Está en la página 1de 4

El marco histórico de la investigación

"Manual de tesis"
En el marco histórico se menciona la evolución y desarrollo del objeto de estudio, desde diferentes
puntos de vista. Se lleva a cabo una descripción de la evolución histórica del objeto de estudio,
desde su origen hasta nuestros días.
Fuente:
UNAM (Tu Obra)

"Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta


metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales
"
El análisis histórico de un fenómeno social puede ser un objetivo de investigación en sí mismo. En
ese caso, el marco teórico y la propuesta metodológica deberán estar relacionados con la
perspectiva histórica del objetivo. Por otra parte, hay proyectos en ciencias sociales cuyos objetivos
no constituyen necesariamente una reconstrucción histórica de un fenómeno, pero en los cuales la
descripción del contexto es clave para el desarrollo del proyecto. En estos casos, es importante
diferenciar entre la redacción del contexto histórico y la del objetivo y el marco teórico del proyecto.
Fuente:
CLACSO

"Requerimientos Generales para la presentación del proyecto de Investigación para tesis de


maestría"
Este marco implica el análisis retrospectivo de un problema. El proceso que lo lleva al punto en el
que se inicia la investigación. Es necesario delimitar en el tiempo el alcance del análisis. No se
trata de hacer otra investigación de larga duración, sino destacar la relación histórica de las fases,
momentos, quiebres y recomposiciones que marcaron la situación del problema en la actualidad.
Fuente:
Universidad Rafael Landívar

Notas:
1) Para ampliar la información haga clic en el enlace de la fuente.
2) Este tema será actualizado constantemente, por lo que recomendamos su revisión periódica.
Marco Teórico, Marco Histórico y Descripción Científica Del Objeto

Marco histórico: Conocimientos sobre el objeto de investigación que el investigador cree que es necesario para

describir su pasado.

Descripción científica del objeto: actividad que de acuerdo al marco teórico reproduce conceptualmente las

propiedades del objeto de investigación.

Al seleccionar el estudiante su tema u objeto de investigación delimita la fase o el tiempo del objeto que le

interesa. Los conocimientos del marco teórico se definen por dos elementos:

• No son parte del marco teórico.

• Se refiere a tiempos del objeto de investigación que son anteriores a los tiempos definidos del tema de

investigación.

En la investigación se tienen tres tiempos:

• Tiempo del objeto definido por el tema de la investigación.

• Antecedentes históricos del objeto

• Futuro del objeto

Para diferenciar el marco histórico del teórico es necesario construir primero el marco teórico, debido a que el

histórico depende del teórico. AL construirse los dos marcos se debe introducir un elemento que es el de la

descripción científica del objeto.


2.2.- MARCO HISTÓRICO.- En este Marco se menciona la evolución y desarrollo
de la tipología de edificio que aborda el tema de Tesis, desde el punto de vista
funcional, formal, tecnológico, entre otros factores; se lleva a cabo una descripción
de la evolución histórica del edificio, desde su origen hasta nuestros días. Se
divide en cuatro etapas a saber:

2.2.1.- Evolución y desarrollo de la tipología de edificio.- Es muy importante inves-


tigar el desarrollo y la evolución tipológica que han tenido los edificios que se pre-
tende construir, entender el origen, los cambios y su relación con el contexto en el
momento histórico en el que surgen y como evoluciona la fabrica y la infraestructu-
ra del edificio.
2.2.2.- Aportaciones e Innovaciones.- Se definen los datos pertinentes, innovato-
rios y de implementación técnica, requeribles de recopilar, que permitan enrique-
cer la solución de diseño, porque con el paso del tiempo el edificio va sufriendo
cambios radicales en su función, o en sus procedimientos constructivos, esto pro-
voca modificación en su diseño y su equipamiento, en ocasiones trasladado de
otro tipo de edificios al propio; por otro lado el desarrollo tecnológico y los nuevos
descubrimientos también influyen en el diseño y equipamiento del edificio, permi-
tiendo optimizar el funcionamiento tanto en el diseño como en la relación costo be-
neficio es importante investigar todas las posibilidades tecnológicas aplicables al
edificio.
2.2.3.- Conclusiones.- El Marco Histórico nos permite establecer la relación de
tiempo histórico y entender que cada edificio evoluciona en función de su momen-
to y los cambios tecnológicos, por esta razón la conclusión que resulta define los
elementos que el momento histórico y el contexto cultural, técnico, económico y
político condicionan, así como las aportaciones que se han desarrollado en otros
ámbitos o provienen de otros edificios y se pueden adaptar al edificio motivo del
Tema.
Marcos de la investigación
7.1 Marco histórico
Este marco implica el análisis retrospectivo de un problema. El proceso que lo
lleva al punto en el que se inicia la investigación. Es necesario delimitar en el tiempo el
alcance del análisis. No se trata de hacer otra investigación de larga duración, sino
destacar la relación histórica de las fases, momentos, quiebres y recomposiciones que
marcaron la situación del problema en la actualidad.
Es importante destacar que el marco histórico no es el marco legal de la
institución, proyecto o lo que se estudiará. El marco histórico es para ubicar en que etapa
de desarrollo se encuentra el problema que estamos estudiando.
7.2 Marco Teórico
Esta es una de las partes medulares de la investigación ya que determina el
posicionamiento teórico a partir del cual se elabora la investigación. Es así como el
marco teórico es el resultado de una investigación bibliográfica de aquellos textos
teóricos que estén directamente relacionados con los conceptos, categorías, enunciados y
postulados que guían la reflexión de los datos empíricos.
Importante es saber que el marco teórico no esta constituido por los
antecedentes del problema. Es, por el contrario, un diálogo académico de los diferentes
autores y teorías que se aproximan y definen sus conceptos y categorías previamente
seleccionados en el planteamiento del problema. Las teorías deben dialogar, esto implica
que no necesariamente deben ser coincidentes, sino por el contrario, es importante incluir
teorías que contradigan los enunciados centrales, ya que ahí, se nutre el debate.
El producto final del marco teórico debe ser la demostración del dominio teórico
de los diferentes postulados que se acercan, desde diferentes perspectivas, al problema.
Con esto, el posicionamiento teórico, la clara definición de los conceptos o, dicho de otra
manera, el carácter unívoco de la propuesta.
El marco teórico es fundamental ya que es la línea central que da coherencia a
toda la investigación. El marco teórico puede, incluso, recurrir a teorías que no son
propias de la disciplina del investigador. Esto es importante ya que le da el carácter
interdisciplinario a una investigación.
Es importante recordar que si bien el marco teórico es un producto esperado, no
significa que sea una camisa de fuerza. Uno de los resultados más importantes de una
investigación es el probar que una teoría es aplicable o no, que tiene límites o
potencialidades. Es pocas palabras, el marco teórico es también una construcción
permanente en el proceso de investigación.

También podría gustarte