Está en la página 1de 8

ECTOPARASITOS EN HUMANOS

Estos son numerosos y viven en la piel del huésped, se alimentan de la sangre y queratina de la piel, desarrollan parte de su ciclo
dentro del cuerpo, entre los principales tenemos: el piojo (pediculosis), la pulga (pulicosis, tungiasis), la mosca (miasis), los ácaros (sarna o
acarosis), etc. Estos organismos lesionan a sus hospedadores mediante el traumatismo directo, reacción de hipersensibilidad o inoculación
de toxinas o sustancias patógenas.

ESCABIOSIS
GENERALIDADES CLINICA DX TRATAMIENTO
Infestación contagiosa interhumana ESCABIOSIS CLÁSICA ESCABIOSIS CLÁSICA ESCABIOSIS CLÁSICA
producida por el ácaro Sarcoptes scabiei Inicia con prurito intenso, difuso, con predominio nocturno. Signos de certeza Surco: interdigitales, Medidas generales
var. Hominis, que genera una dermatosis Luego aparece la erupción cutánea polimorfa y simétrica, las muñecas, plantas Nódulos –Realizar tratamiento
polimorfa pruriginosa. lesiones consisten en: pápulas, vesículas, excoriaciones escabióticos: prepucio, escroto, aréola simultáneo a todos los
Formas clínicas. ESCABIOSIS CLÁSICA (lesiones de rascado), costras y surcos. mamaria. contactos del infestado
ESCABIOSIS COSTROSA O NORUEGA (en Lesiones en espacios interdigitales, caras laterales de los Signos de presunción Prúrigo aunque no convivan ni
inmunodeprimidos). dedos, superficies flexoras de muñecas, codos y pliegues polimorfo y simétrico excoriado o sin tengan prurito.
CICLO EVOLUTIVO axilares anteriores. excoriación. Prurito nocturno. –Tratar primero las
La hembra fecundada cava el surco o Nódulos más frecuentemente en los genitales masculinos, Lesiones de rascado. Epidemiología +. infecciones cutáneas y
galería subcórnea y avanza 2 a 3 mm por aréolas del pezón, región inguinal y regiones axilares. Topografía característica. después la sarna.
día sin retroceso, depositando 2 a 4 huevos En lactantes y niños pequeños afecta cara, cuero cabelludo, Acaroscopía: se extrae material por –Desinfestación de
diariamente y muere a los 30 días en el palmas y plantas. raspado con hoja de bisturí de un sábanas, toallas, ropa
punto final del surco en una vesícula Surco o galería: Cresta lineal o surco o pápulas y se realiza la interior, etc. (lavadas
pequeña, la eminencia acariana o vesícula serpiginosa de 0,5 a 1,5cm de observación microscópica. Son con agua caliente y
perlada. Aproximadamente 10 ácaros longitud con puntos oscuros por las hallazgos diagnósticos de sarna: luego expuestas al sol al
causan la infestación. deyecciones de los ácaros. En general ácaros, surcos, huevos o materia fecal. tiempo que se aplica el
HEMBRA FECUNDADATUNEL existen entre 10 a 20 surcos. El diagnóstico es esencialmente tratamiento médico).
SUBCORNEO(SURCO)DEPOSITO Eminencia acariana: final del surco, clínico. Sin embargo, el diagnóstico
DEHUEVOLARVAS(7DIAS)NINFAS donde reside el ácaro, es una vesícula definitivo se realiza raspando 6 a 7 Tópico
(21DIAS)ADULTO(28DIAS)MUERE perlada. veces la lesión con una hoja de bisturí El tratamiento de
ESCABIOSIS CLÁSICA Pápulas: número 11, evitando el sangrado; el primera línea es a base
EPIDEMIOLOGIA Micropápulas urticarianas o material obtenido se coloca en un de permetrina al 5% (en
Cosmopolita. Endémica, con brotes pápulovesículas pruriginosas, portaobjeto con KOH al 10% se deja adultos y niños
epidémicos. Afecta a todas las razas y deshabitadas, excoriadas o no reposar por 10 a 20 minutos y se mayores de dos meses
grupos etarios. Ambos sexos. Transmisión excoriadas con costra hemática. examina con microscopio de luz con un se aplica en todo el
por contacto sexual, no sexual piel a piel, Generalizadas, respetan el cuero objetivo 40x para determinar la cuerpo y se deja actuar
prendas, sábanas y toallas contaminadas. cabelludo y cara. presencia de huevos, larvas o del por 12 horas. Este
PERÍODO DE INCUBACIÓN: Chancro escabiótico o nódulo: Inicial propio ácaro. Algunos no recomiendan procedimiento debe
El inicio del prurito varía según la nódulo no excoriado pruriginoso y en el KOH pues disuelve el parásito. repetirse en una
respuesta inmunitaria al ácaro: Primera período de estado nódulo excoriado Cuando se sospecha de escabiosis semana); también se
parasitación: 3 a 4 semanas. Reinfestación: por rascado. Eritematosos de 5 a 20 mm de diámetro. En su noruega, se debe añadir hidróxido de usa ivermectina al
1 a 3 días. interior existen ácaros vivos o restos de ellos. La escabiosis potasio al 10% al material a ser 0,6%, lindano al 1%,
COMPLICACIONES nodular ocurre en 7 a 10% de los examinado con el microscopio, crotamitón al 10%; el
Infección bacteriana (impetiginización). pacientes infestados y se manifiesta en sustancia que disminuye los restos de benzoato de bencilo, al
Persistencia de nódulos escabióticos con forma de nódulos que varían de color queratina. Otro examen que puede 12 o 25%, se emplea
prurito crónico. Persistencia del nódulo rosa a marrón, donde usualmente no se utilizarse es la determinación de poco por su toxicidad.
escabiótico con prurito crónico. Eccema. encuentran parásitos. inmunoglobulina E, que en estos casos
Sobreinfección de las lesiones. Pústulas y costras serosas: Lesiones de se encuentra elevada. La histología de Sistémico
Glomerulonefritis aguda. infección bacteriana agregada. la lesión reporta el ácaro y sus huevos -Ivermectina 200
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Vesículas y ampollas: Consecuencia de la dentro del estrato córneo y un microgramos/kg de
Enfermedad crónica que no involuciona intensa reacción inflamatoria, conocida como escabiosis infiltrado inflamatorio compuesto por peso, dosis única vía
espontáneamente. ampollosa. linfocitos, histiocitos, eosinófilos y oral, con un refuerzo a
El prurito persiste varias semanas después ocasionalmente neutrófilos. los 7 días. Actúa a nivel
de la erradicación de la parasitosis, por ser ESCABIOSIS COSTROSA O NORUEGA del SNC del parásito.
un fenómeno de hipersensibilidad a los DX DIFERENCIAL Otros medicamentos
antígenos al parásito. Escamocostras ESCABIOSIS CLÁSICA que pueden ser de
ESCABIOSIS COSTROSA O NORUEGA amarillentas, grisáceas, Eccema utilidad son los
Variedad ocasionada por el sarcoptes adherentes cubren el Dermatitis de Contacto: Eritema, antihistamínicos, en
scabiei, muy contagiosa, epidémica. tegumento, también vesículas, exudado, descamación y caso de prurito intenso,
En inmunosuprimidos (Sida, leucemia, afecta cara y cuero fisuración. y los antibióticos,
linfoma), Sínd. de Down , retardo mental y cabelludo, dando Prurigo cuando se comprueba
tratamiento prolongado con corticoide. eritrodermia. Dishidrosis superinfección o
Miles de ácaros presentes. Hiperqueratosis palmoplantares y subungueales. – Poco Dermatitis atópica impetiginización de las
pruriginosa, adenopatías generalizadas. Dermatitis herpetiforme Impétigo lesiones.
Tendencia a persistir en forma indefinida. Picaduras de insectos dermatitis
Seborreica
ESCABIOSIS COSTROSA O NORUEGA
Psoriasis
ENFERMEDAD POR PIOJOS O PEDICULOSIS
GENERALIDADES CLINICA DX TRATAMIENTO
Pertenecen al orden Anoplura, los que afectan al PEDICULOSIS
hombre son tres variedades: PEDICULOSIS CAPITIS PEDICULOSIS CAPITIS
CAPITIS Medidas generales
-Pediculus humanus var. capitis o piojo de la
cabeza. El parásito pica en el cuero cabelludo. Al perforar la piel, –Tratamiento simultáneo de los contactos.
-Pediculus humanus var. corporis o piojo del exuda saliva que contiene anticoagulantes y es irritante –Clínica. –Evitar el contacto con elementos
cuerpo y de las ropas. produciendo prurito por la acción química de la saliva, – Detección del contaminados.
-Phthirus pubis de localización preferente en la más la acción mecánica de la picadura. pediculus o de – Desinfestación de ropas de cama, prendas,
región pubiana. Topografía: Región occipital, Cuello, Zona mastoidea y liendres. gorros, peines, cepillos.
retro auricular – Liendres viables – Remoción mecánica con peines finos.
PEDICULOSIS CAPITIS Todo prúrigo en zona posterior del cuello descartar a menos de 4 mm (Mojado es una alternativa a los insecticidas,
EPIDEMIOLOGÍA
pediculosis. del cuero particularmente en niños < 2 años en que los
-Cosmopolita.
–Prurito en nuca y región retroauricular. cabelludo insecticidas no son recomendados. Se aplica
–Más frecuente en niños de 4 a 11 años.
– Pápulas en cuero cabelludo, cuello y dorso. (parasitación una solución de partes iguales de vinagre o
– Afecta al 80 % de la población infantil.
– Eccema de cuero cabelludo. activa) de color aceite de oliva con agua y se peina el pelo
–Más frecuente en raza blanca. – Ambos sexos.
– Observación de liendres. pardo. posteriormente con un peine fino mojado en
–Afecta cualquier estrato económico.
– Rara vez se observa al piojo adulto. – Observación de vinagre.)
–Contagio directo cabeza a cabeza e indirecto
–Plica polaca: casco piloso duro, costroso y maloliente liendres por la luz – Remoción manual de las liendres.
por ropas de cama, prendas, gorros, peines,
debajo del cual se ocultan los parásitos (en infestaciones de Wood: Medidas especificas
cepillos.
severas). fluorescencia Son de elección para el tto inicial. Una
El pelo largo no es considerado como factor de
perlada, las revisión sistemática encontró que la
contagiosidad.
muertas sin permetrina, piretrina y malatión son
CICLO EVOLUTIVO
fluorescencia. efectivos en el tratamiento de piojos de la
El ciclo de vida de la hembra es
cabeza en más del 95% de casos.
aproximadamente un mes, durante este tiempo
DIAGNÓSTICO Las cremas de permetrina son menos tóxicas
ella puede poner 7 a 10 huevos cada día, se
DIFERENCIAL y son consideradas agentes de 1ra línea, sólo
adhieren de manera muy firme al pelo por una
– Pitiriasis de hace falta una aplicación de 10 min sobre el
sustancia pegajosa, a manera de túnica,
La mayor queja en estos casos sintomáticos es el severo cuero cabelludo. cuero cabelludo, repitiéndose en una
pudiéndose observar a simple vista. Los huevos
prurito del cuero cabelludo, cuello y oídos, que pueden – Pseudoliendres semana. Sin embargo, no es recomendable
son comúnmente llamados liendres y tienen la
ocurrir por una reacción alérgica a la saliva que inyectan (escama más de 3 aplicaciones dentro de las 2
apariencia de pequeñas protrusiones globoides u
cuando se alimentan. El rascado origina excoriaciones e seborreica semanas de tto.
ovales, ubicándose a una distancia de 3 a 4 mm
infección secundaria bacteriana que se manifiesta por adosada al pelo). La loción de malatión al 0,5% es muy
del cuero cabelludo. Después de un período de
exudación y costras del cuero cabelludo, episodios – Piedra blanca efectiva. Un estudio demostró que es más
incubación de 10 a 12 días, emergen pequeñas
febriles, así como adenopatías sensibles occipitales y (trichosporon efectivo que las piretrinas y el lindano, ya
ninfas voraces que deben alimentarse dentro de
cervicales. beigelii). que tiene una excelente actividad ovicida,
las 24 horas para sobrevivir. Después de 2 a 3
COMPLICACIONES las objeciones son olor desagradable y que
semanas y tres mudas sucesivas, los adultos
maduros copulan, este ciclo tiene lugar siempre
–Eccematización (2° a rascado o a pediculicidas). PEDICULOSIS puede causar depresión respiratoria con la
en el huésped humano. Los piojos adultos
–Infección bacteriana por rascado: costras melicéricas, CORPORIS ingestión, por ello se le considera una droga
supuración. Identificación de de 2da elección. Su tiempo de tto es de 8 a
pueden sobrevivir de 6 a 48 horas fuera del
–Excoriaciones por rascado: puerta de entrada de los piojos o las 10 horas.
huésped, aunque probablemente sean no viables
miasis. liendres en las Los champúes de lindano al 1% no son
posteriormente. Los piojos no saltan, ni vuelan,
–Adenopatías occipitales o retroauriculares. costuras de las drogas de 1ra elección y no tienen mayores
ni usan otros animales como vectores. Los piojos
de la cabeza se transmiten mediante contacto PEDICULOSIS CORPORIS ropas. ventajas sobre los otros agentes.
personal directo cabeza-cabeza y por compartir Los pacientes refieren prurito y desarrollan máculas DIAGNÓSTICO PEDICULOSIS CORPORIS
inmediatamente los peines, cepillos, sombreros peque- ñas eritematosas, pápulas y excoriaciones que se DIFERENCIAL Deben ser tratadas sus ropas. Los piojos del
y otros objetos personales en contacto con el localizan principalmente sobre el tronco. -Dermatitis cuerpo pueden ser erradicados sea
cabello. Puede haber impetiginización secundaria. atópica. descartando la ropa, si es posible, o por
La hembra coloca los huevos o liendres por Las personas con pediculosis corporis de larga duración -Dermatitis de lavado con agua caliente y planchado (60°C
separado, que se adhieren a la base del pelo. Se no tratada pueden desarrollar hiperpigmentación y contacto. o 140°F) cuidadoso de las costuras de la
alimentan de sangre cada 4-6 horas. Sobreviven engrosamiento generalizado de la piel, con evidencias -Sarna. ropa.
hasta 24 horas fuera del huésped. de numerosas excoriaciones curadas, se conoce con el -Reacciones Este parásito puede vivir 30 días fuera del
HEMBRA ADULTA (MUERE DE 30-40 nombre de ‘enfermedad de los vagabundos’. adversa a huésped, por lo que es necesario un estricto
DIAS)10HUEVOS POR DIALIENDRES Es también probable que se presente superinfecciones medicamentos. aseo y tratamiento de las ropas.
NINFAS(5-10DIAS) 3MUDASADULTO secundarias estafilocócicas. También se puede eliminar estos piojos
PEDICULOSIS CORPORIS -Intenso prurito y excoriaciones. espolvoreando la ropa con polvo de
Hacinamiento e instalaciones sanitarias -Lesiones máculopapulosas puntiformes rojizas o malatión al 1% o con polvo de
deficientes. El piojo del cuerpo deposita sus urticariformes con punto central hemorrágico. PEDICULOSIS diclorodifeniltricloroetano (DDT) al 10%.
huevos y vive en las costuras de las ropas más -Eccema, sobreinfección. PUBIS PEDICULOSIS PUBIS
que sobre la piel de su huésped. Sólo abandona -Melanodermia (aspecto atigrado). Hallazgo de ladilla Puede ser tratado con lindano, permetrina,
la ropa para obtener alimento a través de la TOPOGRAFÍA o liendres. piretrina o malatión, como se describió
sangre de su huésped. Las liendres presentes en Zona de ajuste de la ropa, zona interescapular, pliegues anteriormente. Es importante tratar todos
la ropa son viables hasta durante un mes en posteriores de axilas, abdomen, caderas, muslos y los contactos para prevenir posibles
personas que están hacinadas. Los piojos pliegues submamarios. reinfecciones. Los pediculicidas deben
perforan la piel, inyectan saliva y a continuación Respeta cara, antebrazo, manos y pies. aplicarse a todas las áreas afectadas excepto
defecan mientras se alimentan con sangre. Las PEDICULOSIS PUBIS los párpados.
pápulas pruriginosas que siguen a esto son Prurito intenso en zona afectada (donde se encuentra el El tto de pediculosis ciliaris es más difícil, en
consecuencia de una reacción de parásito con su cabeza en el folículo piloso). Liendres. infestaciones leves los piojos y liendres
hipersensibilidad por parte del huésped a los Máculas cerúleas (celestes). Excoriaciones, pueden retirarse mecánicamente después
antígenos presentes en la saliva. Pasa hasta 3 eccematización, impetiginización. de algunos días de la aplicación de petrolato,
días en ayunas. Se pueden encontrar pequeñas máculas grises o aplicado 3 a 5 veces por día por su efecto
Es vector: tifus exantemático, fiebre recurrente y azuladas que miden menos de 1 cm de diámetro en el oclusivo. La aplicación del ungüento de
fiebre de las trincheras. tronco, los muslos y la parte superior de los brazos. fisostigmina (0,25 a 1%) oftálmica es
PEDICULOSIS PUBIS Se supone que estas lesiones conocidas como maculae frecuentemente adecuada. Esta preparación
Cosmopolita. Más frecuente en adultos jóvenes, cerulae (manchas azules), son causadas por un es aplicada 2 veces al día por 8 a 10 días.
afecta desde la niñez a la vejez. Contacto directo anticoagulante que el piojo inyecta en la piel cuando Debe tenerse cuidado, pues es posible
sexual o indirecto por ropas infestadas. pica. causar un espasmo de los músculos del iris,
Phthirius pubis (ladilla). La infestación de las pestañas por el piojo pubiano si el medicamento llega al globo ocular, y a
El ciclo de vida de las hembras es de 3 a 4 puede causar costras en el margen de los párpados veces causa dermatitis de contacto.
semanas, durante este tiempo puede producir (pediculosis ciliaris), que puede ocurrir en niños cuyos Asimismo, la infestación de los párpados
un máximo de 3 huevos por día, con un total de padres tienen una considerable infestación. puede tratarse efectivamente aplicando una
26 o más. De esta forma pegan los huevos en La blefaritis es usualmente bilateral y puede asociarse a gruesa capa de vaselina a los bordes
igual forma que los otros piojos, pero el número conjuntivitis. palpebrales dos veces por día por 8 días u
de huevos por hembra generalmente no pasa de TOPOGRAFÍA óxido amarillo de mercurio al 1%, 4 veces
30. Zona púbica, axilas, pestañas, cejas, barba, bigote, por día durante 2 semanas. Si es posible
tronco y muslo. deben tratarse los contactos sexuales.
ENFERMEDADES POR MOSCAS: MIASIS
GENERALIDADES CLINICA DX TRATAMIENTO
De las 16 familias de moscas, cinco son de MIASIS CUTÁNEAS: MIASIS CUTÁNEAS: MIASIS CUTÁNEAS:
importancia médica; estos insectos tienen 1) Miasis superficial 1) Miasis 1) Miasis superficial
gran capacidad de transmisión y Suelen comprometer heridas y úlceras de individuos con mala higiene superficial El tratamiento se basa en la
producción de enfermedades, son vectores personal, indigentes, alcohólicos, diabéticos y en pacientes portadores de Las numerosas larvas simple extracción de la larva
mecánicos de virus, bacterias y parásitos. tumores con características ulceronecróticos. abandonan los previa instilación de éter,
Las moscas de importancia médica: En niños el sitio más frecuentemente afectado es el cuero cabelludo en huevos y el xilol o tolueno, pero en
-Familia Muscidae (especies: mosca asociación a pediculosis o piodermitis. diagnóstico se ciertos casos se requiere la
doméstica, Stommoxys calcitrans, Glossina Es producida por varias especies de moscas: Callitroga macelaria, establece con la escisión del tejido
palpalis). Cociiliomya tiominivorax, mosca doméstica, Sarcoptiaga tiemorroidalis, simple observación circundante. Se encuentra
-Familia Sarcophagidae (especie: etc. de las mismas. como otra posibilidad
Sarcophaga haemorroidalis), 2) Miasis forunculoide 2) Miasis terapéutica la administración
-Familia Calliphoridae (especies: Callitroga Es producida por larvas de la mosca Dermatobia hominis (Sudamérica y forunculoide de ivermectina a 150-200
macellaria, Callitroga americana, Phaenicia América Central), Cordyiobia antropophaga (África tropical) y Wohifahirtia El diagnóstico se mcg/kg en dosis única.
sericata). y Cuterebraien (América del Norte). realiza con la clínica,
-Familia Oestridae (especie: Oestrus ovis). Generalmente es adquirida por turistas que viajan a zonas endémicas el examen 2)Miasis forunculoide
-Familia Cuteribridae (especie: Dermatobia (desde región central de México hasta el Noreste Argentino) donde la microscópico de la Extirpación de la larva por
hominis). afección es conocida con distintos nombres: gusano del monte, tonel, larva y el dato medio de una pequeña
Los cuadros más severos a nivel cutáneo tórsalo, berne, ura, colmoyote, gusano macaco'. epidemiológico del incisión o presionando la
son los que producen lesiones destructivas La Dermatobia hominis es una mosca grande de color café oscuro, con el paciente. Incluso, se lesión hasta expulsar el
e invasivas y se denominan miasis. Ésta se abdomen azul metálico, que vive de preferencia en áreas selváticas de la encuentra una parásito. Estos métodos
observa en forma más frecuente en región Neotropical. Los adultos tienen escasa sobrevida, pues sus piezas publicación mexicana mecánicos conllevan el
heridas u orificios con contenido bucales están atrofiadas y viven apenas lo suficiente para la procreación. sobre el uso de riesgo de retener parte de la
purulento, allí las moscas colocan sus Para depositar sus larvas parásita en la piel de animales selváticos o ultrasonido para larva en el interior con la
huevos, que posteriormente se convertirán accidentalmente en el hombre. La hembra de D. hominis captura en vuelo confirmar el consecuente infección y
en larvas. a algún insecto hematófago y sobre su cuerpo deja adherido los huevos diagnóstico y el formación de un granuloma
EL CICLO EVOLUTIVO que son operculados y contienen una larva, o bien los deposita en el número de larvas en por cuerpo extraño.
Por metamorfosis completa, pasando por follaje. Cuando los insectos acarreadores se posan sobre un animal para pacientes con clínica Como procedimiento de uso
las fases de huevo, larva (varios estadios), picarlo o al tomar contacto con ramas y hojas infestadas, las larvas salen dudosa^. La lesión popular, se cierra el orificio
pupa e imago. de los huevos y penetran en la piel hasta llegar al tejido subcutáneo, cutánea puede de respiración de la larva con
Las larvas de moscas son vermiformes, dejando un pequeño orificio de entrada para respirar por sus espiráculos confundirse con vaselina sólida, parafina
acéfalas y poseen un segmento anterior posteriores. Este desarrollo larvario lleva alrededor de tres meses, al cabo forunculosis piógena líquida, aceite o carne cruda,
aguzado y otro posterior truncado. En de los cuales la larva abandona la piel del huésped y cae al suelo para por Staphilococcus, para provocar su salida y
etapa adulta sólo puede alimentarse de pupar. Clínicamente la lesión se manifiesta como una miasis foruncular, abscesos, quistes extracción posterior.
materias líquidas, absorbiendo o picando. produciendo una pápula inicial que evoluciona a forúnculo de 1-3 cm de sebáceos infectados, La aplicación local de
Las larvas se crían con la materia orgánica diámetro con un orificio central por el cual ocasionalmente sale secreción celulitis superficial, sustancias paralizantes como
en descomposición en basurales, estiércol serosanguinolenta. Las lesiones se ubican en zonas expuestas: brazos, granuloma por la esencia de anís hace que
y otros sustratos. piernas, cuero cabelludo, tronco, etc. retención de el parásito salga
Algunas especies se adaptaron a la vida 3) Miasis lineal rampante aparatos bucales de espontáneamente, pues el
parasitaria y desarrollan sus larvas en la Es causada por moscas del género Gasterophilus spp. que suelen ser artrópodos, anisol es neurotóxico".
piel o en las cavidades naturales del parásitas de équidos y bóvidos. tungiasis, reacción a También se puede utilizar
hombre y los animales (miasis). En la fase Las miasis se desarrollan debajo de la piel como una miasis serpenteante. cuerpo extraño, ivermectina al 1 % en
larval, el insecto tiende a migrar a otros Se adquiere en forma directa con la penetración intradérmica de la larva y picaduras de solución de propilenglicol;
sitios para pasar a la fase siguiente, la es frecuente en cuidadores de ganado y en el campo. insectos, reacciones cloroformo, como agua
pupa. La lesión comienza como una pápula pruriginosa de la cual al cabo de unos alérgicas, lesiones cloroformada o cloroformo
En las moscas con larvas parasíticas, éstas días surge una fina y tortuosa línea eritematosa que se extiende 1,5 cm por Sarcoptes en aceite de oliva al 5%, y
abandonan al huésped y caen al suelo para por día, con presencia de la larva en su extremo distal. Clínicamente esta scabieio quistes éter para paralizar al
pupar. Las pupas están encerradas dentro variedad es similar a la ocasionada por los parásitos Ancylostoma y epidérmicos. parásito. Tras la extracción
del pupario, en las que luego se desarrolla Strongyloides (nematodos), denominada "larva migrans", que puede de la larva el nódulo resuelve
el imago, que sale perforado una abertura observarse en Brasil y Mesopotamia Argentina y que se adquiere por dejando una zona de
circular en un extremo del mismo. Según contacto directo en playas. hiperpigmentación que
las distintas especies, a las pocas horas o 4) Miasis con tumores ambulatorios desaparece con el tiempo.
en algunos días son capaces de procrear. Es producida por la infestación de larvas del género Hypoderma o mosca PREVENCION
Se han clasificado en tres tipos: zumbadora del ganado. 3) Miasis lineal rampante
• Miasis primaria, verdadera, provocada En este caso, tras el contacto accidental con los huevos del díptero se -Uso de pantallas o El tratamiento consiste en la
por moscas cuyas larvas son parásitos desarrollan nódulos subcutáneos múltiples, migratorios y fugaces, mosquiteros administración de
obligados de los tejidos, especies generalmente dolorosos, que desaparecen espontáneamente sin dejar protectores en tiabendazol 2500-3000
biontófagas como Dermatobia hominis y cicatriz, salvo uno que es típico que se abra centralmente para dejar salir puertas y ventanas mg/día por 2 a 5 días. Se
Oestrus ovis. Su ciclo biológico desarrollan la larva. Afectan más frecuentemente las regiones subescapular, inguinal y de casas para reducir describen también curas
una fase larval parasitaria en los animales o submaxilar. la exposición a la oclusivas con metronidazol al
en el hombre. MIASIS CAVITARIAS mosca. 1 % o tiabendazol y la
• Miasis secundaria, producida por Afecta numerosas cavidades naturales, preferentemente las de la -Cubrir heridas electrocoagulación o
moscas que se alimentan de tejidos extremidad cefálica (cavidad bucal, nasal y senos paranasales, conducto criocirugía como métodos de
muertos y sólo atacan al hombre en tejidos auditivo externo, etc.). destrucción de la larva
lesionados (necrobiontófagas): Los factores predisponentes son comunes a otras formas clínicas, siendo
Sarcophaga, Phaenicia sericata, la forma cavitaria más frecuente en individuos débiles mentales que 4) Miasis con tumores
Chlocliomya hominivorax.. Sólo afectan al duermen con la boca abierta, o personas con tumores orificiales. ambulatorios
hombre si existen factores predisponentes La importancia: posibilidad de destruir cartílagos y huesos, ocasionando El tratamiento es similar al
(edad avanzada, falta de higiene personal, procesos mutilantes con alta mortalidad. de la forma forunculoide:
alcoholismo, enfermedad vascular Un lugar afecto por su carácter mucoso son los ojos e incluso infestaciones extracción de la larva previa
periférica y diabetes) masivas de toda la órbita: oftalmomiasis endoocular. La infestación de oclusión del orificio central
• Miasis accidental, ocasionada por conductos auditivos externos tampoco es de excepcional observación en foruncular'.
moscas que por lo común proliferan en la el hombre y a pesar de su rareza se han comunicado casos de miasis MIASIS CAVITARIAS
inmundicia: Stommoxys calcitrans, la cerebrales secundarias. Administración tópica de
mayoría de las moscas productoras de A la perforación de huesos del cráneo suele seguir la invasión del tejido ivermectina al 1 % en
miasis son causadas por la mosca meníngeo y encefálico y sus complicaciones: meningitis, encefalitis y propilenglicol por dos horas,
doméstica y poseen colores vivos. . Causan hemorragias. así como también su
por lo general miasis cutánea o de las Las moscas que más frecuentemente producen afectación cavitaria son: administración por vía oral
cavidades. Cochiiomyia hominivorax, Chrysomyia macellaria, Calliphora sp, Lucilia sp junto con antibióticos para
y Mosca domestica'. evitar la sobreinfección
MIASIS VISCERAL bacteriana.
Las miasis viscerales se producen por migración de las larvas desde el
exterior hacia el tracto gastrointestinal y/o genitourinario. Raramente
producen síntomas más importantes que los mecánicos.
SÍNDROME DE LARVA MIGRANS CUTÁNEA
GENERALIDADES CLINICA DX TRATAMIENTO
El tratamiento tópico se utiliza
Es causado principalmente por A. braziliense y A. cuando hay una o pocas lesiones. La
caninum, parásitos de perros y gatos. administración oral de tiabendazol
Los gusanos adultos viven en el intestino del a dosis de 25 a 50 mg/kg/día induce
hospedador; la hembra pone alrededor de 10,000 náuseas, vómito, vértigo, anorexia y
LARVA MIGRANS CUTÁNEA
huevecillos que son transportados en las heces y, dolor abdominal; por ello, se
Dermatitis pruriginosa, inespecífica, que evoluciona
posteriormente, alcanzan el suelo. Los huevecillos recomienda la aplicación local del
hacia una lesión serpenteante, delgada, tuneliforme y
maduran y se dispersan en el ambiente tropical ungüento de tiabendazol al 10%,
algo sobreelevada. El síntoma más frecuentemente
húmedo, tibio y sombreado; liberan larvas con el que se logra la curación
descrito es el prurito. En ocasiones puede producir
rabditoides, no infecciosas, que después de dos días incluso en 99% de las lesiones en
dolor, hinchazón local e incluso un rash vesículo
se transforman en larvas filariformes. Éstas cuatro semanas.
ampolloso.
penetran la piel a través de los folículos En Venezuela se trataron 33 casos
Del 10 al 30% de los pacientes
pilosebáceos o del cutis fisurado, aunque tienen la de larva migrans cutánea con 400
con esta enfermedad
capacidad de invadir la epidermis sin que haya mg/día de albendazol, durante tres
manifiesta respuesta tisular
solución de continuidad debido a las enzimas días, con excelentes resultados.
inflamatoria, prurito intenso,
proteolíticas. Después de algunas horas de haber El diagnóstico se Este fármaco es larvicida, pero no
eosinofilia del 9 al 12% y
penetrado en los espacios interdigitales, las larvas fundamenta en el puede administrarse a las
aumento de la IgE sérica;
comienzan la migración intraepidérmica, forman el antecedente de embarazadas. También la
incluso puede iniciarse el síndrome de Löffler con
túnel serpiginoso y avanzan en la capa basal desde exposición y morfología ivermectina, a dosis única de 12 mg
infiltrados pulmonares cambiantes y neumonitis
unos milímetros a 2 ó 3 cm por día. de las lesiones cutáneas. vía oral, es un medicamento de baja
eosinofílica.
No entran en la dermis por carecer de colagenasas, toxicidad e inocuo. Puede repetirse
enzimas necesarias para la invasión dérmica. Las la dosis o administrarse junto con
LARVA CURRENS
larvas mueren dentro de la piel a las dos u ocho albendazol.
Variedad menos común, que suele manifestarse con
semanas, rara vez sobreviven un año. - Ivermectina VO 200 µg/kg en dosis
lesiones perianales del Strongyloides stercoralis. Dicha
Del 25 al 35% de larvas no tratadas muere a las única.
migración es de rapidez sorprendente (10 cm/día) y la
cuatro semanas. - Albendazol VO 400 mg/día/3 - 7
erupción es urticariforme o lineal.
Es una dermatosis ocupacional de los plomeros y días (ocasionalmente debe
mecánicos, obligados a trabajar en edificios y prolongarse).
galerías subterráneas, actividades que facilitan el LARVA MIGRANS BUCAL - Tiabendazol tópico 10 - 15% , 3
contacto de la piel con el suelo. Las playas, parques Rara, se trasmite por el contacto de la mucosa oral con aplicaciones/día/5días. Su eficacia
y casas con múltiples gatos y perros sin desparasitar tierra, alimentos o agua contaminados. es similar a la de la ivermectina,
también son lugares propicios para adquirir la pero no es práctico en lesiones
enfermedad. Ésta se reporta, sobre todo, en niños y extensas y en la foliculitis. No se
viajeros procedentes de regiones tropicales. dispone del fármaco (Sunderkötter
et al., 2014).
ENFERMEDADES POR PULGAS: PULICOSIS Y TUNGOSIS
GENERALIDADES CLINICA DX TRATAMIENTO
Historia clínica del En las formas
Las lesiones se localizan paciente, incluyendo viajes
PULICOSIS simples o no
preferentemente en pies, sobre que haya podido realizar a
Se denomina al cuadro dérmico producido por las pulgas, existen 2 000 especies de complicadas el tto
todo en espacios interdigitales, zonas endémicas de
parásitos obligados o temporales y son vectores en algunos países de enfermedades de elección es el
regiones sub y periungueales, tungiasis, la morfología y
producidas por virus, rickettsias y bacterias. curetaje de la
dorso de pie y tobillo, debido a que localización de las
Las especies que habitualmente atacan al hombre son: Pulex irritans (pulga humana), cavidad, aunque es
los saltos que da son pequeños. lesiones, y por último,
Ctenocefalides (pulgas de los perros y gatos), en otros países: Xenopsylla cheopis (de recomendable la
Aunque en la mayoría de los casos apoyándose en los datos
ratas), X. brasiliensis (peste bubónica y tifus murino) y Tunga penetrans (tungiasis). aplicación de un
la lesión es única, pueden darse obtenidos de la biopsia
Son hematófagos y requieren de la sangre para asegurar la fertilidad. antiséptico tópico
infestaciones severas, que cursan cutánea. En el estudio
Existe reactividad cutánea, al comienza no hay lesión, una vez sensibilizado el sujeto para evitar la
con varios nódulos o incluso histopatológico
se produce una pápula eritematosa en las primeras 24 horas, luego una mácula, las superinfección.
confluyen para formar placas. se observa una epidermis
pápulas aparecen en tobillos y muñecas, son muy pruriginosas, duran 2 a 3 días; son En el caso de formas
Esto es particularmente hiperplásica rodeando
menos frecuentes las vesículas, bulas y pústulas. profusas y
importante en pacientes con lepra una cavidad quística
TUNGOSIS (TUNGIASIS) complicadas es
o diabetes por la ausencia de intraepidérmica con una
Es otro cuadro clínico producido por la picadura de la pulga Tunga penetrans hembra, preferible
sensibilidad en partes acras, que cutícula
usualmente ocurre en áreas tropicales, donde la población camina descalza; la lesión administrar
conlleva a que padezcan serias eosinófila. La dermis
habitualmente está en los pies. La pulga penetra debajo de la piel y pasa su gestación niridazol o
complicaciones y a que las presenta un infiltrado
por 8 a 10 días, se forma un nódulo inflamatorio con cráter central, el tratamiento es tiabendazol, por vía
infecciones recurrentes no son mixto de linfocitos, células
la extracción con agujas, y la prevención es el control de la pulga y el uso de zapatos. oral, a la dosis de 25
infrecuentes. plasmáticas y eosinófilos.
La tungiasis (nombre antiguo) es una parasitosis cutánea causada por la T. penetrans, a 50 mg/kg/d,
Habitualmente esta enfermedad Además, según los cortes
también denominada Sarcopsylla penetrans. durante 5 a 10 días,
tiene un curso autolimitado y las histológicos realizados,
El hábitat, donde más frecuentemente se halla, está constituido por suelo seco, junto con
complicaciones son raras en pueden ponerse de
arenoso, sombreado y templado, así como por suelos de cobertizos, viviendas y antibioticoterapia
nuestro medio, ya que la vacuna manifiesto algunas
establos de animales (ejemplo de los chanchos). oral.
antitetánica y los métodos estructuras internas del
CICLO BIOLOGICO Se aconseja siempre
antisépticos las previenen. parásito.
Los huevos son depositados en el suelo llegando a eclosionar en tres o cuatro días. la profilaxis
Sin embargo, si las lesiones son
Tras dos semanas, la larva forma un capullo, donde la pupa (o ninfa) sufre una antitetánica para
múltiples, pueden darse casos de
metamorfosis durante una o dos semanas hasta que se rompe y se libera la pulga EL DIAGNÓSTICO evitar las
erisipela, tétanos, celulitis,
adulto. DIFERENCIAL complicaciones.
gangrena gaseosa, necrosis,
La copulación supone la muerte de la pulga macho y la hembra grávida sobrevive septicemia e incluso muerte del Paroniquia aguda.
para penetrar en la piel de huésped. Una vez dentro, labra un surco o ‘saco fibroso’ Escabiosis. LA PREVENCIÓN
paciente.
hasta que su cabeza queda en la dermis, en contacto con los vasos del plexo vascular Dracunculosis PARA LOS VIAJEROS
Estas consideraciones deben
superficial y el segmento abdominal es paralelo a la superficie cutánea. Trombiculosis. Utilizar calzados
tenerse muy en cuenta, sobre todo
La T. penetrans, al ser un parásito hematófago, se alimenta de la sangre del huésped Miasis cerrados y evitar
en áreas endémicas, porque
y aumenta de tamaño hasta alcanzar 0,6 a 1 cm, a expensas de un abdomen repleto Picadura de Pulex irritans, sentarse, o
aunque la población autóctona es
de huevos. Durante siete a diez días, la hembra expulsa 150 a 200 huevos diarios a Ulceras tropicales severas, recostarse, en los
capaz de extraer el parásito en
través de su orificio abdominal caudal, muriendo después de esta deposición y Dermatitis por cercaria parajes donde
muchas ocasiones, son frecuentes
completándose así el ciclo. Foliculitis habita esta pulga.
las super infecciones.
Verrugas plantares.

También podría gustarte