Está en la página 1de 13

LOS FISIOCRATAS

 Los fisiócratas aparecieron en Francia hacia finales de la época mercantilista. El


inicio de esta escuela se puede datar en 1756, cuando Quesnay publicó su primer
libro sobre economía en la Grande Encyclopédie. La escuela terminó en 1776
cuando Turgot perdió su elevada posición en el gobierno francés y Smith publicó su
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.

 El término fisiócrata significa “regla de la naturaleza”. Conforme a esta idea, las


leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas, así como las
descubiertas por Newton gobiernan al mundo físico.
Principios Fundamentales
2. Laissez-faire, laissez passer (dejar
1. Orden Natural: hacer, dejar pasar):
Todas las actividades humanas se Esta frase, atribuida a Vincent de
deben poner en armonía con esas Gournay (1712-1759), significa “dejar
leyes naturales. El objeto de todo que las personas hagan lo que les
estudio científico era descubrir las parezca sin la interferencia del
leyes a las que estaban sujetos gobierno”. Los gobiernos jamás deben
ampliar su interferencia en los asuntos
todos los fenómenos del universo. económicos más allá de la mínima
En la esfera económica, las leyes de esencial para proteger la vida y la
la naturaleza les conferían a los propiedad y para mantener la libertad
individuos el derecho natural de de contrato. De manera que los
disfrutar de los frutos de su propio fisiócratas se oponían a casi todas las
trabajo, siempre y cuando dicho restricciones feudales, mercantilistas y
disfrute fuera compatible con los gubernamentales, favorecían la libertad
derechos de los demás. de empresa en el país y el libre
comercio en el extranjero.
Principios Fundamentales

3. Énfasis en la agricultura. 4. Impuestos de los terratenientes.


Los fisiócratas pensaban que la Puesto que para los fisiócratas sólo
industria, el comercio y las la agricultura producía un
profesiones eran útiles pero excedente, que el terrateniente
estériles: simplemente reproducían recibía en forma de renta, sólo éste
el valor consumido en forma de debería pagar impuestos. Todos los
materia prima y de subsistencia impuestos que se imponían a otros
para los trabajadores. Sólo la se pasarían en cualquier forma al
agricultura (y quizá la minería) eran terrateniente. Un impuesto directo
productivas, debido a que origi- sobre el terrateniente era
naban un excedente, un producto preferible a los impuestos
neto por encima del valor de los indirectos, que se incrementaban a
recursos utilizados en la medida que se pasaban a otros.
producción.
¿A quiénes beneficiaba o trataba de
beneficiar la escuela de los fisiócratas?
 Al defender la doctrina del laissez-faire, los fisiócratas promovían la
industria; les interesaba fomentar un comercio internacional de grano más
libre y estimular la exportación de productos agrícolas y la importación de
bienes fabricados.
 Los fisiócratas favorecían las granjas capitalistas que empleaban una mano de
obra asalariada y técnicas avanzadas. Esas granjas progresistas se
encontraban en el norte de Francia. El énfasis de los fisiócratas en la
agricultura y el libre comercio interno de grano ayudaría a los grandes
productores que tenían excedentes para su venta. El impuesto sobre el
excedente producido en la agricultura habría bajado los valores de la tierra y
perjudicado a la nobleza de terratenientes, y no a los empresarios actuales o
potenciales que pagaban renta. La nobleza y el clero estaban exentos de la
multiplicidad de impuestos abrumaban a los terratenientes comunes y un solo
impuesto aplicable a toda la tierra en producción habría ayudado a extender
la carga impositiva hacia la sociedad.
¿En qué forma la escuela de los fisiócratas
fue válida, útil o correcta en su época?

 Antes de la Revolución Industrial, la industria se caracterizaba por una


productividad pobre. Esto era particularmente cierto en la economía de
artesanía de Francia durante las últimas décadas Por consiguiente, la
producción de artículos de lujo para la nobleza en un país de una pobreza
miserable, parecía estéril.
 Por otra parte, la agricultura en ocasiones producía abundantes cosechas a
pesar de los primitivos métodos de cultivo; a menudo proporcionaba los
excedentes que se podían guardar y reinvertir para iniciar un estado naciente
de crecimiento económico y desarrollo industrial, no sólo en Francia sino
también en Estados Unidos, Alemania, Japón, Rusia y otros países.
¿En qué forma la escuela de los fisiócratas
fue válida, útil o correcta en su época?

 Al promover el laissez-faire, los fisiócratas ponían obstáculos al desarrollo


económico capitalista. En su inconciencia promovieron la Revolución Francesa
de 1789, que acabó con todos los obstáculos para el progreso.
 Al hacer hincapié en la productividad de la agricultura se alejaban del
antiguo concepto de que sólo el comercio produce y aumenta la riqueza; los
fisiócratas insistían en la producción más que en el intercambio como una
fuente de riqueza. Su apoyo para los impuestos directos fue una reacción
válida a los impuestos indirectos que saturaban y corrompían a la sociedad
francesa de su época. Argumentaban a favor de la acumulación de capital
mediante un consumo reducido de los ricos.
¿Qué principios de la escuela de los
fisiócratas se convirtieron en
contribuciones perdurables?
 La escuela se equivocaba al considerar a la industria y el comercio como
estériles; mientras la industria y el comercio más se desarrollaban en Francia,
más visible era la inexactitud del análisis fisiócrata.
 Esta falla condujo a otro error: el de que sólo se debían cobrar impuestos a
los terratenientes, debido a la creencia de que sólo la tierra producía un
excedente. Los industriales acaudalados sonreían al apoyar la doctrina que no
los obligaba a pagar impuestos, ya que no contribuían con nada a la riqueza.
¿Qué principios de la escuela de los
fisiócratas se convirtieron en
contribuciones perdurables?
 los fisiócratas hicieron varias contribuciones perdurables a la economía. En
primer lugar, al examinar a la sociedad como un todo y analizar las leyes que
gobernaban la circulación de la riqueza y de los bienes, fundaron la economía
como una ciencia social.
 El Tablero Económico de Quesnay precursor de dos aspectos que se
encuentran en los textos de economía modernos: el diagrama del flujo
económico y la contabilidad del ingreso nacional. En segundo lugar, la ley de
los rendimientos decrecientes, que por lo común se acredita a Malthus y
Ricardo, en realidad fue expresada antes por el fisiócrata Turgot. En tercer
lugar, los fisiócratas originaron el análisis de los cambios y la incidencia en los
impuestos que hoy en día es una parte importante de la microeconomía
aplicada. Por último, al defender al laissez-faire, los fisiócratas dirigieron la
atención de los economistas al problema del papel apropiado del gobierno en
la economía.
PRECURSORES INFLUYENTES DE LA
ESCUELA FISIOCRATA
FRANÇOIS QUESNAY (1694-1774)

 Fue el fundador y líder de la escuela fisiócrata, Para Quesnay la sociedad era


similar al organismo físico. La circulación de la riqueza y los bienes en la
economía era como la circulación de la sangre en el cuerpo. Ambas se ajus-
taban al orden natural y ambas se podían comprender mediante un análisis
cuidadoso.

 Su famoso Tablero Económico, construido para el rey de Francia en 1758 y


revisado en 1766, describía el flujo circular de los bienes y el dinero en una
economía ideal y libre- mente competitiva. Era el primer análisis sistemático
del flujo de la riqueza en lo que más adelante se llegaría a llamar una base
macroeconómica.
ANNE ROBERT JACQUES TURGOT
(1727-1781)
 Turgot abogaba por un impuesto sobre la nobleza, la libertad de que todas las
personas eligieran sus ocupaciones, la educación universal y la creación de un
banco central.
 En Reflections on the Formation and the Distribution of Riches, escrito en
1766, Turgot desarrolló una teoría de los salarios en la cual afirmaba que la
competencia entre los trabajadores disminuye el salario a un nivel mínimo de
subsistencia. Esta fue una declaración temprana de lo que más adelante se
llamó la “ley de hierro de los salarios”. Sólo los agricultores producen un
excedente, que se utiliza para alimentar a toda la sociedad y proporcionarle
materia prima.

También podría gustarte