CASOs

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CASO 31: AMPARO ORDENA LA INMEDIATA ENTREGA DE MEDICAMENTOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA


DERECHO A LA SALUD VS. REGLAMENTO
El problema del caso nace con la acción de amparo, recurso que inicia el desarrollo
el nudo y la sentencia final de esta historia. La demanda nace producto de un
choque de intereses, en esta encarnada por el CCSS (institución demandada) y
la demandante. El conflicto en si es la negativa a entregar el medicamento de
leucemia a la demandante por ser este de aplicación intrahospitalaria no
importando las condiciones en las que se pueda encontrar el paciente para acudir
al hospital o si el mismo hospital tiene los instrumentos necesarios no
necesariamente presenciales sino si in so facto los tiene en el momento de su
utilización siendo esta última critica a nuestro parecer vital.
Finalmente el caso se sentencia como miles no necesariamente correctamente
(nos referimos a que estos contengan necesariamente la verdad o falsedad
absoluta) sino usando el mayor razonamiento posible en este caso el actor que
manda, “El juez”. Se dispone pues la entrega de los medicamentos a la
demandante para ser suministrados en su casa cuando:
1. Cuando su estado de salud le impida desplazarse hasta el hospital.
2. Cuando la paciente continúe siendo atendida por un médico.
3. Cuando las prescripciones así como el suministro de medicamentos sea
sometido a estricto control médico.
CRITICAS A FAVOR:
 La Constitución Política en su artículo 21 establece que la vida humana es
inviolable y a partir de ahí se ha derivado el derecho a la salud que tiene
todo ciudadano. En consecuencia la carta magna hace responsable del
monopolio de la seguridad de sus integrantes al estado quien es por ellos.
 Instituciones como estas en el caso del CCSS tienen un espíritu que
justifica su existencia que es velar por la seguridad de las personas, es por
ello que atenta a su propio espíritu de creación y a las buenas intenciones
de sus fundadores.
 Una crítica que también podemos hacer es el letargo que tiene la reacción
del hospital San Juan de Dios al no ser este quien sale en defensa de
cualquier tipo (en especial la legal) es pues que la paciente recurre a la
acción de amparo en vez de ser el hospital, concluimos también entonces
que el hospital debería ser sancionado por su ineficaz protección del
pacientes no justificando de este modo la razón de su existencia.
 De los Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 25.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por causas ajenas a su voluntad.
 De los Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona. Este articulo hace referencia a la primacía de la seguridad del
individuo en cualquier situación, por ello es de inferir que la seguridad de la
demandante, en esta caso su salud, es más que la política de la CCSS.

CASO 34: FALLO ORDENA ALIMENTARSE ¡INCLUSO A LA FUERZA!


ACATAMIENTO DE SENTENCIA VS. DECISION PERSONAL
El problema se desenvuelve en un hecho controversial, que desata la pregunta
¿cuánto es el poder del derecho para mandar a la gente? El caso empieza con
una estudiante de medicina que sufre del trastorno de anorexia y que a largo plazo
podría generarle la muerte. El juez del tribunal de protección de Londres manda
a que se le obligue a esta a que ingiera comida incluso de forma obligatoria aunque
sea en contra de su voluntad y que implique incluso la necesidad de que otras
personas le tengan que dar insoslayablemente.
Después de la susodicha sentencia se desata una serie de comentarios que
critican la decisión del juez, pero este de ninguna forma se inmuta pues concluye
que hace lo correcto al inclinarse ligeramente la balanza a favor de la preservación
de la vida valiosa.
Esto alega la sentencia:
- Ella no lo ve así en estos momentos, pero puede que sí lo haga en el futuro.
Esto alega el juez:
- Nacemos una vez y morimos una vez, y la diferencia entre la vida y la
muerte es la diferencia más grande que conozco

POSIBLES CRITICAS EN CONTRA:


- La sentencia es parcialmente irracional e irresponsable pues condiciona al
pensamiento de cualquier juez a poder decidir sobre cosas tan personales
como es la alimentación en favor de la salud, por ejemplo se podría mandar
a todas las muchachas a comer una determinada porción de harinas y así
evitar problemas de salud como la obesidad, al leer este ejemplo
demostramos que así se puede justificar futuras normas o sentencias que
regulen esos tipo de casos.
- Se puede alegar el derecho a una muerte digna pues este en su definición
dice: La muerte digna es el concepto que permite designar el derecho que
ostenta todo paciente que padece una enfermedad irreversible e incurable
y que se halla en un estado de salud terminal, de decidir y manifestar su
deseo de rechazar procedimientos, ya sean: quirúrgicos invasivos, de
hidratación, de alimentación y hasta de reanimación por vía artificial, por
resultar los mismos extraordinarios y desproporcionados en relación a la
perspectiva de mejora y por generarle al paciente aún más dolor y
padecimiento.(1) Al leer la definición concluimos que el caso de la señorita
encaja perfectamente en la aplicación de este principio.

CRITICA A FAVOR:
- El derecho a la vida es el derecho que es uno de los que se encuentran
dentro de los que están en primera generación es por ello que al ponerlo
en conflicto con otros de menor generación casi siempre saldrá airoso pues
es este el mismo que se recoge en diversas legislaciones incluso gracias a
la existencia de este se encuentra la justificación de varias instituciones
como el Estado.

Autor: Yanhan josuab carlos calcina

(1)... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/muerte-


digna.php

También podría gustarte