Está en la página 1de 19

Desafíos de un Examen de Abdomen

en TC

Órganos con Visualización de


Coeficientes de patologías según
atenuación cada sistema
similares

Dosis de
Radiación

Visualización Estructuras de
limitada debido a gran tamaño
T.M. David Puyó Vera borrosidad confinadas a una
Cinética cavidad muy
limitada

Ventajas de un Examen de Abdomen


Limitaciones
en TC

Rápido No Invasivo • Borrosidad Cinética


– Apnea
– Motilidad Intestinal
– Condiciones Paciente
Alta Sensible y
Disponibilidad Especifico

Limitaciones Limitaciones
• Dosis de Radiación • Resolución de
– Región de Órganos Radiosenibles contraste
– Múltiples fases – Órganos con
– Fases innecesarias coeficientes de
atenuación
similares
– Uso de MDC
Objetivos Examen Indicaciones
Mostrar Presencia
y extensión de la
patología

De alta sensibilidad y
especificidad

Dosis de Radiación
adecuada

Que responda a la
sospecha clínica

Contraste Gastroinstestinal MDC Oral

RadioGraphics 2001; 21:1463–1473

Preparación Importante!

NO DEBE USARSE
CONTRASTE ORAL
POSITIVO EN
ANGIOCT!

Dificulta evaluación
de imágenes
angiografías

Upper gastrointestinal tract and abdomen: water as an


orally administered contrast agent for helical CT.
Radiology 1996 201:365-370
Adecuada Distención Estomacal Importancia ayuno

Indicaciones Acceso Intravenoso


Diagnostico y Seguimiento

Neoplasias

Patología Inflamatoria.

Caracterización Procesos Infecciosos

Malformaciones Vasculares

Traumatismos

Dolores Abdominales Agudos y Crónicos.

Caracterización Patologías Autoinmunes

Fases Vasculares Fases Vasculares

Fase sin contraste CT

Litiasis Renal

Calcificaciones

Hemorragias
Grasa en tumores
hepáticas
Grasa en Adenomas o
mielolipomas
Fases Vasculares Fases Vasculares

Fase Arterial Precoz Fase Arterial Tardía

15-20seg o BT 35-40 seg


Realce Lesión Hipervascular
Demarcación Vascular
Mucosa Intestinal
Detección de Trombosis
Bazo
Detección AAA Parénquima Pancreático
Detección Disección Corteza Renal

Fases Vasculares Fases Vasculares

Fase Portal Fase Nefrografica

70 - 80 seg 100 seg

Realce Parénquima Hepático Realce Parénquima y medula


renal
Detección Lesiones Hipovasculares
Detección de CCR
Trombosis Portal

Abscesos Detección Pielonefritis

Fases Vasculares Fases Vasculares

Fase Tardia

3- 6 min Sin contraste Arterial


Realce Lesiones Fibroticas

Realce Sistema Colector

Detección Lesiones
Uroteliales

Portovenoso Equilibrio
Fases Vasculares Parámetros de Inyección

Fase Angiográfica Fase Arterial Fase Venosa

Flujo muy Alto MDC Alto Flujo MDC Bajo Flujo MDC

Caudal 4-5 ml/s Caudal 3-3,5 ml/s Caudal 2-2,5 ml/s

Bolus Tracking
Delay 25-30seg Delay 60-70 Seg
Delay 16-18 seg

Creacion del protocolo

CREACIÓN DEL PROTOCOLO

Creacion del protocolo Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis


Sin Contraste Fase Fase Cortes
iv. Arterial Portovenosa Tardios
• Duración y modo de adquisición
– Dependerá de características equipo
Espesor 5.0 mm 2.5-5.0 mm. 5.0 mm. 5.0 mm.
• Helicoidal o Multicanal
Angulación
0° 0° 0° 0° – Dependerá de condiciones apnea del paciente
Gantry
– Dependerá de características de la inyección del MDC
SFOV 50 cm. 50 cm. 50 cm. 50 cm.
• Factores de exposición:
kV 120 120 120 120
– Dependerá de características de tamaño y edad del paciente
mA 250-400 250-500 250- 500 250-400 • Adulto delgado, adulto obeso o pediátrico

DFOV 30 - 35 cm. 30 - 35 cm. 30 - 35 cm. 30 - 35 cm. – Dependerá de la situación clínica


• Ej. Litiasis v/s lesión focal hepática
Algotitmo Soft-Std Soft- Std Soft-std Soft-std – Mantenerlos dentro de rangos referenciales
• Siempre ver DLP proyectado
Tiempo (Delay.) 20-30 seg. 55-65 seg.
180-300 seg.
Flujos 3.5-5.0 ml/s 2.0-3.0 ml/s
Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis
• Configuración de la Matriz
– Obtener la mayor cobertura por rotación
• Tiempo de Rotación
– Tiempo de rotación bajo para evitar borrosidad cinetica
• Menor a 1 seg
• Pitch
– Que permita la mayor rapidez de cobertura dentro de una
apnea del paciente
• Mayor a 1

Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis


• mA • Grosor de Corte
– Flujo alto o mediano, lo suficiente para obtener – Cortes gruesos para visualización sin traslape
una imagen diagnostica • Estructuras grandes: 5-8mm
– Cortes Finos retrospectivos para post-proceso
• Modulación de Corriente
• 1,25-2,5mm
– Siempre activada • SFOV y DFOV
– Modificar parámetros según cada fabricante – SFOV para incluir toda la estructura y DFOV
• kV acotado a estructura a estudiar
– Dependerá del grosor de la estructura a estudiar, • Estructura grande SFOV 500mm

en gral 120kV

Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis Creacion Protocolo Abdomen y Pelvis


• Algoritmo de Reconstrucción • Rango, fases y delays de Exploración
– El que permita una buena resolución de bajo contraste al Dependerá de la
menor mA posible indicación del
examen
• Baja y mediana frecuencia
• WW y Wl
Dependerá de las Dependerá de las
– La que permita la visualización de estos órganos de coef de características del Fases vasculares
atenuación similares paciente que se necesiten

• 400ww y 40wl
– Se puede variar para la detección de algunas lesiones
sobre un fondo de densidad muy similar
• Ventana para lesiones hepáticas Dependerá de la Dependerá de las
características características del
inyección del MDC equipo
Delay entre administracion del Contraste
Scout View y Rango de Exploracion
y la adquisicion del examen
• Depende de la aplicación clínica
• Ejemplo:
• Evaluar Pancreas
• Evaluar supuesta masa hepatica
• Evaluar hematuria
• Evaluar suspuesta apendicitis

Scout View y Rango de Exploracion Delay y Tiempo de Exploración


• Menor delay para exploraciones más lentas
• Mayor delay para equipos TCMC
S/C
ARTERIAL
PORTAL
TARDIO TC 64 Canales
HU TC 16 Canales
TC 2 Canales

Tiempo

Error en determinación de tiempo de


¿Realce Anormal?
adquisición
Error en determinación de tiempo de Error en determinación de tiempo de
adquisición adquisición
Art precoz Art. tardia

Portal Tardía

Errores en la determinacion de
Error en tiempo de adquisicion
tiempos de Adquisicion
• Delay Fijo
– Disfuncion Cardiaca
• Bolus Tracking
– Posicionamiento incorrecto ROI (calcificaciones)
– Gatillado Deficiente
– Artefactos por vasos densos
– Paciente respira y Roi se mueve
– Valsalva del paciente

MPR Reformateo Multiplanar (MPR)


Reformateo Multiplanar (MPR) MPR

MPR Coronal MPR Sagital

Protocolos según Patologias Estudio Lesiones Focales Hepaticas

¿Qué fases son necesarias según


cada patología?
• ¿Cuando realizar una fase S/C?
• ¿Cuando realizar una fase arterial
precoz?
• ¿Cuando realizar una fase arterial
precoz?
• ¿Cuando realizar una fase
portovenosa?
• ¿Cuando realizar una fase tardía?

El mejor examen no es el que


contiene todas las fases
Estudio Lesiones Focales Hepaticas Estudio Bifásico Hígado

Eliminación
Renal
Portovenosa
S/C

• Abscesos
• Quiste Hepático simple

Estudio Bifásico Hígado Estudio Bifásico Hígado

Estudio Bifásico Hígado Estudio Hepático Trifasico

Eliminación
Renal
Portovenosa
Arterial
Tardia
S/C

• CHC • DHC
• Hemangioma • Metástasis Hipervasculares
• HNF • Trasplante Hepático
• Adenoma
Estudio Hepático Trifasico Estudio Hepático Trifasico

Estudio Hepático Trifasico Estudio Hepático Trifasico

Estudio Hepático Trifasico Estudio Hepático Trifásico


Estudio Hepático Trifásico Estudio Hepático Trifásico

Estudio Hepático Trifasico Estudio Hepático Trifasico


• TC para HCC
– Estudio basal: lesión hipodensa
– Fase arterial:
• Realce homogéneo / mixto, precoz,
• 10% no realce arterial.
– Fase portal / tardia
• Lavado rápido
Arterial Arterial
Portovenosa • Realce capsular
Precoz Tardía
– Alta sensibilidad (70-85%)/ especificidad (93%)
• Población
• Técnica exámen

Mitsuzaki Ket als. Multiple-phase helical CT of the liver for detecting small hepatomasin
patients with liver cirrhosis: contrast-injection protocoland optimal timing. AJR
1996;167:753-7.

Estudio Hepático Trifasico Metástasis


Metástasis Metástasis Hipervasculares
• TC
Páncreas, células
– Sensibilidad 90% / especificidad 100% Tiroides Mama
de los islotes
– Adquisición en fase arterial
• Sospecha metástasis hipervasculares
• Realce en fase arterial , en fase portal pueden pasar Renal (carcinoma
desapercibidas y el fase tardía suelen ser hipodensas. Tu carcinoides de células Melanoma
– Adquisición en la fase portal (60-80”) renales)
• Lesiones hipovasculares sin realce (35%) , periférico (37%) mixto
(20%) o central (8%).
• Realce en fase tardía ( estroma fibroso ) (5%). Tumores
Sarcoma Coriocarcinoma
Neuroendocrinos

Metástasis Hipervasculares Metástasis Hipervasculares

Metástasis Hipervasculares Metástasis Hipervasculares


Metástasis Hipovasculares Metástasis Hipovasculares
Pancreas (excepto
Hipovasculares Colon y recto células de los
islotes)

Pulmon Urologicas Prostata

Ginecologicas
(excepto
coriocarcinoma)

Estudio Vesiculares y Via Biliar Estudio Vesiculares y Via Biliar

Eliminación
Renal
Portovenosa
Arterial
S/C

• Ictericia Obstructiva
• Carcinoma Vesicular
• Colangiocarcinoma

Estudio Vesiculares y vía biliar Estudio Vesiculares


Estudio Vesiculares Estudios Lesiones Pancreáticas

Eliminación
Renal
Portovenosa
Arterial
S/C

• Tumores Neuroendocrinos
• Cel Islotes
• Adenocarcinoma Ductal • Vipoma
• Gastrinoma
• Carcinoma Anaplasico no
• Insulinoma
Diferenciado • Somotostinoma
• Glucagoma

Estudios Lesiones Pancreáticas Estudios Lesiones Pancreáticas

Estudios Pancreatitis Estudio Lesiones Renales

Eliminación
Renal
Portovenosa
Arterial
S/C
Estudio Lesiones Renales Estudio Gastrico

Eliminación
Renal
Portovenosa
S/C

• Cáncer Gástrico
• Control by pass

Estudio Gastrico Estudio Gástrico

Estudios Gástricos Estudio Gástrico


Estudio Gástrico Estudio Gástrico

Estudio Gástrico Estudio Gástrico

Cancer Esofágico Estudios Lesiones Pelvicas

Eliminación
Renal
Portovenosa
S/C

• Ca vejiga • Ca Cervix
• Ca prostata • Ca endometrio
• Ca uterino • Leiomioma
• Ca ovarico
Estudios Lesiones Pelvicas Estudios Lesiones Pélvicas

Estudios Lesiones Pélvicas Otros Protocolos Bifásicos..

Otros Protocolos Bifásicos.. Otros Protocolos Bifásicos..


Otros Protocolos Bifásicos.. Otros Protocolos Bifásicos..

Otros Protocolos Bifásicos.. más protocolos..

También podría gustarte