le m e n to n o p e r t e n e c e a u n c o n ju n to c u a n d o n o e s tá d e n t r o d e é l.
S e u s a e l s ím b o lo : = n o p e rte n e c e

Aplico

E
1 E 8 E
0 8 6
4 2 6 E 3 E
5 E

Aritmética 3
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

J K
2. Observo los conjuntos y coloco los símbolos ó donde convenga:

regla ______ K pato ______ J caracol ______ K borrador ______ K

mariposa ______ K tajador ______ J lapiz ______ J


conejo ______ J
A
3. Me fijo en el conjunto A y hallo la relación deA pertenencia de elementos
respecto al conjunto “A”. A

4. Formo el conjunto S. ¿Cuáles son sus elementos?


8 ______ S 5 ______ S 3
5
2 ______ S 4 ______ S S 8 2
6 4
3 ______ S 6 ______ S

5. A ó “F” si es falso.
Escribe “V” 1si es verdadero B
a
2 d
3 5 g e
7 c
8 6 4 b h f

e A …. ( ) d B …. ( ) 4 B …. ( ) 7 B …. ( )
f B …. ( ) d A …. ( ) 8 A …. ( ) 2 B …. ( )
1 A …. ( ) 3 A …. ( ) f A …. ( ) a A …. ( )

Aritmética 4
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

01. Agrupo según la indicación

a) Prendas de vestir

b) Animales que viven en el agua

c) Juguetes de niños

Aritmética 5
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

d) Animales que vuelan y no tienen plumas

e) Útiles Escolares

1 Kg

f) Números de 1 cifra
23 9
5 6
1 13
0 7

g) Nombres de Planetas
Luna T ie r r a
M a rte s Sol
Venus S a tu rn o
E s t r e lla s N ubes

h) Las letras de la palabra “palo”

m p
a z
l e
o

Aritmética 6
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

I) Especies marinas

02. Observar los conjuntos y coloca los símbolos de y donde convenga.


A B

* pulpo ______ B pavo ______ A


* paloma ______ A loro ______ B
* pato ______ B delfin ______ B
* pez ______ A Ballena ______ A

03, Se formo el conjunto “T”. ¿Cuáles son sus elementos?

5 T
10 7 ____ _ _ _ T 10 _ _ __ __ _ T
7
5 ____ _ _ _ T 8 _ _ __ __ _ T
3
4 ____ _ _ _ T 3 _ _ __ __ _ T
8 2
2 ____ _ _ _ T 0 _ _ __ __ _ T
1

C. FORMAS DE NOMBRAR UN CONJUNTO


V a m o s a fo r m a r u n c o n ju n to c o n la s le tr a s
H a y d o s fo r m a s d e d e la p a la b r a r e lo j y lo d e t e r m in a m o s p o r
n o m b r a r o d e te r m in a r u n e x te n s ió n y p o r c o m p r e n s ió n .
c o n ju n to :
P o r e x te n s ió n y p o r P o r E x te n s ió n
c o m p r e n s ió n S e n o m b r a c a d a u n o d e s u s e le m e n to s .
A = { r, e , l, o , j }

P o r C o m p re n s ió n
S e m e n c io n a u n a c a r a c te r ís tic a c o m ú n
a to d o s lo s e le m e n to s .
A = { le t r a s d e la p a la b r a r e lo j }

Aritmética 7
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA CLASE

01. Determina los siguientes conjuntos por comprensión.

M = { t, i, g, r, e }
N = { a, e, i, o, u }
F = { verano, otoño, primavera, invierno }
H = { 14; 15; 16; 17; 18; 19 }
A = { 0; 2; 4; 6; 8; 10; 12}

Resolución:

M={ }

N={ }

F={ }

H={ }

A={ }

02. Determina los siguientes conjuntos por extensión:

B = { días de la semana que empiezan con la letra m }


C = { los 4 primeros meses del año }
D = { las notas musicales }
Q = { letras de la palabra cocodrilo }
G = { vocales de la palabra hipopótamo }
R = { números impares comprendidos entre 10 y 20 }

Resolución:

B={ }

C={ }

D={ }

Q={ }

G={ }

R={ }

Aritmética 8
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

03. Determina por extensión y por comprensión los siguientes conjuntos:

g o r i l a

M = { g, _____, _____, _____, _____, _____ }

M = { letras de la palabra __________________}

H
75
76 78
77
79 8 0

H = { _____; _____; _____; _____; _____; _____ }

H = { números naturales mayores que _____ y menores que ____ }

lu n e s J
m a rte s
ju e v e s m ié r c o le s
v ie r n e s s á b a d o d o m in g o

J = { lunes, ___________, ___________, ___________, ____________,

__________, __________ }

J = { días de la ____________ }

L
1 3 5

7 9

L = { _____; _____; _____; _____ ; _____ }

L = { números impares menores que __________ }


04. Determina por extensión los siguientes conjuntos:

Aritmética 9
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

A = { letras de la palabra catarata }

A = { _____; _____; _____; _____ }

B = { vocales de la palabra matemática }

B = { _____; _____; _____ }

C = { satélites naturales de la tierra }

C={ }

D = { números naturales mayores que 45 y menores que 57 }

D = { 46; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___; ___ }

E = { meses del año que empiezan con la letra m }

E = { ____________; ____________ }

F = { números impares mayores que 11, pero menores que 29 }

F = { 13; _____; _____; _____; _____; _____; _____; _____ }

G = { números pares mayores que 4, pero menores que 22 }

G = { 6; _____; _____; _____; _____; _____; _____; _____ }

Aritmética 10
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

01. Determina los siguientes conjuntos por extensión:

A= {Números Naturales menores que 5} A= {

B = {Los días de la semana} B={

C = {Los meses del año} C={

D = {Las letras de la palabra casa} D={

E = {Números impares mayores que 2 E = {


pero menores que 8}

02. Determine los conjuntos por comprensión

M = { 0; 2; 4; 6; 8; …} M={

N = { a; e; i; o; u} N={

P = {Toledo} P={

Q = { 1; 3; 5; 7; 9; …} Q={

R = { enero, febrero, marzo} R={

Aritmética 11
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

D. CLASES DE CONJUNTOS

Existen varias clases de conjuntos que dependen de la cantidad de


elementos que tienen.

Nosotros estudiaremos 2 clases que son:

* Conjunto unitario.
* Conjunto vacio.

1. Conjunto Unitario; es aquel conjunto que está conformado por sólo 1


elemento.

Ejemplos:

A = { 43 } … El conjunto A está conformado por el elemento 43 que es un


número entonces es conj. Unitario.

B = {Vocal de la palabra “papa”} … B= {a}

C = {El presidente de la República } …. C = { Toledo }

2. Conjunto Vacio; es aquel conjunto que no tiene ningún elemento.

Ejemplos:

M = { } … El conjunto “M” no tiene elementos entonces es un conjunto vacio.

N = {Números naturales entre 2 y 3 }

P = { El hombre que vive en Júpiter }

Otra forma de representar un conjunto vacio es con la letra:

Ejemplo: R =

Ojo: Sin llaves

Aritmética 12
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

A. Encierra en un círculo los conjuntos unitarios.

01. A = { Los meses del año }

02. B={ }

03. C = { número entre 5 y 8 }

04. D = { vocal de la palabra “mesa” }

05. E = { planeta en que vivimos }

06. F = { la mama de juanito }

07. G = { el astro Rey }

08. H = { números mayores que 1 pero menores que 3 }

B. Encierra en un círculo los conjuntos vacios.

01. M={0}

02. S= 

03. T = { la profesora Cardenas del Colegio Virgen de Guadalupe }

04. U = { las notas musicales }

05. R = { el día 30 de febrero}

06. V = { el octavo día de la semana }

07. W = { número entre 3 y 5 }

08. Z= 

Aritmética 13
COLEGIO
A m i gPRE
u i t o UNIVERSITARIO
do
a p a r t i r d e a h o r a v a m o s a t r a b a j a r c o n n2ú mGrado
e r o s dde
e 3Primaria
c ifr a s .

R e c u e rd a :
TEMA Nº 2: NÚMEROS NATURALES
=
HASTA EL 999
1 0 u n id a d e s 1 decena
A h o ra te n e m o s :

10 decenas = 1 c e n te n a

E j m de
Los números : 4 3 cifras
3 6 estan
“ c u a formados
t r o c i e n t o s tpor
r e i n tcentenas,
a y s e i s ” decenas y unidades.
C D U
u n id a d e s 4 3 6

decenas

c e n te n a s T a b le r o d e V a lo r
P o s ic io n a l

Actividad. Completa el siguiente cuadro.

C D U C D U
5 3 2

C D U C D U

C D U C D U

C D U C D U

1. Valor Posicional de Notación Desarrollada

Aritmética 14
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

O b s e r v a e l s ig u ie n t e n ú m e r o d e 3 c ifr a s e n e l t a b le r o d e v a lo r p o s ic io n a l.

C D U E s tá f o r m a d o p o r 3 c ifr a s y la s t r e s s o n ig u a le s .
P e r o e n e l t a b le r o d e v a lo r p o s ic io n a l tie n e n v a lo r e s d if e r e n t e s .
1 1 1

E q u iv a le n te a 1 U

E q u iv a le n te a 1 D = 1 0 u n id a d e s

E q u iv a le n te a 1 C = 1 0 0 u n id a d e s

Actividad. Completar el siguiente cuadro

Número Valor de Notación Número Valor de Posición Notación


Posicion Desarrollada de sus cifras Desarrollada
de sus cifras 100 + 10 + 1
111 1C 1D 1U 612
127 617
214 690
317 695
416 730
524 780
537 850
582 915
593 970
600 990

Actividad. Cuál es el valor de posición de 5 en los números?

a) 275 = ……………………………………………………
b) 543 = ……………………………………………………
c) 652 = ……………………………………………………

Actividad. Una las cifras 3, 9 y 5 para formar números de 3 cifras

a) con 3 en las unidades

b) con 5 en las decenas

c) con 9 en las centenas

Aritmética 15
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Actividad. Escribe verdadero (V) o falso (F) en el recuadro correspondiente


a cada afirmación.

a) E n 636 hay 6 decenas

b) E n 138 hay 13 decenas

c ) E n 4 3 7 h a y 4 u n id a d e s

d ) E n 9 0 5 h a y 9 c e n te n a s

Actividad. Escribe el número menor y mayor con las 3 cifras propuestas

Cifras Número Mayor Número Menor


2; 7; 4
5; 0; 6
0; 7; 3
2; 2; 9
4; 8; 1

2. Comparar números hasta el orden de las centenas

O b s e r v a la r e p r e s e n t a c ió n g r á f ic a d e lo s n ú m e r o s 3 4 2 y 2 1 1

C D U C D U

3 4 2 2 1 1

* Para comparar números de 3 cifras se comienza a comparar las cifras de


las centenas. En este caso 3C es mayor 2C, entonces 342 > 211.
Si las cifras de las centenas fueran iguales se pasa a comparar las
decenas y finalmente las unidades.

Aritmética 16
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Actividad. En cada casillero escribre el signo >, < ó = según sea correcto.

364 396 745 903 458 635 735 564 649 592 954
385
653
578
649
468
745
397
564
543
893
456

Actividad. Ordena los números que conforman cada terna usando los signos > ó <.

a) 460; 470; 450 b) 609; 630; 626 c) 308; 306; 310

3. Lectura y Escritura

V a m o s a le e r y e s c r ib ir u n n ú m e r o d e 3 c ifr a s . E jm 3 7 8

1 º P r im e r o t e n e m o s la c ifr a d e la s c e n te n a s : tr e s c ie n t o s .

2 º L e e m o s la c ifr a d e la s d e c e n a s : s e t e n ta .

3 º Y f in a lm e n te la c ifr a d e la s u n id a d e s : o c h o .
A g r u p a n d o : “ t r e s c ie n t o s s e t e n t a y o c h o ”

Aritmética 17
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Actividad. Completa el siguiente cuadro.

El número está Número que Se lee


formado por le
corresponde
2C 4D 1U 241 doscientos cuarenta y uno.
3C 5D 3U
5C 7D 5U
7C 3D 7U
6C 2D 8U
8C 8D 6U
3C 1D 4U
4C 6D 2U
9C 2D 9U
5C 9D 7U
3C 4D 5U
2C 6D 3U
5C 8D 1U
7C 3D 6U

Recuerda que las centenas enteras se lee así:

100  cien 600  seiscientos


200  doscientos 700  setecientos
300  trescientos 800  ochocientos
400  cuatrocientos 900  novecientos
500  quinientos

Aritmética 18
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

04. Número anterior y posterior

Recuerde el esquema: -1 +1

N ú m e r o A n te r io r N ú m e ro N ú m e r o P o s te r io r

546 - 1 = 545 546 546 + 1 = 547

* Para hallar el NÚMERO ANTERIOR al número dado, a este número se le


resta una unidad.

Ejm: El anterior o antecesor de 748 es: 748 – 1 = 747

* Para hallar el número posterior al número dado, se le suma la unidad.

Ejm. EL número posterior o SUCESOR de 249 es: 249 + 1 = 250

Actividades

* Escribe el número inmediato posterior al número dado:


847 522
616 749
568 430

* Escribe el número anterior o antecesor al número dado:


200 379
525 491
281 495

* Escribe los números que están entre:


347 401
715 399
246 600

Aritmética 19
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

5. Series creciente y decrecientes

Actividad. Resuelve las siguientes sucesiones en forma creciente, completando los recuadros.

100 110 120 130


305 310 315 320
50 100 150 200
502 504 506 508
600 630 660 690
700 715 730 745
400 420 440 460
300 310 320 330
100 102 104 106
200 203 206 209

Actividad. Resuelve las siguientes sucesiones en forma decreciente.

200 195 190 185


800 750 700 650
430 420 410 400
900 950 800 750
400 398 396 394
800 775 750 725
900 880 860 840
90 87 84 81

Aritmética 20
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

 Escribo los números de 100 en 100, hasta 900

100 900

 Escribo de 2 en 2 en forma creciente, números de 100 a 150.

100 112
126 134
150

 Escribo de 3 en 3 de forma creciente de 300 a 390

300 318 327


336 354
360 372
390

 Escribo los números de 100 en 100 en forma decreciente.

900 100

 Escribo de 5 en 5 en forma decreciente de 600 a 460

600 585 570


545 530
490 475 460

 Escribo de 10 en 10 en forma decreciente de 990 a 700

990 940 910


860 820
780 730 700

Aritmética 21
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

01. Leo y uno según convenga

trescientos 400

cien 200

cuatrocientos 300

doscientos 500

quinientos 100

02. Formo 4 números de tres cifras y escribo cómo se leen.


=
3 0 =

2 5 =
1
=

03. Encierro en un círculo el número mayor en cada fila.

 287 325 567 186

 596 531 568 507

 193 462 258 325

04. Escribo un número menor que:

187 _________________ 357 _________________

426 _________________ 264 _________________

05. Colorea un número impar en cada figura:

26 25
31 12 7 14

Aritmética 22
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

06. Marco el número que no es posterior al indicado.

29 30 31 28 32

99 100 101 105 98

11 9 11 5 122 128 150

07. Escribo las equivalencias en unidades de:

4 D = ………….. 6 C = ………….. 2 C = …………..

7 C = ………….. 9 C = ………….. 5 C = …………..

8 D = ………….. 3 D = ………….. 6 D = …………..

08. Escribo la notación desarrollada de:

98 = 694 =
146 = 783 =
278 = 840 =
347 = 925 =
408 = 989 =

09. Escribo el número correspondiente

4 D + 8 U = 700 + 20 + 1 =
5 C + 9 D + 7 U = 800 + 60 + 4 =
6 C + 7 D + 2 U = 900 + 70 + 7 =

10. El número 235 equivale a:

a) 5C – 3D – 2U
b) 2C – 5U – 3D
c) 2D – 3C – 5U
d) 2U – 3C – 5D
11. El número 308 equivale a:

Aritmética 23
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

a) 3C – 8U – 0D
b) 3U – 8D – 0C
c) 8U – 3D
d) 3D – 8C

12. El número 730 equivale a:

a) 7U – 3D
b) 7C – 3U
c) 3U – 7C
d) 3D – 7C

13. El número 825 equivale a:

a) 8U – 2D – 5C
b) 2C – 5C – 8U
c) 2D – 5U – 8C
d) 8C – 2U – 5D

14. 7D – 3C – 1U equivale a:

a) 371
b) 731
c) 137
d) 317

15. 6C 4D 9U equivale a:

a) 496
b) 649
c) 946
d) 469

16. 8U – 3C equivale a:

a) 803
b) 380
c) 308
d) 830

Aritmética 24
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 3: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS DE 3 CIFRAS

 Adición:
C D U C D U C D U
1 1 1
2 4 8 2 4 8 2 4 8
+ 1 7 5 + 1 7 5 + 1 7 5

3 2 3 4 2 3

1 º S u m a m o s la s u n id a d e s 8 + 5 = 1 3 , lle v a m o s 1 d e c e n a

2 º S u m a m o s la s d e c e n a s 1 + 4 + 7 = 1 2 , lle v a m o s 1 c e n t e n a

3 º S u m a m o s la s c e n te n a s 1 + 2 + 1 = 4

Actividad. Ejecuta las siguientes adiciones.

188 + 235 + 236 + 256 +


237 262 287 348

197 + 319 + 219 + 315 +


365 384 283 127

138 + 183 + 237 + 129 +


691 156 128 183
121 245 76 24

178 + 146 + 174 + 137 +


156 143 127 145
125 21 12 32

264 + 136 + 245 + 167 +


135 245 138 153
28 96 75 65

Aritmética 25
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

A. Propiedades de la Adición

1. Propiedad Conmutativa.

Interpreta:
30 50

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

50 30

Concluímos: 30 + 50 = 50 + 30

Porque cambiando el orden de los sumandos, se obtiene la misma suma.

2. Propiedad Asociativa

O b s e r v a e l s ig u ie n t e g r á f ic o q u e m u e s tr a u n a d is t a n c ia r e c o r r id a .
A
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
B 50 40

P u e d e s c o m p r e n d e r la s d is t a n c ia s r e c o r r id a s p o r A y B , a l lle g a r a l
p u n t o f in a l e s la m is m a .

E s d e c ir 2 0 + 3 0 + 4 0 = 5 0 + 4 0

E s ta p r o p ie d a d s e lla m a a s o c ia tiv a y d ic e a s í:

S i lo s s u m a n d o s d e u n a a d ic ió n s e a s o c ia n d e m a n e r a d if e r e n t e ,
la s u m a n o c a m b ia

3. Igualdad. Adición.

Interpretamos el siguiente gráfico.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Concluimos que: 30 + 40 = 50 + 20

* Recuerda que la adición es una igualdad

Aritmética 26
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

30 + 40 = 50 + 20
1 º M ie m b ro 2 º M ie m b ro

Ig u a l

* Ahora sumamos 20 a ambos miembros y gráficamente se tiene.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

30 + 40 + 20 = 50 + 20 + 20

Esta es la propiedad Igualdad adición, que dice así:

S i a a m b o s m ie m b r o s d e u n a ig u a ld a d s e le s u m a
u n m is m o n ú m e r o , la ig u a ld a d s e m a n t ie n e .

Actividad. Resuelve

 Aplicando la propiedad CONMUTATIVA de la adición:

1) 324 + 250 = + 2) 246 + 308 = +

3) 526 + 76 = + 4) 35 + 519 = +

5) 206 + = 165 + 6) 644 + = 235 +

7) + = 526 + 209 8) + = 124 + 396

 Aplicando la propiedad ASOCIATIVA de la adición:

1) (226 + 108) + 224 = 226 + ( + )

2) (135 + 266) + 207 = 135 + ( + )

3) ( 96 + 147) + 355 = 96 + ( + )
4) 176 + (481 + 226) = (176 + 481) + ………….

Aritmética 27
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

5) 128 + ( + ) = (128 + 309) + 415

6) 68 + ( + ) = ( 68 + 117) + 366

 Aplica la propiedad IGUALDAD – adición:

1) 65 + 30 + 15 = 50 + 45 +

2) 100 + 200 + 80 = 150 + 150 +

3) 250 + 200 + 66 = 400 + 50 +

4) 325 + 100 + = 420 + 5 + 32

* Indica las propiedades que se han aplicado en las siguientes igualdades:

!e s tá _____________________
1) 326 + 284 = 284 + 326
f a c ilit o !
2 ) 3 6 + (4 0 + 5 ) = 3 6 + 4 5 _____________________

3 ) 2 5 + (6 0 0 + 8 0 ) = 2 5 + 6 8 0 _____________________

4) 60 + 40 + 12 = 30 + 70 + 12 _____________________

5 ) (3 0 0 + 1 0 0 ) + 2 0 0 = 4 0 0 + 2 0 0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

6) 824 + 101 = 101 + 824 _____________________

7 ) (4 + 6 ) + (8 + 9 ) = 1 0 + 1 7 _____________________

8) 201 + 406 = 406 + 201 _____________________

Aritmética 28
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

B. La adición en forma desarrollada

V a m o s a d e s a r r o lla r u n a a d ic ió n e n f o r m a d e s a r r o lla d a .

3 4 5 + 300 + 40 + 5
1 3 6 100 + 30 + 6
1 4 5 100 + 40 + 5
6 2 6 = 500 + 11 0 + 1 6 } c o m p le m e n t a m o s la s d e c e n a s y c e n t e n a s

600 + 20 + 6
626

Actividad. Ejecuta las siguientes adiciones en forma desarrollada.

223 + + + 241 + + +
134 ++ ++ 126 ++ ++
132 11 2
= + + = + +

476 + + + 396 + + +
123 + + 135 + +
= + + = + +

574 + + + 420 + + +
129 + + 267 + +
= + + = + +

435 + + + 523 + + +
146 + + 258 + +
= + + = + +

276 + + + 324 + + +
128 ++ ++ 56 ++ ++
33 72
= + + = + +

Aritmética 29
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

01. ¿Cuál es el número que corresponde al gráfico?

a) 61 b) 600 c) 612

02. ¿Cuál es la diferencia del mayor y menor número que se forman con las
cifras 2; 4 y 6?

a) 390 b) 396 c) 888

03. ¿Cuántas centenas hay en el número 672?

a) 6 b) 60 c) 67

04. ¿Cuál es el número que está formando por 5U 3D 4C?

a) 534 b) 354 c) 435

05. ¿Cuál es la suma del número anterior y posterior a 459?

a) 458 b) 918 c) 460

06. ¿Cuál es el número que no pertenece a la serie?


120 – 140 150 - 160 180

a) 150 b) 160 c) 180

07. ¿Cuál es el número posterior a “seiscientos seis”?

a) 600 b) 660 c) 607

08. Hallar el número que continua en la serie.

97 – 92 – 87 – 82 - ¿ ______ ?

a) 80 b) 77 c) 75

Aritmética 30
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

09. Si 1A5 +
46A
598

Calcular A + A

a) 3 b) 6 c) 4

10. ¿Cuántos números naturales hay entre 497 – 501?

a) 3 b) 4 c) 5

11. Hallar el número que completa la siguiente igualdad?

206 + 175 = + 206

a) 206 b) 175 c) 381

12. Hallar la suma de

300 + 2 ; 100 + 30 y 200

a) 650 b) 390 c) 632

13. ¿Cuánto debe sumarse a 432, para que resulte el número mayor de 3 cifras?

a) 567 b) 570 c) 620

14. La siguiente expresión


4+7=2+94+7+2=2+9+2

es un ejemplo de la propiedad:

a) asociativa b) igualdad adición c) conmutativa

15. Una panadería vende 167 panes toletes y 458 panes franceses. ¿Cuántos
panes vendió?

a) 625 b) 615 c) 610

Aritmética 31
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS DE ADICIÓN

01. ¿Cuántos metros de alambre necesito por todo, si ya tengo 136 metros y
me faltan 258 metros?

Datos Operación

Resp.: ………………

02. En un jardín hay 235 rosas y en otro jardín 268 claveles. ¿Cuántas flores
hay por todo?

Datos Operación

Resp.: ………………

03. Un operario hace 136 adobes el lunes, 148 el martes y 164 el miércoles.
¿Cuàntos adobes hizo en los tres días?

Datos Operación

Resp.: ………………

04. Se cargaron en un camión 137 sacos de papas, 156 de camotes y 202 de


yucas. ¿Cuántos sacos se cargaron en total?

Datos Operación

Resp.: ………………

Aritmética 32
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS PARA LA

01. Deseo colocar losetas en el patio. Si ya tengo 196 y me faltan 301.


¿Cuàntas losetas necesito por todo?

Datos Operación

Resp.: ………………

02. La primera semana he leído 125 páginas de un libro, 47 páginas la


segunda semana y 116 páginas la tercera semana. ¿Cuántas páginas he
leído hasta ahora?

Datos Operación

Resp.: ………………

03. Una florería vende 167 rosas, 154 claveles y 118 magnolias. ¿Cuántas
flores vendió por todo?

Datos Operación

Resp.: ………………

04. Durante el mes de Julio un taxista hace 146 carreras la primera semana,
153 la segunda semana y 184 carrras la tercera semana. ¿Cuántas
carreras hizo en las tres semanas?

Datos Operación

Resp.: ………………

Aritmética 33
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

  LA SUSTRACCIÓN

a) Sustracción “sin prestar”:

Amiguito vamos a practicar con la sustracción “sin prestar”.


Observa el ejemplo: 458 - 236

C D U C D U C D U
1º 2 4 8 2º 4 5 8 3º 4 5 8
- 2 3 6 - 2 3 6 - 2 3 6

2 2 2 2 2 2

1º Restamos las unidades 8 – 6 = 2 unidades.


2º Restamos las decenas 5 – 3 = 2 centenas.
3º Restamos las centenas 4 – 2 = 2 centenas.

El resultado es 222

Actividad. Ejecuta las sustracciones

247 - 638 - 769 - 953 –


126 217 235 252

845 - 678 - 896 - 747 -


632 245 354 215

543 - 945 - 498 - 876 -


212 732 265 253

978 - 736 - 748 – 976


348 224 225 653

456 - 784 - 486 - 578 -


132 251 253 243

Aritmética 34
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

b) Sustracción “prestando”

1º 2º 3º
C D U C D U C D U
6 16 6 16 6 16
3 7 6 3 7 6 3 7 6
- 2 4 8 - 2 4 8 - 2 4 8

8 2 8 1 2 8

1º Restamos las unidades 6 – 8 no es posible. Se presta una decena y se le

agrega a las unidades. Entonces se tiene

16 – 8 = 8

2º Se resta las decenas 6 – 4 = 2

3º Se resta las centenas 3 – 2 = 1 El resultado es 128

Actividad: Ejecuta las siguientes sustracciones

1 2 3 4
C D U C D U C D U C D U
5 7 2 - 6 9 2 - 7 8 6 - 6 9 3 -
2 4 8 3 4 5 3 4 8 2 7 7

5 6 7 8
C D U C D U C D U C D U
4 2 7 - 5 5 3 - 6 8 2 - 7 6 1 -
1 1 8 2 3 8 4 3 5 1 4 2

9 10 11 12
C D U C D U C D U C D U
4 6 5 - 7 8 0 - 4 8 3 - 9 4 2 -
1 2 9 3 4 3 1 6 8 7 3 6

c. Sustracción “prestando” centenas y decenas

Aritmética 35
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Veamos un ejemplo de la sustracción “prestando” decenas y centenas.

1º 2º 3º
C D U C D U C D U
13 11 13 3 11 13
4 2 3 4 2 3 4 2 3
- 1 7 8 - 1 7 8 - 1 7 8

5 4 5 2 4 5

1º Restamos las unidades 3 – 8, no es posible. Se presta una decena y se


agrega a las unidades. Entonces se tiene 13 – 8 = 5.
2º Restamos las decenas 2- 7, no es posible. Se presta una centena y se
agrega a las decenas (10 D + 1 D = 11 D) entonces se tiene 11 – 7 = 4.
3º Restamos las centenas 3 – 1 = 2
El resultado es 245

Actividad. Ejecuta las siguientes sustracciones.


1 2 3 4
C D U C D U C D U C D U
6 2 1 - 5 1 3 - 4 2 2 - 7 3 4 -
2 4 6 2 7 8 1 3 7 2 9 8

5 6 7 8
C D U C D U C D U C D U
8 3 5 - 7 0 1 - 8 4 3 - 6 2 6 -
2 7 8 3 4 8 4 7 8 2 7 8

9 10 11 12

C D U C D U C D U C D U
8 1 3 - 9 6 3 - 4 3 1 - 7 2 6 -
6 4 8 3 9 7 1 8 5 2 6 9

Aritmética 36
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN

01. En un pecera hay 174 peces rojos 02. En una bolsa hay 234 caramelos si
y 130 peces azules. ¿Cuántos sacan de ella 123 caramelos.
peces azules menos que los peces ¿Cuántos caramelos quedan?
rojos hay?

03. Ana tiene 498 soles, si gasta 345 04. en una carrera Jorge avanza 428
soles. ¿Cuánto dinero le queda? kilómetros. Si Raúl ya avanzo 513
kilómetros. ¿Cuántos kilómetros de
ventaja lleva Raúl?

EJERCICIOS PARA LA CASA

01. Juan gana 728 soles, si compra 02. En el aula de 2do grado hay 45
una bicicleta que cuesta 550 soles. niños y 15 niñas. ¿Cuántos niños
¿Cuánto dinero le queda?. más hay respecto a las niñas?.

03. Jorge tiene 724 canicas si regala a 04. En una apuesta Jorge pierde 180
su amiguito 232 canicas. ¿Cuántas soles. Si tenía 274 soles. ¿Cuánto
canicas le quedan?. dinero aún le queda?.

Aritmética 37
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 4: OPERACIONES COMBINADAS DE ADICIÓN


Y SUSTRACCIÓN

Las operaciones combinadas donde intervienen sumas y restas se ejecutan de


izquierda a derecha.

Actividad: Ejecuta las siguientes operaciones.

a) 234 – 123 + 305 – 18 b) 189 – 172 + 100 – 99

c) 170 – 130 + 404 – 44 d) 653 + 128 – 413 - 132

EJERCICIOS PARA LA
a) 235 + 124 – 310 – 44 b) 273 – 184 – 88 + 5

c) 450 + 300 – 620 – 99 d) 315 + 142 – 430 – 25

e) 800 – 400 + 100 – 200 f) 458 – 123 – 125 - 200

Aritmética 38
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

 OPERACIONES COMBINADAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


CON SIGNOS DE AGRUPACIÓN

Los signos de agrupación son:


( ) paréntesis
[ ] corchetes
{ } llaves

En las operaciones combinadas de agrupación, primero se resuelven las operación que


están dentro de éstos signos y al ejecutarse la operación desaparecen los sgnos. Luego
se ejecutan las operaciones en el orden que están.

Actividad: Resuelve las siguientes operaciones.

a) (40 + 55 + 15) – 100 b) 160 – (93 + 21 + 34)

c) 218 + (400 – 300) – (123 + 84) d) 789 – (415 – 192) – (45 + 15)

EJERCICIOS PARA LA

Actividad: Resuelve las siguientes operaciones.


a) 424 – (123 + 281) – (12+5) b) 438 + (847 – 534) – (88 + 20)

c) 803 – (573 + 121) – (245 – 132) d) (72 + 24 + 60) – (42 + 85 + 10)

Aritmética 39
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 5: MULTIPLICACIÓN POR 2 - DOBLE


a) El Doble
* Amiguito coloca 2 rectángulos, uno al lado de otro.
Cada uno de ellos vale 2.
2 2
Debajo colocamos un rectángulo que valga lo mismo que los
dos rectángulos de arriba, vale 4. 4
2+2=4

Decimos que 4 es el doble de 2 o también que 4 es dos veces 2.

Ahora juntamos dos rectángulos, cada uno vale 5.


5 5 Debajo coloamos un rectángulo que valga igual a los dos
rectángulos anteriores juntos, vale 10.
Entonces decimos que 10 es el doble de 5 ó 10 es dos veces 5.
10
Amiguito para hallar el doble de un mismo número se
multiplica dicho número por 2.
El doble de 6 es: 6 x 2 = 12

Actividad 1: Completa el cuadro.

2 veces 1 = 2 x 1 = ……………………….. ; el doble de 1 es 2.


2 veces 2 = 2 x 2 = ……………………….. ; el doble de 2 es ………….
2 veces 3 = 2 x 3 = ……………………….. ; el doble de 3 es ………….
2 veces 4 = 2 x 4 = ……………………….. ; el doble de 4 es ………….
2 veces 5 = 2 x 5 = ……………………….. ; el doble de 5 es ………….
2 veces 6 = 2 x 6 = ……………………….. ; el doble de 6 es ………….
2 veces 7 = 2 x 7 = ……………………….. ; el doble de 7 es ………….
2 veces 8 = 2 x 8 = ……………………….. ; el doble de 8 es ………….
2 veces 9 = 2 x 9 = ……………………….. ; el doble de 9 es ………….
2 veces 10 = 2 x 10 = ……………………….. ; el doble de 10 es ………….

Actividad 2: Completa la tabla.


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x 2
0 2

Aritmética 40
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Actividad 3:

a) Traza las flechas que faltan b) Completa la tabla


La flecha dice: es el doble de

x 2
6 2
4 2
8 5 3
10 8 6
12 9
6
16 10
4 5
14 7
18 16
20 6
7
3
2

Actividad 4. Halla los productos

a) 3 x b) 6 x c) 9 x d) 11 x e) 13 x f) 42 x
2 2 2 2 2 2

g) 34 x h) 32 x i) 24 x j) 72 x k) 81 x l) 33 x
2 2 2 2 2 2

Actividad 5: Une cada operación con su respuesta

2 x 9 18 3 x 8 24

2 x 4 12 3 x 6 27

2 x 6 8 3 x 9 18

Aritmética 41
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 6: MULTIPLICACIÓN POR 3 – TRIPLE

Colocamos juntos 3 rectángulos cada uno de ellos vale 2.

Debajo ponemos otro rectángulo que valga lo mismo que los tres juntos. Es decir
6.

Entonces decimos 6 es triple de 2 o también que 6 es 3 veces 2.

Amiguito para hallar el triple de un número se


multiplica dicho número por 3.
Ejm. El triple de 5 es: 5 x 3 = 15

Actividad 1. Completa el siguiente cuadro

3 veces 1 = 3 x 1 = ………………..... ; el triple de 1 es 3.


3 veces 2 = 3 x 2 = …………………. ; el triple de 2 es ……………………
3 veces 3 = 3 x 3 = …………………. ; el triple de 3 es ……………………
3 veces 4 = 3 x 4 = …………………. ; el triple de 4 es ……………………
3 veces 5 = 3 x 5 = …………………. ; el triple de 5 es ……………………
3 veces 6 = 3 x 6 = …………………. ; el triple de 6 es ……………………
3 veces 7 = 3 x 7 = …………………. ; el triple de 7 es ……………………
3 veces 8 = 3 x 8 = …………………. ; el triple de 8 es ……………………
3 veces 9 = 3 x 9 = …………………. ; el triple de 9 es ……………………
3 veces 10 = 3 x 10 = …………………. ; el triple de 10 es ……………………

Actividad 2. Traza las flechas que Actividad 3. Completa la tabla


faltan
x 3 x 3
e s e l tr ip le
0 0 2
6 4 1 9
9
12 5 3 2 5
27 8 3 12
15 9
21 4 9
2 6 5 27
18
24 7 6 4
7 36
8 12
9
10

Aritmética 42
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 7: MULTIPLICACIÓN DE UN NÚMERO DE 2


CIFRAS POR OTRO DE 1 CIFRA

¿Cuántas pastillas hay en las dos cajas si


58 58 cada una tiene 58 pastillas?
p a s t illa s p a s t illa s Para calcular el producto de 58 x 2 se
procede de la siguiente manera:

58 x
2
1 º S e m u ltip lic a p o r 2 la s u n id a d e s : 2 x 8 = 16
decenas 2 º S e m u ltip lic a p o r 2 la s d e c e n a s : 2 x 5 0 = 1 0 0
u n id a d e s 3 º S e h a c e la s u m a d e é s to s p r o d u c to s 11 6
58 x p a r c ia le s
2 L u e g o : E n la s d o s c a ja s h a y 1 1 6 p a s t illa s

Regla Práctica

Efectúa

1
1º 2 x 8 = 16
58 x s e e s c r ib e c o n e l r e s u lt a d o
2 s e lle v a
11 6 2 x 5 = 1 0 ; E s te r e s u lt a d o s e s u m a c o n e l 1 q u e
s e lle v a b a d e la o p e r a c ió n a n te r io r o s e a :
1 0 + 1 = 1 1 ; e s t e 1 1 s e c o lo c a a l r e s u lta d o f in a l

Efectúa
2
48 x 1º 3 x 8 = 24
3
2º 3 x 4 = 12 + 2 = 14
144

Aritmética 43
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PROPUESTOS

a) 96 x b) 63 x c) 76 x
3 3 2

d) 65 x e) 69 x f) 78 x
2 2 2

g) 56 x h) 72 x i) 45 x
3 3 3

j) 32 x k) 18 x l) 84 x
3 3 3

m) 37 x n) 81 x ñ) 92 x
2 2 2

Aritmética 44
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 8: MULTIPLICACIÓN DE UN NÚMERO DE TRES


CIFRAS POR OTRO DE 1 CIFRA

¿Cuántas pastillas habrán en 2 cajas, si cada


una tiene 156 pastillas?
156 156 Para calcular 156 x 2 se procede de la
p a s t illa s p a s tilla s siguiente manera.

156 x
2
c e n te n a s 1 º S e m u ltip lic a p o r 2 la s u n id a d e s : 2 x 6 = 12
decenas 2 º S e m u ltip lic a p o r 2 la s d e c e n a s : 2 x 5 0 = 1 0 0
u n id a d e s 3 º S e m u ltip lic a p o r 2 la s c e n te n a s 2 x 1 0 0 = 2 0 0
156 x 4 º S e s u m a n lo s p r o d u c t o s p a r c ia le s 312
2 E n la s 2 c a ja s h a y 3 1 2 p a s tilla s

Regla Práctica

Ejm 1.

156 x 1º 2 x 6 = 12
2
312 2º 2 x 5 = 1 0 + 1 = 11
3º 2 x 1 = 2 + 1 = 3

Ejm 2.

367 x 1º 3 x 7 = 21
3
11 0 1 2º 3 x 6 = 1 8 + .......... = 2 0

3º 3 x 3 = ......... + ......... = .........

Aritmética 45
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PROPUESTOS

a) 243 x b) 306 x c) 109 x


2 2 2

d) 425 x e) 647 x f) 726 x


3 2 3

g) 563 x h) 458 x i) 143 x


2 3 2

j) 234 x k) 208 x l) 105 x


3 2 3

m) 547 x n) 469 x ñ) 976 x


3 3 3

Aritmética 46
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

A. Efectuar:

a) 23 x b) 21 x c) 80 x d) 43 x
2 2 3 3

e) 54 x f) 68 x g) 125 x h) 228 x
2 3 3 2

g) 147 x h) 524 x i) 632 x i) 958 x


3 3 3 2

B. Escribe “V” si el producto es correcto o “F” si el producto es falso:

 28 x 2 = 82 …( )  317 x 3 = 931 … ( )

 305 x 3 = 915 … ( )  378 x 2 = 756 … ( )

 219 x 2 = 438 … ( )  842 x 3 = 2526 … ( )

 156 x 2 = 458 … ( )  300 x 2 = 500 … ( )

Aritmética 47
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
1) Un triciclo tiene 3 ruedas. 2) Una moneda pesa 3 gramos.
¿Cuántas ruedas hay en 35 triciclos? ¿Cuánto pesará 55 monedas?

3) Una bicicleta tiene 2 ruedas. 4) Una camisa tiene 2 mangas.


¿Cuántas ruedas tendrá 76 bicicletas? ¿Cuántas mangas hay en 65 camisas?

5) Hay 25 paquetes con 3 chocolates 6) Durante 58 días se utilizan 2 jabones


cada paquete. ¿Cuántos chocolates diarios en una lavandería. ¿Cuántos
hay en total? jabones se han usado en total?

7) Carlos trabaja 2 horas diarias 8) En el mercado el kilo de manzana


durante 138 días. ¿Cuántas horas está 3 soles. ¿Cuánto se pagará por
ha trabajado? 245 Kg.?

9) En una canasta hay 345 limones. 10) En una caja hay 276 lápices.
¿Cuántos limones habrá en 3 ¿Cuántos lápices hay en 2 cajas?
canastas?

Aritmética 48
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

1) Un Kg. de pescado cuesta 3 soles. 2) Un omnibús lleva 48 pasajeros.


¿Cuánto se pagará por 45 kg.? ¿Cuántos pasajeros viajaran en 3
omnibuses?

3) ¿Cuánto pagaré por 15 lápices de 2 4) Si el kilo de uva cuesta 3 soles,


soles cada uno y 17 lapiceros de 3 ¿Cuánto pagaré por 18 kilos?
soles cada uno?

5) 6)

T e n g o 4 lib r o s
T e n g o 4 p lu m o n e s

P e d ro

Y o te n g o e l tr ip le
d e p lu m o n e s q u e t ú Y o t e n g o e l d o b le
d e lib r o s q u e t ú

L u is a

¿Cuántos plumones tiene Eva? ¿Cuántos libros tiene Luisa?

________ x ________ = _______ ________ x ________ = _______

Eva tiene ____________ plumones Luis tiene__ ___________ libros

Aritmética 49
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

7) Karina tiene 4 años y Nataly el triple. 8) Juanito tiene 8 caramelos y su


¿Cuántos años tiene Nataly? amigo tiene el triple. ¿Cuántos
caramelos tiene el amigo de Juanito

9) Tengo tres cajas de lápices con 12 10) ¿Qué cuesta menos 2 empanadas de
lápices cada una. Pollo de 8 soles cada una o 3 tres
¿Cuántos lápices tengo en total? empanadas de carne de 6 soles
cada una?

Aritmética 50
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TEMA 9: OPERACIONES COMBINADAS

 OPERACIONES COMBINADAS SIN SIGNOS DE AGRUPACIÓN


(SUMA – RESTA – MULTIPLIC.)

A m ig u it o p a r a r e s o lv e r o p e r a c io n e s c o m b in a d a s
d e a d ic ió n , s u s tr a c c ió n y m u lt ip lic a c ió n , s e e je c u t a n
p r im e r o la s M u lt ip lic a c io n e s y lu e g o la s s u m a s y r e s ta s
e n e l o r d e n q u e s e p r e s e n ta d e iz q u ie r d a a d e r e c h a

Ejm:
4 + 8 x 2 + 5 x 3 - 32

4 + 16 + 15 - 32

20 + 15

35 - 32

EJERCICIOS PROPUESTOS
Resuelve las siguientes operaciones combinadas.

a) 8 x 3 – 7 x 3 + 48 – 3 x 11 b) 3 x 8 – 5 x 3 + 12 x 3 – 18

c) 20 + 2 x 7 – 3 x 9 d) 27 + 8 x 2 – 15 x 2 + 3 x 4

Aritmética 51
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

EJERCICIOS PARA LA

a) 75 – 70 + 8 – 4 x 3 b) 20 + 3 x 4 – 5 x 2

c) 6 x 2 + 5 x 3 – 2 x 3 – 3 x 5 d) 27 + 8 x 2 – 15 x 2 + 3 x 4

e) 5 x 3 + 8 x 2 – 3 x 10 f) 12 + 2 x 8 – 9 x 3

g) 2 x 3 + 8 x 3 – 15 x 2 h) 4 x 3 + 5 x 3 – 8 x 2 – 5 x 2

Aritmética 52
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

BLOQUE II

Lectura y escritura de los números naturales

3UM + 6C + 5D + 4U 3 000 +
600 U M C D U
50 3 6 5 4
3 000U 600U 50U 4U 4
3 654

 Completa según el ejemplo:

5UM + 4C + 7D + 2U UM C D U 7UM + 9C + 5D + 4U UM C D U
5 000 + 400 + 70 + 2 = 5 4 7 2 + + + =

1UM + 3C + 6D + 0U UM C D U 2UM + 5C + 4D + 1U UM C D U
+ + + = + + + =

7UM + 3C + 5D + 4U UM C D U 2UM + 0C + 1D + 7U U M C D U
+ + + = + + + =

5UM + 4C + 0D + 9U UM C D U 6UM + 2C + 8D + 5U U M C D U
+ + + = + + + =

4UM + 9C + 8D + 6U UM C D U 8UM + 5C + 0D + 0U U M C D U
+ + + = + + + =

3UM + 1C + 9D + 3U UM C D U 9UM + 0C + 0D + 0U U M C D U
+ + + = + + + =

 Escribo en cifras los siguientes números.

Aritmética 53
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

T r e s m il d o s c ie n t o s d ie c is ie t e

N u e v e m il c u a tr o c ie n t o s o c h o

C in c o m il o c h o

D o s m il s e is c ie n t o s v e in t id ó s

S e i4s Dm i l q u i n 8i e nU t Mo s c i n c u 9e nU t a 4 C 1 534
 Uno según convenga.
9 C 0 D 9 U 4 C
8 U 3 C 9 D 6 U M
6 D 4 U M 8 U 3 C
5 C 1 UM 3 D 4 U
4 UM 9 D 0 C 6 U

1 000 + 200 + 50 + 8 =
 Sumo y escribo el resultado
5 000 + 100 + 30 + 9 =

3 000 + 500 + 20 + 6 =

9 000 + 700 + 50 + 2 =

4 000 + 300 + 10 + 5 =

 Escribe el número anterior y posterior al indicado:


3 000 4 428 4 438 3 438

4 562 3 572 3 562 5 000

 Pinta de un mismo color dos números cuya diferencia sea 3 000


7 046 6 000 9 000 1 543

8 543 4 543 4 046 3 543

 Adivina
Soy el menor número de cuatro cifras ……………………

Aritmética 54
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Soy el menor número de cuatro cifras iguales ……………………

Soy el mayor número de 4 cifras diferentes ……………………

Soy el mayor número de 4 cifras iguales ……………………

Aritmética 55
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

TAREA

 Observo. ¿Quién tiene más caramelos?

¡Y y o te n g o
2 358
Y o te n g o c a r a m e lo s !
1 846
c a r a m e lo s

Carlos Ana

Entonces:

 Ana tiene mayor cantidad de caramelos que Carlos.


Es decir:

 Carlos tiene menor cantidad de caramelos que Ana.


Es decir:

 Observo de menor a mayor.

a) 8 543 4 543 4 046 3 543 1 187

< < < <

b) 3 037 5 246 1 587 6 826 4 7 0 3

< < < <

Aritmética 56
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

 Ordeno de mayor a menor.

a) 2 530 2 793 2 428 2 957 2 829

< < < <

b) 7 432 4 503 8 259 3 421 4 896

< < < <

 Coloco >, < ó = según convenga.


2 586 4 009 3 007 3 081

3 429 2 107 4 297 1 204

5 293 5 293 4 104 7 295

2 587 7 258 5 406 5 487

 Sigo la flecha y completo.

a) La flecha se lee: “… es mayor que… “

6 421

4 586

b) La flecha se lee: “… es menor que… “

1 293

6 421

Aritmética 57
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

 Escribo V si la expresión es verdadera y F si es falsa

2 900 > 3 581 3 581 > 3 981

5 293 < 6 480 1 621 < 1 028

4 007 < 4 700 6 483 < 7 890

3 289 > 5 063 4 746 > 6 421

Suma “sin llevar”:

4 324 + sum ando 6 745 + 8 126 + 5 200 +


3 654 sum ando 3 012 743 3 450
sum a

6 000 + 1 009 + 6 500 + 7 642 +


3 000 2 540 3 237 2 025

7 243 + 6 750 + 7 001 + 4 523 +


1 024 3 009 1 990 1 055

Aritmética 58
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS

01. Un coleccionista tenía 6 543 estampillas y le regalan 2 432 estampillas.


¿Cuántas estampillas tiene ahora?.

02. Un libro tiene 2 457 ilustraciones, otro tiene 1 000 y un tercer libro 3 241
ilustraciones. ¿Cuántas ilustraciones hay en los tres libros?.

Suma llevando:

3 472 + 4 374 + 6 787 + 2 599 +


5 688 5 298 1 456 3 401

1 562 + 3 789 + 5 632 + 6 457 +


3 459 4 915 3 898 1 999

3 457 + 7 523 + 6 159 + 2 987 +


2 596 1 498 2 987 3 897

5 434 + 2 888 + 4 732 + 5 647 +


2 777 5 999 2 479 3 353

7 943 + 8 735 + 965 +


859 959 3 785

Aritmética 59
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS DE ADICIÓN

01. Un avión recorre 7540 Km. y una avioneta recorre 1672 Km. ¿Cuántos
kilómetros recorre entre el avión y la avioneta?

Recorren
Avión
Avioneta
Entre los dos recorren

¿Cuántos kilometros más recorre el avión que la avioneta?

Recorren
Avión
Avioneta
El avión recorre Km. Más

02. En la carrera de autos al primer puesto se le dará S/. 4600. Y al segundo


puesto S/.2600. ¿Cuánto dinero hay en premios?

Premio
1º puesto
2º puesto
En premios hay:

¿Cuánto menos recibe el 2º puesto que el 1º puesto?

Reciben
1º puesto
2º puesto
El 2º recibe Menos que el 1º

03. En una represa hay 7558 litros de agua. Si en un día se consumen 1642
litros y al otro día 2357 litros. ¿Cuántos litros se consumen en total?

Consumen
1º día
2º día
Consumen en total:

¿Cuántos litros de agua quedan aún en la represa?

Aritmética 60
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

04. En un barco se transportan 5637 toneladas de harina que debe llegar a 3


puertos. Si en el puerto A desembarcan 2549 toneladas; en el puerto B 1245
toneladas y los restantes en el puerto C, ¿cuántas toneladas desembarcan
en total antes de llegar a C?

Desembarco
Había
Entre A y B desembarcan
En C hay Tn.

Resta: Sustracción sin prestar

8 754 - 9 676 - 7 631 - 4 638 -


5 231 6 546 1 520 3 214

9 673 - 7 568 - 8 794 - 6 789 -


8 670 4 568 7 682 4 523

6 548 - 7 691 - 8 999 - 5 496 -


5 321 4 481 7 765 2 486

Aritmética 61
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

PROBLEMAS

01. Maribel tenía ahorrado S/. 6 748 y realiza una compra por S/.4 206. ¿Cuánto
le queda?.

02. Si Rubén compra un auto en S/.6 858 y lo vende en S/. 8 999, ¿cuánto gana
por la venta?

Resta Sustracción y Prestando:

8 654 - 7 659 - 8 913 -


5 749 3 298 4 925

9 725 - 4 205 - 8 750 -


5 839 3 399 5 005

7 543 - 8 600 - 7 322 -


5 678 5 987 4 877

9 129 - 7 424 - 9 781 -


8 450 5 980 6 456

8 824 - 2 997 - 3 568 -


3 209 1 999 1 749

Aritmética 62
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

Observa:

P a ra c o m p ro b a r s i 7 563 - 4 894 = 2 669

Se hace 2 669 +
la siguiente 4 894
operación 7 563

Tema: Ecuación de la Forma x + a = b

01. Hallo el número indicado para que sea correcta la igualdad.

02. Calcular el valor “x”.

a) x + 12 = 28 x = 28 - 12

x = 16

x vale: dieciséis

b) x + 36 = 41 x = _______ - _______

x =

x vale: ……………………………..

Aritmética 63
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 2do Grado de Primaria

c) 13 + x = 15 x = _______ - _______

x = ________

x vale: ……………………………..

d) 25 + x = 53 x = _______ - _______

x = ________

x vale: ……………………………..

e) x + 24 = 67 x = _______ - _______

x = ________

x vale: ……………………………..

f) x + 2 463 = 3 857 x = _______ - _______

x = ________

x vale: ……………………………..

Aritmética 64

También podría gustarte