Está en la página 1de 44

ATENCIÓN LOGOPÉDICA DE LA DISLEXIA

ESTUDIO DE CASOS
Ana Villafranca
anavillafrancaa@gmail.com
ÍNDICE

BLOQUE 1 BLOQUE 2

• INTRODUCCIÓN: DISLEXIA Y • PROCESO DE EVALUACIÓN


LOGOPEDIA LOGOPÉDICA DE LA DISLEXIA
• DETECCIÓN DE ERRORES

BLOQUE 3 BLOQUE 4
• TRATAMIENTO LOGOPÉDICO DE LA • OTROS ASPECTOS RELEVANTES DEL
DISLEXIA: OBJETIVOS Y EJERCICIOS TRATAMIENTO

BLOQUE 5

SANTIAGO: EVOLUCIÓN DE UN
CASO DE DISLEXIA

2  
Ana Villafranca
BLOQUE 1
DISLEXIA Y LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL LENGUAJE MÁS COMUNES
EN EDAD ESCOLAR HOY

TRASTORNO PROCESO
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL COMUNICACIÓN
ESCRITA
DESARROLLO DEL LENGUAJE (TEDL)

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE DEL DISLEXIA


LENGUAJE LECTO-ESCRITOR

TRASTORNOS DEL LENGUAJE


ASOCIADOS A OTROS TRASTORNOS

4   Ana Villafranca
Ana Villafranca
¿CÓMO ES EL
TRATAMIENTO
LOGOPÉDICO DE LA
DISLEXIA?

Ana Villafranca
DISLEXIA: PROCESO TRATAMIENTO LOGOPÉDICO

6  
Ana Villafranca
BLOQUE 2
EVALUACIÓN
LOGOPÉDICA DE LA
DISLEXIA

Análisis de errores
Ana Villafranca
ERRORES DISLÉXICOS

ERRORES LECTURA ERRORES ESCRITURA

ERRORES EN EL GRAFISMO
SUSTITUCIONES
SUSTITUCIONES Y OMISIONES
OMISIONES
ROTACIONES DE GRAFEMAS
INVERSIONES
SIMÉTRICOS
SILABEO
UNIONES Y FRAGMENTACIONES
INADECUADAS
VACILACIONES
ERRORES DE ORTOGRAFÍA
O. SIGNOS PUNTUACIÓN
ERRORES DE MORFOSINTAXIS
SALTOS DE LÍNEA
MEZCLA DE MAYÚSCULAS Y
COMPRENSIÓN LECTORA
8  
MINÚSCULAS
Ana Villafranca
TESTS ESTANDARIZADOS

TESTS
ITPA. (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas). Evaluación de las funciones psicolingüísticas implicadas en el
proceso de comunicación y, consecuentemente, detección de trastornos de aprendizaje.

GENERALES Edad de aplicación: de 2,5 a 10,5 años.

DE PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Test que sirve de screening o detección rápida del desarrollo
del lenguaje oral.

LENGUAJE Edad de aplicación: 3 a 6 años.

BLOC (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial). Mide los 4 componentes básicos del lenguaje: morfología,
sintaxis, semántica y pragmática. No mide fonología.
Edad de aplicación: de 5 a 14 años.

TESTS
TSA. El desarrollo de la morfosintaxis en el niño. Indicado para evaluar el componente morfosintáctico del
lenguaje.

ESPECÍFICOS Edad de aplicación: de 3 a 7 años.

DE PEABODY. Evalúa el léxico del sujeto.

LENGUAJE Edad de aplicación entre 2a; 6m y 90 años.

REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO: Este test evalúa la fonología en expresión inducida y en repetición.
Edad de aplicación entre 3 y 7 años.

T E S T S PROLEC. Evaluación de los procesos lectores. Se obtiene una puntuación de la capacidad lectora de los niños
e información sobre las estrategias que cada niño utiliza en la lectura de un texto, así como de los mecanismos
ESPECÍFICOS que no están funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena lectura.
Edad de aplicación: cursos de 1º a 4º de Educación Primaria.
DE L.E.
TALE (Test de Análisis de la Lectura y la Escritura). Prueba destinada a determinar los niveles generales y las
características específicas de la lectura y la escritura de cualquier niño, en un momento dado del proceso de
adquisición de tales conductas.
9  
Edad de aplicación: de 6 a 10 años.
P. EVALUACIÓN «NO ESTANDARIZADOS»
¿QUÉ HAY QUE EVALUAR EN DISLEXIA?
L-E
L. ORAL
PRE-REQUISITOS •  LECTURA
• ATENCIÓN •  ARTICULACIÓN • Tipos palabras
• RITMO •  Ó. Bucofonatorios • L. Expresiva
• LATERALIDAD •  Praxias • L. Comprensiva
• D. AUDITIVA •  Fonética •  ESCRITURA
• P. E-T •  Fonología • Grafías simples
• MEMORIA •  VOCABULARIO • Copia
•  MORFOSINTAXIS • Dictado
•  PRAGMÁTICA • E. Espontánea
•  ANÁLISIS ERRORES

10  

Ana Villafranca
ANÁLISIS DE LOS ERRORES

PRERREQUISITOS EVOLUTIVA
Reconoce: V, C
Atención Grafismo: V, C
Memoria Lee S.D. / S.I.
Lateralidad Escribe S.D. / S.I.
O. y D. espacial y temporal Lee S. T.
Escribe S. T.
Etc. Lee cadenas S.D./S.I./S.T.
Escribe cadenas S.D./S.I./S.T.
Lect.Compr.: P, F, T
Etc.

GRAFISMO ERRORES

Postura gráfica PARALEXIAS PARAGRAFÍAS


Soporte: P., P., P. Sustituciones Sustituciones
Orientación grafemas Omisiones Omisiones
Ritmo Inversiones Inversiones
Inhabilidad gráfica Saltos línea Ortografía
Etc. Etc. MFS
Etc.
11   Ana Villafranca
Casos Prácticos. Fallos de D.A. en Escritura
EL  SASTRE  REAL  
“Esto   era   un   hombre   muy   infeliz,   que   estaba   empeñado   con   todos   sus   vecinos,   y   como   le  
molestaban   demasiado   pidiéndole   su   dinero,   fingió   una   enfermedad   y   se   metió   en   la  
cama.    
Los  vecinos  fueron  a  visitarle,  y  se  sentaron  en  el  borde  de  su  cama,  compadecidos”.  
 
FERNÁNDEZ,  F.,  LLOPIS,  A.M.  Y  PABLO,  C.  (1998)  La  Dislexia.  Origen,  diagnóstico  y  recuperación.  Madrid:  CEPE  

12  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. ESCRITURA: Presión y prensión

INADECUADA PINZA ESCRITORA

EXCESIVA PRESIÓN

INADECUADA PRENSIÓN

Error de organización espacial:


“ABAJO-CENTRO”

13  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. ESCRITURA: Grafías simples

14  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. Inversiones

15  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. Inversiones

16  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. ESCRITURA: Copia

17  
Ana Villafranca
Casos Prácticos. ESCRITURA: Dictado
EL  SASTRE  REAL  
“Esto   era   un   hombre   muy   infeliz,   que   estaba   empeñado   con   todos   sus   vecinos,   y   como   le  
molestaban   demasiado   pidiéndole   su   dinero,   fingió   una   enfermedad   y   se   metió   en   la  
cama.    
Los  vecinos  fueron  a  visitarle,  y  se  sentaron  en  el  borde  de  su  cama,  compadecidos”.  
 
FERNÁNDEZ,  F.,  LLOPIS,  A.M.  Y  PABLO,  C.  (1998)  La  Dislexia.  Origen,  diagnóstico  y  recuperación.  Madrid:  CEPE  

18  
Casos Prácticos. ESCRITURA: Dictado
EL  SASTRE  REAL  
“Esto   era   un   hombre   muy   infeliz,   que   estaba   empeñado   con   todos   sus   vecinos,   y   como   le  
molestaban   demasiado   pidiéndole   su   dinero,   fingió   una   enfermedad   y   se   metió   en   la  
cama.    
Los  vecinos  fueron  a  visitarle,  y  se  sentaron  en  el  borde  de  su  cama,  compadecidos”.  
 
FERNÁNDEZ,  F.,  LLOPIS,  A.M.  Y  PABLO,  C.  (1998)  La  Dislexia.  Origen,  diagnóstico  y  recuperación.  Madrid:  CEPE  

19  
Casos Prácticos. ESCRITURA: E. Espontánea

20  
BLOQUE 3
TRATAMIENTO
LOGOPÉDICO
DE LA DISLEXIA
Proceso Tratamiento

Objetivos Objetivos
OBJETIVOS Generales Específicos
EVALUACIÓN TRATAMIENTO

Ítems no
adquiridos Actividades

22  
Ana Villafranca
SUSTITUCIONES
Reconocer, identificar y discriminar grafemas en palabras,
frases y textos
OBJETIVOS ERRORES

OMISIONES
Fomentar la mejora de la conciencia fonológica
Discriminar grafemas y grupos de grafemas
LECTURA

INVERSIONES
Discriminar grupos de grafemas

O. SIGNOS PUNTUACIÓN
Entrenamiento
Concienciar cambio sentido texto

SALTOS DE LÍNEA
Mejorar percepción visual

COMPRENSIÓN LECTORA
Relacionar referentes con palabras
Fomentar comprensión de frases
Relacionar frases con imágenes
23  
mentales
Comprensión de textos
Ana Villafranca
Tratamiento
ERRORES EN Logopédico
EL GRAFISMO
Fomentar la mejora del proceso grafo-motriz
OBJETIVOS ERRORES

SUSTITUCIONES Y OMISIONES
Mejorar la conversión fonema-grafema
fomentar la auto-corrección
ESCRITURA

ROTACIONES DE GRAFEMAS SIMÉTRICOS


Discriminación
Producción de palabras

UNIONES Y FRAGMENTACIONES INADECUADAS


Mejorar la conciencia fonológica. UNIDADES; L, S, P

ERRORES DE ORTOGRAFÍA
Mejorar la memoria visual y auditiva

ERRORES DE MORFOSINTAXIS
Identificar y producir construcciones correctas

MEZCLA DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS


Fomentar las producciones
24  
correctas
Ana Villafranca
Ana G. Villafranca
Ejemplos de “ejercicios
tipo” de los errores
METODOLOGÍA
P. CLOZE
AUTOCORRECCIÓN
CLAVES VISUALES

25  
Ana Villafranca
Claves Visuales
Dactilológico

26
Ana Villafranca
Ejemplos ejercicios lectura

Ana Villafranca
27
Lectura: Campo de fijación visual

Ana28  Villafranca
Lectura: Comprensión

29
Ana Villafranca
Escritura: GRAFÍAS

30  
Ana
AnaVillafranca
Villafranca
Conciencia Fonológica:
Claves visuales

31
Ana Villafranca
Conciencia Fonológica

32  
Ana Villafranca
Conciencia Fonológica

Palabras de función

33   Ana Villafranca
Ana Villafranca
Conciencia Fonológica
FORMACIÓN DE FRASES: Tren de Palabras (CEPE)

DIAPO NEGRA

Ana Villafranca
34
Conciencia Fonológica
FORMACIÓN DE FRASES: Tren de Palabras (CEPE)

DIAPO NEGRA

Ana Villafranca
35
Conciencia Fonológica
Tren de Palabras (CEPE)

Ana Villafranca
36
Conciencia Fonológica
Ordenar frases

Ana Villafranca
37
BLOQUE 4
OTROS ASPECTOS
RELEVANTES
DEL TRATAMIENTO
Ana Villafranca
LOGOPÉDICO
Éxito Tratamiento: Coordinación

PAUTAS FAMILIA Y ESCUELA

FAMILIA:
§  Tranquilizar
§  Informar
§  Pautas claras y específicas
§  Regla Triple A

ESCUELA:
§  Recabar información
§  Ofrecimiento
§  Generalización de aprendizajes
Ana Villafranca
39  
EVALUACIÓN CONTINUA

PROGRESOS NIÑO
PROGRESOS TRATAMIENTO

DIARIO DE SESIONES

E. INICIAL E. MEDIAS E. FINAL

•  H i p ó t e s i s
Diagnóstica • 1 / trimestre • ¿ALTA?
• DIAGNÓSTICO (mínimo) • Nivel LE =
•  Tr a t a m i e n t o • E. CONTINUA: Nivel EC
Logopédico Diario de • Variables
sesiones

40   Ana Villafranca
EVITAR ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS

ETIQUETAR:
NO ES NECESARIO
• “Estigmatiza”

MEJOR: DESCRIBIR
DIFICULTADES
• Intervenir, desde todos los
ámbitos, en esas dificultades

41   Ana Villafranca
Recursos Consultados
LIBROS
CONDEMARÍN, M. y MILICIC, N. (1992). Test de Cloze. Aplicaciones psicopedagógicas. Madrid: Visor.
FERNÁNDEZ, F., LLOPIS, A.M. Y PABLO, C. (1998) La Dislexia. Origen, diagnóstico y recuperación. Madrid: CEPE
GALVE MANZANO, J.L. (2007). Evaluación e Intervención en los Procesos de la Lectura y la Escritura. Madrid: EOS.
GARCÍA, L., MARTÍNEZ, M. Y QUINTANAL, J., (2000) Dislexias. Diagnóstico, recuperación y prevención. Madrid: UNED Aula
abierta.
GOODMAN, K. (1989). Lenguaje integral. Venezuela. Editorial Venezolana.
MONFORT, M. y JUÁREZ, A. (2008). El tren de las palabras. Madrid: CEPE
PEÑA CASANOVA, J. (2002) Manual de Logopedia. Barcelona: MASSON
SMITH, F. (1992). Comprensión de la lectura. México: Trillas.
 
ARTÍCULOS
ACOSTA RODRÍGUEZ, V. Y MORENO SANTANA, A. (2003). Dificultades del lenguaje: una perspectiva educativa. Revista
BORDÓN, 55 (1), 51-60.
ARTOLA GONZÁLEZ, T. (1991). El procedimiento cloze: una revisión general. Revista Complutense de Educación, Vol.2, Nº
1, 69-82
AYUSO GARCÍA, R. (2004) La Dislexia. Revista Digital “Investigación y Educación”, 11, octubre.
OUTÓN OVIEDO, P. (2000). Intervención en dificultades de lectura y escritura: estudio de un escolar disléxico. ADAXE.
Revista de Estudios e Experiencias Educativas, 16: 187-202.
OUTÓN OVIEDO, P. (2000). Tareas para la evaluación de la conciencia fonológica en escolares disléxicos. Congreso
Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000.
OUTÓN OVIEDO, P. (2005). Abordaje de un caso típico de dislexia-disortografía. Revista Galega do Ensino. Ano 13, nº 45.
 
PÁGINAS WEB CONSULTADAS
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d176.pdf
Http://www.clc-logopedia.org
http://www.encuentos.com/cuentos-cortos/pompas-de-jabon/
http://www.encuentos.com/autores-de-cuentos-2/casa-abandonada/
http://media.photobucket.com/image/cocodrilo%20gracioso/spido/cocodrilo.gif
http://www.clc-logopedia.org.
http://www.clc.cat/colegiados-das/perfil-profesional. Documento
42   Perfil Profesional del Logopeda, elaborado por el
Colegio de Logopedas de Cataluña
Dr. Harry Chasty, (1997)
Instituto Británico de la Dislexia (BDA)
Ana Villafranca | Junio 2014
Mail: anavillafrancaa@gmail.com

ATENCIÓN LOGOPÉDICA
DE LA DISLEXIA.
ESTUDIO DE CASOS

También podría gustarte