Está en la página 1de 4

10 FRUTAS Y SUS PROTEÍNAS

1.Platáno: Rico en potasio, magnesio y en vitaminas


antioxidantes comola A, E y C. Puede funcionar como
laxante y es un nutritivo golpe de energía ideal para comer
antes del medio día.

2.Pera: Es una de las frutas con más agua, por lo tanto es ideal para hidratar
y hacer jugo. Tiene azúcares, minerales y fibra. Sirve para detener diarreas y
es muy útil para quienes sufren del colon.

3.Kiwi: Contiene gran cantidad de vitamina C, minerales,


hierro, calcio, fósforo, ácido fólico y magnesio. Sus semillas
sirven para regular el tránsito lento.

4.Manzana: Es una de las más completas, contiene un 85% de agua,


por lo que refresca y no engorda. Sus bondades son la vitamina E, la
fibra, es uno de los antioxidantes más efectivos ideales para
cualquier dieta y a cualquier hora

5.Mandarina: Previene enfermedades degenerativas


gracias a su gran cantidad de vitaminas y calcio.

6.Naranja: Uno de los frutos más


refrescantes. Es rica en vitamina C, contiene propiedades curativas y
diuréticas. Es ideal para comenzar el día en un buen desayuno.

7.Sandia: Ayuda con problemas urinarios y renales. Es muy


refrescante y sirve para eliminar toxinas y a adelgazar.

8.Uva: Es uno de los mejores laxantes.


Ayuda a desintoxicar el organismo y limpiar la piel. Ojo con comer
mucho, ya que es alta en calorías.
9.Melón: Un fruto imperdible en verano, sobre todo hecho jugo ya
que tiene un 90% de agua y es muy bajo en calorías. Previene el
cáncer, las enfermedades cardiovasculares y es un excelente
antioxidante y laxante.

10.Arandano: Rico en vitamina C, potasio, hierro, proteínas y


bajo en calorías. Un gran y delicioso antioxidante.

5 VERDURAS Y SUS PROTEÍNAS


Las espinacas
La espinaca esta compuesta mayoritariamente por
agua, carbohidratos, fibra y proteínas. Esta verdura es
perfecta para dietas de adelgazamiento dado que
apenas contiene 23 calorías por cada 100 gramos. Y lo
mejor, es exquisita si la combinas con frutas y dátiles
para hacer ricos batidos verdes. ¡Ahora entendemos
porque a Popeye le gustaban tanto!
Por cada 100 gramos de espinacas estas ingiriendo
casi 3 gramos de proteína.

Las patatas
¿A quién no le gustan las patatas?. Cocidas, asadas, fritas,
en puré, en ensalada…son tan fáciles de preparar y saben
tan bien. Y es que además de su excelente sabor son fuente
de vitaminas del complejo B tan necesarias para el
organismo y excelentes para prevenir enfermedades
cardiovasculares y reducir la presión arterial.
Te sorprenderá saber que sólo comiendo media patata estás
nutriendo a tu cuerpo con tres gramos de proteína.

El brócoli
A pesar de que algunos puedan detestar el olor de esta
peculiar verdura, es indiscutible que el brócoli tiene
propiedades beneficiosas para la salud. Es fuente de
fibra, ácido fólico, magnesio y vitaminas. Además,
tiene poquísimas calorías y consumirlo habitualmente
evita el estreñimiento.
Por cada porción de 100 gramos de esta verdura estamos consumiendo casi 3 gramos de
proteína.

Berros: aportan 2,5 gramos de proteínas por cada 100


gramos y se trata de una hoja verde muy noble,
colmada de vitamina C y carotenos que podemos
sumar a una pasta, un arroz, un sándwich, una tosta,
una tortilla o preparaciones más clásicas como una
ensalada por ejemplo.

Tomate
La cantidad de proteínas del tomate, es de 0,88 g. por
cada 100 gramos. Las proteínas que tiene el tomate,
se usan en nuestro organismo para crear nuevas
proteínas, responsables de construir tejidos, como los
de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del
organismo entre otras funciones.

ERICK BARRONDO
“Un día me levantaba con las ganas de ser ingeniero o un abogado, pero el sueño más
grande mío era sacar a mi familia de la pobreza", cuenta el marchista.
Nunca el nombre de Erick Barrondo será olvidado. Tenía 21 años cuando ganó la primera
medalla olímpica para Guatemala en los Juegos de Londres en 2012. Han pasado cinco
años y si se busca el rostro actual del deporte chapín aparecerá el suyo, y con él, una
historia de no cansarse, de sacar de entre la nada la gloria y cargar con ella hasta el último
de sus días.
Es Barrondo un ídolo de su gente, más de su familia, pero a pesar de lo alto que ha llegado,
sigue teniendo bajo llave aquellos pasajes en los que era un adolescente y corría descalzo
o a veces con las mismas botas con que salía a trabajar la tierra, siendo hijo de don
Bernardo y de doña Wendy García, pero también de la pobreza que él se encargó de ir
dejando atrás.
“Hasta el día de hoy no he conocido a alguien que haya perseverado lo suficiente y que no
haya conseguido el éxito”, dice Barrondo, ahora de 26 años, y con la misión de ganar el oro
en los Juegos Centroamericanos de Managua 2017 en la disciplina de marcha deportiva en
20 kilómetros, en la cita regional en la que su nombre surge por primera vez.
Resulta curioso que Barrondo tenga en su repisa el galardón de plata de Londres, el oro de
los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, la plata en los Panamericanos de Toronto
y no tenga uno en los Centroamericanos.
“No por eso deja de ser importante este compromiso, vengo de prepararme en España con
mi entrenador (Francisco) ‘Paquillo’ Fernández y con esto empiezo ya el ciclo olímpico,
desde cero, pero doblemente motivado para hacer un gran trabajo”, explica Barrondo,
nacido en el municipio de San Cristóbal, en Alta Verapaz, 210 kilómetros al norte de Ciudad
de Guatemala.
“En mi niñez no tuve juguetes en mis manos, mi papá me enseñó a preocuparme por
trabajar, por ayudar a mi gente. Vengo de una familia en la que a veces teníamos para
comer y a veces no. Nuestra casa era de nailon y cartón. Esa fue mi niñez, atípica para el
mundo, pero típica para los centroamericanos, donde en lugar de juguetes tenemos las más
veces un machete o un azadón”, recuerda.
Eran tiempos difíciles y el pequeño Erick cambiaba de sueños como respirar.
“Un día me levantaba con las ganas de ser ingeniero o un abogado, pero el sueño más
grande mío era sacar a mi familia de la pobreza, un hogar en el que hubiera que comer en
la Navidad, poder ver a mis padres en una buena casa en la que pudieran comer y mis
cinco hermanos estudiar, algo que a mí me costó mucho”, añade.
Te puede interesar: La judoca Sayra Laguna gana medalla de oro en la categoría de los 57
kilogramos
Su papá, un hombre de campo, y su mamá, una cocinera, Erick se dedicó por entero al
atletismo a los 13 años, corría pensando en ser un fondista, a los 15 se trasladaría a una
casa de entrenamiento de la federación de este deporte en Guatemala, y a los 19, después
de sufrir un accidente en una de sus rodillas, se decantó por la marcha deportiva. Y llegó
así su momento.
La marcha se había caído en mi país, ni siquiera se había podido clasificar a los Juegos
Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez en 2010. Era la oportunidad para que existiera
el resurgimiento de una nueva generación y traté de aprovecharlo y entendí que de las
peores situaciones de la vida vienen las mejores oportunidades”, señala Barrondo.
Después llegaría su tiempo de gloria en Londres en 2012. A él le fue dada una casa como
premio y él se la dio a sus padres. Su nombre y su
hazaña golpearon portadas en los periódicos, ya que
después de 60 años participando en Juegos
Olímpicos, desde Helsinki 1952, Guatemala tuvo su
primera medalla. Y hasta hoy no ha habido otra.
“Recuerdo que antes de irme a Londres compré un
televisor grande, de los últimos, y se lo llevé a mi gente
y les dije: ‘Aquí tienen, para que el 4 de agosto me
vean hacer historia’. Y lo logré”, relataría después
Barrondo a CNN.

También podría gustarte