Está en la página 1de 12

2010

Cervecería Nacional Dominicana

Jeisson Encarnación 100033859,


Esmil Rosario 100039161,
Eric Hernández 100032990,
Erika Hernández 100032990
Cánerys N. Linares 100028110,
Ruth Pamela Vásquez 100083518
Universidad Autónoma de Santo
Domingo

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 1


Introducción

Resulta realmente incierto para muchos de los estudiosos describir con exactitud lo
que llevo hace miles de años al hombre al descubrir de la cerveza, pero se sabe que
gracias a un fortuito accidente, la humedad provocó que un grano destinado a
producir pan sufriera un cambio espontáneo, produciendo un líquido que provocaba
en el hombre una sensación de bienestar, efecto que aún se mantiene hasta nuestros
días, y es así como nació una afición por este líquido que se bebe en toda ocasión.

A pesar de que nos fuimos los primero en América Latina en producir y distribuir la
cerveza, bien cierto es que hoy por nuestra Cervecería Nacional (en cargada de la
distribución del susodicho). En nuestro país, por mucho tiempo la oferta y consumo
de cervezas estuvo y muy probable este prácticamente monopolizada por la cerveza
Presidente, marca líder en este renglón, la cual cuenta con una amplia cuota del
mercado. El por ciento restante, está repartido entre otras marcas de cerveza de
fabricación nacional o importadas.

Como el mundo de la cervecería es tan amplio para una mayor comprensión de


nuestros objetivos de investigación procuraremos centrarnos en marcas específicas,
las misma fueron elegidas bajo el siguiente criterio:

 Elegimos las marcas en bases a las que consideramos mas conocidas dentro de
sus renglones de división: Presidente, (marca líder), Malta Morena, Bohemia y
Ron Barceló.

Es importante destacar que el hecho de que para fines específicos nos centraremos
en algunas de sus marcas, eso no significa que no trataremos a cabalidad los temas
centrales y el análisis que realizaremos será de manera general.

No seremos nosotros los que le contaremos la realidad y el mundo de informaciones


que hemos recopilados les invitamos a que sean ustedes mismo los que se sumerjan a
este mundo tan fascinante y queden encantados así, como nosotros.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 2


Cervecería Nacional Dominicana
Cervecería Nacional Dominicana es la empresa productora y comercializadora de
cervezas, maltas y rones del Grupo León Jimenes. Desde 1929, se distingue por la
alta calidad de sus productos y servicios, con los que ha logrado ganar la preferencia
de consumidores en el país y alrededor del mundo. Ante esto, CND muestra su
gratitud a través de un fuerte compromiso con el desarrollo dominicano, la
promoción de la cultura, el arte y el deporte locales, y la protección del medio
ambiente.

Desde el año 2002, Cervecería Nacional Dominicana y sus Centros de Distribución


cuentan con las certificaciones ISO 9001:2000 de calidad e ISO 14001:2004 de
medio ambiente, cubriendo todas las actividades y procesos, desde el diseño y
desarrollo de nuevos productos hasta la distribución de los mismos.

El portafolio de productos de esta empresa posee las marcas de cervezas Presidente,


Presidente Light, Bohemia, Bohemia Light, Ambar, The One, Corona, Miller y Miller
64, así como las marcas de maltas Löwenbräu, Malta Morena, Malta Morena Activa y
Vita Malt Plus, y los rones Barceló y Siboney.

Filosofía empresarial

Visión

Ser el grupo empresarial de mayor éxito y reconocimiento público de las Antillas.

Misión

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 3


Producir y comercializar bienes y servicios de la más alta calidad, comprometidos
con los clientes y consumidores y el desarrollo nacional.

Principios

 Valoramos y apreciamos a los hombres y mujeres que contribuyen al


cumplimiento de la visión y la misión, empresarial.
 Cultivamos relaciones de mutuo beneficio con clientes, consumidores y
proveedores.
 Cumplimos estrictamente las obligaciones legales y las reglamentaciones
vigentes que impactan nuestros negocios.
 Tenemos un firme compromiso con la nación a través de la promoción del
arte, la cultura, el deporte, la preservación del medio ambiente y el desarrollo
comunitario.

Valores

 • Excelencia: superación, calidad, liderazgo, perfección.


 • Integridad: responsabilidad, lealtad, honestidad, transparencia, respeto,
confiabilidad, humildad, tolerancia.
 • Compromiso: cooperación, solidaridad, dedicación, pertenencia, trabajo
en equipo, armonía, empatía, don de servicio.
 • Dinamismo: iniciativa, flexibilidad, sentido de urgencia, entusiasmo,
apertura, creatividad.

Presentación de productos y plan de marketing


Para puntualizar más con el tema veamos a continuación, algunas de las
descripciones de algunas marcas de la CND:

Nos centraremos en su marca líder que es Cerveza Presidente, la cual cuenta con
el siguiente plan de marketing:

 Nombre del producto: Cerveza Presidente


 Slogan: La mejor cerveza, el verdadero sabor.
 Precio: $100.00 (Jumbo), $80 (Grande), $70 (Pequeña)
 Logo: Botella verde, con una etiqueta con el nombre presidente.
 Grado de alcohol: 5°
 Tipo de cerveza: Pilsener

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 4


Presidente
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Durante más de siete décadas Presidente ha estado unida a la


forma particular de sentir y de ser de los dominicanos, apoyando
sus tradiciones, manifestaciones folklóricas, artísticas y culturales,
la gastronomía criolla y el deporte nacional.
Presidente ha sabido desarrollar una cultura cervecera en el país,
asociando las ocasiones de consumo a las celebraciones familiares
y entre amigos, y a la frescura extrema de un producto delicioso
cuya temperatura de consumo óptimo se ubica a -2 grados Celsius, muy por debajo
de la costumbre en otros lugares.
Siempre innovadora, Presidente ofrece a los consumidores el mejor sabor en
presentaciones novedosas, y los sorprende con acciones promocionales y de
comunicación que sientan la pauta de la excelencia. Presidente cuenta con
importantes plataformas de entretenimiento, entre ellas Verano Presidente,
Presidente Presenta, Carnaval Presidente y el Festival Presidente de Música
Latina.
La exitosa presencia de Presidente en mercados internacionales que se extiende
a los Estados Unidos, el Caribe y Europa, unida a su gran aceptación por parte
de los turistas que nos visitan, contribuye a la proyección internacional de la calidad
de los productos de la República Dominicana y de los recursos y atractivos del país y
de su gente.
DOSSIER DE PRODUCTO
• Tipo de cerveza: cerveza rubia, tipo Pilsner.

• Contenido alcohólico: 5% por volumen.

• Presentaciones: botellas de 12, 22 onzas y litro. Latas de 12 onzas.

• Tipo de Empaque:

o Barrica de 58.6 litros

o Four Packs de botellas de 22 oz.

o Six Packs de botellas de 12 oz.

o Six Packs de latas de 12 oz.

o Cajas de botellas de 12, 22 oz y litro

o Huacales de botellas de 12, 22 oz y litro

Para Exportación:

o Barrica de 58.6 litros

o Four Packs de botellas de 22 oz.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 5


o Six Packs de botellas de 12 oz.

o Six Packs de latas de 12 oz.

o Cajas de botellas 12, 22 oz y litro

• Ingredientes: agua, cebada malteada, maíz refinado, azúcar y lúpulo.

• Características de catado: aroma, excelente sabor, plenitud.

• Distribución: República Dominicana, Estados Unidos, Europa y Las Antillas.

• Año de lanzamiento: 1935

• Mercados de exportación: Estados Unidos: Florida, New York, New Jersey, Rhode Island, Maryland,

Conneticut, Massachusetts, Washington D.C. y Georgia.

• Región del Caribe: Puerto Rico, Saint Martín, Haiti, Bahamas, Aruba, Curacao, Islas Vírgenes, Tortola, Islas

Turks y Caicos.

• Europa: Alemania, España, Andorra, Italia, Suiza

Malta Moren
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Malta Morena es una bebida deliciosa, nutritiva, refrescante y natural.


Preferida por niños y jóvenes, quienes disfrutan de todas sus
propiedades nutritivas, refrescándose con energía.

DOSSIER DE PRODUCTO
• Tipo de bebida: malta dulce.

• Presentaciones: botellas de 7 oz., 12 oz. y 22 oz. y latas de 8oz. y 12 oz.

Alternativas de empaque:

o Caja de 24 botellas de 22 oz.

o Caja de 24 botellas de 12 oz.

o Caja de 24 botellas de 7 oz.

o Six packss de 24 botellas de 12 oz

o Six packs de 24 latas de 12 oz.

• Ingredientes: agua, cebada malteada, azúcar, lúpulo y color caramelo.

• Distribución: supermercados, tiendas de conveniencia y colmados.

• Principales eventos y promociones: juegos nacionales, campamentos de verano y obras teatrales.

• Eventos deportivos: ligas infantiles de béisbol, básquetbol y fútbol.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 6


• Consejos para una óptima conservación: almacenar en lugar fresco y seco, alejar de olores penetrantes,

evitar la exposición directa o indirecta a la luz solar o artificial.

Bohemia
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Bohemia Especial es una cerveza tipo Pilsner lanzada a


principios de la década de los ochenta, cuyo cuerpo y sabor
la han posicionado entre las preferidas del consumidor.
La excelente calidad de esta cerveza hizo que poco tiempo después de ser lanzada le
fuera concedida la medalla de oro por Calidad Mundial otorgada en España y la
Monde Selection de Italia.
Para su elaboración son utilizados los más finos y selectos ingredientes que le dan un
sabor definitivamente especial.

DOSSIER DE PRODUCTO
• Tipo de cerveza: cerveza rubia, tipo Pilsner.

• Contenido alcohólico: 5% por volumen.

• Presentaciones: botellas de 12 y 22 oz. Latas de 12 oz.

• Alternativas de Empaque:

o Huacal de 16 botellas de 22 oz.

o Huacal de 24 botellas de 12 oz.

o Cajas de 24 botellas de 22 y 12 oz.

o Six packs de 24 botellas de 12 oz.

o Six packs de 24 latas de 12 oz.

o Four packs de 24 botellas de 12 oz.

• Ingredientes: agua, cebada malteada, maíz refinado y lúpulo.

• Características de catado: aroma: ligeramente frutal.

• Distribución: colmados, cafeterías supermercados, restaurantes, hoteles y tiendas de conveniencias.

• Año de lanzamiento: 1983

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 7


Barceló

BARCELÓ, surgió en 1930 con el sueño de Julián Barceló. Desde entonces, se ha


convertido en referencia por excelencia del mercado de rones en República
Dominicana. Su éxito trasciende nuestras fronteras. Actualmente, esta marca tiene
exclusiva presencia en más de 40 países, siendo España su principal mercado.
Distribuida y comercializada por Cervecería Nacional Dominicana, Barceló es creado
en la única planta de elaboración de ron de República Dominicana, y la segunda del
Caribe, merecedora de la certificación internacional ISO 9001:2000, aval de la
calidad suprema de un producto que ha sido reconocido internacionalmente. El
Beverage Testing Institute of Chicago eligió Barceló Imperial como el Mejor Ron del
Mundo, en sus ediciones de 1999 y 2000. Este es sólo uno de los tantos
reconocimientos logrados por este ron a través de los años en eventos tan
prestigiosos como el International Rum Festival, el San Francisco World Spirits
Competition, el International Wine and Spirits Competition y el Rum Fest.
Ahora, con una nueva y más atractiva imagen, Barceló presenta un portafolio de
productos Premium para satisfacer las exigencias de un público que busca un ron de
alto nivel y con el prestigio único que caracteriza a esta marca.

Consumo de cervezas en República Dominicana

En nuestro país, contamos con una gran cantidad de habitantes, hay alrededor de
4.1% de consumidores de cervezas de todos los estratos sociales, aunque los
mayores consumidores de esta bebida son personas de clase social muy baja, baja,
media baja, media-media y media-alta.

La cerveza presidente posee el mayor % del total del mercado de consumidores de


cervezas. El restante está repartido entre las siguientes marcas de cervezas:

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 8


Nacionales: Cerveza Bohemia, Cerveza Quisqueya, Soberana.

Importadas: Heineken, Corona, Miller Genuine Draft.

Para el mercado cervecero es de vital importancia el comportamiento de productos


alternativos dentro del renglón de bebidas alcohólicas: Rones, Whiskies, licores,
vinos, etc. e incluso las bebidas gaseosas.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominicana.

Fortalezas:
 Sus productos son caracterizados por una óptima calidad.
 Excelencia en los canales de distribución.
 Su antigüedad en el mercado dota a sus productos con una popularidad
generacional e histórica.
 Reconocimiento de la marca a nivel mundial identificando con su catálogo de
productos el símbolo de la dominicanidad.
 Forma parte del selecto grupo de empresas que cumplen con las normas
sanitarias y de cuidado medioambiental (ISO’s).
 Implementación de técnicas de producción en masa lo que permite abaratar
sus costes, estos gracias al consumo masivo de su producto.
 Buna preparación y alta capacidad de su personal en casi todas las áreas.
 Gerentes con una buena adaptación y aceptación al cambio.
 Implementación de tecnologías de punta y a la vanguardia, por partes de sus
trabajadores operativos y administrativos.

Oportunidades:

 Cervecería Nacional Dominicana presenta stand medioambiental en


conferencia de Al Gore: El stand sirvió de escenario para Cervecería Nacional
Dominicana presentar todas sus acciones en beneficio del medio ambiente,
enmarcadas dentro de su actual campaña “Protege lo mejor de lo nuestro”, a
través de la cual esta empresa buscar contribuir a la promoción de una verdadera
conciencia ambiental entre los dominicanos. Con esto busco consolidar su imagen.
 Exposición de Cervecería Nacional Dominicana obtiene el First Prize
Award: con ello la cervecería logro posicionar y demostrar la calidad de sus
productos y con esto aprovecho la oportunidad para una campaña publicitaria
transitoria con el fin de recordarles a sus consumidores su excelencia.
 La realización del Festival Presidente de Musica Latina: afianzar su imagen,
ante el mundo y la sociedad dominicana, lanzar una campaña promocional, aumentar
su cuota de venta y mercado.
 Otros.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 9


Debilidades:

 Precios inflexibles: en ocasiones las regulaciones estatales no le permite a la


Cervecería fijar precios ya asequibles, ya que no son compatibles con sus costes.
 No es un producto de primera necesidad: en temporadas de resección los
consumidores al no ser un producto esencial y necesario lo dejan de consumir por
productos básicos, canasta familiar.
 No cuenta con planta de producción en otros países: lo que dificulta que
pueda abaratar sus precios en el mercado exterior.
 Altos costes de sus productos en el mercado exterior frente a otros
productos de su misma categoría: esto por lo explicado en el punto anterior y
otros aspectos significativos.

Amenazas:

 Introducción de la Brahama en el mercado, como competidora a la Bohemia,


lo que repercute en una disminución de su cuota de mercado.
 Fortalecimiento de los competidores con nuevas alianzas, con compañías
no del sector, ejemplo, como lo han hecho la Brahama
 Regulación e implementación de reformas fiscales, por parte del Estado
y de nuevos tratados comerciales como DR-CASTA, etc.
 La reciente crisis financiera represento todo un reto y amenaza para el buen
funcionamiento de la empresa y una disminución de su cuota de venta.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 10


Diagnostico del análisis/ conclusiones generales.

Como bien se puede apreciar la Cervecería Nacional Dominica, cuenta con un sin
número de fortalezas que en muchas de las ocasiones le sirven de contrapeso a
algunas de las debilidades antes mencionadas, y ni hablar de las amenazas y
oportunidades que aquí se visualizan. Es por ello que nos atrevemos a recomendar lo
siguiente:

 En relación a las fortalezas y oportunidades, le recomendamos que


traten de mejorarlas y mantenerlas, sobre todo saber aprovechar
oportunidades futuras.
 En cuestión de las debilidades y amenazas sugerimos: con respecto a
los precios inflexibles no tenemos mucho que decir ya que eso es cuestión de
estructura y ambiente externo esto se aplica también a las regulaciones
fiscales y crisis económicas. Con lo de los altos precios en el mercado exterior
se reduciría con la implantación de una planta aunque reconocemos que no
poseemos los datos e información necesaria para dar una respuesta coherente
y real acerca del tema.

Muchas de las cosas que sugerimos este parte queremos destacar que son
enfrentadas por la empresa con promociones y planes estratégicos que no fueron
explicadas a cabalidad por nuestros colaboradores.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 11


Bibliografía
Páginas web visitadas:
 cnd.com.do
 glj.com.do
 centro.atencionalcliente@hotmail.com
 Colaboradora y asistente de marketing cervecería nacional.

Análisis FODA de la Cervecería Nacional Dominiaca Página 12

También podría gustarte