Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

Tiempo: 100 minutos


Nota: Cualquier dato o información que Ud. piense que falta, asuma algún supuesto
y lo registra en la respuesta.

Preg 1 (2 pto.):
(Responda en 4 líneas como máximo cada una de las siguientes premisas)
Usted va a una entrevista de trabajo, para postular al cargo de evaluador de proyectos
mineros, en una empresa reconocida de la zona norte, el entrevistador le pregunta:
a) Si a usted le toca evaluar proyectos de inversión privada, ¿qué criterios de evaluación
utilizaría y porqué?
Referirse a los diversos índices de evaluación económica y la utilidad que prestan o los
aspectos que están señalando.
b) El resultado de un estudio de mercado, acotado a un rango o alcance geográfico local,
fue determinante para los resultados económicos negativos de un proyecto. ¿Qué
solución sugeriría Ud. para revertir dichos resultados?
Ampliar alcance geográfico del negocio y del estudio de mercado
c) Si no le dan la tasa de descuento, ¿como la puede obtener?
Referirse a metodologías para calcular alguna tasa de descuento, como el CAPM. También
otras formas de obtenerla, como investigar de acuerdo al tipo de empresa y rubro las
rentabilidades que obtienen, etc.
d) Los flujos de caja netos de un proyecto, sin considerar el flujo inicial de inversión,
resultan negativos para los primeros 12 meses de operación, esto es, los egresos son
superiores a los ingresos ¿Qué cambios propondría realizar en el proyecto para que los
flujos resulten positivos a la brevedad posible?
Aumentar producción y ventas.
Pensar en una posible alza del precio de venta del bien o servicio manteniendo constante los
costos.
Optimizar, de manera de poder reducir costos.
Disminuir capital de trabajo mediante la anticipación de posibles ingresos, formas de pago, etc.

Preg 2 (1 pto.):
SOLCREIN SERVICE LTDA, es una nueva empresa fundada por don Sachir, para ofrecer un
servicio de vuelo para ejecutivos en el sudeste de los Estados Unidos. Existe una probabilidad
del 40% que la demanda sea baja el primer año. Si es baja, existe una probabilidad del 60% de
que se mantenga baja en los años siguientes. Por otra parte, si la demanda inicial es alta, existe
una probabilidad del 80% de que lo siga siendo.
El problema inmediato es decidir el tipo de avión a comprar. Un turbopropulsor nuevo cuesta
US$600.000. Un avión de segunda mano con motor de combustible cuesta sólo US$180.000,
pero este modelo tiene menos capacidad e inferior atractivo para los clientes.
Los flujos asociados a cada nodo posible son los siguientes, expresados como valor presente:
para t=1: TA= US$ 960.000
TB= US$ 150.000
CB= US$ 50.000
CA= US$ 100.000

para t=2: TBB= US$ 140.000 CAA= US$ 410.000


1
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez
TAA= US$ 960.000 CAB= US$ 180.000
TAB= US$ 220.000 CBA= US$ 220.000
TBA= US$ 930.000 CBB= US$ 100.000

Donde T= Turbo y C=combustible; A= demanda Alta y B= demanda Baja.

a) Dibuje el árbol de decisión con los datos entregados, identificando nodos de decisión,
nodos aleatorios, ramas, probabilidades de cada rama y resultados asociados.
b) ¿Cuál sería la recomendación que usted entregaría al señor Sachir utilizando el criterio
del VAN esperado?

2
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

3
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

Preg 3 (3 ptos.):
Ud. como profesional estudia la posibilidad de materializar un proyecto que permitiría sustituir
el 100% de las importaciones de cierto tipo de sierras especiales, para los aserraderos
nacionales. Para ello se deben realizar las siguientes inversiones:
Inversión Vida contable Valor de recuperación contable
• Maquinarias $ 12.000.000 10 años valor nulo en 10 años
• Edificios $ 7.000.000 30 años valor nulo en 30 años
• Otros $ 11.000.000 5 años valor nulo en 10 años
Se considera que la vida útil del proyecto es de 4 años. Los valores de recuperación de
mercado en el año 4 corresponderán a los valores contables de ese período. Las inversiones en
Capital de Trabajo ascienden a $10.000.000.
Los costos y gastos en que incurrirá el proyecto son:
Costos de producción:
• Materias Primas $ 10.000 por sierra.
• Mano de Obra $ 5.000 por sierra.
• Suministros $ 3.000 por sierra.
Gastos:
• Generales por $ 2.000.000 anuales.
• Ventas por $ 3.000.000 anuales.

Las ventas corresponderán a 600 unidades anuales, que actualmente se importan. El precio de
importación de estas sierras es de $50.000 cada una. El estudio de mercado afirma que si las
sierras que se produzcan se ofrecen a un precio de venta 5% inferior al de importación, se
venderá el 100%. El costo de capital o tasa de descuento para este tipo de proyectos es de 15%
anual y el impuesto a las utilidades es de 20%.

a) Calcule los flujos de caja neto, el VAN y la TIR desde el punto de vista de proyecto.
b) Suponga un financiamiento del 50% de costo de Inversión en Maquinarias y Edificios,
mediante un crédito a una tasa de 7% anual, pagadero en 4 cuotas iguales, siendo el
primer año de gracia (donde sólo se paga el interés). En estas condiciones, calcule los
flujos de caja, VAN y TIR desde el punto de vista del inversionista con un precio de
$45.000 por sierra.
c) De una recomendación sobre las bondades del proyecto en virtud de los resultados
obtenidos en las partes a y b del problema y, además, se le comunicó a Ud. que el
precio de las sierras importadas ha seguido comportamientos erráticos, originado por
la inestabilidad del precio internacional de este producto.

FORMULARIO:

P = F / (1+i) n P = A x [(1+i) n - 1] / [(1+i) n x i] F = A x [(1+i) n - 1] / i

n
VAN(i%) = FC0+ ∑ FCt*(1+i)-t
t=1

AC/JC/LQ/CR/Julio 2010
4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

Inversiones Valor Inicial Depreciación Valor Libro Valor Recuperación


Maquinarias $ 12.000.000 $ 1.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000
Edificios $ 7.000.000 $ 233.333 $ 6.066.667 $ 6.066.667
Otros $ 11.000.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000
Capial de Trabajo $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000
TOTAL $ 40.000.000 $ 3.633.333 $ 25.466.667 $ 25.466.667

Producción mensual 600

COSTOS DE PRODUCCIÓN costo/unidad 1 2 3 4


Matrias Primas $ 10.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000
Mano de Obra $ 5.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000
Suministros $ 3.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000
TOTAL COSTOS $ 10.800.000 $ 10.800.000 $ 10.800.000 $ 10.800.000
Gastos Generales $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000
Gastos por Venta $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000
TOTAL GASTOS $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000
TOTAL COSTOS Y GASTOS $ 15.800.000 $ 15.800.000 $ 15.800.000 $ 15.800.000

NACIONAL IMPORTACIÓN
PRECIO DE VENTA UNIDAD $ 47.500 $ 50.000
COSTO DE CAPITAL 15%
IMPUESTO A LA UTILIDAD 20%

ESTADO DE RESULTADOS 1 2 3 4
Ingresos Operacionales $ 28.500.000 $ 28.500.000 $ 28.500.000 $ 28.500.000
Ing. No Operacionales $ 25.466.667
Costos Operacionales -$ 10.800.000 -$ 10.800.000 -$ 10.800.000 -$ 10.800.000
Gastos Administrativos -$ 5.000.000 -$ 5.000.000 -$ 5.000.000 -$ 5.000.000
Depreciación -$ 3.633.333 -$ 3.633.333 -$ 3.633.333 -$ 3.633.333
Costos No Operacionales -$ 25.466.667
Utilidad Bruta $ 9.066.667 $ 9.066.667 $ 9.066.667 $ 9.066.667
Impuestos -$ 1.813.333 -$ 1.813.333 -$ 1.813.333 -$ 1.813.333
UTILIDAD NETA $ 7.253.333 $ 7.253.333 $ 7.253.333 $ 7.253.333

FLUJO DE CAJA 0 1 2 3 4
Inversiones -$ 40.000.000 0 0 0 $ 25.466.667
Ingresos $ 28.500.000 $ 28.500.000 $ 28.500.000 $ 28.500.000
Costos -$ 15.800.000 -$ 15.800.000 -$ 15.800.000 -$ 15.800.000
Impuestos -$ 1.813.333 -$ 1.813.333 -$ 1.813.333 -$ 1.813.333
Flujo Caja -$ 40.000.000 $ 10.886.667 $ 10.886.667 $ 10.886.667 $ 36.353.333

VAN $ 5.641.847
TIR 20,50%

5
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 2
24 de Julio 2010
Profesores: Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez
Período 3
Interés 7%
Cuota $ 3.619.991

0 1 2 3 4
Cuota $ 665.000 $ 3.619.991 $ 3.619.991 $ 3.619.991
Amortización $0 $ 2.954.991 $ 3.161.840 $ 3.383.169
Interes $ 665.000 $ 665.000 $ 458.151 $ 236.822
Saldo (Préstamo) $ 9.500.000 $ 9.500.000 $ 6.545.009 $ 3.383.169 $0

PRECIO DE VENTA UNIDAD $ 45.000

ESTADO DE RESULTADOS 1 2 3 4
Ingresos Operacionales $ 27.000.000 $ 27.000.000 $ 27.000.000 $ 27.000.000
Ing. No Operacionales $ 25.466.667
Costos Operacionales -$ 10.800.000 -$ 10.800.000 -$ 10.800.000 -$ 10.800.000
Gastos Administrativos -$ 5.000.000 -$ 5.000.000 -$ 5.000.000 -$ 5.000.000
Depreciación -$ 3.633.333 -$ 3.633.333 -$ 3.633.333 -$ 3.633.333
Costos No Operacionales -$ 25.466.667
Interés -$ 665.000 -$ 665.000 -$ 458.151 -$ 236.822
Utilidad Bruta $ 6.901.667 $ 6.901.667 $ 7.108.516 $ 7.329.845
Impuestos -$ 1.380.333 -$ 1.380.333 -$ 1.421.703 -$ 1.465.969
UTILIDAD NETA $ 5.521.333 $ 5.521.333 $ 5.686.813 $ 5.863.876

FLUJO DE CAJA 0 1 2 3 4
Inversiones -$ 30.500.000 $ 25.466.667
Ingresos $ 27.000.000 $ 27.000.000 $ 27.000.000 $ 27.000.000
Costos -$ 15.800.000 -$ 15.800.000 -$ 15.800.000 -$ 15.800.000
Impuestos -$ 1.380.333 -$ 1.380.333 -$ 1.421.703 -$ 1.465.969
Cuota -$ 665.000 -$ 3.619.991 -$ 3.619.991 -$ 3.619.991
Flujo Caja -$ 30.500.000 $ 9.154.667 $ 6.199.676 $ 6.158.306 $ 31.580.707

VAN $ 4.253.983
TIR 20,31%

También podría gustarte