Está en la página 1de 12

Copyright © stm Editores, S.A. Periodontology 2000 (Ed Esp), Vol.

1, 2002, 77-88 Copyright © Blackwell Munksgaard


PERIODONTOLOGY 2000 (Ed Esp) PERIODONTOLOGY 2000
ISSN 1695-1808 ISSN 0906-6713

Tratamiento periodontal
no quirúrgico
CONNIE HASTINGS DRISKO

Tratamiento contra la infección dontal es conseguir una superficie radicular biológi-


camente aceptable que haga posible una inserción
El éxito del tratamiento periodontal depende de los sana (13, 14, 28, 52, 100-102, 114).
procedimientos dirigidos a controlar la infección, eli- El uso de agentes quimioterápicos incluye la apli-
minando los organismos patogénicos que se encuen- cación tópica de antisépticos (91, 96, 97) o medica-
tran tanto en la placa dental asociada con la superfi- mentos de liberación sostenida diseñados para preve-
cie del diente como en otros nichos de la cavidad oral nir la acumulación de placa y desinfectar las superficies
(9, 103, 104). Dado que la enfermedad periodontal es radiculares y tejidos periodontales adyacentes (27, 43,
una infección inducida por la placa, y la mayoría de 54, 105, 106). También incluye el uso selectivo de an-
los pacientes no tienen una gran habilidad para con- tibióticos o la modulación por parte del huésped de
seguir su eliminación mecánica, la limpieza profesio- las enzimas destructoras tisulares (19, 42). Una vez que
nal está indicada en casi toda la población para man- se ha controlado la infección y la inflamación por pro-
tener la estabilidad del periodonto a largo plazo (22, cedimientos quirúrgicos o no quirúrgicos, la salud pe-
75). Muy pocos pacientes pueden mantener la salud riodontal puede mantenerse durante largos períodos
oral a lo largo de toda la vida sin la ayuda de una asis- de tiempo mediante el control diario de placa por parte
tencia odontológica regular, que consiste principal- del paciente y el mantenimiento profesional periódico
mente en instrucción sobre higiene oral y tratamiento por parte del odontólogo y el higienista dental (51, 55,
no quirúrgico contra la infección (69, 121, 122). 66, 77, 88, 89, 94).
La terapia contra la infección incluye tanto el en- Este artículo resume estudios representativos selec-
foque mecánico como el quimioterápico para mi- cionados de una extensa bibliografía sobre el uso del
nimizar o eliminar la película microbiana (placa bac- tratamiento no quirúrgico en las enfermedades perio-
teriana), etiología primaria de la gingivitis y la dontales. Se comparan los resultados del tratamiento
periodontitis. El tratamiento mecánico consiste en el según se haya realizado instrumentación manual o eléc-
desbridamiento de las raíces mediante el uso meticu- trica, y la evidencia que apoya las ventajas e inconve-
loso de instrumentos manuales, sónicos o ultrasónicos, nientes del uso complementario de agentes farmaco-
para eliminar la placa, las endotoxinas, el cálculo y otros lógicos (50) en dentífricos (20, 23, 35), colutorios (31,
factores retentivos de placa. El término «tratamiento 39, 45, 49, 62, 71), soluciones irrigadoras/lavados ul-
mecánico» se refiere al raspado supra y subgingival y trasónicos (10, 34, 48, 95), instrumentos para la libera-
al alisado radicular. En teoría, estos procedimientos son ción local de medicamentos (27, 37, 38, 43, 46, 54, 90,
diferentes, pero según el punto de vista de la mayoría 105, 106) y agentes moduladores del huésped (19, 42).
de los profesionales, la diferencia entre raspado y ras-
pado y alisado radicular es sólo una graduación den-
tro de un mismo procedimiento clínico (17).
Factores de riesgo que influyen
El término desbridamiento periodontal fue suge-
rido por Smart y cols. (102) para describir los suaves
los resultados del tratamiento
movimientos superpuestos utilizados para trabajar so- no quirúrgico
bre la raíz con un instrumento sónico o ultrasónico.
No obstante, otros han utilizado este término más am- No todos los pacientes responden bien, ni son ca-
pliamente para describir tanto la instrumentación sub- paces de mantener un periodonto estable durante lar-
gingival manual como la sónica o ultrasónica, que se gos períodos de tiempo tras un tratamiento perio-
realiza de forma suave pero meticulosa, con el obje- dontal llevado a cabo con éxito. Los factores que
tivo de eliminar las sustancias tóxicas sin una instru- aumentan la probabilidad de resultados indeseables
mentación excesiva ni la eliminación intencional del suelen incluir la poca colaboración con los programas
cemento. El objetivo final del desbridamiento perio- de higiene oral y la falta de cumplimiento con las vi-

77
Drisko

sitas de mantenimiento periodontal (121, 122). Un des- el seguimiento de los protocolos de higiene oral es re-
bridamiento insuficiente puede ser responsable de al- ducido y, por lo general, el paciente no posee la mo-
gunos fallos del tratamiento o de reinfección, pero la tivación o la habilidad necesarias para mantener una
presencia de afecciones sistémicas o enfermedades dentición libre de placa durante largos períodos de
como la diabetes mellitus puede tener también un im- tiempo. En consecuencia, los ensayos clínicos indican
pacto significativo en los resultados del tratamiento a que los programas basados sólo en el autocontrol de
largo plazo (4, 48). La susceptibilidad genética a la en- placa, sin la intervención del refuerzo profesional, no
fermedad periodontal no debe olvidarse, y es respon- suelen tener éxito a largo plazo para el control de la
sable por lo menos de algunos casos de aparición de gingivitis (22, 68, 69, 75).
la enfermedad (30, 81, 82). Algunos sitios pueden sufrir una activación de la
En años recientes, el tabaco también ha demostrado enfermedad periodontal y luego recobrarse espontá-
ser un factor de riesgo significativo de periodontitis. neamente o incluso mejorar; sin embargo, el efecto
Los fumadores muestran una respuesta inmunitaria global de episodios repetidos de enfermedad activa
disminuida y curan peor tras el tratamiento quirúr- no tratada es el establecimiento de una lesión infla-
gico o no quirúrgico que los no fumadores o ex fu- matoria que lleva finalmente a la destrucción perio-
madores (3, 113). La mayoría de los pacientes que no dontal. Es necesaria una atención constante por parte
responden bien al tratamiento son fumadores (3), y del paciente y del profesional para mantener la mi-
dado que los fumadores tienen recaídas de la enfer- crobiota subgingival bajo control, al menos hasta el
medad con mayor frecuencia, la educación y los pro- nivel en que se establezca un equilibrio con el hués-
gramas de cesación del tabaco deben formar parte ped que sea compatible con la salud. Controlar con
integral del plan de tratamiento periodontal no qui- éxito el proceso inflamatorio implica realizar un des-
rúrgico. bridamiento mecánico con instrumentos manuales,
Otros factores de riesgo que influyen en los resul- sónicos o ultrasónicos aproximadamente cada 3 me-
tados del tratamiento no quirúrgico son la presencia ses para interrumpir el restablecimiento de la placa
de bolsas profundas persistentes y molares con afec- perjudicial y evitar cualquier daño a la inserción pe-
tación de la furca. Kadahl y cols. (55) han demostrado riodontal (66).
que el tratamiento quirúrgico de bolsas de 5 mm o La eliminación o supresión adecuada de los micro-
más mediante colgajo o cirugía ósea resulta en una organismos periodontopáticos putativos de la placa
reducción mayor de la bolsa que con raspado y ali- subgingival es virtualmente imposible de conseguir
sado radicular. Los dientes unirradiculares y los pos- sólo con el esfuerzo del propio paciente. La placa sub-
teriores con furcas intactas responden mejor y se man- gingival es difícil de alcanzar, ya que forma el frente
tienen más fácilmente que los multirradiculares y los de avance apical de las bolsas periodontales en íntima
molares con invasión de la furca. El desbridamiento proximidad con el tejido conectivo que se degrada y
quirúrgico en general permite un mejor acceso para el hueso alveolar. Sin embargo, el control de la placa
la eliminación de placa y cálculo en bolsas profundas subgingival es crucial; sin el control de este micro-
y furcas que el raspado y alisado radicular conven- cosmos organizado de bacterias periodontopáticas, la
cionales. Los sitios profundos pueden beneficiarse enfermedad periodontal se iniciará antes de los 30
también de la cirugía de reducción de la bolsa subsi- años en al menos el 10 % de los adultos, poniendo de
guiente al tratamiento contra la infección, a fin de ha- relieve la necesidad de conseguir la disrupción inter-
cerlos menos profundos y más accesibles al manteni- mitente de la placa subgingival mediante la profilaxis
miento periodontal prolongado. profesional (87).

Principios generales del control Papel del tratamiento mecánico:


de la infección periodontal instrumentación manual, sónica
La gingivitis y la periodontitis son infecciones aso- y ultrasónica
ciadas a la placa que se inician por la acumulación y
maduración de la placa patógena sobre la superficie El desbridamiento subgingival meticuloso es un
de los dientes y las mucosas orales. La placa supra y procedimiento difícil que requiere un tiempo consi-
subgingival difieren ampliamente en cantidad y cali- derable, y generalmente incluye el raspado y alisado
dad, y requieren enfoques sustancialmente distintos radicular mediante instrumentación manual y/o des-
para su eliminación. Con regularidad diaria, el pa- bridamiento periodontal con aparatos sónicos o ul-
ciente puede eliminar la placa supragingival con pro- trasónicos (102). Precisa buenas aptitudes por parte
cedimientos convencionales de higiene oral, inclu- del paciente y del operador. El éxito depende en gran
yendo cepillado, hilo de seda y otros artículos de manera de la habilidad del profesional (6, 7) y la aten-
higiene oral. Sin embargo, los estudios muestran que ción al detalle en la instrumentación (17, 26, 28). Nu-

78
Tratamiento periodontal no quirúrgico

merosos estudios desde la década de 1950 indican que y mecanismos de acción distintos durante el trata-
la instrumentación manual suele tomar entre un 20 y miento mecánico (16). Se ha sugerido que los instru-
un 50 % más de tiempo que los instrumentos sónicos mentos sónicos/ultrasónicos solos o en combinación
o ultrasónicos para conseguir los mismos resultados con curetas manuales pueden proporcionar los me-
clínicos (6, 7, 16, 18, 59, 64, 123). jores resultados globales (17, 26, 27, 40, 100, 101).
A medida que la profundidad de sondaje aumenta,
la instrumentación se hace menos efectiva en la eli-
minación de placa bacteriana y cálculo (56, 92, 100, Agentes tópicos antimicrobianos
101, 119). Sin embargo, el nuevo diseño de las puntas para mejorar el control de la placa
de los instrumentos sónicos y ultrasónicos ha incre-
mentado la capacidad del operador para alcanzar el Dada la incapacidad de la mayoría de los pacientes
interior de las furcas de forma más efectiva, y pene- para alcanzar niveles elevados de control de placa,
trar profundamente con mayor facilidad en la bolsa se necesitan a menudo otras formas de quimiotera-
periodontal (15, 25, 56, 60, 61, 85). Dragoo (25) com- pia para mantener la salud gingival (70, 78, 79, 96) (ta-
paró puntas de ultrasonidos modificadas y sin modi- bla 2). La mayor parte de los pacientes no tiene la
ficar con las curetas manuales, investigando su capa- habilidad necesaria para conseguir una adecuada eli-
cidad para alcanzar la parte más apical de la bolsa minación de la placa, por lo que actualmente muchos
periodontal, con profundidades de sondaje de entre odontólogos incluyen uno o más agente quimioterá-
5 y 8 mm. Observó que la distancia media desde el picos complementarios en su régimen antiinfeccioso
límite del instrumento y el fondo de la bolsa era de o no quirúrgico. No obstante, un desbridamiento me-
0,78 mm con las puntas ultrasónicas modificadas (mi- cánico cuidadoso suele ser suficiente por sí solo para
croultrasónicas), 1,13 con las no modificadas y 1,25 tratar la mayor parte de las enfermedades periodon-
para las curetas manuales. Recientemente, Clifford tales en sus estadios iniciales.
y cols. (15), han encontrado que las puntas estándar El término «tratamiento antiinfeccioso» se utilizó
ultrasónicas y microsónicas podían alcanzar y des- por primera vez cuando los agentes tópicos como la
bridar el borde apical de la placa en bolsas de 4 a clorhexidina, el peróxido de hidrógeno, el bicarbo-
≥ 7 mm. nato o la povidona yodada se aplicaron profesional-
Cuando se utiliza la instrumentación manual o mente como complemento del desbridamiento me-
sónica/ultrasónica en el tratamiento de bolsas sub- cánico (29, 96, 97). Estos estudios iniciales generaron
gingivales, se observan profundos cambios en la com-
posición de la flora microbiana (9, 13, 56, 65, 84). Cierta
evidencia apoya el efecto añadido de los ultraso-
nidos sobre la viabilidad bacteriana, que muestra re- Tabla 1. Ganancia media de inserción clínica tras
ducción de las espiroquetas y bacilos móviles in vitro raspado y alisado radicular en localizaciones no
(8, 72, 111). Los cambios en los parámetros clínicos molares a partir de 27 estudios (12)
que se suelen apreciar tras el raspado y alisado ra- Profundidad Reducción Ganancia
dicular se muestran en la tabla 1. Las reducciones de sondaje del sondaje de inserción
medias de la profundidad de sondaje van de 0,03 a 1-3 mm 0,03 mm – 0,34 mm
2,16 mm y la ganancia de inserción va de –0,34 a 1,19, 4-6 mm 1,29 mm 0,55 mm
dependiendo de la profundidad del sondaje inicial an- > 6 mm 2,16 mm 1,19 mm
tes del tratamiento. Adaptado de Cobb (16).
El tratamiento mecánico es generalmente el primer
modo de tratamiento recomendado para la mayoría
de las infecciones periodontales (16). La American
Tabla 2. Fundamentos del uso complementario de
Academy of Periodontology, en su Conferencia de Con-
agentes antimicrobianos tópicos o sistémicos
senso de 1996, afirmaba que la instrumentación só-
• El tratamiento mecánico por sí solo puede no controlar
nica y ultrasónica había mostrado efectos clínicos si- la infección de forma efectiva, particularmente en
milares al raspado y alisado radicular manual (63, 74). bolsas profundas (57)
Hay muy pocos estudios que utilicen una combina- • El control de placa deficiente aumenta la probabilidad
ción de tratamientos para la instrumentación radicu- de reinfección de la bolsa (69, 99)
lar, lo que deja sin respuesta algunas cuestiones so- • En las superficies radiculares, las amígdalas y otros
bre si el raspado manual o el sónico/ultrasónico serán nichos de la mucosa oral anidan bacterias patógenas
que recolonizan las bolsas periodontales y pueden
capaces de producir el mejor efecto antiinfeccioso. Sin actuar como fuente de reinfección (9)
embargo, estudios bien documentados indican que • Actinobacillus actinomycetemcomitans y otros organismos
ambos muestran una capacidad casi igual de limpiar invasores de los tejidos no se erradican fácilmente sin un
las superficies radiculares, e indican que puede ser tratamiento antibiótico concomitante (80)
ventajoso utilizar instrumentos de formas diferentes

79
Drisko

datos preliminares sobre el uso de diferentes anti- un 20 y un 50 % (67, 108, 109, 115). Furuichi y cols.
microbianos en combinación con el desbridamiento (35) informaron de una reducción del sangrado al son-
mecánico para mejorar los efectos clínicos del trata- daje de un 27,5 % tras el raspado y alisado radicular,
miento no quirúrgico. Desde entonces, otros autores utilizando un dentífrico con triclosán/copolímero en
han realizado pequeños estudios piloto que general- periodontitis recurrentes. Lindhe y cols. (67) y Triri-
mente han confirmado esos hallazgos preliminares tana y cols. (115) observaron una reducción del índice
(34, 91, 116). gingival del 20-30 % en pacientes que utilizaban den-
Vandekerckhove y cols. (116) estuvieron entre los tífricos con triclosán/Gantrez, en comparación con un
primeros que publicaron un tratamiento innovador control.
de las infecciones periodontales utilizando un proto- No es sorprendente la demostración de que la su-
colo de desinfección parcial de la boca, que consiste perficie radicular es capaz de anidar bacterias viables
en la aplicación cuidadosa supra y subgingival de clor- que pueden ser un nicho para la repoblación por
hexidina (enjuagues, irrigaciones y cepillado lingual) bacterias subgingivales (1, 41). Patógenos como Pre-
seguida del raspado y alisado radicular de los cuatro votella intermedia, Porphyromonas gingivalis, Fu-
cuadrantes realizados en el plazo de 24 horas. Cuando sobacterium nucleatum, Bacteroides forsythus, Pep-
se compararon estos sitios con aquellos tratados con tostreptococcus micros y Streptococcus intermedius
raspado y alisado tradicionales, instrumentando un se encontraron en un 53,8 % de las raíces con afec-
cuadrante cada dos semanas, sin aplicación tópica tación periodontal (41). Las raíces pueden conver-
de clorhexidina, encontraron diferencias sustanciales tirse en un reservorio de bacterias a partir del cual
en la ganancia de inserción clínica (3,7 mm frente a las bacterias patógenas periodontales pueden reco-
1,9 mm en el control). Aún fue más interesante, en lonizar bolsas tratadas previamente y contribuir a
este pequeño estudio clínico de 8 meses de duración, los fallos del tratamiento y a la recidiva de la enfer-
la ausencia de recesión gingival en el grupo experi- medad.
mental (0,7 mm) frente a 1,9 mm de recesión en el Otras fuentes de colonización bacteriana están fuera
control. Se necesitan estudios más amplios y de ma- de las raíces y del periodonto. La lengua, las amígda-
yor duración para apoyar la validez de combinar los las y nichos en la mucosa de la cavidad oral almace-
agentes antimicrobianos con el tratamiento mecánico nan también grandes cantidades de organismos pe-
para mejorar los resultados clínicos. riodontopáticos (9).
También se han demostrado útiles como comple- Los mecanismos de la recolonización de la placa
mento al cepillado y la higiene interproximal en pa- subgingival no se comprenden de modo exhaustivo,
cientes con gingivitis y periodontitis otros productos pero se sabe que toma varios meses repoblar la bolsa
antimicrobianos que debe aplicar el paciente, como después de un raspado y alisado radicular cuidado-
los aceites esenciales, el triclosán o la clorhexidina, sos en presencia de una buena higiene oral diaria
que pueden reducir la acumulación de placa y la gin- por parte del paciente. No obstante, con un control
givitis entre un 0 y un 75 % (33, 39) (tabla 3). Los den- de placa deficiente, la microbiota se restablece a los
tífricos que contienen flúor, triclosán, clorhexidina y 40-60 días después del desbridamiento subgingival
otros agentes antimicrobianos han demostrado ser (99). Las bolsas profundas son particularmente difí-
efectivos en la reducción de la acumulación de placa ciles de controlar, ya que la repoblación por la placa
y la disminución de la gingivitis y periodontitis entre subgingival se produce a los 120-240 días, incluso

Tabla 3. Resumen de los resultados de reducción de placa y gingivitis con agentes antimicrobianos utilizados
como mínimo en dos estudios de al menos 6 meses de duración, que demostraron su eficacia clínica
Agente químico Reducción de placa Reducción de gingivitis Bibliografía
Clorhexidina 48-61 % 27-67 % Grossman y cols. (49)
Lóe y Schiott (70)
Löe y cols. (71)
Aceites esenciales 19-35 % 15-37 % DePaola y cols. (24)
Gordon y cols. (45)
Lamster y cols. (62)
Triclosán 0-30 % 20-75 % Cubells y cols. (20)
Denepitiya y cols. (23)
Garcia-Godoy y cols. (36)
Svatun y cols. (108)
Svatun y cols. (109)
Adaptado de Fine (33).

80
Tratamiento periodontal no quirúrgico

contando con un control meticuloso de la placa su- Papel de los agentes antimicrobianos
pragingival y múltiples sesiones de desbridamiento
de liberación local sostenida
subgingival.
Debido al inevitable restablecimiento de la placa En las últimas dos décadas se han descubierto va-
microbiana, el control químico de la placa en toda la rios agentes antimicrobianos de libración local dise-
boca tiene fundamento, ya que se ha establecido que ñados para mejorar la curación y estabilizar la salud
la microbiota subgingival se origina de la placa supra periodontal. Varios agentes farmacéuticos han de-
y subgingival, así como de otros nichos intraorales en mostrado su capacidad para suprimir o erradicar la
la lengua, amígdalas y mucosas. Los resultados de va- microbiota patógena, mejorar los niveles de inserción
rios estudios muestran que controlar la placa supra- y reducir la profundidades de sondaje y el sangrado al
gingival durante 2 a 4 semanas con enjuagues de clor- sondaje (27, 37, 38, 57, 90, 93, 106, 107, 112) (tabla 4).
hexidina o aceites esenciales dos veces al día, después En sitios enfermos que son más difíciles de contro-
del raspado y alisado, promueve una mejor curación lar, productos para la liberación local de fármacos
y generalmente prolonga los efectos positivos de la te- como los chips de clorhexidina (PeriochipTM) o gel de
rapia mecánica (32). doxiciclina al 10 % (AtridoxTM) pueden colocarse di-
El tratamiento antimicrobiano tópico no está rectamente adyacentes al sitio afectado. El objetivo de
exento de problemas. Numerosos estudios muestran utilizar agentes antimicrobianos es matar o reducir
que se requieren concentraciones muy elevadas de químicamente la placa en la película biológica de la
medicamentos para obtener actividad bactericida bolsa. Al poner un antibiótico o antiséptico en con-
contra muchos de los peridontopatógenos conocidos. tacto directo con la superficie radicular, organismos
Por ejemplo, el digluconato de clorhexidina debe es- patógenos que no eran accesibles a la eliminación me-
tar en contacto con Porphyromonas gingivalis durante cánica manual o sónica/ultrasónica pueden ser redu-
10 minutos, a una concentración del 0,5-2 % (86). Ac- cidos o eliminados.
tualmente sólo existen dos productos con estas con- Radvar y cols. (93) y Kinane y cols. (58) compara-
centraciones, el gel de clorhexidina al 0,5 o 1 % (no ron tres tipos de productos para la liberación local, las
disponible en Estados Unidos) y el chip de clorhexi- fibras de tetraciclina, el gel de metronidazol y el gel
dina (PeriochipTM) que contiene un 2 % de clorhexi- de minociclina en combinación con el raspado y ali-
dina. La povidona yodada es otro excelente antimi- sado radicular, y el raspado y el alisado solos. Todos
crobiano tópico activo frente a la mayoría de las los tratamientos mejoraron los niveles de inserción
bacterias, virus, hongos y algunas esporas, pero debe durante los 6 meses del estudio, pero no hubo dife-
estar en contacto con estos patógenos al menos 5 mi- rencias significativas entre los tratamientos (tabla 5).
nutos a concentraciones del 0,5-10 % para alcanzar Los pacientes más comúnmente seleccionados para
actividad bactericida (12). El triclosán, un agente am- el tratamiento incluían aquellos con periodontitis del
timicrobiano con base fenólica, ha demostrado tam- adulto y bolsas aisladas de más de 5 mm que sangra-
bién efectos antimicrobianos en experimentos de la- ban al sondaje. Cuando el raspado y alisado (desbri-
boratorio. La clorhexidina y el triclosán, así como los damiento periodontal) no han tenido éxito, o existe
aceites esenciales, son capaces de penetrar in vitro reinfección, a menudo está indicado el tratamiento
películas bacterianas simuladas con niveles de éxito local. Las principales contraindicaciones son: alergia
variables (120). al agente, embarazo y lactancia.

Tabla 4. Comparación de reducciones en profundidad de sondaje (mm) de varios ensayos clínicos extensos
(n > 100) utilizando liberación local de fármacos
Sistema Raspado y alisado radicular Monoterapia Terapia combinada
Fibras de tetraciclina (n = 105) 1,08 * 1,81
Newman y cols. (83)
Chip de clorhedixina (n = 447) 0,65 * 0,95
Jeffcoat y cols. (54)
Gel de minociclina (n = 103) 1,70 * 1,40
Van Steenberghe y cols. (117)
Gel de tetraciclinas (n = 105) 1,30 1,50 *
Ainamo y cols. (2)
Polímero de doxicilina (n = 882) 1,30 1,30 *
Garrett y cols. (37)
Adaptada de Greenstein y Polson (47).

81
Drisko

minociclina, han ofrecido resultados contradictorios.


Tabla 5. Ganancia de inserción clínica
Algunos estudios observan cambios clínicos peque-
comparando tres tratamientos de liberación local
ños pero estadísticamente significativos, y otros no
Ganancia de Ganancia de Ganancia de
Grupo de inserción a inserción a inserción a muestran un beneficio añadido clínicamente relevante
tratamiento las 6 semanasa los 3 mesesb los 6 mesesc cuando los geles de metronidazol o minociclina se
Raspado sólo 0,292 0,544 0,537 usan como complemento al raspado y alisado (2, 117)
(n = 20) (tabla 4).
Raspado + gel de 0,323 0,417 0,573 Hay que destacar que los cambios medios en pro-
minociclina fundidad de sondaje y nivel de inserción que se han
(n = 21)
apreciado con muchos de estos agentes de liberación
Raspado + fibras 0,673 0,729 0,687
de tetraciclina sostenida de antimicrobianos son muy modestos, pero
(n = 19) incluso pequeños cambios pueden ser importantes en
Raspado + gel de 0,404 0,543 0,541 el curso global del proceso de la enfermedad. Si la in-
metronidazol fección está controlada y la inserción se estabiliza tras
(n = 19)
el tratamiento de liberación de fármacos, este trata-
No significativo, a p = 0,121.
No significativo, b p = 0,378.
miento, en sí mismo, debe considerarse un gran éxito,
No significativo, c p = 0,768. sin importar lo pequeño del cambio en nivel de in-
Adaptado de Kinane y Radvar (58).
serción y profundidad de sondaje.
Si la actividad de la enfermedad es generalizada y
hay muchos sitios perdiendo inserción, la liberación
local puede no ser el tratamiento de elección. En ca-
sos de periodontitis juvenil o periodontitis generali-
zada grave del adulto, el tratamiento con antibióticos
Tabla 6. Frecuencia de ganancia de
sistémicos puede ser el más eficaz y coste-efectivo. Las
inserción/reducción de sondaje de ≥ 2 mm tras
dos aplicaciones de doxiciclina (Atridox®) a lo bacterias que se asocian con la periodontitis juvenil y
largo de 9 meses la periodontitis del adulto de progresión rápida se en-
Mes 4 Mes 9 cuentran con frecuencia en el tejido conectivo, y ra-
Ganancia de inserción
ramente se eliminan sin la ayuda de desbridamiento
Atridox® (n = 371) 26 % 30 % quirúrgico y antibióticos sistémicos. Los agentes de li-
Raspado y alisado (n = 404) 27 % 31 % beración controlada no han mostrado, en general, ser
Reducción de sondaje beneficiosos en estos casos (29).
Atridox® (n = 826) 29 % 37 %
Raspado y alisado (n = 1.027) 32 % 37 %
Adaptado de Garrett (38).
Papel de los antibióticos
en el tratamiento no quirúrgico

Aunque el gel de doxiciclina se probó primero como El desbridamiento periodontal con o sin quimiote-
producto único, se sabe que, en general, debe usarse rápicos aplicados localmente suele ser efectivo para
en combinación con el raspado y alisado o como un controlar las lesiones periodontales iniciales o mode-
complemento del tratamiento de mantenimiento radas, pero los casos más avanzados pueden requerir
cuando los sitios no han respondido al raspado y ali- antibióticos tras del desbridamiento periodontal si las
sado previos. Ensayos clínicos controlados de 9 me- localizaciones periodontales no han respondido como
ses muestran que la aplicación subgingival de un gel se esperaba (29, 44, 54, 73, 76, 118). El tratamiento no
reabsorbible de doxiciclina (Atridox®) resulta en una quirúrgico por sí solo no siempre es capaz de conte-
reducción significativa de la bolsa de 1,3 mm y una ner la enfermedad en pacientes diagnosticados de for-
ganancia media de inserción de 0,8 mm. La magnitud mas agresivas de periodontitis del adulto o periodon-
del cambio es equivalente a la que se consigue me- titis de inicio temprano.
diante raspado y alisado en estos 9 meses de estudio Se ha observado la regeneración radiográfica del
(37) (tabla 6). hueso y regeneración periodontal tras el desbrida-
Otros productos de liberación sostenida con agen- miento periodontal más la administración de anti-
tes antibióticos han demostrado su utilidad para in- bióticos sistémicos en algunos casos de periodontitis
crementar el efecto del raspado y alisado en pacien- juvenil localizada (80); sin embargo, estos casos no
tes con periodontitis del adulto. Sin embargo, los ofrecen la suficiente evidencia como para apoyar una
trabajos publicados sobre cambios en los parámetros regeneración predecible del periodonto perdido des-
clínicos y microbiológicos tras el tratamiento con dos pués de procedimientos no quirúrgicos en pacientes
de estos productos, el gel de metronidazol y el gel de con periodontitis avanzada.

82
Tratamiento periodontal no quirúrgico

El efecto de dosis subantimicrobianas de doxiciclina


Tabla 7. Cambio medio por paciente, a los 9
en combinación con raspado y alisado en el trata-
meses, en profundidad de sondaje y ganancia
de inserción clínica tras el tratamiento miento de la periodontitis del adulto ha sido probado
con 20 mg de doxicilina (Periostat®) en ensayos clínicos aleatorizados de 9 y 12 meses de
0-3 mm 4-6 mm ≥ 7 mm duración, y se ha encontrado que aumenta el nivel
Pérdida de inserción clínica
de inserción y disminuye la profundidad de sondaje
Periostat® 0,25 1,03 1,55 (tabla 7).
Placebo 0,20 0,86 1,17 Aunque las diferencias clínicas medias entre los
Sondaje tratamientos son pequeñas, los sitios profundos de
Periostat® 0,16 0,95 1,68 ≥ 7 mm ganaban 1,55 mm de inserción cuando se ad-
Placebo 0,05 0,69 1,20
ministraban dosis diarias de doxiciclina de 20 mg dos
Sitios con ≥ 2 mm de pérdida de inserción clínica
Periostat® 1,9 % 1,3 % 0,3 % veces al día, a continuación del raspado y alisado,
Placebo 2,2 % 2,4 % 3,6 % comparando con 1,17 mm con el raspado y alisa-
Adaptado de Caton (11). do solos. Únicamente el 0,3 % de los sitios que per-
dieron ≥ 2 mm estaban en el grupo de la doxicicli-
na, mientras que 3,6% de los sitos profundos perdió
≥ 2 mm en el grupo placebo. Las indicaciones y con-
traindicaciones del tratamiento se presentan la ta-
Papel de los fármacos moduladores bla 8. No se ha observado el crecimiento de bacterias
del huésped oportunistas, utilizando dosis bajas de doxiciclina.
Dado que la dosis es subantimicrobiana, parece ser
Otro enfoque no quirúrgico incluye el uso de una do- un régimen inofensivo. De acuerdo con Thomas y cols.
sis sistémica subantimicrobiana de doxiciclina (Perios- (110), no aparece sobrecrecimiento o reemplazo por
tat®), que tiene como objetivo la destrucción de los te- flora oral oportunista.
jidos que bloquean las enzimas bacterianas y derivados
del huésped que están asociados con la pérdida de
hueso alveolar y tejido conectivo (19, 42). Algunos en- Papel de la enfermedad periodontal
sayos clínicos han comparado el efecto de regímenes en el mantenimiento de la salud general
con diferentes dosis subantimicrobianas de doxiciclina
y placebo en pacientes que han recibido varios trata- Al igual que el control de la insulinemia es esencial
mientos complementarios no quirúrgicos. Ashley (5) en la salud a largo plazo de los diabéticos, detener el
observó, en un resumen de varios estudios, que dosis proceso inflamatorio en los pacientes periodontales
subantimicrobianas de doxiciclina, como comple- es esencial para la salud periodontal del paciente a
mento al raspado y alisado o raspado supragingival y largo plazo. También es bien sabido que la infección
profilaxis dental, conseguían la reducción de los nive- periodontal es un factor de riesgo significativo en los
les de colagenasa en el líquido crevicular y en biopsias pacientes con diabetes (4, 48). La presencia de infec-
gingivales. También se demostró que se aumentaban y ción periodontal sin tratar o mal controlada afecta ne-
mantenían la ganancia de inserción clínica y la reduc- gativamente el control de la glucemia en los pacien-
ción de la profundidad de sondaje y del sangrado al tes diabéticos.
sondaje, y se evitaba la pérdida de altura del hueso al- La periodontitis puede aumentar también el riesgo
veolar. de desarrollar enfermedades cardiovasculares, inclu-

Tabla 8. Indicaciones y contraindicaciones de Periostat®


Indicaciones Contraindicaciones
• Pacientes que no han respondido al tratamiento no quirúrgico • Alergia a la tetraciclina
• Pacientes con sitios generalizados recidivantes de 5 mm o más, que sangran al sondaje
• Pacientes con periodontitis leve o moderada del adulto y alta susceptibilidad a la progresión
rápida de la enfermedad
Advertencias: puede causar lesiones fetales si se administra a mujeres embarazadas; puede producir un aumento del nitrógeno ureico en sangre
(BUN) que no se ha observado en pacientes con función renal alterada; fotosensibilidad que puede manifestarse como quemaduras solares exa-
geradas.
Precauciones: posible sobrecrecimiento de bacterias oportunistas, aunque no se ha informado de ningún caso hasta el momento; el uso de tetra-
ciclinas puede aumentar la candidiasis vaginal; las interacciones con otros medicamentos incluyen una absorción deficiente cuando se toman con
antiácidos que contengan aluminio, calcio o magnesio, y con preparaciones que contengan hierro o subsalicilato de bismuto. Los barbituratos, car-
bamazepina y fenitoína disminuyen la vida media de la doxiciclina; el uso concurrente de tetraciclina y Penthrane puede resultar en toxicidad re-
nal fatal; el uso concurrente con anticonceptivos orales puede hacer a estos últimos menos efectivos.

83
Drisko

yendo la coronariopatía y las embolias, así como au- miento con agentes quimioterápicos como tratamiento
mentar la probabilidad de tener recién nacidos pre- complementario para controlar la placa y la gingivitis
maturos de bajo peso (4). La osteoporosis y la osteo- podría ser tan sencillo como poner al paciente en un
penia son menos comprendidas, pero merecen mayor régimen de enjuagues antimicrobianos y/o dentífricos
consideración, particularmente cuando los pacientes con agentes tales como fluoruros, clorhexidina o triclo-
presentan una periodontitis avanzada en presencia de sán, por nombrar algunos. La placa subgingival reapa-
densidad ósea disminuida (4). rece a las pocas horas o días tras su eliminación, por lo
que es importante que el paciente tenga acceso a pro-
ductos quimioterápicos alternativos efectivos que pue-
Retención de los dientes dan ayudarle a conseguir un control adecuado de la
y calidad de vida placa supragingival. Por ejemplo, estudios recientes han
documentado el efecto positivo del dentífrico con tri-
En las últimas dos décadas, los descubrimientos closán en el mantenimiento a largo plazo de los pa-
científicos han llevado al desarrollo de nuevos pro- cientes con gingivitis o periodontitis.
ductos de venta sin receta que han beneficiado mu- La irrigación diaria con irrigadores eléctricos con o
cho la capacidad del paciente periodontal para con- sin agentes antimicrobianos también es útil para dis-
trolar su enfermedad. El desafío para los profesionales, minuir la inflamación asociada a la gingivitis y perio-
sin embargo, consiste en administrar tratamientos dontitis. No se esperan cambios clínicamente signifi-
costo-efectivos que puedan tener efectos prolonga- cativos en profundidad de sondaje y nivel de inserción
dos, y tratamientos basados en la prevención que sean sólo con irrigación. Sin embargo, trabajos recientes in-
sencillos y consigan buenos resultados estéticos a la dicarían que, cuando la irrigación diaria con agua se
vez que mantengan una dentición completa. añade a los procedimientos habituales de cuidados
La salud sistémica está íntimamente relacionada orales en casa, se obtiene una reducción significativa
con la salud oral y la calidad de vida. Retener los dien- de la profundidad de sondaje, el sangrado al sonda-
tes propios naturales aumenta la calidad de vida al je y el índice gingival. También aparece una reducción
mantener la capacidad de masticar y digerir los ali- significativa de los niveles de citocinas (interleuci-
mentos, mejorando la capacidad propia de relacio- na-1β y prostaglandina E2), que están asociadas a los
narse socialmente. La salud oral es vital para la salud cambios destructivos en los tejidos inflamados y a la
total y la calidad de vida global. reabsorción ósea (21).
Si la aplicación de la terapia antimicrobiana por
parte de los pacientes es insuficiente para prevenir,
Resumen detener o hacer revertir la progresión de la enferme-
dad, entonces se debe considerar la aplicación profe-
Los cuidados domésticos regulares realizados por sional de agentes antimicrobianos, incluyendo pro-
el paciente, unidos a la eliminación profesional de la ductos de liberación local sostenida de fármacos. Otros
placa subgingival, suelen ser muy efectivos para con- agentes farmacológicos de base más amplia pueden
trolar la mayoría de las enfermedades periodontales estar indicados cuando hay múltiples sitios afectados.
inflamatorias. Cuando hay una recaída de la enfer- Tales agentes incluyen antibióticos sistémicos o fár-
medad, a pesar de los controles y profilaxis frecuen- macos reguladores del huésped utilizados en conjun-
tes, se puede atribuir casi siempre a una falta de con- ción con el desbridamiento periodontal.
trol de placa supra y subgingival suficientes y a otros Los tipos más agresivos de periodontitis juvenil o
factores de riesgo que influyen en la respuesta del periodontitis del adulto grave de progresión rápida
huésped, como la diabetes o el tabaco. suelen requerir una combinación de intervención qui-
Los factores causales que contribuyen a la recidiva de rúrgica y antibióticos sistémicos, y por lo general no
la enfermedad incluyen bolsas profundas inaccesibles, se controlan adecuadamente sólo con el tratamiento
restauraciones desbordantes, márgenes de coronas mal no quirúrgico antiinfeccioso.
ajustados y cálculo retentivo de placa. En la mayoría de Hay que destacar, sin embargo, que hasta el mo-
los casos, simplemente un desbridamiento periodontal mento ningún producto o sistema para el cuidado
meticuloso bajo anestesia local detendrá la progresión oral realizado por el mismo paciente consigue, a largo
de la enfermedad y resultará en una mejoría de los sig- plazo, controlar o eliminar completamente la placa
nos y síntomas clínicos de actividad de la enfermedad. patógena asociada con las enfermedades periodon-
Si, a pesar de ello, persisten los signos de enfermedad tales. Los cuidados personales diarios y visitas de
activa tras una cuidadosa terapia mecánica, como por mantenimiento frecuentes son aún de la mayor im-
ejemplo el aumento de la profundidad de sondaje, pér- portancia para conseguir el éxito a largo plazo. El tra-
dida de inserción y sangrado al sondaje, deben consi- tamiento no quirúrgico sigue siendo la piedra angu-
derarse otros tratamientos quimioterápicos. Mejorar el lar del tratamiento periodontal. La atención a los
raspado y alisado radicular o las visitas de manteni- detalles, la colaboración del paciente, y la selección

84
Tratamiento periodontal no quirúrgico

apropiada de los agentes antimicrobianos comple-


mentarios para el control continuo de la placa son
importantes elementos para conseguir buenos re-
sultados a largo plazo. La reevaluación frecuente y el
control cuidadoso permiten al profesional intervenir
precozmente en la evolución de la enfermedad, para
subvertir o detener la progresión de la enfermedad
periodontal mediante un meticuloso tratamiento an-
tiinfeccioso no quirúrgico.

Periodontology 2000, Vol. 25, 2001, 77-88

Bibliografía

85
Drisko

86
Tratamiento periodontal no quirúrgico

87
Drisko

88

También podría gustarte