Está en la página 1de 14

PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA
Lo que T
L Todo
d Director
Di t
Debe Saber
Una Guía paso a paso
George
g A. Steiner

recopilado
Editorial CECSA
29 Edición, México 2003
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
LO QUE NO ES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Q

ƒ No trata de tomar decisiones futuras
Ya que estas solo pueden tomarse en el momento

ƒ No pronostica las ventas de un producto para después 
determinar que medidas  tomar con el fin de asegurar la 
realización de tal pronóstico en relación a factores como:
realización de tal pronóstico en relación a factores como: 
Comparas, instalaciones, mano de obra. Va más allá de 
pronósticos de productos y de mercados presentes.

FORMULA PREGUNTAS MÁS FUNDAMENTALES COMO:
Á
¿ Tenemos el negocio adecuado?
¿Cuáles son nuestros objetivos básicos?
¿ Cuando serán obsoletos nuestros productos
¿ Cuando serán obsoletos nuestros productos 
actuales?
¿ Están aumentando o disminuyendo nuestros 
mercados?
recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
LO QUE NO ES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Q

ƒ No representa una programación del futuro
Ni desarrolla una serie de planes que sirvan de molde 
diariamente para usarse sin cambiarse, ni es una serie de 
planes detallados y correlacionados .

ƒ No
No es un esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los 
es un esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los
directores
ƒ No es un conjunto de planes funcionales o una 
extrapolación de los presupuestos actuales.

SI ES UN ENFOQUE DE SISTEMAS PARA GUIAR UNA EMPRESA 
DURANTE UN TIEMPO A TRAVÉS DE SU MEDIO AMBIENTE, PARA 
LOGRAR METAS DICTADAS
LOGRAR METAS DICTADAS.

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
ESTRATEGIAS 

Las estrategias son disposiciones generalizadas de las


acciones a tomar para cumplir los objetivos generales.

El camino a seguir para el logro de los propósitos de la


empresa.

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
TÁCTICA

Las tácticas son las acciones más específicas que implementan las 
estrategias.
estrategias
La táctica es, en este ámbito, la forma de alcanzar un objetivo 
establecido previamente por la estrategia. Ambos términos suelen 
confundirse con facilidad, y es bastante habitual el usarlos
confundirse con facilidad, y es bastante habitual el usarlos 
indistintamente al ignorar la diferencia de concepto entre ambos.
Por ejemplo, si el objetivo global de un conflicto es ganar una 
guerra contra otro país, una estrategia puede ser reducir la 
capacidad de lucha de la otra nación mediante la destrucción de 
sus fuerzas militares. Las tácticas empleadas pueden describir 
acciones específicas realizadas en lugares concretos, como ataques 
por sorpresa en instalaciones militares, bombardeos selectivos, 
ataques con misiles, o cualquier otra técnica empleada para la 
consecución de esos objetivos.
recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos son:

ƒ Serie de pasos, claramente definidos, que permiten


trabajar correctamente.
ƒ
ƒ Modo de ejecutar determinadas operaciones

ƒ Suelen realizarse de la misma manera

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
POLÍTICAS

Al lado de la planeación y la estrategia se encuentran las


políticas, que básicamente son lineamientos que orientan a
la administración en la toma de decisiones y por lo general no
requieren de la acción,

Las políticas, las estrategias y el plan en sí son una mezcla


única que permite lograr resultados objetivos.

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ƒ Uniforma criterios hacia dónde se quiere mover la


empresa

ƒ Identifica las principales variables de la empresa que


permitan lograr el éxito

ƒ Mejora la visión de largo plazo del negocio

ƒ Revela y aclara oportunidades y amenazas futuras

ƒ Señala asuntos estratégicos

ƒ Estructura la empresa para la toma de decisiones

ƒ Exige el establecimiento de objetivos

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
CARACTERIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ƒ Requiere de un esfuerzo significativo para


g
lograr una p
planeación efectiva.
ƒ Implica tiempo
ƒ Requiere un alto grado de imaginación,
capacidad analítica, creatividad y entereza para
seleccionar y comprometerse
p a un cierto curso de
acción.
ƒ Ofrece resistencia al cambio
ƒ El medio ambiente puede resultar diferente de
lo
o espe
esperado
ado

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
MODELO CONCEPTUAL

Representa una idea de lo que algo debería de ser en general, 
o una imagen formada de particularidades.
o una imagen formada de particularidades.

Un Modelo Operativo en cambio es el que se usa en realidad 
en las empresas.

Un Modelo conceptual es una herramienta poderosa, ya que es 
una guía para el funcionamiento adecuado.

El Modelo Conceptual puede ser adaptado en operativo.
Esta divididas en dos tipos, plan para planear e información 
sustancial

recopilado
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
MODELO CONCEPTUAL 

• EL PLAN PARA PLANEAR
• INFORMACIÓN SUSTANCIAL

recopilado
PLANEACIÓN
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA
George A. Steiner
Planeación para planear

Búsqueda
Diagnóstico de valores
Fuerzas y 
Fuerzas y Interno   / Externo
debilidades
Oportunidades
Formulación de la Visión y amenazas

Definición de la Misión
Análisis de 
brechas
Determinación de 
objetivos y metas

Monitoreo del Entorno
Diseño de  estrategias
d

Uso de los recursos:
Programas/Proyectos/
Presupuestos/Acciones

Integración de los
Planes de Acción
recopilado Plan de contigencias

Implementación

Monitoreo
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
PREMISAS DE PLANEACIÓN

• FODA , DAFO
Fuerzas, Oportunidades, 
Debilidades, Amenazas
bilid d
FODA
fuerzas
• SWOT
Strengths, Weaknesses, 
g , , amenazas oportunidades
id d
Opportunities, Threats

• OPEDEPO PF  debilidades
Oport nidades peligros
Oportunidades, peligros, 
debilidades y potencialidades

Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una 
empresa en su mercado (situación externa) y de las características 
internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus:
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas 
y debilidades mientras que la situación externa se compone de dos
y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos  recopilado
factores no controlables: oportunidades y amenazas
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
George A. Steiner
PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1. Elaborar el análisis de la situación (resultado matriz FODA)

2. Establecer
bl l misión,
la ó visión
ó y valores
l

3. Definir los objetivos acordes a ésta situación

4
4. Definir las estrategias para alcanzarlos

5. Definir las tácticas o lineamientos específicos

6. Establecer mecanismos de control

7. Establecer políticas y procedimientos

8. Llevar a cabo una reingeniería


g o reestructuración organizacional
g

9. Realizar un control estratégico y promover un mejoramiento continuo

10. Dar retroalimentación


recopilado

También podría gustarte