Está en la página 1de 1

LA EMPRESA DE DON ALEJANDRO

Debido a la repentina muerte de don Alejandro Ávila, su hija Rocío heredó la empresa que su
padre fundara 15 años atrás, y en la que en los últimos 10 años se presentó una etapa de
crecimiento y expansión que permitió generar ingresos suficientes para mantener a la familia Avila
sin necesidad de que sus miembros trabajaran en la empresa.
Don Alejandro consideraba que entre más lejos estuviera su familia de sus negocios mejor para
ambas partes, por lo que ninguno de sus hijos se preparó en aspectos administrativos y directivos
de empresas.
Con el fallecimiento de don Alejandro su familia se vió obligada a designar a su hija Rocío como
directora de la empresa, y sus decisiones fueron juzgadas como incorrectas por sus colaboradores
(gerentes de área). La que más les molestó fue la siguiente: Rocío después de entrevistar y
seleccionar personal joven (según ella más dócil y dinámico), los designó como asistentes de los
principales Gerentes.
Los nuevos asistentes tenían la autorización y la obligación de informar a Rocío sobre el cauce de
los asuntos en las principales áreas de trabajo y estaban autorizados para tomar decisiones.
Obviamente, Los Gerentes seguían tomando las principales decisiones.
Esta situación generó malos entendidos, conflictos y confusiones en los grupos de trabajo de las
diferentes áreas.

1.- Existe dualidad de mando? Porqué si o porqué no?


2.- El principio de unidad de dirección queda afectado?. Explique su respuesta
3.- Cómo se ve afectada la autoridad legal, técnica y moral en una situación como la anterior?
4.- Que otros principios administrativos se violan con la decisión de Rocío?
5.- Qué resultados a corto plazo tendrá la empresa de don Alejandro?

También podría gustarte