AULAS LETRADAS
AULAS LETRADAS
Recursos disponibles
Beneficios, usos
Recursos que no se observan y cómo podrían ser diseñados y
utilizados
Johana Cifuentes en 3:19
Compartir
12 comentarios:
1.
IRIS BARON MERCADO15 de noviembre de 2016, 15:29
Aulas letradas
Recursos disponibles: en ambas aulas o fotografías sólo se observa el
horario de clases
En cuanto a las fotografías y lo enunciado en algunos de los recursos para
este tema de ambientes letrados mi apreciación personal es que más que
aulas letradas, son aulas decoradas: la primera de ellas, infiero que es en
el mes del amor y la amistad (septiembre para Colombia) por los corazones
por la abundancia del color rojo y la segunda para el día de los niños (31
octubre o brujitas) por los tonos naranja y negro e ilustraciones de
murciélagos; lo que se pudo confirmar en un aparte donde varios autores
aseguran que en las aulas no existe material literario de calidad lo que
dificulta el logro de los objetivos
Contrastando con una de las lecturas sugeridas “ambiente letrado y
estrategias didácticas en la educación preescolar chilena” vemos que
según las autoras y varios estudios realizados es conveniente introducir
tempranamente habilidades como identificar letras y palabras ya que los
prepara para el aprendizaje de la lectura.
En cuanto a los recursos que no se observan y que deberían ser utilizados:
• Lectura de cuentos para desarrollar la comprensión auditiva
• Promover el lenguaje la lectura y la escritura por medio de un repertorio
extenso y variado de libros atractivos para niños
• Hacer seguimiento cómo los docentes abordan (conciencia fonológica y
principio alfabético), reconocimiento de letras en textos donde lo ideal
sería en un espacio apropiado y motivador.
Alfabeto
Reloj
Calendario
Producciones de los niños
Horario
Escrituras interactivas
Lista de Curso
Lecturas compartidas
Nombre de alumnos
Números
Cartel de cumpleaños
Recta numérica
Gráficos
Diario Mural
Plano de la escuela
Mapas
Datos de la escuela
Materiales
Pared de palabras
Organizadores gráficos
Responder
Respuestas
1.
Johana Cifuentes15 de noviembre de 2016, 16:00
Saludos Iris, encuentro muy informada tu participación, y coincido
contigo en cómo un aula se puede enriquecer, no solo con los
textos que se exponen o circulan en el aula, sino, como lo expresan
Marton y Marton (2012), en las "interacciones de los sujetos" y la
oportunidad de hacerlo en una cultura letrada.
Responder
2.
yira osorio15 de noviembre de 2016, 17:17
3.
Esther Yolanda Cuevas15 de noviembre de 2016, 19:40
Buena noche: en cuanto a las fotos que podemos observar estoy totalmente
de acuerdo con los comentarios de las compañeras, pues en la primera
imagen se ve en el tablero que estan en una clase de matemáticas con datos
y un diagrama de esos datos de animales (pensamiento aleatorio), pero no
se evidencia ningún recurso disponible para afianzar el aprendizaje, se ven
unos corazones, una ventana pintada con flores y unas rayas de colores,
que más de acerca a la decoración que a recursos de aprendizaje. Se podría
apoyar la clase con imágenes de los animales anotados, palabras referentes
a ellos, adivinanzas, etc para reforzar el proceso. En la segunda foto se
observa un afiche de invitación a un evento musical y otra publicidad de
un festejo vallenato, y en la parte superior una decoración de dia de brujas,
no veo tampoco la relación de una cosa con la otra, a no ser que el evento
que publican sea para celebrarle a los niños, y si asi fuera colocaría
imágenes donde se pudiera definir esa relación de las dos actividades y
pondría a disposición de los estudiantes objetos propios del festival
vallenato, autóctonos de esa región.
Muchas gracias
Responder
4.
LUZ MARINA HERRERA OCAMPO18 de noviembre de 2016, 5:38
Buenos días ,
Al leer la intervención de mis compañeras quiero agregarme a sus
comentarios con respecto a la ambientación de ambas aulas ; sin embargo
considero que la cantidad no es calidad ; me refiero a la propuesta de
agregarle a la clase un repertorio extenso y variado de libros atractivos
para los niños. Considero que ambas aulas poseen un ambiente letrado,una
mejor que la otra; a pesar que se desconocen las movilizaciones cognitivas
realizadas por los maestros al interior de la misma.
De seguro que si se someten a una buen lectura de imágenes , así sea solo
una araña que esté pegada en la pared, los niños despertarán su capacidad
crítica y reflexiva porque como lo expresan Marton y Marton (2012),
priman las "interacciones de los sujetos" y la oportunidad de hacerlo en
una cultura letrada.
Por lo anterior, los recursos disponibles son suficientes para que los
maestros le den el uso adecuado para lograr muchos beneficios como:
incentivar la observación, promover la discusión, el trabajo cooperativo,
solicitar exposición de ideas, plantear nuevas tareas partiendo de lo
existente. De seguro se va a dar la movilización del conocimiento deseado;
por lo tanto los recursos que no se observan lo constituyen la actitud y
aptitud de los maestros, la didáctica utilizada y el manejo de las emociones
en los niños; aspecto fundamental para lograr una buena motivación!
Responder
Respuestas
1.
Luis Emiro Franco Balaguera18 de noviembre de 2016, 17:17
5.
Luis Emiro Franco Balaguera18 de noviembre de 2016, 17:13
Los recursos que no se observan pueden ser los descritos por la autora Paz
Baeza Bischoffshausen, en su documento AULA LETRADA;
Construyendo espacios para un aprendizaje efectivo, y que se observan en
las aulas de Escuela Nueva; Alfabeto, Nombre de los Estudiantes de
Gobierno Escolar, Cartel de Cumpleaños, producciones de los niños y
niñas, Números, horario, eso sí no se utiliza los organizadores gráficos,
pared de palabras, escritura interactiva, ah si ambientación durante el año,
figuras planas y sólidos.
6.
Luis Emiro Franco Balaguera18 de noviembre de 2016, 17:19
Los recursos que no se observan pueden ser los descritos por la autora Paz
Baeza Bischoffshausen, en su documento AULA LETRADA;
Construyendo espacios para un aprendizaje efectivo, y que se observan en
las aulas de Escuela Nueva; Alfabeto, Nombre de los Estudiantes de
Gobierno Escolar, Cartel de Cumpleaños, producciones de los niños y
niñas, Números, horario, eso sí no se utiliza los organizadores gráficos,
pared de palabras, escritura interactiva, ah si ambientación durante el año,
figuras planas y sólidos.
Respuestas
1.
sandra romo21 de noviembre de 2016, 7:10
Cordial saludo,
Resalto las ideas del compañero Luis Emiro que hacen relación a
la funcionalidad de los recursos en el aula. Muchas veces se cuenta
con gran cantidad de recursos, textos, gráficos, láminas, carteleras
con producciones, entre otros, pero los docentes no hacemos uso
pedagógico de los mismos, ni en la ejecución de actividades de
clase, ni como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes,
tampoco en aspectos como gestión y clima de aula.
2.
sandra romo21 de noviembre de 2016, 7:14
Cordial saludo,
Resalto las ideas del compañero Luis Emiro que hacen relación a
la funcionalidad de los recursos en el aula. Muchas veces se cuenta
con gran cantidad de recursos, textos, gráficos, láminas, carteleras
con producciones, entre otros, pero los docentes no hacemos uso
pedagógico de los mismos, ni en la ejecución de actividades de
clase, ni como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes,
tampoco en aspectos como gestión y clima de aula.
Responder
7.
Milagro Pérez Pérez18 de noviembre de 2016, 18:40
Hasta Pronto!!
Responder
8.
sandra romo21 de noviembre de 2016, 7:05
›
Página principal