Está en la página 1de 51

Anumerismo: qué es y cómo trabajarlo

con tus estudiantes


Las matemáticas son vistas, a menudo, como una asignatura temible, ya sea por su
supuesta dificultad o porque no se consigue motivar al alumnado suficientemente. Pero las
matemáticas son vitales para nuestro día a día y para multitud de situaciones: desde
hacer la compra hasta leer la prensa, es importante dominar los números y la lógica
matemática.

El anumerismo es la incapacidad de manejar cómodamente los conceptos fundamentales


de número y azar. Fue en 1988 cuando John Allen Paulos acuñó por primera vez este
concepto, creando un interesante paralelismo al considerarlo un nuevo tipo de
analfabetismo. Mediante el análisis de algunos artículos de prensa, Paulos quiso
demostrar que esta carencia de conocimiento nos hace también más manipulables.
Sin duda, entender las matemáticas nos ayudan a desenvolvernos en el mundo en que
vivimos y a tomar mejores decisiones.
De hecho, el anumerismo no hace referencia únicamente al mero desconocimiento acerca
de operaciones o fórmulas matemáticas. El Doctor en Matemáticas Guillermo
Dávila explica que esta disciplina va más allá de los números, y es que nos ayuda a
pensar y a seguir razonamientos lógicos.
Pero, ¿qué puedo hacer en mis clases contra el anumerismo?
Los motivos por los que el anumerismo se ha instalado en la sociedad están, según
Paulos, en las aulas. Así, identifica que la educación insuficiente es una causa del
anumerismo. Además, habla del poco conocimiento de las aplicaciones reales de las
matemáticas en aspectos de la vida cotidiana, y también cree que tratar a las matemáticas
como una “ciencia oculta” las hace poco atractivas.
Tomando como referencia las palabras de Paulos, es posible establecer un marco de
actuación para combatir el anumerismo en el aula. ¡Toma nota!:

 Transmite a tus alumnos y alumnas que las matemáticas son una herramienta útil, tanto
como fuente de razonamiento como, incluso, de placer.
 Utiliza ejemplos cercanos a la vida diaria de tus estudiantes para contextualizar los
números y las matemáticas. Además, asegúrate que entiendan las operaciones que
realizan mediante el sentido común y que no hagan cálculos de forma mecánica.
 Ofrece atención personalizada a tus alumnos. Paulos explica que los niños desarrollan la
capacidad de análisis en momentos diferentes, así que es importante que cada alumno
siga su propio ritmo.

Un ejemplo de buenas prácticas lo hemos encontrado en el Institut Quatre Cantons. Tal y


como nos explicó su director, Ramon Grau, en matemáticas intentan que sus estudiantes
entiendan la lógica de las operaciones que realizan. Así pues, les plantean ejercicios en
los que, en vez de memorizar tablas de multiplicar, ellos mismos deben pensar en
problemas de la vida cotidiana que se resuelvan con una multiplicación. De esta forma los
alumnos comprenden que las matemáticas están estrechamente relacionadas con
su día a día y, además, entienden la lógica de una operación como es multiplicar.
Otra iniciativa interesante tiene lugar en la Escola Sadako, donde sus alumnos realizan
lecturas críticas de los medios de comunicación, tratando de cuestionar todo lo que
leen. El propio Paulos se ha interesado por la forma en que los periodistas entienden los
números, concluyendo que los errores pueden darse por falta de tiempo o de
conocimiento, o por una interpretación incompleta de los datos. En tu aula, sería una
buena idea buscar noticias que utilicen estadísticas y que tus alumnos entiendan cómo se
han realizado. ¡Es importantísimo que aprendan a leer la prensa de forma crítica!
No entender las matemáticas de forma correcta nos convierte en personas más
manipulables, algo muy importante a evitar especialmente en la sociedad de la
información en que vivimos en la actualidad. Combatir el anumerismo es posible
desde la escuela, y aquí te hemos dado alguna idea de cómo hacerlo. ¡Juntos mejoramos
la educación!
Tíscar Lara: “Las TIC han
universalizado el acceso al
conocimiento”
Gracias a las TIC, el conocimiento es más abierto y compartido que
nunca, ¿qué consecuencias tiene este hecho en la educación?
Las TIC han universalizado el acceso al conocimiento. Permiten acceder al contenido de
una manera fácil y sencilla, de modo que este puede circular y servir como semilla para
nuevo conocimiento. Antes de la digitalización, el saber era un bien escaso, consolidado y
custodiado en soportes físicos limitados que dificultaban su libre circulación. Con la
sociedad de la información, internet y los dispositivos móviles, el problema no es de
escasez, sino de filtrado y aplicación de criterio para seleccionar y reutilizar el contenido de
calidad y ponerlo a disposición de la creación de nuevo conocimiento.
El docente ya no es el encargado de transmitir conocimiento, la
información se encuentra en todas partes… ¿cómo puede cambiar este
hecho la función del docente?
Cambia de forma positiva en el sentido de que puede y debe centrar sus energías en el
apoyo pedagógico al alumno, en dotarle de herramientas cognitivas y estrategias de
aprendizaje que le permitan ser autónomo en la búsqueda, selección y utilización del
conocimiento para aprender en este nuevo entorno tecnosocial. De esta forma, el profesor
cobra mayor valor como guía, tutor y acompañante del proceso de aprendizaje de los
alumnos. La función del docente continua y continuará siendo imprescindible.
¿Cuál es el estado actual de integración de las TIC en las aulas?
Ya no estamos ante un problema de dotación, pues cada vez la tecnología está más
presente en las aulas, sino ante un problema de asimilación y de utilización de las mismas
dentro de un proyecto real de transformación pedagógica. Sin una debida mediación de los
profesores ante la tecnología, y un adecuado acompañamiento en el ámbito doméstico,
corremos el riesgo de que se conviertan en agentes desmotivadores, aparcados en una
esquina, sin mantenimiento técnico y, lo que es peor, sin un plan de trabajo al servicio de
una mejora educativa.
¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de la tecnología dentro del aula?
Su capacidad transformadora, si se engloban dentro de una conceptualización de la
educación como abierta, digital y colaborativa, que ensanche los límites del aula y
contribuya a formar ciudadanos más libres y comprometidos socialmente.
¿Y lo puntos débiles?
Su mal uso al servicio de la perpetuación de sistemas de enseñanza bancarios y
unidireccionales, centrados en las disciplinas y no en las competencias necesarias para el
ciudadano del siglo XXI. Esto tiene mucho que ver con lo que comentamos en la pregunta
anterior, sobre la integración en las aulas y en la dinámica de estas.
¿Cómo han cambiado las TIC la manera de enseñar?
Han “enseñado” que es necesaria otra forma de facilitar el aprendizaje, en consonancia
con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en la sociedad actual.
Otra cosa es que lo hayan conseguido, pues todavía queda mucho camino por recorrer en
cuanto a la formación del profesorado, la implicación familiar y el apoyo administrativo se
refiere, pero a estas alturas apenas se cuestiona que es un reto necesario que no se
puede negar ni ignorar.
¿Cómo cree que debería ser una escuela que prepare a los profesionales
del futuro?
Una escuela abierta, digital y colaborativa, que prepare profesionales para un futuro más
libre, más solidario y más innovador.
¿Qué habilidades cree que deberán tener los profesionales del futuro?
Tolerancia a la incertidumbre, capacidad de trabajo en equipo, generosidad para compartir
y aprender con otros, aprendizaje autónomo y permanente, así como empatía para
incorporar un pensamiento sistémico y reflexivo.
¿A partir de qué edad recomienda que los más pequeños comiencen a
utilizar los aparatos tecnológicos? ¿Cómo deberían interactuar con
ellos?
La tecnología es parte de sus vidas y deben enfrentarse a ellas como algo necesario;
aprender su potencial creativo, pero también ser conscientes de sus riesgos. Para ello es
fundamental la intermediación de los adultos implicados en su enseñanza,
fundamentalmente familias y maestros, que deben actuar como guías para saber introducir
el dispositivo y la aplicación adecuadas a según qué edad y según qué etapa evolutiva.
No es tarea fácil…
Esto, ineludiblemente, implica un conocimiento específico por parte de los educadores,
familias y maestros, de herramientas y contenidos para ser capaces de ofrecerlas a los
más pequeños de forma dosificada y acompañada. Evitar las tecnologías hasta
determinada edad, procurando que esta sea la más avanzada posible, no es realista en el
mundo en el que vivimos y ni siquiera deseable por las mismas razones.
A muchos padres y educadores les da vértigo que los niños se planten
frente a las pantallas a edades tempranas.
Son parte de nuestro entorno y estamos obligados a formar a nuestros hijos en su
contexto, en el mundo contemporáneo en el que conviven, incluidos sus amenazas y
riesgos, para que sean capaces de desarrollar un actitud crítica hacia él. Ignorarlo, evitarlo
y prohibirlo no es una solución y puede resultar altamente contraproducente. Enfrentarlo y
conocerlo de forma crítica es mucho más enriquecedor y necesario.
Algunos autores, como la investigadora Catherine L’Ecuyer, afirman que
la tecnología les distrae de descubrir el mundo real… ¿qué opina al
respecto?
La tecnología es parte del mundo real y debemos aprender a desarrollarnos en él. Es
cierto que el hipertexto, la multimedialidad y la interactividad, propiedades específicas del
entorno digital, generan sus propios conflictos y dificultades (problemas de concentración,
distracción ante la multipantalla, etc.), pero que el reto sea ambicioso no debe impedir que
se asuma como necesario tratar ese tipo de problemas de una forma consciente buscando
estrategias para controlarlo y minimizar su impacto.
¿Hacia dónde van las TIC relacionadas con la educación? ¿Cuál es el
futuro más próximo en este ámbito?
Todo parece indicar un mayor interés de las grandes empresas de desarrollo de tecnología
educativa por la automatización de procesos y la explotación del big data, así como ya
ocurre en otros ámbitos como en la publicidad o en la medicina, de modo que haya rutinas
que sean asumidas por las máquinas para extraer de ahí información relevante. Habrá que
ver hasta qué punto esa delegación de tareas resulta realmente productiva para la tarea
educativa, aportando más valor al proceso de enseñanza-aprendizaje.

http://frame.bloglovin.com/?post=5542217365&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0

sí era...
Tíscar Lara
Directora de Comunicación de EOI, docente e investigadora de las TIC en el ámbito
educativo
Si algo detestaba Tíscar cuando era pequeña era que llegara el frío y salieran del fondo del
armario los temidos gorros con orejeras. ¿Quién inventó semejante prenda? Por suerte, los
gorros orejeros sólo venían unos meses al año, pero ella podía disfrutar de placeres de la vida
como merendar bocadillos de queso con membrillo todo el año.
Nuevo paradigma de enseñanza y
aprendizaje en los nativos digitales

Mario de Jesús González Cano


Psicólogo y licenciado en educación básica y Magister en Educación. Preocupado por la
transformación del quehacer escolar en la búsqueda de la interacción significativa.
Considerando las características de los estudiantes de hoy, se podría notar el ambiente
digital en que se hallan inmersos. De igual manera, es menester la adecuación de un
modelo de enseñanza acorde para conseguir aprendizajes significativos.
Los estudiantes de la nueva era representan esa parte de las generaciones nacientes bajo
la influencia de las tecnologías, y por consiguiente, se pasan la mayor parte de su tiempo
frente al computador, televisor, escuchando música, navegando en la red, chateando, e
idiotizados frente a sus celulares. Actualmente, la vida social de estos estudiantes
pasa por un proceso de transformación; se limitan al uso de toda clase de herramientas
de la era digital, piensan y procesan la información de manera diferente a la de los
antecesores y cambian en la manera de percibir el mundo y de interactuar en él.

Según Rosler, (2012), diversas clases de experiencias conducen a diversas


estructuras cerebrales. Debido a la probabilidad de que los cerebros modernos hayan
cambiado tanto físicamente que se puedan considerar diferentes al de los antepasados, se
les llama Generación Digital o nativos digitales, por aquello de ser nativos de la lengua
digital, de juegos por computadora, vídeos, internet… Los que no nacen en esta era, pero
tiene algún contacto con la nueva tecnología, a la que se insertan en la medida en que la
necesitan, se les llama los Inmigrantes Digitales. Se genera así una brecha entre ambas
generaciones por el hecho de que, como inmigrantes, no se posea la habilidad para
utilizar las tecnologías con propiedady se adapte al ambiente de forma también
diferente, conservando cierta conexión con el pasado (acento), haciendo que los
inmigrantes a diferencia de los nativos se vuelvan reacios y temerosos a lo desconocido.
Evento que se convierte en una situación seria en el campo de la educación, una vez que
los docentes inmigrantes digitales se enfocan bajo la perspectiva de una lengua anticuada
(de la edad pre-digital), a través de la cual afrontan una lucha al enseñar a una población
que habla perfectamente una nueva lengua, que recibe información de una manera
realmente rápida (prefieren gráficos antes que el texto) y que funciona mejor cuando
trabaja en red.
Desafortunadamente, los inmigrantes digitales aprecian poco estas nuevas habilidades de
los nativos digitales por considerarlas casi totalmente extrañas para ellos, debido a que la
metodología de su aprendizaje fue muy diferente. Ahora se enfrentan a lo desconocido,
que además es considerado como entretenimiento para sus estudiantes, lo que hace que
se ignore la idea de que los nativos digitales puedan aprender mientras se divierten
y con el uso de las nuevas tecnologías.
Estas herramientas tecnológicas no solo han modificado la forma de interactuar, sino que
han provocado un cambio cultural, haciendo que los estudiantes de la actualidad usen las
tecnologías de manera cotidiana y natural y tengan que vivir con sus celulares a toda hora,
escuchar música, comunicarse por medio de Messenger, mensajes de texto, correos
electrónicos, Facebook, WhatsApp…
Ahora, si bien es cierto que los estudiantes nacientes en la era digital y con el smartphone
en la mano tienen muchas habilidades en el manejo de las nuevas herramientas
tecnológicas (dentro de lo más relevante entre las acciones que estos realizan se podrían
mencionar el ingresar fotos, videos e información a la web), pero una gran mayoría no
sabe realmente cómo utilizar adecuada y correctamente las redes sociales, sobre
todo cuando hacen público lo que no debe ser, comprometiendo su privacidad y
terminando involucrados fácilmente en ciberacoso o ciberbullying, entre otros.
Es ahí donde hogar y escuela deben intervenir en educar, enseñar y ser ejemplo de un
adecuado uso de las redes sociales, para fomentar la creación de una buena identidad
digital, incluyendo la adaptación al uso tradicional de un lenguaje “formal” para lograr una
adecuada forma de comunicarse entre sí. Pero, primordialmente, acogerse a los nuevos
retos de la educación en la sociedad de la información, generando políticas que
conlleven a un cambio de paradigma educativo, que conduzca a la transformación de
los docentes hacia el aprendizaje de una nueva forma de interactuar en la lengua y el
estilo de sus estudiantes, enfocando los contenidos a una era distinta (digital y
tecnológica).

http://frame.bloglovin.com/?post=5540050151&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
MiniQuest: La indagación como
estrategia de aprendizaje mediante las
TIC
Teresa Cassará Giudici
Profesora de Historia, licenciada en Enseñanza de la Historia y las Ciencias
Sociales. Asesora pedagógica y capacitadora. Autora del blog Didáctica de las ciencias
sociales: teoría y práctica.
Las TICs han generado una revolución tecnológica en la sociedad y, la escuela no es
ajena a este proceso. Si bien la tecnología facilita la información y la comunicación, en
materia educativa no es sinónimo de transformación. La renovación y transferencia al aula
debe estar acompañada por la implementación de técnicas y estrategias que garanticen
dicho proceso y la forma de aprender.
La “significatividad” del aprendizaje, por lo tanto y, acorde al nivel de complejidad de la
tarea propuesta, está vinculada a la posibilidad de relacionar, procesar, confrontar
materiales de diferentes fuentes, sintetizar, aplicar la información procedente de recursos
diversos, organizar las ideas y comunicar las conclusiones.

Las WebQuests, las MiniQuest y las Caza de Tesoro constituyen estrategias de


aprendizaje que promueven el uso de la tecnología, mediante proyectos elaborados por
los docentes. Estas actividades están dirigidas a la indagación partiendo de la información
de Internet con la cual interactúan los aprendices.
¿Qué son las MiniQuest?
Las MiniQuests son módulos de corta duración cuyo diseño permiten incursionar en
Internet, según intenciones y objetivos formulados, con el fin de responder a las
actividades y procedimientos propuestos por el docente.
¿Cómo se compone la estructura de una MiniQuest?

 Presentación o Escenario: Es el paso inicial que motiva al alumno/a en la tarea que


desarrollará indagando en la Red. Introducirlos en un contexto real mediante la selección
de contenidos sustantivos que dan origen al trabajo, implica involucrarlos como partícipes
de la propuesta y artífices en la construcción del propio conocimiento.
 Tareas o actividades: Un conjunto de actividades detalladas que pueden ser ejecutadas
en forma individual o grupal e implican responder a intenciones y objetivos disciplinares
concretos. Distribuir acciones y roles para realizarlas, preferentemente de forma
cooperativa, constituye una estrategia que fomenta y mejora el rendimiento, no sólo
cognitivo, sino el social y actitudinal ya que enriquece la construcción del conocimiento y la
elaboración de los productos finales.
 Producto o resultado de la investigación: Responder a la pregunta que se planteó en el
escenario o presentación y a los objetivos formulados por el docente. La comprensión del
tema o problema planteado y la creatividad en la presentación de la propuesta final juegan
un papel muy importante a la hora de evaluar el proceso y el producto.

La finalidad apunta a que los alumnos logren tomar sus propias decisiones respecto del
proceso de solución ante el planteamiento. Este enfoque responde a un modelo de
enseñanza reflexivo que les permita establecer responsabilidades individuales y grupales a
la hora de resolver la propuesta.
Tipos de MiniQuest que puedes utilizar en el aula
Atendiendo al momento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la unidad didáctica ,
se reconocen los siguientes diseños de MiniQuest:

 MiniQuest de descubrimiento: Tienen como objetivo iniciar una unidad didáctica


abordando un tema o contenido nuevo. Permiten, generalmente, introducir a los alumnos y
motivarlos en la problemática de una unidad.
 MiniQuest de exploración: Responden al desarrollo de la unidad didáctica, a la
profundización de alguno de los contenidos sustantivos de la misma. Los conceptos
inclusores son esenciales para explicar y dar respuestas en la ampliación de los
conocimientos. Describen componentes y definen las características de un proceso.
 MiniQuest de culminación: Se elaboran con el propósito de cerrar o finalizar una unidad
didáctica. Favorecen la integración de los contenidos abordados mediante una pregunta
esencial o central. Para ello, es fundamental que los alumnos /as tengan ya una base de
conceptos claves y contenidos sustantivos puesto que la realización del trabajo es de
mayor nivel de profundización con el fin de tomar una decisión.

El propósito de las MiniQuest supera el sólo proceso de búsqueda de la información. La


intención apunta a que los niños y jóvenes logren decodificarla, analizarla, interpretarla,
procesarla, a partir de la comprensión del contenido sustantivo y procedimental explicitado
en un producto final.
La planificación de estrategias, a través del empleo de las TIC, que propicien el desarrollo
de ideas, el pensamiento crítico, la construcción de conocimiento, actitudes y acciones
buscando posibles soluciones a los problemas planteados constituyen un auténtico reto en
el proceso de enseñar y aprender.

http://frame.bloglovin.com/?post=5540050151&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
David Calle: “Las aulas están muy
desconectadas del mundo real”
Así era...
David Calle
Ingeniero en Telecomunicaciones, profesor de matemáticas y creador de la
plataforma Unicoos

Las matemáticas siempre fue su asignatura pendiente hasta que se apuntó a una academia y
acabo sacando dieces. Recuerda con cariño a su profesor de filosofía, que le animaba a
esforzarse y que le convenció para estudiar Telecomunicaciones. Además, le dio su primer
trabajo como repartidor de publicidad de una academia.

¿Qué es Unicoos?
Es muchas cosas. Es un canal de Youtube donde hay vídeos de muchas
asignaturas: matemáticas, física, química e incluso tecnología. Todo para alumnos de
entre 12 y 22 años. Pero también es una página web donde se pueden encontrar foros de
preguntas y respuestas, exámenes, ejercicios de autoevaluación… Todo ello de forma
gratuita, para ofrecer a los chavales la oportunidad de estudiar, repasar y hacer sus
ejercicios en casa.
Es casi como una red social…
Sí, es una comunidad que ha crecido muchísimo.
¿Cómo nació Unicoos?
Por casualidad. Soy profesor de una academia de refuerzo desde hace 15 años. Hace seis
años me di cuenta, aunque siempre me había pasado, que no me daba tiempo a explicarle
todo el temario a los alumnos. Tenía que explicar las cosas muy rápido y yo quería dedicar
más tiempo a algunos temas, y los chavales me decían que muchas veces se sentían
solos frente al trabajo en casa. Además, con la llegada de la crisis, muchas familias no
podían pagar las academias y los niños dejaban de venir, y eso me apenaba.
Y empezó a grabar vídeos…
Sí, pensando en estas tres cosas me puse a grabar vídeos, aunque me daba vergüenza
ponerme frente a la cámara. Inicialmente pensaba que solo verían los vídeos mis 40
alumnos, pero poco a poco fue aumentando la cifra.
Comenta que empezó a hacer vídeos porque, entre otros, no le daba
tiempo a acabar el temario en clase. ¿Se gestiona mal el tiempo en el
aula?
No es que se gestione mal el tiempo. Cada año los profesores nos enfrentamos a los
mismos problemas y explicamos el mismo temario de forma repetitiva. Este tiempo que
dedicamos al temario de siempre se podría dedicar a explicar cosas mucho más
interesantes para los alumnos. Aquí entra el concepto de flipped classroom. Si
conseguimos que los alumnos vean vídeos del temario que se explica cada año en casa,
en el aula podremos realizar actividades más entretenidas para ellos. Esta es una gran
ventaja de la flipped classroom, y es que permite a los profesores ganar mucho tiempo.
Además, podría ayudar a los alumnos a recordar conceptos clave que ya se explicaron en
años anteriores y a los profesores recuperar la pasión por enseñar, ya que se harían
clases menos repetitivas.
Su canal le ha llevado a estar nominado al Global Teacher Prize, que se
decide el próximo domingo 19.
Recibir esta nominación me da mucho reparo, ya que no me considero el mejor profesor
del mundo. Me sorprendió mucho la nominación, porque soy el único profesor online de
entre los 50 nominados. Imagino que esto lo habrán tenido en cuenta.
¿A qué atribuye el éxito de Unicoos?
Para empezar, es gratis. Además, el hecho de que las explicaciones se hagan mediante
vídeos tiene diversas ventajas. En primer lugar, los chavales están muy acostumbrados al
formato audiovisual, de hecho, los jóvenes están más tiempo en Youtube que frente a la
televisión. Segundo, el vídeo es interactivo. Pueden verlo en cualquier lugar, ponerlo varias
veces, adelantarlo o atrasarlo. Ni siquiera tienen que tomar apuntes porque pueden pausar
el vídeo.
¿Es sintomático que los alumnos recurran a Youtube para aprender
matemáticas, a pesar de las muchas horas que se dedican en clase?
En parte sí. El sistema educativo está planteado para que los alumnos sean los
encargados de profundizar en los contenidos de las matemáticas. En clase se hace lo
básico, año tras año. Pero no es del todo sintomático, ya que todos hemos necesitado
ayuda alguna vez. Es lógico que usen Youtube para repasar porque lo tienen a mano.
Dicho esto, los alumnos no siempre prestan atención en clase, quizás porque las sesiones
están planteadas de forma que muchos alumnos acaban desconectando.
Como profesor youtuber, una figura muy novedosa en la enseñanza, ¿qué
considera que es la innovación en educación?
Si algo tengo claro es que la innovación no pasa por tener ordenadores en todas las aulas.
La innovación pasa, por ejemplo, por aplicar técnicas como el flipped classroom. También,
por ejemplo, con los trabajos multidisciplinares, mediante los cuales se unen diversas
asignaturas en un mismo centro de interés. Es también usar las redes sociales como un
amigo de la educación y no como el enemigo. Para eso hay que enseñarles a diferenciar
qué es aprovechable de internet y qué no.
Interesante…
Pero, sobretodo, que los alumnos trabajen en equipo, cosa que no se hace. Los alumnos
deben trabajar competencias que les servirán para el futuro: aprender a ser asertivos, a
trabajar en equipo o a hablar en público. El mundo de las aulas está muy desconectado del
mundo real. La innovación es preparar a los alumnos para el mundo real.
En ocasiones ha mencionado que intenta dar confianza a los alumnos y
hacer que se sientan especiales. ¿Por eso le puso el nombre de ‘Unicoos’
a la plataforma?
No (ríe). Durante una semana estuve pensando en nombres y comprobando si existía un
dominio libre para ellos. Un día estaba comiendo una bolsa de gusanitos en la que ponía:
“sabores únicooooos”. De repente lo vi claro. La palabra “únicoos” tenía muchas cosas:
‘uni’, de ‘universidad’ y de ‘universal’; las dos ‘o’, que parecen un infinito; o que la palabra
‘únicos’ representa la diferenciación, que todos somos distintos.
Ha conseguido que las matemáticas sean una asignatura divertida y
amena gracias a sus vídeos. ¿Cómo se puede conseguir eso en las
aulas?
Con mucha pasión. Es una asignatura ardua y si, además, la explicas de forma monótona,
se puede hacer desesperante para todos. Se debe transmitir pasión y energía, y tratar de
ser un compañero más para tus alumnos. Hay que hacerles saber que no es una materia
difícil, que hace falta trabajar pero que tú estás ahí para ayudarles y que si se esfuerzan es
una asignatura fácil.
Aplicar las matemáticas a la realidad también puede ayudar a que sean
divertidas.
Exacto. Siempre intento hablarles de películas o de videojuegos para explicarles las
matemáticas. Los videojuegos, que a ellos les apasionan, son pura matemática y física.
La taxonomía de Bloom divide jerárquicamente las capacidades de los
alumnos: la capacidad inferior es ‘recordar’ y la superior es ‘crear’.
¿Cómo se puede conseguir que los alumnos de matemáticas alcancen
esferas superiores de la taxonomía de Bloom?
Haciéndoles ver que con física y matemáticas se puede crear casi cualquier cosa. Con
fórmulas matemáticas se puede crear una empresa como Google, un móvil o un
videojuego. Esto debería trabajarse mucho más en primaria. Deben aprender a relacionar
las matemáticas con lo que ven a diario, no tiene sentido que hagan 50 hojas de divisiones
y después no las usen en su día a día. Aquí es donde, creo yo, entran los proyectos
multidisciplinares. Deberíamos juntar las matemáticas con la historia, el latín o la física.
En alguna ocasión has realizado algún vídeo dirigido a los padres. ¿Cuál
debe ser el papel de las familias en la educación de sus hijos?
En primer lugar, los padres deben empezar a respetar la figura del profesor. Si ellos no lo
hacen, los alumnos seguirán el mal ejemplo. En segundo lugar, deben “abandonar” a sus
alumnos cuando hacen deberes. Con esto me refiero a que los jóvenes deben aprender a
enfrentarse a un castigo si no hacen las tareas. Si desde pequeños los alumnos hacen los
deberes con sus padres, se acaban relajando. Además, si los alumnos se enfrentan solos
a un ejercicio complicado, aprenderán a esforzarse y a lidiar con un fracaso. No tiene
sentido que los padres hagan los deberes de sus hijos.
Carles Capdevila ha hablado en ocasiones del concepto de
hiperpaternidad… ¿a eso se refiere?
Los padres deberían hacer como nosotros, darles un empujoncito cuando vean que sus
hijos están trabajando. A veces recibimos ejercicios enteros en Unicoos y nos piden que
los hagamos, pero lo que hacemos es resolver dudas y ayudarles, no hacer su trabajo.
Dicho esto, las familias no pueden dejar la educación de sus hijos exclusivamente en
manos de los profesores. Los niños tienen que recibir una buena educación en casa, y los
profesores nos encargamos de enseñarles.
¿Qué diferencia hay entre los conceptos de educar y enseñar?
Educar significa enseñarles a tratar a los demás, a respetar todas las creencias y a todas
las personas, y eso se consigue en casa. Los profesores podemos ayudar en este
proceso, pero las familias tienen el papel más importante en este sentido. Por otro lado,
enseñar se refiere a explicarles las asignaturas. Además, competencias como la
asertividad, trabajo en equipo o la exposición de las propias ideas deberían trabajarse en
las aulas, y esto es responsabilidad de los profesores.
¿Se ha planteado que Unicoos ayude también a alumnos más pequeños,
no solo a alumnos mayores de 12 años?
Sí, esa es mi idea. Si conseguimos los recursos necesarios, querría conseguir que el
mayor número posible de alumnos tenga acceso a la educación mediante esta plataforma.
Y no solo querría expandirlo a alumnos más pequeños, sino a universitarios también. Para
ello necesito recursos para contratar a otros profesores, ya que enseñar a alumnos
menores requiere capacidades de las que no dispongo.
¿A qué capacidades se refiere?
Para enseñar matemáticas a alumnos más jóvenes se necesita mucha creatividad.
Además, el profesor debe saber adaptarse a sus estudiantes. Considero que las ciencias
son asignaturas que se aprenden jugando, y para los alumnos más jóvenes las
matemáticas deberían ser una asignatura experimental. Se pueden usar videojuegos,
como Minecraft, o apps para que los alumnos aprendan jugando. La clave es conseguir
que los alumnos aprendan mientras juegan y experimentan.
Hay profesores que enseñan matemáticas de formas muy creativas…
Cierto, hay casos en los que sí. Lo complicado es que los profesores deben ser muy
creativos y abandonar su zona de confort. Hay que conseguir que en todas las aulas se
tomen las matemáticas como un juego.
¿Cuánto tiempo dedica a sus clases en la academia y a Unicoos?
Todo. Las tardes estoy en la academia y por las mañanas y el fin de semana trabajo para
Unicoos.
¿Cómo se puede conseguir que todos los docentes tengan su misma
pasión?
Con vocación. Es una profesión muy vocacional. Como profesor debes conseguir que tus
alumnos sean lo mejor que puedan ser y que tu asignatura sea la más entretenida. Para
mí es imposible dejar de pensar en formas de ayudarles.
¿Qué consejos le daría a un profesor que quiere introducir la tecnología
en sus aulas?
Una buena forma de empezar sería el flipped classroom, por ejemplo. Asimismo, hay
aplicaciones magníficas que les pueden ayudar y que están disponibles en el móvil.
Debemos intentar que la tecnología esté presente en las aulas, porque los chavales han
nacido con las pantallas bajo el brazo. De todas formas, en ocasiones basta con ser
creativo, no es necesario usar tecnología para ser un profesor innovador.

http://frame.bloglovin.com/?post=5513799781&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Y, para ti… ¿qué es ser Maestro?
Tania Pasarín Lavín
Maestra interina de la Escuela Pública y estudiante por vocación. Autora de la
página Ser maestra. Especializándome sobre Altas Capacidades y Nuevas Tecnologías.
Decidí ser maestra porque creo que esta profesión puede cambiar el mundo.
Hace unas semanas podíamos encontrar en las redes sociales una imagen en la que se
leía “Ser maestro es…” y la cual nos invitaba a la reflexión. Me pareció una bonita y
creativa manera de abrir mentes y presentar un trabajo lleno de amor, vocación y
aprendizaje. Se trataba de Raúl Bermejo, maestro de Educación Infantil que
posteriormente sorprendió a sus seguidores con su experiencia en el libro Ser Maestro, el
cual da la posibilidad a muchos docentes de aportar su granito de arena si no sabe como
hacerlo.
Esto me llevó a pensar que actualmente vivimos en una sociedad en la que en la
educación encontramos, por desgracia, desigualdad, elitismo, dificultades. Vivimos en un
mundo en el que ser médico, abogado o ingeniero está más valorado que ser
maestro, a pesar de saber que sin un maestro no hubiésemos llegado a ser nada de
lo anterior. Es obvio que se trata de una carrera en la cual no exigen una nota alta y por
tanto mucha gente accede por el mero hecho de tener un estudio superior, pero, ¿por qué
no valoramos esta profesión? ¿Por qué cuando se nos dan bien otras ramas nuestros
profesores nos recomiendan estudiar para trabajar en otra profesión “menos demandada”?
¿Por qué no empezamos los propios profesionales a valorarnos más y aportamos nuestro
granito de arena para cambiar esto?

Ya
en el s.XIX pedagogos como Friedrich Fröbel se habían dado cuenta de la importancia de
una educación temprana en la que la familia es muy relevante para favorecer un buen
desarrollo. ¿Por qué entonces en el s.XXI no conseguimos esta unión familia-
escuela? Son muchos los docentes que están dedicando su tiempo y esfuerzo
a intentar cambiar la perspectiva actual de la educación, perspectiva que infravalora
esta labor y en la que todavía existe distancia entre familia y escuela.
Estos docentes están demostrando que la educación tiene que cambiar y dejar a un lado
esta lucha sociedad-escuela, para abogar por una enseñanza adaptada al momento en
que vivimos y alejada de la enseñanza tradicional, en la que el protagonista solo era el
docente.
Nos encontramos con docentes muy conocidos por sus charlas o libros publicados,
pero también están aquellos que prácticamente son invisibles porque no muestran lo
que realizan en sus aulas al resto del mundo, y no por ello menos importantes. Pero
también están aquellos como Raúl, que buscan las herramientas, y ha encontrado en las
redes sociales (a través de @thinksforkids) la posibilidad de aportar al resto de
compañeros, futuros maestros, alumnos y familias una forma nueva de enseñar, en la que
los niños y niñas son los verdaderos protagonistas.
Nos encontramos también con jóvenes que inician carreras que abandonan al segundo
año de estudios, personas que comienzan estudios de magisterio y no los terminan, o
personas que empiezan otros estudios y al final acaban siendo maestros o profesores. Es
el claro ejemplo de alumnos desmotivados que no concluyen sus estudios por querer
dedicarse a aquello que les gusta… y, al fin y al cabo, lo importante es acabar donde
quieres estar.
Este ejemplo nos sirve para demostrar que debemos dejar ser a los niños lo que
quieran ser, si una niña quiere ser bombero no le quitemos la ilusión y si un niño quiere
ser bailarín ¿por qué no? Dejemos los estereotipos a un lado y crezcamos con ellos,
desarrollemos su creatividad y veamos hasta donde pueden llegar. Tal y como aporta
Vygotsky, en su libro La mente absorbente, el niño es una impresión fotográfica que lo
capta todo, por ello tenemos que ser un modelo a seguir e intentar ayudar a nuestros
alumnos a encontrar su sitio en la sociedad.
Ser maestro significa eso, tener en cuenta lo que necesita el alumno para adquirir
aprendizajes útiles para la vida, una profesión en la que recibes lo que das y en la que
tienes que comprometerte con la sociedad para crear a los mejores profesionales
del futuro. Ser maestro es vocación, y solamente aquellos que la sienten serán capaces
de transmitir conocimientos verdaderamente importantes a los alumnos que los reciben.
Ser maestro es sentir orgullo cuando oyes a un alumno decir “esa fue mi maestra en el
colegio”.
Animo a todos mis compañeros docentes a vernos como un equipo en el que el engranaje
falla si abusamos de la competitividad; un equipo en el que, si aportamos nuestro
granito de arena, podemos hacer una montaña tan grande que cambie el sistema; un
equipo que se siente orgulloso de ser maestro; un equipo que enseñará al mundo que, si
los niños aprenden a aceptar la diversidad, no será necesario hablar de inclusión, sino de
convivencia.
Como manifestó Jean Piaget: “El principal logro de la educación en los colegios debe ser
crear hombres y mujeres capaces de crear cosas nuevas. No simplemente repetir lo que
las generaciones anteriores han hecho”.
Y, para ti, ¿qué es ser Maestro?

http://frame.bloglovin.com/?post=5511490347&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
10 ventajas educativas de que los
docentes trabajen en equipo
Con los nuevos paradigmas educativos, la figura y el rol del docente cambia. Ya no
se trata de la persona que centraliza todo el conocimiento, sino que adquiere un rol de
guía y acompañante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Al mismo
tiempo, comienzan a valorarse las múltiples ventajas de trabajar en equipo frente a la
antigua idea que concebía la docencia como una actividad profesional individual.
Y tú, ¿todavía no aprovechas todas las ventajas de trabajar en equipo? Con los consejos
que te proponemos, ¡ya no tendrás excusa!

Es
necesario encontrar formas de organización que posibiliten una interdisciplinariedad
para obtener un equilibrio entre la cantidad de los contenidos que marca el
currículum y el tiempo del que se dispone para la docencia. ¿Y si los equipos
docentes pudiesen ser una perfecta herramienta para conseguirlo? Te enumeramos sus
ventajas:
Ventajas para el alumnado

 La coordinación de los docentes permite una coherencia en los métodos que se llevan a
cabo y en los criterios de evaluación. De esta forma se evita el solapamiento de
conocimientos, el exceso de deberes y permite que las asignaturas se trabajen de manera
interdisciplinar.
 La evaluación de la práctica docente es más continuada y permanente, lo que facilita
la actualización de las metodologías.
 El trabajo en equipo de los docentes es siempre un buen ejemplo para el alumnado. ¡Es
casi imposible enseñar a colaborar, si no se comienza desde la misma práctica!
 Asimismo, trabajando colaborativamente se pueden identificar y analizar aquellos
conflictos que surgen entre los adultos y que posteriormente pueden utilizarse para
adoptar estrategias y guiar a los alumnos que se encuentren en la misma situación.

Ventajas para las familias

 Una preocupación habitual de las familias es el cambio de metodologías y profesores al


cambiar de ciclo o de curso, algo que disminuiría notablemente si todo el profesorado
se implica en el mismo proyecto de centro y parte de unos objetivos comunes.
Ventajas para los docentes

 Colaborar proporciona oportunidades de aprendizaje, gracias a la reflexión conjunta del


equipo docente.
 Se reduce el exceso de trabajo, ya que se comparten las cargas y las presiones que
conlleva la docencia.
 Compartir conflictos, frustraciones y fracasos puede ayudar a reducir el estrés docente,
al sentir que los compañeros viven situaciones similares y que podemos pedir consejo y
opinión a aquellos que han pasado por lo mismo y de esta forma poder analizar una
situación desde diferentes enfoques.
 Gracias a la sinergia de los miembros del grupo se propicia una mejora de la actuación
docente, una mayor calidad educativa.
 Se potencia el desarrollo personal de cada uno de los docentes, ya que al trabajar en
equipo se obtiene seguridad y afecto, además de un constante contacto y diálogo.

Pero, ¿por dónde empezamos?


Las ventajas de la creación de una red educativa son indiscutibles, pero cuando se trata de
llevarlo a cabo es un trabajo complicado. ¡Pero la mejor manera de aprender es
poniéndolo en práctica! Partiendo de problemas reales, poco a poco se pueden ir
construyendo equipos que ayudarán a mejorar la acción educativa.
Por todo ello es importante un cambio en las prácticas y los recursos y tener en cuenta
una serie de factores:

 Buena comunicación. Para ello es esencial crear un plan de comunicación donde se


especifiquen temas como la delimitación de las responsabilidades, los protocolos de
actuación, el establecimiento de canales de comunicación, etc.
 Objetivo común, compartido y consensuado con todos los miembros del equipo. A
partir de aquí, todos deben poner su granito de arena para lograr el objetivo propuesto,
siendo necesario que cada uno de los miembros del equipo desarrolle alguna acción
imprescindible para llegar a la meta final.
 Actitud personal positiva. Las actitudes adoptadas por cada uno de los miembros del
equipo formarán el clima de trabajo. Por eso es importante que haya una actitud positiva
de colaboración, adaptación al cambio, de ayuda, la implicación en el proyecto, etc.
 Participación activa. En un equipo es imprescindible que haya una participación de todos
los miembros para poder crear proyectos de calidad. Debe crearse un clima de confianza,
respeto, escucha activa y tolerancia hacia el grupo para facilitar la expresión de todos y
cada uno de las personas que componen el equipo.
 Toma de decisiones, un elemento clave en la formación en equipo. Es necesario que el
proceso de toma de decisiones sea consensuado por todos los miembros, que todos se
sientan cómodos con él. ¡Es básico ser capaces de decidir eficazmente para poder seguir
avanzando cada día!

http://frame.bloglovin.com/?post=5509284193&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Grandes ideas para el uso de blogs en tu
aula
Mar Gracia
Maestra y psicopedagoga. Tutora del aula de acogida y coordinadora TAC de la Escola
Lloret.

Actualmente internet nos ofrece un amplio abanico de motivaciones para el aprendizaje


y los blogs pueden ser una buena herramienta. Visto como maestro o como alumno,
nos ayudan a ser creativos, a plantear y recibir secuencias didácticas más motivadoras, a
poner en marcha nuestras habilidades comunicativas, la comprensión y la intuición, a
ejercitar nuestra capacidad de trabajo en grupo y a disfrutar de todo ello.
Hay muchas maneras de usar los blogs dentro de tu aula, todas ellas motivadoras y que
acercan a tus alumnos y a ti al uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Sin ánimo de ser exhaustiva, te muestro algunas de las maneras con las que
hemos trabajado:

 Blog de profesor donde se proponen búsquedas, uso de aplicaciones, deberes…y los


alumnos participan practicando lo que se les pide y dejando en los comentarios las
respuestas a las preguntas.
 Blog compartido entre alumnos y profesor en el que se muestran las vivencias del aula
y quedan recogidas algunas actividades para ser recuperadas en casa (aplicaciones,
canciones, cuentos…). Los alumnos también publican sus trabajos en él.
 Blog de clase o centro escolar en donde se cuenta el día a día del aula. Alumnos
(organizados convenientemente; por ejemplo, asignando reporteros semanales en las
diferentes clases) y profesores crean los contenidos y explican desde su punto de vista las
situaciones que viven dentro o fuera del aula.
 Blog para proyectos en el cual se organizan los grupos y se plantean las preguntas, los
alumnos van construyendo los posts para dar a conocer la información que van
aprendiendo. Se dejan comentarios para preguntar, felicitar, puntualizar…
 Blog de alumno en el que cada cual construye el suyo a modo de currículum de
aprendizaje pactado con el educador. En él se pueden mostrar todo tipo de herramientas
que el alumno usa para comunicar los contenidos de la manera que él considera más
adecuada: Prezi, ExamTime, Glogster, MovieMaker…

Trabajar de alguno de éstos modos requiere algo de destreza e interés por parte del
docente, pero no hay que tener miedo. Aquí te dejo algunas recomendaciones que a
nosotros nos han sido útiles:

1. Lánzate, no tengas miedo a no saber dar respuesta a todas las dudas tecnológicas que
irán saliendo, seguro que hay algún alumno que las quiere encontrar. Aprovecha para
investigar y aprender con y de ellos.
2. Si propones trabajo de alumnos usa parejas homogéneas en cuanto habilidades
tecnológicas, evita que haya un alumno excesivamente dominante.
3. Déjalos ser creativos, cree en ellos y en sus posibilidades.
4. Usa los blogs para compartir los contenidos que crean en la red, la visibilidad social de
sus trabajos les motiva muchísimo.
5. Aprovecha para inculcar valores: adecuación de los contenidos publicados, privacidad,
derechos de autor…
6. ¡Disfruta!
Las TIC en el desarrollo de las
inteligencias múltiples
Gardner afirma que las nuevas tecnologías abren una infinidad de oportunidades para
potenciar el aprendizaje personalizado y la pluralidad de maneras de aprender.
Ofrecen tantas herramientas que permiten regular el aprendizaje de cada uno y poner a
nuestro alcance muchas opciones de aprendizaje: viendo, escuchando, leyendo,
conversando, creando, etc.

La TIC permiten crear espacios plurales dentro y fuera de la escuela y por lo tanto son
un sueño para las Inteligencias múltiples. En este mapa podrás comprobar cómo ya
existen diferentes herramientas y aplicaciones para trabajar cada una de las diversas
inteligencias. Alucinante, ¿verdad?
A continuación, te proponemos algunos de los recursos TIC que puedes utilizar en tus
clases para desarrollar las diferentes inteligencias de tus estudiantes. ¿Conoces tú alguno
más?:

 Lingüística/verbal: Se ve favorecida con actividades como ensayos, poemas, debates,


entrevistas… Y hay tantas herramientas digitales relacionadas que podrás elegir la que
más se adapte a tí: escribe tu propio libro con BookCreator, guarda los artículos que te
interesen en Pocket, comparte tus documentos en Drive…¿cuál te gusta más?
 Lógico-matemática: Las mejores actividades son los mapas mentales, los diagramas, los
ejercicios de lógica, de categorización… Te recomendamos apps
como iMathematics, Numbers o Move the Turtle.
 Visual/espacial: Fotografías, carteles, vídeos, collages…son geniales para estimular esta
inteligencia. Además, iMovie te permitirá crear tus propias piezas audiovisuales de forma
fácil y sencilla, o puedes dar vida a tus historias en cómic con Strip Designer.
 Musical: Como es lógico, las canciones y los ritmos son los métodos más adecuados para
trabajar esta inteligencia en las clases. Hay varias herramientas que también se adaptan a
ello, como Spotify, para escuchar tu música favorita, o LaDiDA, que te permitirá convertir
en canciones tus notas de estudio.
 Cinestésica o de movimiento: La mejor forma de desarrollarla es mediante la danza, los
juegos, la artesanía, las actividades físicas, etc. ¡Pero también podemos hacer excursiones
y combinarlas con herramientas como Google Earth o Star Walk!
 Interpersonal: Se trabaja con debates, entrevistas, obras de teatro, actividades en grupo
o bailes. Y para seguir comunicándonos utilizando las TIC, las herramientas a nuestro
alcance son numerosísimas: Twitter, Facebook, Skype, Dropbox, Scoop.it… ¿Cuál es la
tuya?
 Intrapersonal: Podemos desarrollarla mediante poemas, cuentos, rompecabezas,
diarios… Las nuevas tecnologías también pueden ayudarnos en el autoconocimiento, con
herramientas como Paper (que te permitirá ir anotando y dibujando todo lo que se pase por
la cabeza, como un cuaderno personal) o Reeder, para estar al tanto de todo lo que más te
interesa.
 Naturalista: Excursiones en la naturaleza, experimentos, proyectos sociales y
comunitarios… son ideales para fomentar esta inteligencia en nuestros alumnos. A la
vez, Cell and Cell Structure puede ayudarnos a descubrir las cosas que a simple vista se
nos escapan, o iBird Yard nos puede venir genial para identificar los pájaros que nos
encontremos por el camino. ¿Te animas?

No obstante, no podemos olvidarnos de que está en nuestras manos que las inteligencias
se movilicen para un bien común, no podemos dejar de formar personas y dedicarnos solo
a desarrollar las inteligencias. El tipo de persona que eres es mucho más importante
que las inteligencias que tengas, como bien recuerda Howard Gardner con frecuencia.
¿Crees que las TIC te han ayudado a enseñar o aprender mejor?

http://frame.bloglovin.com/?post=5513799781&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Mapas mentales en el aula: pensando en
imágenes
Lola Moreno Lozano
Me interesa el sistema educativo y su necesidad de renovación. Intento mantenerme al
día mediante formación continua. Puedes saber qué hago en clase visitando mi blog La
Clase de Lola.
Dar clase en 2º de bachillerato y querer innovar no es nada fácil. En muchas ocasiones, el
primer obstáculo lo ponen los propios alumnos, que dudan de la eficiencia de la
actividad y preguntan hasta la saciedad cuánto les va a puntuar, o si les servirá para subir
la media.
Aun así, éste es el segundo año en que, para relajar el ambiente tenso de la clase y
buscando un fin didáctico, les he ofrecido hacer mapas mentales a partir de los contenidos
explicados en literatura.

La
idea les gusta, de hecho, se acuerdan de traer cartulinas y rotuladores de colores para la
sesión de inicio. Por supuesto, piden indicaciones claras de cómo deben realizarlos y, a
ser posible, ejemplos gráficos. Lo más complicado es hacerles entender que deben
ilustrar con dibujos o fotografías más que con palabras. Se trata de transformar la
información, asimilarla buscando un referente distinto. Y si, además, el proceso les sirve
para recordar los conceptos después, mucho mejor.
Una de las cosas que más me atrae es que, durante los días en que estamos enfrascados
con esta actividad, lo normal es llegar al aula y encontrarlos trabajando. Sin tener que
organizarlos ni decirles nada. Por su parte, ellos afirman que les resulta útil como
herramienta de estudio. Por ahí parece que todo va bien. Podríamos matizar si realmente
es estudio (como sinónimo de aprendizaje) o más bien memorización.
Y éste es uno de los aspectos negativos con los que me encuentro. En general, les
cuesta muchísimo trasladar a imágenes la información que han recibido. De hecho,
cuando tienen que exponer, la mayoría repite de memoria las palabras que aparecían en el
libro. Pocos explican el significado de los dibujos o de las fotos que han elegido para
representar las características de un movimiento, por ejemplo. O si los corriges o
interrumpes, se ponen nerviosos y pierden el hilo…
Quizá dos años intentándolo con los más mayores de la etapa no son suficientes, pero la
verdad es que me pregunto hasta qué punto estamos educando a jóvenes críticos y
creativos, o más bien, con la obsesión de las pruebas de acceso, los convertimos en
meros repetidores de señales.
En las diversas plataformas que ofrecen y explican cómo hacer un mapa mental podemos
encontrar términos como: conectar, aprender de forma activa, imaginar, interiorizar,
visualizar… Pero la realidad es que luego las acciones se reducen a las de siempre:
almacenar, repetir, volcar y olvidar.
¿No deberíamos acostumbrarlos desde bien pequeños a utilizar adecuadamente
estos recursos? ¿Tendríamos que estar mejor preparados los docentes para saber
aprovechar las herramientas que se nos ofrecen como camino hacia el pensamiento
productivo?
No sé en qué momento empiezan a perder la imaginación y la creatividad, pero cualquier
prueba que se base en la repetición y en la memorización ayuda a acabar con el
maravilloso mundo de las ideas.

http://frame.bloglovin.com/?post=5483029935&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Fernando Trujillo: “La tecnología
no ha derribado aún las paredes
del aula”
Así era...
Fernando Trujillo
Profesor de la Universidad de Granada, experto en la enseñanza de idiomas, el uso
educativo de las TIC y ABP.

A Fernando le gustaban las tostadas con la mantequita fundida por el calorcito de la rebanada.
Tenía la paciencia de esperar a que se fundiera sobre el pan, pero claro, eso solo sucedía los
sábados y los domingos, cuando la calma le permitía ese momento de receso gastronómico sin
las prisas del día a día por llegar a tiempo a clase.

Que la tecnología ha llegado a las aulas para quedarse es un hecho


indudable, pero ¿saben los profesores integrarla en los procesos de
aprendizaje o solo cohabitan con ella?
Depende mucho del profesor. Hay personas que viven en un mundo digital y en el aula
reproducen este esquema. No se plantean hacerlo de otra forma. Hay muchos otros
compañeros y compañeras que, aunque tengan delante recursos tecnológicos, prefieren
seguir utilizando estrategias analógicas. El problema es pensar que por optar por una cosa
o la otra se es mejor o peor. Un buen docente puede ser analógico, puede ser digital, o
puede ser las dos cosas.
¿Qué significa integrar la tecnología?
Para mí, como investigador, significa utilizar una serie de recursos que pueden potenciar
mi manera de enseñar, pero para eso tengo que crear situaciones de aprendizaje que
consigan que la tecnología se viva de forma natural. Esto nos hace repensar qué significa
enseñar, y hacerlo de forma eficaz, lo cual nos lleva a reflexionar también sobre qué es
aprender. Integrar la tecnología porque sí no es un proceso que tenga mucho sentido. Lo
que debemos preguntarnos es qué recursos tecnológicos o analógicos son los que
potencian el aprendizaje y la enseñanza.
¿Y qué conclusiones ha extraído con su experiencia?
He tomado ciertas decisiones relacionadas con las herramientas que utilizo para aplicarlas
en las aulas, así como otros compañeros han optado por opciones distintas. Y todas ellas
pueden ser eficaces y hermosas, siempre y cuando estén planteadas desde la reflexión de
qué queremos enseñar y qué queremos que aprendan.
En su caso, ¿qué recursos tecnológicos le han sido más útiles?
Yo utilizo muchos vídeos para introducir agentes externos. De esta forma, incorporo otras
voces para que mis alumnos puedan escuchar a personas cualificadas que tienen un gran
valor formativo. Con mis alumnos, que se forman para ser profesores, gestionamos
plataformas de difusión de contenido como blogs o microblogs, de gestión de contenidos y
organización, etc. Utilizamos todo tipo de dispositivos de forma espontánea para trabajar
en proyectos a lo largo del curso.
¿Y para qué aspectos cree que no son útiles las tecnologías?
No es fácil decir para que no son útiles, pero se me ocurren varias cosas que no estamos
haciendo bien con la tecnología. Por ejemplo, no estamos desarrollando todo el potencial
expositivo que tiene. Hablamos mucho de información, que está por todas partes, pero
poco de informadores. Yo tengo interés en conectar a mis estudiantes con fuentes, con
personas que les puedan contar cosas, expandir su conocimiento. La tecnología no ha
derribado las paredes del aula y sigue siendo un elemento mediador.
¿A qué se refiere con “elemento mediador”?
La tecnología es buena cuando media entre el grupo de aula y el mundo exterior. En la
medida en la que vamos incorporando el aprendizaje por proyectos es cuando se plantean
las fronteras que realmente debemos superar. No hablo de cosas muy sofisticadas como
pueden ser las impresoras 3D, sino de cosas más sencillas. Tenemos mucho que explotar
aún.
¿La tecnología acentúa las brechas entre centros?
Sí, esto lo vemos a diario. La tecnología no es neutral. Forma parte de un ecosistema
capitalista que hace que se profundicen las diferencias. Un ejemplo muy concreto: creo
que el Flipped Classroom puede ser muy interesante pero, como ya han dicho muchos
autores, el aula invertida mal gestionada se encuentra con las dificultades para contratar
servicios de internet o comprar dispositivos en los hogares de cada niño.
¿Cómo cree que se puede gestionar esto?
En la breve historia de nuestra educación digital, la escuela 2.0 tenía planes de mejora de
las condiciones para contratar un acceso de una red de calidad, pero esto nunca se ha
llevado a cabo. Fue un buen intento para superar la brecha, pero la realidad es que sigue
ahí. El espejismo de que nuestros estudiantes tienen un teléfono a los 11 años no puede
hacernos creer que las condiciones son idóneas en todos lo hogares. Una mirada acrítica
nos puede llevar incluso a hacerla más profunda.
Ha mencionado el Flipped Classroom y la tendencia de invertir las clases.
¿Qué papel deben jugar los profesores en el nuevo paradigma de la
educación?
El papel que deberían haber ocupado siempre. Giner de los Ríos inauguró el curso 1880-
1881 de la Institución Libre de Enseñanza y entonces pedía a los docentes que
transformaran el aula, que salieran, que tomaran datos de la realidad, que acompañaran a
los estudiantes a ver la realidad y que volvieran al aula para sistematizar la información,
para darle otras lecturas. Y acaba este texto diciendo que el docente será “un guía para el
aprendizaje de sus estudiantes”. Los docentes creamos situaciones de aprendizaje, y
algunas son más efectivas que otras. La tecnología ha venido a lanzarnos esto a la cara
con contundencia.
Hemos hablado de docentes, de herramientas, pero ¿y los contenidos?
¿Siguen siendo útiles tal y como se plantean en la actualidad?
Tenemos tres situaciones que son paradójicas. Por un lado, tenemos el currículum que
dictan las instituciones y que es como el universo, está en eterna expansión. Nadie tiene el
valor político de recortarlo. Luego tenemos el currículum ajustado a los tiempos de la
escuela, al calendario. Nadie es capaz de acabar los temarios. No han sido pensados con
el tiempo en la cabeza, se han ideado con otros criterios.
¿Y por último?
Finalmente, tenemos el curriculum que demanda la realidad, que es sustancialmente
distinto a los dos anteriores. Deberíamos dedicar más horas a comprender la realidad
desde distintas disciplinas que no sean trabajar sobre contenidos que no conectan con lo
que pasa alrededor de los niños y niñas. Estos tres elementos son conflictivos.
¿Cómo cree que puede contribuir la tecnología al aprendizaje
cooperativo?
La base del aprendizaje en sí mismo es la colaboración y la comunicación. Aprendemos
porque colaboramos con otros y porque nos comunicamos con ellos, sin depender de la
forma en que nos enseñan. En la medida que seamos capaces de utilizar la tecnología
para favorecer la colaboración y la comunicación estaremos favoreciendo el aprendizaje.
Entonces, ¿las TIC son una buena herramienta para aprender?
La tecnología está diseñada para esto precisamente, lo que falta es que nosotros sepamos
unir las piezas del rompecabezas, que sepamos apostar por estrategias de enseñanza que
promuevan la colaboración y la comunicación. Además, nay que introducir una visión
crítica. Una presentación en power point, ¿en qué medida favorece nuestros objetivos? No
por encender el proyector cubrimos la expectativa tecnológica del centro.
¿Qué consejo daría a un equipo docente que quiere introducir
metodologías educativas inclusivas y no sabe por dónde empezar?
Cualquier experiencia innovadora hoy comienza por saber que no somos ni docentes ni
centros aislados: vivimos en red. Esto significa que lo primero que debemos hacer es, no
solo buscar referentes en internet para el trabajo que queramos realizar, sino también
pedir ayuda y ofrecernos para trabajar en red. A partir de ahí hay varias cuestiones
relevantes: revisar nuestras prácticas y ver qué tipo de resultados nos han dado;
consensuar una visión de qué significa aprender, y por tanto cómo debemos enseñar en
nuestro centro; crear comisiones de trabajo para los distintos retos que queramos afrontar;
plantear cómo sabremos si hemos tenido éxito; y disponernos a convertir nuestro trabajo
en una emocionante experiencia de desarrollo profesional y crecimiento personal. Con
esos mimbres, éxito garantizado.

http://frame.bloglovin.com/?post=5470848971&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Enganchados al Whatsapp: aprovéchalo
como herramienta educativa
Ingrid Mosquera Gende
Profesora adjunta en la Universidad Internacional de La Rioja. Dpto. Inglés.
Facultad de Educación. Doctora en filología inglesa. DEA en Psicología de la
Educación. Postgrados en Alteraciones de la Audición y el Lenguaje y en Estrategias de
Aprendizaje. Máster en Docencia Universitaria.
Whatsapp puede ser muy problemático, en la vida en general y en los entornos educativos
en particular. Pero hay ciertas cifras que no se pueden obviar, y es que Whatsapp, en el
año 2016, contaba con más de mil millones de usuarios mensuales, 42 mil millones de
mensajes diarios, 250 millones de vídeos compartidos diariamente, 1,6 mil millones de
fotos compartidas a diario, más de mil millones de grupos y está disponible en 53 lenguas.
A estos números, se deben añadir los relacionados con la tecnología móvil, que va
sumando adeptos, año tras año, de un modo espectacular, sobre todo entre los más
jóvenes.

Por todo ello, considero que es conveniente introducir Whatsapp, como un recurso
educativo más, en nuestra metodología docente. Habrá que ver cómo, a qué edades, en
qué condiciones, con qué reglas y con qué finalidad.
Las ventajas de utilizar Whatsapp
Sus posibilidades son múltiples, como se ha dejado ver en estudios ya realizados:

 Sirve para recibir o realizar llamadas o videollamadas de forma gratuita.


 Sirve, por tanto, para comunicarse con estudiantes, centros o docentes de otros países.
 Sirve para comunicarse con/entre alumnos, docentes o centros en zonas rurales o poco
accesibles.
 Sirve para mandar mensajes de última hora.
 Sirve para hacer recordatorios de entregas.
 Sirve para responder dudas o hacer tutorías online.
 Sirve para ofrecer una rápida retroalimentación.
 Sirve para adjuntar grabaciones sonoras, vídeos, enlaces, fotos, imágenes y otros
archivos.
 Sirve para formar grupos y trabajar con ellos.
 Sirve para crear sentimiento de grupo.
 Sirve para propiciar un ambiente relajado y distendido.
 Sirve para poner y/o resolver actividades.
 Sirve para hacer exámenes orales o similares.
 Sirve para motivar a los alumnos, al usar un recurso que les atrae.
 Sirve para introducir y desarrollar el uso de las nuevas tecnologías en las aulas de forma
responsable.
 Sirve para coordinarse con otros profesores.
 Sirve para comunicarse con el centro o entre padres.

En YouTube, podemos encontrar experiencias de profesores que lo usan en sus aulas,


aunque sí que es verdad que se suele relegar a etapas educativas avanzadas.
Algunos inconvenientes a tener en cuenta
Las posibilidades son muchas, pero los inconvenientes también están presentes:

 La inmediatez es una ventaja, pero también puede ser un inconveniente porque la gente
escribe sin pensar o reflexionar demasiado.
 La accesibilidad y no necesidad de conexión sincrónica son ventajas del aprendizaje
móvil, y por extensión del Whatsapp, pero también puede ser un problema cuando los
participantes deshumanizan a las personas, al no tenerlas delante.
 La falta de privacidad es una desventaja importante del Whatsapp, que lleva a
situaciones extremas de ciberacoso.
 El móvil puede producir procesos adictivos.
 Es necesario mantener el foco en el tema, sin admitir otro tipo de comentarios y recriminar
los que no sean adecuados.

Estos inconvenientes se encuentran, en gran medida, ligados a una madurez, que debería
implicar que, cuanto mayores sean los usuarios, mayor sea su grado de responsabilidad.
Así, mayores serían sus beneficios y menores los problemas que se puedan ocasionar por
su uso. En todo caso, son desventajas salvables y que servirán para desarrollar una buena
relación de los estudiantes con internet y las nuevas tecnologías: no se debe educar
evitando, sino experimentando, puesto que Whatsapp está en sus vidas, lo usemos
nosotros en el aula o no, podemos ayudarles a hacer un uso adecuado y responsable,
haciéndoles conscientes de sus peligros, de sus posibilidades y de sus consecuencias. Mi
experiencia en este campo está ligada al ámbito universitario, y tengo que decir, en ese
sentido, que ha resultado una herramienta muy eficaz, sin ningún punto negativo. Hay que
tener cuidado con un exceso de mensajes, pero la creación de grupos resulta muy
positiva, por ejemplo en entornos virtuales, en los que la distancia suele propiciar una
sensación de soledad en el estudio. Un grupo de Whatsapp, bien llevado y bien moderado,
supone un apoyo fundamental.
¿Cómo aprovechar en clase las posibilidades de Whatsapp?
La manera de conseguir que los beneficios sean mayores que los inconvenientes es, como
con cualquier otro recurso, la experiencia y aprender de los propios errores, mejorando
día a día, curso a curso. Comenzando con pequeñas experiencias y ampliándolo según
veamos que va mejorando. En este sentido, algunas recomendaciones iniciales serían:

 Pedir permiso para el uso de Whatsapp con fines educativos e informar del mismo.
 Formar grupos pequeños, para evitar que “todos tengan los teléfonos de todos”. Grupos en
los que el profesor siempre estaría presente.
 Comenzar con algún tema de debate o alguna pregunta.
 Establecer un número mínimo y máximo de intervenciones (si se considera para nota).
 Establecer horarios para la participación.
 Usar los grupos para mandar recordatorios o archivos de interés.
Estas recomendaciones simplemente serían para ir observando la evolución del uso de la
aplicación y, así, ir modificando y ampliando su actividad, de forma progresiva. Por mi
experiencia personal, no necesito establecer horarios, pero puede depender del contexto
concreto. Un inconveniente importante se refiere al número de mensajes recibidos, a su
contenido y al horario de envío de los mismos. Personalmente, no me ha supuesto ningún
problema, como comentaba, con la práctica estos aspectos se van mejorando y
perfeccionando y no todo docente querrá establecer las mismas normas ni empleará
Whatsapp del mismo modo ni con las mismas finalidades.
Whatsapp es una herramienta más, puede crear problemas y peligros, como internet, las
redes sociales u otros recursos educativos con los que se interacciona en la actualidad,
pero trabajar con ellos podría ayudar a normalizarlos, entenderlos y usarlos de manera
adecuada, al mismo tiempo que nos aprovechamos de una aplicación que los alumnos
tienen en sus móviles y que emplean a todas horas.

http://frame.bloglovin.com/?post=5468687713&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
7 herramientas gratuitas para aprender a
programar a cualquier edad
En la actualidad, los alumnos nacen con una habilidad innata para las tecnologías pero no
tienen conocimientos sobre cómo utilizarlas para aprender. Aquí es donde debes actuar
como docente y guiar a tus alumnos. ¡Adelante!

Son cada vez más los profesionales que hablan de la programación como una nueva
forma de alfabetización y por ello debes dotar a tus alumnos con los conocimientos y las
habilidades necesarias para programar. Para ello es imprescindible partir de los intereses
de los alumnos y situaciones cercanas a su realidad. A continuación, te recomendamos 7
herramientas que esperamos que puedan servirte de gran ayuda:
A partir de 5 años
Para empezar con los más pequeños a programar debes utilizar herramientas que no
requieran mucho nivel de lectoescritura y que sean lúdicas. Algún ejemplo de estas
herramientas serían:

 Lightbot: Una plataforma que consiste en guiar a un muñeco por el camino correcto
mediante una serie de pictogramas. Cada vez va adquiriendo un mayor grado de
complejidad. ¿Quieres practicar para comprobar su funcionamiento? Haz clic aquí.
 Scratch Jr: Es una aplicación en la que los niños a partir de los 5 años podrán diseñar sus
propios juegos e historias escogiendo y editando los escenarios y personajes y añadiendo
y combinando una serie de órdenes lógicas (saltar, andar, agarrar…,). En la web puedes
encontrar actividades, vídeos, evaluaciones…
 Tynker: Es una aplicación lúdica dispone de varios juegos que consisten en guiar a un
personaje hasta un objeto. Esta aplicación contiene diferentes niveles (beginner,
intermediate, advanced) que permiten avanzar poco a poco en la programación. Para
poder ponerlo en práctica haz clic aquí.

A partir de 12 años
Para los alumnos más mayores, a partir de los 12 años aproximadamente, proponemos
unas herramientas más complejas para crear y programar aplicaciones:
 App Inventor es una herramienta de diseño con la que puedes enseñar y aprender a
programar y crear aplicaciones para el móvil sin necesidad de tener un amplio
conocimiento en programación. Se trata de un programa muy fácil e intuitivo para facilitar
la participación de los alumnos en la creación de la aplicación, simplemente siguiendo
unos sencillos pasos. Algunas escuelas han incorporado esta aplicación a su currículum y
han elaborado propuestas didácticas muy atractivas para los alumnos.
 Scratch: Es un lenguaje de programación visual dirigido a usuarios entre los 8 y los 16
años. Con Scratch los alumnos podrán aprenden la lógica básica de la programación y
podrán compartir sus proyectos con el resto de la comunidad. Con esta herramienta
pueden realizarse actividades muy motivadoras para el alumnado.
 CodeAcademy: Esta herramienta permite crear una aplicación más compleja, ya que
utiliza diferentes códigos (Java, HTML/CSS, Python). Con esta plataforma, los alumnos
pueden aprender paso a paso estos códigos que le proporcionarán herramientas y
habilidades para posteriores proyectos (blogs, creación de juegos y/o videojuegos,
aplicaciones, etc.). Tiene una versión en español y puedes probarlo gratis aquí.

Y para todas las edades

 Code.org: Esta plataforma contiene diferentes cursos según la edad de los usuarios.
Estos comprenden desde los 4 hasta los 18 años. Así mismo, permite aprender a
programar en diferentes códigos y crear apps mediante cursos muy dinámicos y divertidos.
Además, cada nueva unidad se introduce a través de un vídeo explicativo muy útil. Esta
aplicación tan completa es gratuita y tiene una versión en español.

Pero, ¿cuáles son los beneficios de introducir la programación en el aula?


Todas estas herramientas pueden ayudar a formar un pensamiento computacional
mediante la programación, que beneficiará a los alumnos en muchos aspectos:

 Los recursos para programar suelen valorarse como lúdicos y divertidos y por lo tanto,
los niños y niñas tienen una motivación mucho mayor por descubrir nuevos conceptos. Así
mismo, se establece una relación entre la programación y los momentos de ocio.
 Les ayuda a fijar la atención y a concentrarse en aquellas aplicaciones que están
creando.
 Potencia la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Normalmente, con la tecnología
son más propensos a ayudarse unos a otros y a recurrir a sus compañeros para preguntar
aquello que no entienden.
 Aprenden inglés sin darse cuenta, ya que la mayoría de aplicaciones relacionadas con la
tecnología están en inglés.
 La informática en los niños beneficia a las competencias lógico-matemáticas y a la
misma vez a la comprensión lectora.
 La creatividad es un aspecto que se estimula con la programación, ya que existe libertad
para realizar sus propios proyectos.
Javier Tourón: “No podemos
coartar la curiosidad de los
alumnos”
Así era...
Javier Tourón
Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Dice que de pequeño le ganaban a casi todo, pero reconoce que cuando iban a pescar él
siempre volvía con cena a casa. Quizá si El Capitán Trueno, su lectura favorita, hubiera estado
escrito en latín, esta asignatura no se le hubiera cruzado tanto en el colegio. Menos mal que
cuando llegaba la hora de biología disfrutaba de lo lindo. En su estuche nunca faltaba un
sacapuntas aunque puntualiza, "en mi tierra lo llaman afilalápices".

Recientemente ha sido distinguido con el premio European Talent Support


Networking Award por su labor de cooperación en el desarrollo del talento.
Es una cualidad codiciada…
Todos podemos tener talento si desarrollamos correctamente nuestras capacidades.
Todos los niños y niñas tienen capacidad para ser buenos en algo, si bien es verdad que
no todos tenemos el mismo grado de capacidad. Lo importante es atender las necesidades
de cada individuo para desarrollar todo su potencial reforzando a aquellos que
tengan necesidades especiales.
¿El talento no es algo innato?
En absoluto. La capacidad puede ser innata pero es necesario trabajar, esforzarse y sacar
rendimiento de esta cualidad para que haya talento. Cuando no se desarrollan estas
capacidades aparece la frustración y el fracaso.
La frustración es un mal que acecha las aulas. ¿Cómo gestionarla?
Lo ideal sería no llegar a ese estado. Detectar altas capacidades (y, por lo tanto,
desarrollar talentos) es fácil si queremos hacerlo. El problema es que la escuela no está
orientada a ello. Si continuamos como hasta ahora quedarán muchos talentos por
desarrollar fomentando así la frustración y el desapego de los niños y niñas que necesitan
una atención especial. A día de hoy cuando a un alumno le cuesta resolver un problema
de matemáticas, se detecta su necesidad y se refuerza. Sin embargo nadie se plantea
proponer a los alumnos ejercicios complicados a propósito para descubrir si alguno de
ellos es capaz de resolverlos por capacidades propias. Sería interesante realizar este tipo
de ejercicios.
¿Deberíamos evaluar a todos los alumnos para detectar altas
capacidades?
Todos los centros deberían sistematizar pruebas periódicas para evaluar el potencial de
todos los alumnos para conocer las necesidades específicas de cada uno. Es algo más
complejo que etiquetar a unos y otros, algo que, por cierto, deberíamos desterrar: El
objetivo es que el sistema educativo se adapte a los alumnos y no al revés como sucede
ahora.
Para desarrollar todos los talentos potenciales la escuela debería…
Darse la vuelta como un calcetín. La competencia debería primar sobre la edad y la
estructura de los cursos académicos como la entendemos ahora debería desaparecer. Las
escuelas de hoy en día son centros de enseñanza cuando deberían ser de aprendizaje.
¿Cómo formularía usted este sistema educativo?
Yo creo en los planes personalizados, en el aprendizaje adaptativo. Cada alumno tiene su
ritmo y no se puede forzar ni a unos a ir más rápido ni a otros a ir más lento, porque de
esta forma fracasan unos y otros. El alumno debe gobernar sobre su aprendizaje porque
los profesores no podemos aprender por ellos. El aprendizaje es algo radicalmente
personal.
¿Y qué papel le queda al profesor?
El más importante, el de guía. En un centro con aprendizaje adaptativo las paredes de las
aulasdeberían desaparecer, los niños deberían interrelacionar materias y conocimientos y
desarrollar el trabajo en equipo. El profesor se convierte en un mentor que señala el mejor
camino para cada alumno estimulando el desarrollo de sus capacidades de forma
individual.
¿Cómo participaría el profesor en este aprendizaje?
Enseñando al alumno a encontrar la información que necesita y que quiere conocer,
enseñarle a valorarla y a sintetizarla. No podemos coartar la curiosidad de los alumnos
como ha sucedido hasta ahora, que hemos estado limitados por los conocimientos
ofrecidos por un libro de texto. El profesor debe estimular a cada alumno a desarrollar sus
intereses y su capacidad para brillar en el área que él desee.
¿Debemos otorgar entonces un mayor grado de autonomía a nuestros
alumnos?
Los niños y niñas deben dominar una serie de competencias básicas, pero a partir de aquí
debemos permitir que cada uno tenga su propio itinerario. Los alumnos avanzarán en
función de sus propias necesidades. La educación es un proceso de desarrollo personal y
hay que habilitar carriles que permitan ir a cada uno a su velocidad.
¿Las TIC pueden ser una buena herramienta para ello?
Las TIC son la clave de esta vuelta de calcetín. A través de ellas se puede trabajar sobre
un mismo tema a diferentes ritmos y niveles, es la esencia de la enseñanza adaptativa.
Poder proponer a unos alumnos un tipo de trabajo y otro distinto a otros compañeros es la
clave de esta adaptación del sistema que no implica en ningún caso separar físicamente a
los niños y niñas como sí pasa ahora en muchas aulas de nuestras escuelas. Muchos
profesores ya utilizan las TICen este sentido, pero aún hay profesionales que
sencillamente han sustituido el papel por el soporte digital, sin explotar el potencial que
tienen las nuevas herramientas.
¿Cómo cree que las plataformas educativas como Tiching pueden ayudar
a mejorar la educación?
Son fundamentales para encontrar materiales adecuados a cada niño y a cada necesidad.
Es una pieza clave en la enseñanza adaptativa y la personalización del aprendizaje.
Además su estructura facilita el trabajo a quien busca material ya que está todo clasificado
y valorado por otros profesionales.
Y en cuestión de notas… ¿evaluamos a nuestros alumnos de acuerdo a
sus capacidades?
No, porque el sistema está pensado para que todos los alumnos adquieran las mismas
competencias al mismo tiempo, lo que implica condenarlos a limitar su desarrollo personal.
El rendimiento de las personas debería equipararse a su potencial. Ser el primero de la
clase pero estar rindiendo al 10% de tu capacidad es un puro fracaso. Debemos transmitir
a nuestros alumnos un mensaje muy claro: nadie es nada, todos estamos en proceso de
ser.
Robótica y Necesidades Educativas
Especiales

¡Las posibilidades educativas de la tecnología todavía están por descubrir! Pero ya son
muchas las experiencias que nos hablan de los beneficios de utilizar la robótica con el
alumnado con necesidades educativas especiales… ¿quieres saber más sobre ello?

5
ventajas de la robótica para el alumnado con NEE

1. Genera más motivación que otras metodologías, incluso aquellas relacionadas también
con la tecnología, como la programación, al ser más manipulativa y activa.
2. Mejora el trabajo en equipo: El poder trabajar en grupos genera más conflictos, pero
también provoca un mayor crecimiento y evolución en el alumnado, como explicaba la
ingeniera Irene Álvarez de Academia ARCE en las VII Jornadas iTIC.
3. Permite una mayor integración del alumnado: Los estudiantes con dificultades para
sociabilizar pueden formar parte de la dinámica de la clase y, como consecuencia, se
genera conocimiento mutuo y confianza.
4. Facilita la educación emocional: Existen robots pensados específicamente para tratar
las emociones que pueden incorporarse a los proyectos de robótica. Además, puede llegar
a ser una terapia alternativa a la terapia con animales, y que además evita cualquier
debate sobre el bienestar animal asociado a ella.
5. Aumenta la autoestima y la confianza en los alumnos y alumnas, a la vez que
aprenden a incorporar el fracaso como elemento necesario en todo aprendizaje.

Algunos consejos para introducir la robótica en tus clases


Si quieres comenzar a trabajar esta metodología, te recomendamos hacerlo mediante
proyectos concretos y con grupos pequeños, de ser posible (unos 4 o 5 alumnos por
grupo). Elabora los grupos de forma heterogénea, haciendo que los alumnos más
avanzados trabajen con otros que tengan más dificultades, para que puedan apoyarse y
crecer juntos.
En segundo lugar… ¡convierte la actividad en un reto! Puedes poner vídeos de lo que
han hecho otros jóvenes previamente; o vídeos sobre los avances de la robótica en la vida
cotidiana del ser humano o la robótica en el cine. Mantendrás alta la motivación, y las
ganas de tus estudiantes de superarse a sí mismos, consiguiendo cosas que en principio
consideraban imposibles.
Además, es importante que en todo momento trabajes mucho los valores, la cultura de
grupo, la cooperación y la tolerancia: si fracasan, fracasan todos; pero si lo consiguen, el
éxito será compartido. ¡Y la alegría compartida sabe mucho mejor! Recuerda que el
proyecto de robótica es un medio, no el fin, especialmente con alumnos con NEE. El
verdadero objetivo es fortalecer las relaciones entre los estudiantes y facilitar la integración
y el aprendizaje de todos ellos.
No obstante, es conveniente también tener preparada una estrategia de mediación de
conflictos, para actuar en el caso que se produzcan. Trabajar en equipo tiene muchas
ventajas, pero también más riesgo de que se generen problemas, aunque bien
gestionados formarán parte del aprendizaje y supondrán una oportunidad de aprender
valores y de fortalecer las relaciones dentro del grupo-clase.
Por último, te recomendamos introducir el contenido teórico al inicio de cada actividad
y utilizando siempre presentaciones muy visuales (dibujos en la pizarra, esquemas,
mapas mentales…) para evitar que tus estudiantes se dispersen. Además, realiza
preguntas frecuentemente, para comprobar que no han perdido el hilo de la explicación, y
poder mantener siempre su atención.
¿Quieres saber más?
Si te interesa profundizar en este tema, te recomendamos echar un vistazo a los siguientes
documentos:

 La robótica educativa aplicada en contexto inclusivo: Un interesante artículo que


muestra los positivos resultados de un taller de capacitación docente llevado a cabo en
São Paulo (Brasil) en el que se realizaron varias actividades de robótica en contextos
inclusivos con estudiantes de diferentes necesidades especiales.
 ¡Conoce a Kusibot!: Se trata de un pequeño robot diseñado como una herramienta
lúdico-pedagógica inclusiva que permite también la interacción con el entorno a quienes
tengan dificultades severas de control físico.
 La experiencia del colegio UEEE Juan Pablo Bonet: Este centro educativo de Caracas
(Venezuela) se está desarrollando un proyecto para introducir la robótica en las primeras
etapas de la educación básica para el alumnado con discapacidad auditiva y verbal.

¿Qué te han parecido nuestras propuestas? ¡Comparte tu opinión con la comunidad


educativa en Tiching!

Y, si te interesan las NEE, no puedes perderte entonces otros artículos relacionados:


10 películas imprescindibles sobre educación y discapacidad
Las TIC como soporte en las NEE
15 recursos educativos para Necesidades Educativas Especiales

http://frame.bloglovin.com/?post=5466458967&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Judi Harris: “Obligar a usar la
tecnología impactará en cómo se
utilice”
¿Cuál debería ser el papel de la tecnología en la educación?
Las herramientas y recursos digitales deberían apoyar la enseñanza basada en el plan de
estudios. Esto significa que el aprendizaje no debe centrarse en las TIC, a excepción de
asignaturas concretas como puede ser una clase de diseño o de desarrollo multimedia.
¿Qué papel juega actualmente la tecnología en las escuelas?
Desafortunadamente todavía nos centramos demasiado en presentar las fortalezas y
limitaciones de las herramientas digitales y en animar a los docentes a usarlas, sin prestar
atención en cómo deben ser utilizadas por los estudiantes o los propios profesores.
¿Cuál es el principal problema que explica la falta de integración de las
TIC en educación?
Estamos demasiado distraídos por las herramientas digitales en sí mismas y todavía no
hemos hecho un trabajo suficiente para ayudar a los docentes a saber cuál es la mejor
forma de utilizarlas en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Hay muy poca
investigación enfocada a conocer cómo los docentes pueden obtener el máximo
rendimiento de las TIC.
Por lo tanto, ¿cómo integrarlas eficientemente en las escuelas?
La eficiencia no es necesariamente la meta más importante para el uso de las TIC. Aunque
podrían ser más eficientes, muchas veces no lo son, porque a menudo su uso requiere
una mayor inversión en tiempo y esfuerzo.
Entonces, ¿cómo las TIC pueden ayudar al aprendizaje y a la enseñanza?
Dependiendo de cómo se utilicen, el aprendizaje y la enseñanza pueden ser más
profundos, más atractivos, más auténticos para los estudiantes, permitiendo su conexión
fuera de la escuela y resultar de mayor utilidad para contribuir a fomentar el cambio social.
Usted defiende el modelo de integración TPACK. ¿Cómo lo definiría
brevemente?
TPACK es el conocimiento que los maestros necesitan para poder integrar el uso de
herramientas y recursos digitales en el aprendizaje de sus estudiantes. Se trata de una
construcción teórica, no de un modelo de desarrollo profesional ni un modelo para el
aprendizaje del profesorado.
Se ha convertido en un modelo muy popular. ¿Por qué?
Afortunadamente, el modelo se ha extendido muy rápidamente debido a que no es
tecnocéntrico, es decir, incluye tecnología pero se trata de un modelo pedagógico basado
en el contenido. Los maestros, administradores y otros líderes escolares responden más
positivamente a los modelos que enfatizan la enseñanza y el aprendizaje, como debería
ser, que a los que ponen el acento únicamente en la tecnología.
El modelo TPACK define cuatro tipos de conocimientos. ¿Cuáles son?
Uno de ellos es el conocimiento tecnológico. Se refiere a las herramientas y recursos
digitales que se pueden utilizar en la enseñanza y el aprendizaje, incidiendo en sus
posibilidades y limitaciones. Un ejemplo común es el uso excesivo de programas de
presentación, ya que tiene puntos débiles que a veces se ignoran, mientras que existen
otras herramientas mucho más adecuadas para determinados tipos de aprendizaje.
¿Cuál es el segundo y tercer conocimiento?
El conocimiento de contenidos que se centra en los temas del plan de estudios que los
profesores están ayudando a aprender a sus estudiantes. El tercero es el conocimiento
pedagógico, que tiene que ver con los métodos de enseñanza y enfoques específicos que
ayudan a los estudiantes en su aprendizaje.
¿Qué otros destacaría?
El conocimiento tecnológico pedagógico que incluye métodos de enseñanza relacionados
con el uso educativo de las TIC y el conocimiento tecnológico del contenido que ayuda a
los maestros a saber qué herramientas son más adecuadas para ayudar a los estudiantes
a aprender determinados tipos de contenido.
Y, ¿cuál es el cuarto conocimiento?
El conocimiento contextual, el cual a menudo se olvida. Cuando el modelo de TPACK de
Mishra y Koehler fue publicados en 2006, el conocimiento contextual no fue incluido, pero
en 2007 se agregó, ya que los conocimientos que tienen los profesores (tecnológicos,
pedagógicos y contenidos) están influenciados por cuestiones contextuales
¿Podría mencionar algunas de estas influencias?
Por ejemplo, algo tan simple como cuáles son las herramientas y recursos de las TIC que
están disponibles para los estudiantes y profesores dentro del aula o si el profesor debe
llevar a los alumnos a otro edificio para usar una determinada herramienta digital. Este es
un tipo de conocimiento contextual con un enfoque tecnológico, si bien hay otros que
pueden ser más sutiles.
¿Por ejemplo?
Las diferencias de idioma o culturales entre estudiantes, el modo en que cada alumno
tiene acceso a la información e incluso las influencias políticas y socioeconómicas que
están afectando directamente a los estudiantes y a sus familias. Estos elementos deben
ser parte del conocimiento que los docentes tienen de sus estudiantes y sobre sus
circunstancias para enseñar bien. También las implicaciones políticas pueden ser
enormes…
¿A qué se refiere?
El hecho de que un ministerio de educación quiera obligar a los docentes a usar la
tecnología en el aula, impactará directamente en cómo algunos profesores las utilicen. No
respetar la libertad académica de los docentes puede generar actitudes entre los
profesores que afectarán en la forma en que acabarán utilizando la tecnología en sus
clases.
Es un tema complejo…
Sí lo es. La buena noticia es que los profesores ya están habituados a usar información
contextual al enseñar. No queremos hacerlo excesivamente complejo, pero al incluir el
conocimiento contextual en el modelo TPACK queremos transmitir que la integración
eficaz de las TIC es mucho más complicada que conocer qué herramientas están
disponibles y cómo pueden ayudar a los estudiantes y a sus profesores.
¿Es necesario que los maestros dominen el modelo TPACK para integrar
eficazmente las TIC?
No creo que sea un requisito indispensable. Ciertamente pueden entenderlo, pero el
modelo fue creado con un enfoque más dirigido a los investigadores. Recomiendo que los
maestros inviertan su tiempo y energía de desarrollo profesional planeando, haciendo y
evaluando el aprendizaje basado en los planes de estudio de sus estudiantes con las
herramientas de las TIC, y no aprendiendo y hablando del modelo TPACK.
¿Estamos preparando correctamente a los futuros docentes para tener
este tipo de conocimientos?
El problema no es tanto la preparación para usar esta tecnología sino lo auténtica que fue
la experiencia de los profesores cuando estaban en la universidad frente a la realidad que
se encuentran cuando llegan por primera vez a las aulas.
¿En qué sentido es distinto?
Los programas educativos en las universidades están preparando a los nuevos profesores
para que provoquen cambios en las escuelas, pero cuando llegan les resulta muy difícil
aplicarlos porque a menudo son vistos como la parte menos poderosa en la jerarquía del
centro.
En su opinión, ¿cuál es el principal desafío del actual sistema de
integración de las TIC en la educación?
En lugar de impulsar las reformas educativas con las tecnologías, debemos centrarnos en
los cambios que podemos hacer para mejorar sustantivamente el aprendizaje de los
estudiantes e incluir el uso estratégico de las tecnologías en esos esfuerzos.
Por último, ¿cuál cree usted que es el principal cambio que debe
aplicarse en el actual sistema educativo para integrar mejor las TIC en
educación?
Uno de los principales problemas del uso de las TIC en el aula es que a los docentes no
disponen de suficiente tiempo en su jornada laboral para seguir aprendiendo y para
planificar las clases; no sólo individualmente, también en colaboración con otros
profesores. El tiempo es un elemento clave.
Interesante…
Esta es una cuestión socioeconómica y política que afecta directamente a la calidad del
aprendizaje de los estudiantes. Hasta que no cambiemos la naturaleza de los horarios de
los docentes será muy difícil realizar reformas educativas significativas que incorporen las
TIC. Debemos proporcionar a los docentes un mejor equilibrio entre el tiempo que dedican
a sus estudiantes y el que destinan a prepararse para la enseñanza.

http://frame.bloglovin.com/?post=5456701663&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
EnREDados: descubre e identifica los
riesgos de Internet
¿Sabías que hoy se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura? Las nuevas
tecnologías tienen un gran potencial educativo, pero también pueden provocar adicción y
nuevas maneras de acoso. Es por eso de vital importancia tratar este aspecto tanto en el
centro escolar como en las familias. Los niños y adolescentes deben conocer los
riesgos que existen para poder prevenirlos.

Algunos de los peligros que se pueden encontrar los más jóvenes en internet tienen que
ver con el anonimato que les otorga estar detrás de una pantalla y con el exceso de
confianza que en ocasiones presentan ante los desconocidos.
Los principales riesgos que se observan en los jóvenes son el ciberbullying, el grooming,
el sexting, la sextorsión y la tecno-adicción, y es bastante frecuente que se produzcan más
de uno a la vez. ¿Los conoces todos? Te los explicamos a continuación y te damos
algunas herramientas para trabajarlos y prevenirlos:

 Ciberbullying: Se trata del acoso entre iguales en el entorno digital, e incluye chantaje,
vejaciones e insultos. Este riesgo implica desde colgar una imagen comprometida en
internet hasta enviar mensajes amenazantes, y es un tipo de acoso especialmente grave
porque el acosador no tiene una percepción directa e inmediata del daño causado. Hay
infinidad de herramientas para tratar el ciberbullying, pero es importante utilizar aquellas
que creas que son más adecuadas para tus estudiantes, y que logren captar su atención.
Un ejemplo interesante es la película “The ciberbully”:

 Grooming: En este caso, es un adulto el que ejerce el acoso, aprovechando el anonimato


de las redes sociales y haciéndose pasar por un niño o un joven, generalmente con un
objetivo de carácter sexual. El adulto se gana la confianza del menor, creando una
conexión emocional y disminuyendo así las precauciones habituales. ¡No te pierdas las
recomendaciones para evitarlo que encontrarás en el enlace!
 Sexting: Esta práctica consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente
fotografías y/o vídeos) a otras personas, lo que supone perder el control de quién acabará
viendo la imagen, dada la facilidad y rapidez para compartir archivos mediante las nuevas
tecnologías. Si quieres encontrar recursos y toda la información sobre el sexting, no te
pierdas la web de Pantallas Amigas dedicada especialmente a ello.
 Sextorsión: La sextorsión o chantaje sexual, en cambio, es una forma de extorsión que se
produce cuando una persona es chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma de
carácter sexual. Se trata de un riesgo que se produce generalmente como consecuencia
del sexting en el que el acosador amenaza con publicar el material a cambio de dinero o
más fotografías. ¿Qué hacer cuando se está siendo víctima de sextorsión? No te pierdas
este vídeo con 10 consejos básicos:

 La tecno-adicción: La dependencia a los dispositivos digitales provoca dispersión de la


atención y un síndrome de abstinencia que debe ser tratado por el entorno más cercano
del estudiante (tanto en la familia como en el centro educativo) de manera informal,
fomentando el diálogo y la expresión de los sentimientos y las emociones. Para tratar este
tema en clase, te recomendamos el capítulo 3×01 de la serie Black Mirror, en el que se
plantea una sociedad obsesionada con las valoraciones en redes sociales.

Sin duda, se trata de temas delicados que hay que abordar mediante recursos y
experiencias que sean impactantes y adecuadas a la edad de los alumnos, que
consigan aproximar la problemática a su realidad más cercana para que se sientan
identificados y puedan apreciar las consecuencias de un mal uso de las redes.

http://frame.bloglovin.com/?post=5437648251&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Otras formas de evaluar más allá del
examen
¿Quieres mejorar la manera en que tus alumnos aprenden? ¡Cambia tu forma de evaluar!
En la actualidad existen infinidad de herramientas para realizar una evaluación
formativa diferente al examen y que te harán la docencia mucho más práctica, rápida y
fácil.

Además, tus alumnos disfrutarán siendo evaluados o evaluándose ya que lo harán de


manera dinámica, participativa y divertida. ¡No te pierdas las herramientas que te
proponemos!
5 técnicas para la evaluación y autoevaluación continua del aprendizaje

 Rubricas de evaluación: Consiste en una tabla que presenta en el eje vertical los criterios
que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada
criterio. El alumno conoce en todo momento los criterios con los que se valorará su trabajo
y esto le ayudará a planificar su trabajo y autoevaluarse posteriormente.
 Diario de aprendizaje: Se trata de un documento similar al diario personal, pero que
recoge las opiniones del alumnado sobre lo que ha aprendido y sobre lo que desea seguir
aprendiendo. Esta herramienta favorece la reflexión sobre el trabajo propio, crea un hábito
de escritura, estimula la creatividad, potencia la interacción entre los compañeros/as…
¡son todo ventajas! Te dejamos una propuesta didáctica para que te inspires.
 Portafolio: ¿Aún no lo has probado? Se basa en una colección de trabajos y reflexiones
de los estudiantes ordenados de forma cronológica, en una carpeta física o digital, que
recopila información para tener un seguimiento del proceso de aprendizaje y que permite
evaluar el progreso personal. ¡Haz clic en el enlace para saber más sobre ello!
 Dianas de evaluación: Es un método de evaluación participativa, rápido y muy visual, que
nos permite conocer la opinión de los alumnos sobre una actividad, el trabajo de equipo o
el suyo propio. Consiste en dibujar un diana con tantos círculos como niveles de valoración
queramos. Seguidamente, se debe dividir la diana en tantas partes como indicadores de
evaluación tengamos y, por último, el alumno debe colorear cada indicador teniendo en
cuenta el nivel que cree que ha alcanzado.
 Escalera de metacognición: Esta herramienta trabaja la metacognición, aprender a
aprender, ayudando a tus alumnos a reflexionar sobre su proceso de enseñanza-
aprendizaje y a controlar su razonamiento y transformarlo para lograr aprender de forma
más consciente y eficaz. ¡Echa un vistazo!
5
apps que tienes que probar si quieres evaluar de forma diferente

 Class Dojo: Esta aplicación te permite evaluar las actitudes en clase a partir de un
sistema de recompensas y penalizaciones editable según tus necesidades y gustos.
Además, podrás analizar individual y colectivamente las actitudes de un grupo, y enviar
informes individuales a los alumnos y a las familias, si es necesario.
 Kahoot: ¿Jugar mientras se aprende? ¡Claro! Con Kahoot podrás crear test interactivos en
tiempo real para que tus estudiantes respondan a través de cualquier dispositivo. Esta
aplicación te permite infinidad de acciones: realizar un evaluación inicial, conocer la
opinión de la clase sobre un tema concreto, llevar a cabo actividades grupales, fomentar la
participación, gamificar los contenidos, etc.
 Blicker Bluetooth: Es una aplicación de respuesta rápida que utiliza el Bluetooth de baja
energía para la interacción de estudiantes y profesores. Hay dos aplicaciones necesarias
para que el sistema Blicker funcione: Blicker Teacher y Blicker students. La aplicación
permite realizar sondeos en modo anónimo, de identidad, de competición y en modo
asistencia para averiguar quién ha asistido a clase.
 Picklers: ¡Porque evaluar de forma innovadora no depende de una buena conexión a
internet! Los creadores de esta app saben que no todos los centros cuentan con un alto
nivel tecnológico y lo han tenido muy en cuenta. Picklers es una herramienta sencilla que
permite recoger datos de la evaluación en tiempo real sin necesidad de que los
estudiantes tengan dispositivos, simplemente con unas tarjetas. ¿No te mueres de ganas
de probarla?
 Additio App y Idoceo: Aunque estas herramienta no son solo para evaluar, pero sin duda
te quitarán mucho tiempo de otras cosas para poder realizar una evaluación más
exhaustiva. Se trata de cuadernos de nota digitales para ayudarte a gestionar el día a día
de la clase. Entre otras cosas, podrás planificar las clases, visualizar tus horarios, crear
informes personalizables, colaborar con otros profesores, gestionar la asistencia y las
notas de los estudiantes…

http://frame.bloglovin.com/?post=5380382597&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Conectando mundos: derechos sin
fronteras
Oxfam Intermón
Somos una ONG de cooperación para el desarrollo que en su ámbito educativo impulsa
la educación de una ciudadanía global consciente y crítica con la sociedad en la que
vivimos y comprometida con la construcción de un mundo más justo.
Los fenómenos migratorios son, hoy más que nunca, una realidad que se hace presente
en nuestras vidas a través de los medios, en nuestro entorno y en nuestras propias
familias. Por esta razón, es fundamental que niños, niñas y jóvenes entiendan el
fenómeno desde una perspectiva crítica, entendiendo causas y tomando consciencia de
la vulneración de derechos que en muchas ocasiones sufren las personas migrantes.

Abordar este tema desde la vivencia de las personas migrantes, empatizando con las
diferentes situaciones de injusticia que viven y buscando maneras de contribuir a mejorar
esta situación son objetivos de la propuesta didáctica Conectando mundos que impulsa
Oxfam Intermón.
Conectando mundos es una propuesta didáctica para estudiantes de 6 a 17 años de
edad en la que participan estudiantes de lugares y realidades diferentes. La propuesta se
desarrolla en una plataforma online en ocho idiomas, en la que se comparten opiniones y
se accede a los recursos y actividades. Las clases participantes, están organizadas en
equipos de trabajo colaborativo de la misma franja de edad, lo que facilita la interacción e
intercambio.
Durante las 9 semanas que dura la actividad, el alumnado abordará la temática de la
edición con metodologías totalmente participativas, en las que el profesor o profesora
no posee el conocimiento sino que guía los debates, cuestiona, apoya la investigación
y… aprende junto a su alumnado. Todas las actividades están orientadas para que el
alumnado sea el protagonista de su propia experiencia de acercamiento y reflexión,
poniendo gran hincapié en el trabajo en grupo, el debate, el respeto a las diferentes
opiniones y el consenso.
Algunos de los temas que se introducirán en esta edición serán: las fronteras visibles e
invisibles, los sentimientos y emociones de las personas cuando debemos abandonar
nuestra casa, familia y territorio, el derecho a desplazarnos libremente, causas de las
migraciones, vulneración de derechos, deconstrucción discurso hegemónico, entre
otros. Puedes consultar aquí la información detallada del programa.
Objetivos de la edición

 Reconocer los movimientos migratorios como un derecho de la humanidad.


 Analizar y entender los procesos migratorios, estableciendo las causas que los impulsan.
 Contribuir a valorar la diversidad cultural como una riqueza y tomar conciencia de los
prejuicios existentes para romperlos.
 Comprender y analizar de forma crítica la vulneración de derechos que se dan en los
procesos migratorios, rechazando las desigualdades e injusticias.
 Fomentar conductas transformadoras y desarrollar acciones que nos permitan comprender
nuestro poder como ciudadanos y ciudadanas, incidiendo en el entorno social y/o político
para contribuir a cambiar políticas y actitudes que generan injusticias con las personas
migrantes

http://frame.bloglovin.com/?post=5382402711&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Ramon Grau: “Aprendemos
cuando entendemos lo que sucede
en el entorno”
Así era...
Ramon Grau
Director del instituto público Quatre Cantons

Ramon Grau recuerda de su etapa en la escuela a profesores que no sentían pasión por su
profesión, aunque también guarda buenos recuerdos de algunos otros. Fue entrenador de
categorías inferiores de balonmano, una época que le ayudó a descubrir lo que disfrutaba
participando en la formación de los jóvenes.

¿En qué consiste el Trabajo Globalizado (TG)?


Es un modelo transdisciplinario, lo que hacemos es trabajar todo al mismo tiempo
alrededor de una sola lógica y lo importante es que las materias aparecen a través de la
realidad. Es una forma de conexión con los contenidos curriculares, dando importancia a la
vida real.
¿Podría ponernos un ejemplo?
Un TG que hacemos es el del bosque, donde podemos encontrar animales, plantas, flujos
de energía o materias primas, y cada asignatura tiene una visión diferente que nos puede
servir para explicar los contenidos del currículum. El bosque sería un centro de interés que
se puede explicar desde muchas realidades. Cada día dedicamos dos horas a este trabajo
y lo desarrollamos con un solo profesor, que trabaja varias asignaturas en torno al centro
de interés.
En la mesa redonda organizada por Pedagogías de Fricción explicaba que
la educación está alejada de la realidad. ¿Es la realidad la forma más
efectiva de educar?
Nosotros aprendemos cuando entendemos lo que sucede en nuestro entorno. En la
escuela tradicional se memorizan contenidos para hacer un examen, aprobar y seguir
avanzando para cumplir un programa, pero no se da sentido a lo que se aprende. Muchos
conocimientos que se adquieren de los 6 a los 16 años nunca más se recuerdan. Es más
fácil acordarte de algo que aprendes cuando lo puedes relacionar con un recuerdo o una
vivencia emocional.
En Quatre Cantons no se trabajan asignaturas como Geografía, Historia o
Tecnología de forma convencional. ¿Su alumnado sale preparado para las
pruebas estandarizadas?
Los resultados de Quatre Cantons en las Competencias Básicas están muy por encima de
la media de Catalunya. El pedagogo Benjamin Bloom jerarquizó los procesos mentales y
situó a la creación como el más elevado y a la memoria como el más sencillo. Nosotros
fomentamos la creación, por lo que los alumnos no fallan cuando han de recordar materia
para los exámenes, que es un proceso mental inferior.
¿Cómo se evalúan los resultados de los alumnos entonces?
Todos los proyectos que realizan los alumnos son cualificados para llevar un seguimiento
de su progreso. Valoramos aspectos que no se tienen en cuenta en los exámenes
tradicionales, en los cuales sólo se evalúan conocimientos superficiales. Estoy en contra
de los exámenes como la única forma de evaluación, la clave está en qué se aprende más
allá de las pruebas estandarizadas.
El exceso de deberes es una polémica a la orden del día. ¿Se hacen
deberes en el instituto Quatre Cantons?
Nosotros no somos partidarios de los deberes diarios ni de la semana de exámenes. A
veces, si es para una investigación, tiene sentido que se lleven trabajo a casa para seguir
avanzando, pero no las tareas que se dan normalmente. Habitualmente, los deberes
suelen plantearse como rutinas y se dan muchos ejercicios para aplicar lo impartido en
clase, pero nosotros preferimos enseñar para crear.
¿En qué consiste el Trabajo Globalizado de Propuesta Externa (TGPE)?
Consiste en dar un contexto a todo lo que se trabaja. Nuestros alumnos realizan proyectos
dos veces al año para entidades externas. Los alumnos obtienen todos los conocimientos
necesarios gracias a la elaboración de trabajos para museos o teatros, por ejemplo, ya que
tendrán que comunicar, leer y analizar las conclusiones de cada experiencia.
¿Qué aceptación tiene su proyecto en la comunidad educativa?
Nuestro centro abrió en el curso 2011/2012 con 60 plazas disponibles, y recibimos 37
peticiones para entrar. Poco a poco fuimos aumentando las plazas, hasta que este año
hemos recibido 170 solicitudes para 90 plazas. Afortunadamente, las familias que traen a
sus niños están muy satisfechas, así que el reconocimiento es bueno. A veces cuesta
convencerlas de nuestro proyecto porque es algo muy innovador, pero al final ven cómo
están sus hijos y están contentos.
¿Qué papel tienen las nuevas tecnologías en Quatre Cantons?
Son un instrumento más. Usamos, por ejemplo, el Google Drive para compartir y crear
documentos y el iMovie para editar vídeos. Nuestro proyecto pasa por la capacidad de
creación de nuestros alumnos, y las nuevas tecnologías les sirven de soporte. Aún así,
también usamos otros materiales más tradicionales como cartulinas y papel, ya que son
fundamentales para la creatividad.
¿Qué entiende entonces por innovación en la educación?
Para mí innovar es llevar ideas creativas a la práctica. Pero las ideas que hoy se
consideran innovadoras son de hace medio siglo. Hace muchos años ya se hablaba de
modelos como el de TG.
¿Cómo definiría la educación actual?
Estamos en un momento de replanteamiento. Cuando miras a tu alrededor puedes
observar que se están produciendo algunos cambios en la educación, y es que la gente se
está dando cuenta de que el mundo se está transformando. De todas formas, hay escuelas
que no se han adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad. Aún así, el modelo
educativo debe cambiar, y las familias ya ven con buenos ojos proyectos como el nuestro.
Las escuelas deben ser un reflejo del momento social en que se vive.
Entonces, ¿la escuela es una herramienta para dar respuesta a las
necesidades de la sociedad o tiene que ser parte del cambio en la
sociedad?
La escuela es un subsistema de la sociedad, es decir, la educación no puede transformar
la realidad. Pero no debemos olvidar que la escuela forma parte de un contexto
socioeconómico, y lo más que puede hacer es fomentar el cambio, pero la transformación
no saldrá de las escuelas. Al fin y al cabo, la educación debe servir para preparar a los
alumnos para una realidad concreta, y si la escuela trata de modificarla los jóvenes no
estarán correctamente preparados.
En su entrevista, Nuccio Ordine nos explicaba que no existen los niños con
necesidades especiales, sino que existen las escuelas no inclusivas.
¿Cómo tratan los casos de niños con capacidades diferentes a los
demás?
El modelo que nosotros planteamos implica que ningún niño tenga que salir del aula. Así
pues, todos los refuerzos que un alumno pudiera necesitar se dan dentro de la clase.
Además, intentamos hacer los mismos ejercicios para todos, pero cada niño, con sus
capacidades, trabaja un aspecto concreto.
Suena bien…
Todo esto hizo que tuviéramos que reducir las ratios en las aulas, así que suprimimos
algunas reuniones administrativas para que los profesores se dedicaran a las 20 horas de
docencia y dieran clase. Incluso el jefe de estudios y el director damos clase.
¿De qué forma se llevan a cabo los refuerzos en el aula?
Lo que nosotros hacemos es personalizar. Os pondré un ejemplo: el análisis del mito de
Pandoraen el aula. El profesor sabe a quién le fallan los acentos, quién tiene problemas de
comprensión lectora o quién necesita reforzar la puntuación. En estos casos, el contenido
del mito no es lo importante. Al alumno que escriba frases muy largas, el profesor le pedirá
que intente escribir un párrafo con seis oraciones, para que practique la puntuación. En
cambio, a otro se le hará reflexionar sobre la influencia de este mito en las religiones
cristiana y musulmana. La idea es que cada uno refuerce lo que necesita.
¿Qué le diría a un equipo docente que quiere cambiar su metodología
pero no sabe por dónde empezar?
En primer lugar, la dirección del centro debe saber cuántos profesores están dispuestos a
iniciar un cambio. No es necesario que todo el equipo quiera innovar, en ocasiones basta
con que la mitad tenga predisposición a hacerlo. Una vez consensuado, se debe iniciar el
cambio en niños que entran al centro en el primer curso, por ejemplo a los 11 o 12 años.
En esta clase hay que decidir qué materias queremos añadir o cómo conseguiremos que
creen y no solo memoricen.
Interesante. ¿Cuál sería el siguiente paso?
Si el primer año funciona, se podría probar en otros cursos, y, poco a poco, se acabaría
implantando en toda la escuela. Por otro lado, desde la dirección se debe facilitar que los
docentes lleven a cabo las actividades que pidan como parte de la innovación, por ejemplo
organizando excursiones.

http://frame.bloglovin.com/?post=5384546541&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0
Rafael Porlán: “Los alumnos viven
en el siglo XXI y la escuela en el
XIX”
Así era...
Rafael Porlán
Profesor de la Universidad de Sevilla, especializado en didáctica e investigación escolar

Rafael tuvo un proyecto de gran envergadura en su infancia y era construir una embarcación
para cruzar el Guadalquivir. La idea, efectivamente, se la dio Huckleberry Finn. Para las
meriendas, se confiesa más clásico, y opta por un pan con chocolate como manjar favorito de
aquellas tardes al salir del colegio en las que, seguro, maquinaba como llevar a cabo su gran
aventura.

¿Cómo cree que debe ser el material pedagógico con el que el profesor
enseña en clase?
No como los libros de texto actuales, que tienen una concesión única de la tarea, y no
tienen en cuenta la diversidad de niños y contextos que se pueden dar en un aula. Los
materiales pedagógicos deben estar diseñados por los propios maestros, adaptándolos a
las necesidades de sus alumnos.
¿Qué recursos útiles hay para esto?
En internet hay muchas páginas web con material que está experimentado sobre distintos
temas, actividades diversas, etc. Hay que combinar el fruto de tu propia experimentación
como docente con material elaborado por otros compañeros que diseñan en sus clases y
publican en la web. En este sentido, los profesores deben ser como cocineros: cada uno
diseña su propio plato, pero pueden coger recetas de otras personas. Lo que no vale es
una receta única y universal que sirva para todo el mundo. La investigación científica nos
empuja cada vez con más fuerza a huir de las clases magistrales y trabajar según nuestro
contexto.
¿Qué prácticas perpetúan el sistema de clase magistral?
Todas aquellas que funcionan como una ortopedia que te pones: tú te apoyas en ella
pensando que te facilitará la labor, pero en el fondo lo que hace es eliminar tu
profesionalidad. La metodología y el contenido que se transmite, por ejemplo con los libros
o con diapositivas, pretende ser el mismo para todos los alumnos cuando está claro que
no todos los niños lo absorben. En algunas circunstancias se dan situaciones aberrantes
en el estudio.
¿Por ejemplo?
Un día repasando la lección con mi hija, se empeñó en repetirme las palabras en negrita
del libro de texto. Palabras que fuera del contexto no tenían sentido alguno, pero ella
estaba convencida que lo que debía aprender eran las negritas, aunque no tuviera ninguna
lógica. Es una situación absurda.
En las nuevas metodologías en las que el alumno es el centro del
aprendizaje, ¿qué papel cree que cumple el material pedagógico?
Es un recurso fundamental, porque todo no se puede improvisar en el aula en el momento.
No tenemos conocimiento tan exhaustivo para ser capaces de diseñar en cualquier
momento la actividad adecuada para cada circunstancia. Son un apoyo imprescindible,
pero siempre y cuando no le quite el papel protagonista al alumno ni al profesor. Debe ser
una excusa que ayude a reflexionar, a investigar, a afrontar los problemas que se plantea.
Todo depende del material pedagógico de fondo.
¿En qué sentido?
Un enfoque es que el modelo pedagógico esté basado en la mera transmisión de
información. Si el modelo lo que pretende es que sea activo, que cree sus propias
respuestas, que entre en contradicción y que a través de las informaciones vaya
construyendo por sí mismo sus propias ideas, todo material que lo fomente es
bienvenido. Lo que define el material pedagógico es el modelo. Esto pasa igual con las
TIC, o cualquier recurso basado en las tecnologías, que por sí mismas no cambian la
realidad. Si responden a un modelo de repetición mecánicamente de la información, no
estamos cambiando nada.
¿Cómo pueden preparar los profesores su clases teniendo todo esto en
cuenta?
Yo doy clase preparando a futuros docentes, y lo que hago con ellos en primer lugar es
aprender a diagnosticar a sus estudiantes. Cada uno debe saber en qué contexto está,
qué tema va a enseñar y qué necesidades tiene su grupo. Siempre les digo que antes de
preparar las clases deben saber qué saben o qué no saben sus alumnos acerca de ello,
qué les interesa o motiva respecto al tema.
El conocimiento de los alumnos debe ser el punto de partida. No puedes enseñar sin saber
las necesidades previas que tiene el que aprende, ya que un alumno puede tener
determinadas concepciones o ideas que dificulten el entendimiento de lo que tú le estás
enseñando.
¿Nos puede poner un ejemplo concreto de esto?
En determinados momentos los niños creen que la Tierra es plana, porque su evidencia
empírica es esa: lo que ven es plano. No ven la curva de la Tierra. Para que ellos
aprendan que la Tierra no es plana, no les vale con que tú se lo digas. Lo que necesitan es
que les pongas en crisis esas creencias para que sean capaces de tener otra perspectiva
que le dé sentido a esa realidad.
Un enfoque muy interesante.
El diseño de los materiales tiene que empezar por diagnosticar cómo están mis alumnos y
a partir de ahí diseñar actividades o recursos que me puedan ayudar a que los alumnos se
choquen contra sus propias ideas. La humanidad, de hecho, ha aprendido así, a base de
irse dando choques contra la realidad.
¿Cree que los docentes están preparados para hacer esto?
No, la mayoría no. La formación inicial por desgracia reproduce la misma enseñanza
tradicional en la que todos hemos sido educados. En mi propia facultad, mis propios
compañeros explican que hay que hacer las cosas de otra manera, pero lo explican y lo
enseñan “a la antigua”. El mensaje que lanzan es contradictorio. La mayoría de docentes
no salen preparados para hacer frente a los retos de la nueva educación. En países que
pueden ser referentes para nosotros en este ámbito, los profesores tiene muchísima más
autonomía para preparar las clases, diseñar sus materiales, etc.
¿El hecho de tener más autonomía y no ceñirse a un currículum muy
estricto les facilita las cosas?
Claro. El hecho de tener un currículum educativo tan pormenorizado en el fondo revela una
desconfianza profunda en el docente. Si preparáramos a los profesores como es debido y
confiáramos en ellos, no haría falta que el currículum fuera tan específico. Si el Estado
hiciese una buena selección de personal, los preparase y confíase en ellos, pasaría igual
que con los médicos. Socialmente hay mucha confianza en los médicos, pero no en los
profesores.
¿Qué papel debe tener el centro educativo para que el profesor pueda
aplicar los cambios que estamos comentando?
El centro educativo es la microsociedad donde se desenvuelve el trabajo profesional. Hay
una minoría de profesores que hacen cosas muy novedosas en centros muy difíciles, ¡esto
es casi de héroes! Luchar día a día en contextos hostiles no puede ser la tónica del
sistema. Los centros deberían ser lugares de innovación y experimentación. Lo que es una
paradoja es que una de las instituciones más conservadores y menos abiertas al cambio
sea el propio sistema educativo.
¿La escuela está muy alejada del ritmo y el contexto actual?
La escuela está en otro contexto histórico, prácticamente. La escuela debe ser ambiciosa
para estar a la última y debe proteger y alentar a sus docentes para que investiguen y
avancen. ¡Que sea la punta de lanza de la sociedad! En nuestro país desgraciadamente es
una de las instituciones más retrogradas y lentas para cambiar. El abismo que hay entre
cómo viven los alumnos de secundaria (su vida social, su vida personal fuera de la
escuela) y lo que ocurre en el centro es descomunal. Ellos viven en el siglo XXI y la
escuela en el siglo XIX. Es normal que haya muchos alumnos que no sientan apego a la
escuela.
¿Cómo cree que debería ser este proceso de cambio?
Yo tengo mi propia teoría al respecto. Un sistema como el escolar no puede cambiar de
forma rápida y acelerada, los cambios de cultura y de comportamiento no se pueden forzar
si queremos que sean auténticos. No se puede obligar a los profesores a hacer algo que
no han asumido, el profesorado se rebela cuando no entiende el cambio. Hay que tener
una estrategia a largo plazo, de 10 o 15 años. En Finlandia tardaron 20 años en hacer el
cambio. Debe haber un consenso político, pero sobretodo social. El cambio debe de ser de
calidad, de fondo, auténtico.

http://frame.bloglovin.com/?post=5287101977&blog=7672055&group=0&frame=1&frame_ty
pe=none&feed_order=undefined&context=&context_ids=&click=0&user=0

También podría gustarte