Está en la página 1de 5

Test de Relaciones Objetales (TRO) de A2: La pareja en la intimidad.

en la intimidad. Imagen interna de una Serie C: Se introduce el color como fuente de desafío
Phillipson 1 pareja unida por un determinado vínculo, invita a emocional. El nivel de realidad es más maduro y se ha
Se fundamenta en la teoría de Melanie Klein, es fantasías que involucran un estrecho contacto pensado que el color puede aumentar la amenaza y
una técnica proyectiva temática: de corporal y deja la posibilidad de la idealización. los apoyos en función de la participación emocional
estimulación visual y producción verbal. Se -Se espera que se vean dos figuras, generalmente un real. 3
observa la dinámica de personalidad pero no es hombre y una mujer en una relación, otros lo ven C1: A solas consigo mismo sometido a estimulación
concluyente acerca del nivel estructural. Se basa como una situación de dos mujeres (para evitar emocional. “lámina materna”, muestra lo que el
en la hipótesis de que la persona percibe implicaciones heterosexuales). 2 paciente supone que ha sucedido entre él y el
dinámicamente el mundo que lo rodea. psicólogo a lo largo de la administración del test,
Presenta relaciones objetales básicas: la A3: la separación de los padres en la infancia, el sirviendo también como elemento pronóstico, cómo
persona en solitario, pareja y una situación adolescente frente a sus padres. Situación triangular se despide el psicólogo y del test. Resultado de la
grupal. a la luz de ansiedades más tempranas o arcaicas. interacción entre aspectos internos y mundo exterior
Se toma nota de lo que el paciente dice Proporciona información sobre cómo el sujeto se (lo interno en el interior luminoso de colores cálidos y
espontáneamente y luego se realizan preguntas maneja como rival a la autoridad. Evoca temas lo externo en lo que puede resultar ambiguo entre lo
para profundizar como ¿no podría decir algo relacionados con el ser separado de los padres, o peligroso y lo confiable).
más sobre lo que está ocurriendo? O ¿puede dejado de lado en la triada familiar. -Se espera que vea la intrusión de una figura en la
decir cómo seguirán las cosas o qué podrá -Se espera que sea vista como situación tripersonal, ventana (psicólogo), temáticas en torno al desorden y
ocurrir después? generalmente en clara secuencia con la lámina la desprolijidad de la habitación.
Se sugiere que en la siguiente sesión se haga una anterior, es posible que se evite cualquier tipo de C2: La pareja en relación con el sexo y enfermedad.
encuesta que indague sobre: los personajes que interacción viendo las figuras como estatuas en un Evoca sentimientos de enfermedad, muerte y vejez.
parecen tener importancia en la historia y que parque. Duelo por objetos primarios o situaciones presentes y
ha mencionado sin mayor detalle, AG: Modelo de dueño de situaciones de pérdida, futuras. Temas subyacentes de relaciones objetales
caracterizaciones inusitadas y falta de lámina de los duelos. Examina la capacidad de tolerar están en relación con daño, responsabilidad y
soluciones. el daño hecho a objetos queridos, de aceptar la esfuerzos de reparación.
De las respuestas se analiza: ansiedad depresiva, elaborar pérdidas y hacer duelos. -Se espera ver dos personas, una en el portal y otra en
1.Contenido humano: ¿cómo puebla el Los métodos que adopta para evitar el tema depresivo la cama. Interpretaciones ligadas a la enfermedad,
examinado su mundo? ¿qué y cómo visualiza? evidencia sus defensas contra la culpa y la pérdida del accidente o alguna forma de vejez poco confiable.
Informa acerca del esquema interno de objeto. Cuando los duelos no son normales surgen C3: Situación triangulas bajo efecto de fuertes
relaciones objetales del examinado. Considerar: otras elaboraciones como melancólicas, paranoides o emociones. Es una brusca transición a una situación
personales, roles acciones… (parental, conyugal, maniacas. en la cual las emociones son introducidas como marco
paterno-filial… idealizado, amistoso, -Se espera que se interprete enfatizando la frialdad y para la conducta interpersonal. Evoca conflictos
rechazante, agresivo… pasivo, atemorizado, sentimientos de pérdida, a veces ven árboles, lápidas triangulares. Es una lámina muy útil para evaluar
perseguido, víctima, culpable… feliz, o escalones. dinámicas familiares cotidianas de la convivencia del
introvertido, triste…) Se concluye de la serie A: qué tiende a hacer ante paciente y la imagen interna de la familia de origen y
2.Contenido de realidad: ¿cómo estructura la situaciones regresivas que lo hacen sentir el tipo de vínculos existentes entre sí.
realidad? (ajuste-desvío). Informa acerca de la desprotegido, si su funcionamiento mejora o empeora -Se espera que se vea como situación triangular
capacidad del yo para utilizar la realidad cuando está solo o acompañado, con sus padres o en (generalmente tres hombres o dos hombres y una
externa. Considerar: grupo mujer). El estímulo el rojo intensifica los aspectos
-Escenario: paisaje, calle, plaza, calle… Serie B: busca enfatizar las relaciones de fantasía con agresivos de la situación. El desafío es también
-Detalles: árboles, fuego, montaña, portal, objetos amenazantes e intransigentes. La profundidad conciliar las sensaciones de calidez e intimidad con los
arcos, muebles… puede evocar la experiencia y expresión de aspectos más agresivos que sugiere el uso del rojo.
3.Contexto de realidad: ¿cómo emplea el ansiedades relacionadas con el control de las fuerzas CG: La relación ello-yo-superyó. Desenlace y
sombreado, la oscuridad, el color? Informa internas y del mundo. pronóstico. Relación con la autoridad externa e
acerca de la necesidad y ansiedades específicas B1: A solas consigo mismo en situaciones menos interna, proyección de aspectos agresivos
del sistema tensional del examinado. regresivas. “lámina de la identidad". Hay dos planos: competitivos (como recursos).
Considerar: dentro de un dormitorio y fuera, donde se ve una -Se espera que se vea un grupo al pie de una escalinata
- Difuso: niebla, humo, espuma… persona que ingresa o sale de la habitación a través de que desafía o es desafiado por una autoridad en lo
-Más objetivo: agua, fuego, espectros… una escalera. El interior con límites difusos sirve para alto. Quienes evitan el conflicto tienden a ver al grupo
-Simbólicos: destrucción, guerra, sueño, investigar cómo se comporta el sujeto en contacto con como arbustos. También como campo arado, piscina
desesperanza… aspectos íntimos de su personalidad y cuáles son las olímpica, sombra de un avión… que se interpretan
4.Sistema tensional inconsciente: ¿por qué defensa que genera. Posibilidades de Insight acerca de como shock al color o a la lámina.
percibe así las situaciones sociales? Informa su conflicto. Se concluye de la serie C: cómo reacciona en
acerca de la dinámica consciente e inconsciente. -Se espera que sea considerada como una situación situaciones provocadoras de fuerte estimulación de
Considerar las tres fases del proceso dinámico: unipersonal, generalmente vista como un hombre. los impulsos y emociones… si mejora o empeora según
-Deseos: relacionales objetales deseadas Otra alternativa es ver a un padre que visita al niño en esté a solas, en pareja, con sus padres o en grupo. El
inconscientemente, puede ser infantil, cama. conflicto central del ello-yo-superyó es…
dependiente, sadístico… Lámina en blanco: fantasía maníaca de enfermedad,
-Temores: consecuencias temidas por los B2: La imagen de pareja en relación con los padres. curación y análisis, ya que no debe ceñirse a una
deseos, pérdida del objeto, destrucción del Fantasías en torno a la pareja y un tercero. La casa imagen. La importancia del espacio en blanco radica
objeto, privación de afecto (rechazo, introduce simbólicas implicaciones tripersonales. en que la ausencia de estímulo definido provoca una
abandono…) o retaliación del objeto (ataque, -Se espera que sea vista como una situación reacción que servirá para evaluar el caudal energético
castración…) bipersonal, generalmente percibiendo a las personas y motivacional que posee una persona para llevar a
-Defensas: cómo controla los deseos y evita los como amates. Menos frecuente es la elaboración que cabo desarrollo de objetivos, proyectos o
temores, proyección, disociación, pasividad, sugiere robos o confabulaciones contra la casa. modificaciones que solamente dependen de sus
impotencia, esfuerzos reparatorios… resortes internos. –> “lámina existencial o vital”.
Serie A: Clima emocional tiende a estimular B3: La situación triangular, el tercero excluido. La Se interpreta en concordancia con la primera lámina
necesidades primitivas de dependencia (oral). situación edípica está más definida que en la A3, del examen, puede resultar pronóstico respecto al
A1: Fantasías de enfermedad, curación y evalúa la capacidad de enfrentar aspectos futuro, razón por la cual debe dársele especial
análisis. Autodiagnóstico y autopronóstico, angustiantes o decepcionantes de la vida, con el tema importancia cuando aparecen ideas de eliminación o
autopercepción. Enfrenta al sujeto a una de la intrusión o los celos como tema implícito. de mucho pesimismo.
situación nueva y evalúa la manera de -Se espera que el lugar sea conceptuado como el Se concluye de la lámina en blanco: si puede apelar a
enfrentarla. Lámina biográfica. La figura interior de una casa. Temas comunes son ver una defensas maníacas y si mantiene o no el sentido de
desdibujada a la izquierda muestra aspectos persona mayor que observa a dos amantes o un niño realidad.
internos del pasado y a la derecha el personaje que espía a los padres. Síntesis diagnóstica:
central se torna inespecífico lo que permite BG: Situación de exclusión respecto del grupo de - Predominio esquizoparanoide o
proyectar la incertidumbre frente al futuro. pares. “Lámina grupal”, revela aspectos internos de la depresivo
Enfrenta al paciente a su soledad en una posición del sujeto frente a grupos. Genera tensión y - Ansiedades más profundas y defensas
situación regresiva de dependencia, una necesidad de resolverla. Sentimientos de aceptación, más primitivas (A)
personalidad bien integrada puede reunir rechazo o indiferencia en la relación con el grupo. - Defensas más evolucionadas (B)
presente, pasado y futuro y percibir un proceso -Se espera variaciones temáticas en torno al tema de - Capacidad para contener sus propias
de trasformación a través del tiempo. El la soledad y exclusión del grupo. Frecuentemente se emociones e impulsos (C)
sombreado evoca sentimientos de dependencia percibe una situación en una escuela o como turistas
y la difusión sensaciones de incertidumbre. visitando algún monumento.
-Se espera que se vea la figura central como un Se concluye de la serie B: si lo enfrentamos con la
hombre, transformar la situación en una realidad actual, sus mejores posibilidades son…
bipersonal. Persisten o no distorsiones, omisiones, etc... de la
serie A, o mejora su funcionamiento.
Test de Rorschach 4 Columna I: Localización = zona utilizada para la Columna II: Determinantes 6 (*)Funcionamiento afectivo: evalúa el grado 7
Permite que el evaluado proyecte en sus respuesta 5 Cualidades perceptuales que inician el proceso de sensibilidad a los estímulos afectivos. R.L.C.%
respuestas sus necesidades, deseas, conflictos y G: respuesta global, señala un balance entre el asociativo, búsqueda de huellas mnémicas, son 5: forma, (respuesta a la lamina de color) = (R VII, IX, y
angustias. Lo primero es establecer un buen proceso de análisis y la consideración de los movimiento, color cromático, color acromático y X)/R x 100. Lo esperado es un 30%, indicando
rapport, acoger el motivo de consulta en la primera detalles. Relación que existe entre la capacidad claroscuro. un nivel de sensibilidad normal, menor a 25 es
sesión y explicar que se aplicará el test en la sesión de síntesis y la habilidad del sujeto para 1.- Forma: hay descripción de las partes del objeto, ayuda baja sensibilidad y sobre 35 alta sensibilidad
siguiente. (2 Momentos asociación libre y considerar la totalidad de una situación. G%= a evaluar el examen de realidad y aspectos cognitivos. El emocional
encuesta) (G/R)x100  normal entre 25 y 30% grado de exactitud permite evaluar la calidad de la Estilo de responsibidad o expresividad
Prueba de Mohr +3 -3: Así se conocen cuáles son Go: ocupa todos los elementos para ver un solo respuesta formal: emocional, tipos de color y colores derivados
los aspectos rechazados y aceptados por el sujeto. objeto definido. Capacidad de generalización. F+: bien vistas, ricas y elaboradas. considerando la proporción 2FC, 1CF y 0C. Grado
Se analiza luego el grado de adecuación de la Gv: respuesta vaga, ocupa todos los elementos Fo: bien vistas de control y de pstergación de las descargas
justificación que ofrece. para ver un objeto poco definido. Visión rápida Fw+: más subjetivas pero aceptables, se pueden ver, afectivas evaluadas a través del F% (puro) F% ext
Encuesta límite: se aplica cuando el sujeto ha dado de la realidad, probablemente angustia Fw-: más subjetivas pero más difíciles de ver y calidad formal (¿? Ayuda)
pocas o ninguna respuesta popular o de contenido G+: respuesta integrativa, compuesto por varios Fv: formas vagas Análisis del movimiento humanos, animal y de
humano. Se le pregunta directamente: “en ésta elementos que se relacionan. Capacidad de F-: incongruencia y error perceptual. los movimientos menores expresados en la
lámina, ¿Usted podría ver una figura humana?” o abstracción. Se espera que sea 60% de formas buenas (F+ y Fo), 85% relación M : FM+m = 2:1. Presencia de
bien (x ejemplo lámina V) “en esta lámina ¿Podría G/: le quita algo para ver la imagen pero es algo de formas aceptables (F+, Fo y Fw+), y 15% de formas indicadores de angustia y depresión. Análisis de
ver un murciélago?” muy pequeño. Meticulosidad y detallismo. débiles (Fw-. Fv, F- y Fs). Éstos porcentajes representan contenidos y verbalizaciones.
Encuesta directa: se hace cuando e sujeto no da DG: confabulatoria, de un detalle generaliza. en qué modo percibe el sujeto. --> Tipo vivencial: proporción entre movimiento
respuestas de color. Se elige una respuesta donde Falta en el proceso de percepción y Es uno de los indicadores intelectuales del test dado que y sumatoria del color
el sujeto seguramente ocupó el color pero no lo pensamiento. Ej: Cachito de un caracol entonces requiere la utilización de habilidades cognitivas como Intratensivo: M > C. afectividad equilibrada,
mencionó es un caracol atención concentración, análisis, síntesis, razonamiento menor capacidad de adaptación a la realidad
4 categorías (localización, determinantes, D: detalle usual, ve una parte claramente lógico formal, observación de la realidad y memoria. externa. Recurre a su mundo interno para
categoría y calidad). Lo normal es que se den entre distinguida de a mancha. Son detalles evidentes, Medida en que los procesos de razonamiento formal resolver dificultades. Relaciones interpersonales
15 y 30 en total. Refleja la flexibilidad de los notorios por su tamaño, nitidez del contorno y pueden proseguir su curso sin verse interrumpidos o más intensivas que extensivas. Riqueza
procesos perceptivos y asociativos. frecuentemente usados por las personas. Revela reorientados por la intrusión de impulsos, afectos o imaginativa, creatividad (artistas). Inteligencia
Se da un fracaso cuando el sujeto no da respuesta capacidad del sujeto para considerar aspectos ansiedades. más diferenciada, predominio del pensamiento
a una o más de las láminas, en la segunda centrales de una situación. Sentido común, Grado de autonomía de los procesos mentales frente a abstracto y teórico.
administración Se interpretan como bloqueo consensual y habilidad de captar los estímulos la intromisión de aspectos inconscientes, capacidad del Extratensivo: predominio de C sobre M
angustioso frente a la situación simbolizada por la esenciales de un estímulo. D%=(D/R)x100 yo para controlar y postergar la emergencia de los -Adaptativo: cuando predomina FC sobre CF y C.
lámina, derivado de factores psicológicos normal entre 60 y 70% impulsos, de acuerdo a las exigencias y medios para su Buen funcionamiento lógico y pensamiento de
personales. Dr: detalle inusual, detalles muy pequeños con satisfacción en base a la estimulación lógica de la tipo práctico. Buena capacidad de adaptación a
Shock: al color (inhibición emocional) al claro límites imprecisos e infrecuentemente usados realidad. F%(puro)= (F/n° de determinantes) x 100. Se la realidad, predominio de la vida exterior sobre
oscuro (anciedad aguda) por las personas. Observación aguda de la espera 40 a 45%, menos de 35% indica impulsividad, la interior. Relación social más extensiva que
-Sexual: (VI y VII) dudas y ansiedades respecto al rol realidad. Normal entre 0 a 10%. más del 50% indica rigidez y control excesivo. intensiva. Sujetos amistosos y alegres.
psicosexual que el individuo debe jugar. Dre: detalle pequeño exterior. Especialmente 2.- Movimiento: impulsos -Desadaptativo: cuando predominan los CF y C
-Al blanco: (II) conflicto frente a los elementos ligadas a rostros son ligadas a ansiedades M: Movimiento humano. Medida de la vida interior como sobre las FC. Egocentrismo, déficit de funciones
femeninos, cualquiera sea el género del evaluado. persecutorias. expresión de capacidad para la creación interior como lógicas. La afectividad no está suficientemente
En hombres alude al miedo al contacto genital, en Dri: detalle pequeño en el interior. Sujetos con expresión de capacidad para fantasear respecto a seres regulada por el control intelectual. Impulsividad
mujeres a la identificación masculina. ansiedad, desconfiados, temerosos. humanos. M en G+ es expresión de riqueza y flexibilidad. y obstinación. Si se acompaña de F+% alto y G+
Dd: detalles muy pequeños, personas Se esperan de 2 a 5 M (en 15 a 30 R). Sistema consciente mejora la adaptación afectiva.
meticulosas y organizado de necesidades y motivaciones. Involucra Ambigual: equilibrio entre M y C. Buena
S: uso del espacio en blanco para la respuesta. postergar impulsos de gratificación inmediata. productividad intelectual, creatividad,
Puede significar cosas distintas en función al FM: movimiento animal, tiene que ver con fantasías relaciones interpersonales tanto intensivas
protocolo completo y las características infantiles que representan impulsos. Existe un menor como extensivas. Buenas capacidades de
asociadas al espacio en blanco: puede ser manejo consciente de los impulsos por lo que aparecen empatía y adaptación afectiva.
tendencia a oposición y rebeldía, aspectos como más inestables, básicos e inmaduros. Necesidades I o E Coartado: uno o ambos elementos es
depresivos (VIII, IX y X), dificultad en la identidad de gratificación inmediata conscientes. Se espera que M cercano o igual a 0. Afectividad muy
si son caras, rasgos o aspectos narcisísticos, : FM = 2 : 1 (que haya el doble de M que de FM). Si esa empobrecida. Frialdad afectiva o humor
aspectos maníacos. Dentro del % normal indica proporción se altera por aumento de M indica madurez depresivo. Pedantería, actividad estereotipada.
capacidad para observar detalles no evidentes, emocional, si es por disminución de M indica inmadurez Baja capacidad imaginativa, rechazo de
enfocar situaciones desde un ángulo distinto. emocional. manifestaciones afectivas. Marcado
SD: lo central es S pero hay un detalle m: movimientos menores, de objetos. Producidos por autocontrol, rígido y automatizado. Formalismo
incorporado. fuerzas naturales, mecánicas y fuerzas abstractas. social.
GS: la respuesta global que incluye S Impulsos disruptivos provenientes del icc, ello o esferas I o E Coartativo: uno o ambos elementos de la
DS: detalle usual que incluye S. primitivas de la personalidad que escapan el control de la proporción está muy por debajo de lo esperado
DrS o SDr: detalle raro más S. persona. Crean tensión interna, conflicto y ansiedad. Se de acuerdo al número de respuestas.
espera que M : (FM+m) = 2 : 1 (el equilibrio normal es Características similares al coartado pero con
que m sea 0 o la mitad de FM). menor intensidad. Afectividad empobrecida.
3.- Color cromático: son índices del mundo afectivo, Sujetos lógicos que saben someterse a una
siendo más estables mientras más adecuada sea su disciplina.
visualización formal. No se tabula si es localizador (si dice 4.- Color acromático: Respuestas determinadas
“en lo rojo veo un auto”  se tabula como F) por los colores blanco, negro y gris. FC’ con
FC: objeto definido que tiene color forma definida, CF’ con forma indefinida y C’ sin
CF: aparece el afecto eufórico (hacia el ambiente) forma. Por criterio estadístico no se esperan en
C: acting del afecto eufórico. un protocolo normal, pero cuando aparece
Csimb: color simbólico alude a aspectos más depresivos. Indican
Carb: color arbitrario contricción emocional. Negro se asocia a
F/C y C/F: color incoloro, ocupa el color para separar aspectos más melancólicos o pesimistas, gris a
Cdet: color deteriorado, ocupa el color para mostrar afectos depresivos por culpa y blanco a frialdad
daño en el objeto afectiva, a un intento de aislar o encapsular lo
Cn: denominación del color (“eso es rojo”) característico depresivo.
de quienes actúan mucho los afectos.
Se espera una proporción de 2FC : 1CF : 0C. La sumatoria
del color (R*Cx1,5 + R*CFx1 + R*FCx0,5)= C esperada es
entre 2 y 5.
.
5.- Claroscuro: la respuesta del sujeto incluye 8 la Columna III: Categoría Conceptual 9 Índice de Realidad Nieger (1995) 10 Láminas del Rorschach 11
consideración de la tonalidad de la lámina, los Animal: LÁMINAS I: La fantasía de enfermedad: quién soy
matices, degradé o tonos. Hay diferentes tipos de -A: animal completo POPULARES Tiempo de reacción característicamente
claroscuro, fundamentando la impresión de -Ad: parte de un animal I GMurciélago, Mariposa prolongado por ser la primera. Es común ver en
superficie y profundidas. -(A): animal mitológico, fantástico, literario II D Figuras animales G una máscara, mapa, huesos. Ver la figura
Si la tonalidad lo hace ver textura se asocia con -(Ad): parte de un animal fantástico III D Figuras humanas nieg Figuras humanas femenina en forma transparente. Un escarabajo
angustias de contacto: A+(A) : Ad+(Ad) = 2 : 1  que hayan el doble de IV G Figura antropomórfica o Parahumana en la parte central. En D ver manos o garras…
Fc: asociado a la capacidad de sobreponerse a la animales completos que partes de animales. V G Murciélago, Mariposa nieg Murciélago II: De la culpabilidad sexual
angustia ocasionada por el contacto íntimo y A% = (suma de todos los A, (A), Ad y (Ad))/total de Mariposa (mujeres) Una de las 3 láminas más regresivas (tiene
contactarse de manera cálida y cercana. categorías)x100. Se espera de un 25 a un 50% en VI G o D Piel aspectos orales y anales). Es popular ver osos
cF: evita la angustia que le produce el contacto adultos, en niños puede llegar a ser 100%. Dentro VII D Cabezas o rostros humanos danzantes, personas también es una respuesta
íntimo evadiéndolo. Es un verdadero indicador de de esta norma existe un adecuado sentido de VIII D Animales Nig Animales integrada. Es la más frecuentemente rechazada.
angustia. Hay cierta carencia en el reconocimiento realidad, es indicador de objetividad de ajuste. IX D Figuras humanas (naranja) Representa las figuras parentales en relación.
de la necesidad del otro y, por lo tanto, de mayor Sobre 50% pudiera ser más infantil, X D Jaibas, arañas niig Jaiba o araña III: De la normalidad en la relación social
dependencia y de limitaciones en la relación funcionamiento muy concreto o muy apegado a lo Difícil de globalizar por lo que perturba a los que
c: se asocia casi a una fobia frente al contacto convencional. Bajo un 25% muy creativo con Se otorgan 2 puntos en el caso de que la respuesta necesitan dominar. Lo más popular es ver
íntimo. contenidos diversos e intereses amplios, podría sea dada en primera opción y 1 punto si es dada personas, también es común ver animales
Estudios han dado cuenta de otra forma de ser indicador de inteligencia superior o bien falta con posterioridad. vestidos o ver personas suprimiendo la pierna.
indicador que se presenta en sujetos con alguna de adaptación, rechazo a lo convencional y a la - 8 puntos: Rígido. Examen de realidad exagerado. Es fundamental ver seres humanos en relación
enfermedad orgánica que no se conoce de manera rutina. A nivel estructural habitualmente se encuentran IV: Del padre edípico terrorífico – autoridad
consciente, en tal medida que incluso se le puede rasgos paranoides u obsesivos. Puede ser neurótico Es común ver un monstruo, o algo peludo, el
recomendar que se realice un chequeo médico. Humano o psicótico. detalle central asiento, tronco, cabeza de animal
Si la tonalidad lo hace ver profundidad: - H: humano completo - 7 -6 puntos: examen de adecuado Capacidad de con cuernos, D externos botas o piernas. Es
FK: perspectivas bien definidas o respuestas de - Hd: parte de un humano evaluar en forma realista los propios frecuentemente rechazada.
reflejo o espejo. Da cuenta de buen manejo o - (H): humano fantástico pensamientos, afectos y conductas. V: De la realidad
control yoico sobre la angustia, buena capacidad de - (Hd): parte de un humano fantástico Es un índice de adecuación a la realidad. El sujeto Provoca gran alivio por su forma familiar y
introspección pero dolorosa. Si son bien vistas Se espera que: haya el doble de H que de Hd y que es capaz de evaluar los elementos más comunes de significado no perturbador. Es popular ver un
denotan integración, madurez y creatividad al estar la suma de H y (H) sea el doble de la suma de Hd y su medio. Están conservados los parámetros de murciélago, mariposa o ave. También es común
relacionadas con una adaptación creadora. Puede (Hd). El H% = (suma/total de categorías)x100, tiempo, espacio, lógica adecuada y afectos ver múltiples figuras humanas como perfiles, D
representar un manejo mediante intelectualización esperando un total de 10 a 20% en adultos, tiene congruentes con los estímulos de la realidad. conejo y tenazas.
o racionalización. que ver con el interés por lo humano y la identidad. -5-4 puntos: Típica organización limítrofe, donde VI: de la heterosexualidad
Fk o kF: perspectivas indefinidas (kF mapas y Un H muy alto por exceso de Hd (caras, ojos…) están conservados los parámetros lógicos y Largo tiempo de reacción, aparece el típico
radiografías). Es un intento del yo fallido por puede ser miedo a los demás (paranoide). H% muy habitualmente la alteración se encuentra en el shock sexual. Populares son cuero o piel.
controlar la angustia posiblemente asociado a bajo y escasas M: falta de interés real por los "Sentido de la realidad” Comunes son gato de caricatura, espada, vela,
temores e inseguridad. demás. canal camino, plumas pájaros, cabeza de
KF o K: difuminación, dan cuenta de falta de límites, Se espera que haya el doble de A que de H. Cuando 3 o menos: Alteraciones o perdida en el examen de hombre con barba… Dar respuestas sexuales sin
de angustia libre flotante. En ambos es mayor la hay alto número de (A) y de (H)  la relación se da realidad, en el sentido de la ruptura en relación al sublimar representa falla en la represión.
desestructuración, desborde de la angustia pero en la fantasía. espacio, tiempo y lógica. Psicotico. VII: De la madre interna, edípica
Anatomía At: 20 – 25% es normal si está bien vista. Ocurre también en cuadros psicóticos, orgánicos y Popular es ver una cabeza o cara humana
Muestra preocupación por el cuerpo. Defensividad psicopáticos. (comúnmente femenina). Es común ver seres
apoyada en elementos técnicos y/o profesionales humanos y animales en el tercio superior y
en el área, evasividad y refugio en el rol. La medio, dos mujeres bailando, sus piernas, parto,
interpretación es diferenciada: mariposa (inferior), perros (superior). Lámina
-Huesos: depende del hueso (x ej columna clave para la identidad sexual femenina
vertebral se relaciona con necesidad de apoyo) VIII: De la adaptación afectiva y fantasía de
-Órganos: se observa gran abundancia en curación
psicóticos. Shock al color. Populares en general incluyen
Respuestas sexuales: No se esperan en el movimiento (osos), después de la V y III es la P
protocolo, ya que se espera la sublimación de este más importante. Comunes son: escudo, mapa,
tipo de impulsos y demuestra una falla en la interior del cuerpo, cerro o árbol (arriba),
represión o preocupación y/o conflicto en el área mariposa, flor o juego (abajo), en lo naranja
sexual. cabeza de perro, esfinge, en lo rosa cabeza de
Naturaleza: tienden a asociarse con ansiedad y animales, en lo azul-gris con S cara siniestra,
aislamiento afectivo vértebra, cara con sombrero.
Objeto: 4 – 5% generalmente se asocia a la IX: De la sublimación – la madre como objeto
capacidad de trabajo. Si aumentan mucho los parcial
objetos y los humanos disminuyen se puede pensar Es frustrante por la dificultad de organizarla. Es
en un trabajólico. No es mal indicador su ausencia. la que más fallos provoca luego de la VI. No hay
Arquitectónico: tiende a asociarse a la necesidad muchas respuestas populares. Comunes son:
de contar con un apoyo externo, a figuras y apoyo “una fuente con el chorro y adornos”, en lo
paterno, no a lo diádico materno. Se pueden naranja una langosta, un puente. Invertida: una
encontrar en personas con aspectos creativos explosión atómica en lo rosado, árbol en flor, en
artísticos. lo naranjo un vientre, un ciervo.
Radiografías y mapas: angustia racionalizada. X: Del espacio vital y el medio ambiente
Estereotipia: repetición de la categoría conceptual, Difícil de integrar, sugiere movimientos
revela falta de flexibilidad de los procesos animales. No se suelen dar menos de 3
asociativos, puede deberse a bajo nivel intelectual. populares: araña en lo celeste, oruga en lo verde
Angustia extrema, depresión, alta represión o inferior. Son comunes en lo global: fondo del
preocupaciones dominantes. mar, carnaval, fuegos artificiales. Cómo vive el
Columna IV: Calidad sujeto sus posibilidades de vinculación en su
O: respuestas originales (3 a 45%), se distingue medio ambiente.
entre:
-O+ (se ve fácilmente) buena capacidad intelectual, Las láminas pueden agruparse en 3 series:
riqueza asociativa, fortaleza yoica, creatividad, -De la agresión y la angustia: I, II, III
capacidad sublimatoria, posibilidad de observar la -Edípicas: IV, V, VI, VII
realidad manteniendo un criterio personal original, -Relaciones humanas: VIII, IX, XI
sin distorsionarla ni alejarse de ella. Otras combinaciones:
-O- (no se ve) aparecen en protocolos de personas -Autoimagen e identificación sexual: I, III, VII
con bajo nivel intelectual, con trastornos de los -Fantasía de enfermedad y de curación: I, VIII
procesos mentales y con escasa adaptación y -Madre interna: VII, IX
perturbaciones en el contacto con la realidad. Se -Padre interno: IV, V
dan en esquizofrenia, en debilidad mental o en -Impulsos libidinales y hostilidad: II, III
patologías severas. Hay distorsión de la realidad -Manifestación de los afectos: VIII, IX, X
con modalidad bizarra y arbitraria.
P: respuestas populares
Fenómenos Especiales 12 Obsesivos: 13 Indicadores de estructura de personalidad en
Son conductas y verbalizaciones muy peculiares no Crítica del objeto Rorschach 14
tabulables en la columna de determinantes. Diminutivo: se minimiza el concepto central de la Estructura neurótica
Algunos son indicadores de psicopatología. Poseen respuesta de manera despectiva. Identidad integrada: aspectos positivos y
importancia diagnóstica. Descripción: respuesta meticulosa y detallada, negativos integrados en un mismo objeto.
Psicóticos: hace innecesaria la entrevista, muestra Conserva y respeta los límites en las relaciones
Contaminaciones: dos respuestas superpuestas en intelectualización. interpersonales. Ayuda mucho para saber cómo se
el mismo lugar, el sujeto no puede separar la Descripción del color: comentarios donde el sujeto relaciona con las personas del entorno porque
percepción, son siempre F-. describe los colores, generalmente no es seguido dentro de la identidad está la capacidad de
Lógica autista: (alog) la persona trata de justificar de respuesta. vincularse y de individuarse. Ver frecuencia de
lo percibido espontáneamente a través de una Shock al gris figuras completas.
lógica personal y desconectada de la realidad. Pedantería: actitud displicente y crítica del Ver figuras integradas, con buena calidad formal.
Transparencia: se le asigna a un objeto vivo la evaluado. Humanos reales, personas contemporáneas y
característica de ser transparente, pudiendo verde Aumento de la consciencia de interpretación: reconocibles en la cultura del sujeto. Figuras
dentro de ella determinados órganos. énfasis en que su respuesta se debe a que se le está completas deben ser 20 – 30%. Objetos descritos
Auto-referencia mayor: la persona hace referencia pidiendo dar una y no necesariamente percibe algo deben tener buen cierre: respetar los límites.
explícita a sí misma en la lámina, identificación porque “claramente es una mancha”. Figuras aparecen en situaciones cooperativas.
proyectiva patológica (Bion) Respuestas O o de anulación: se desmiente o Mecanismos defensivos: buena adaptación a la
Combinación confabulatoria (fabcom): Percepción reestructura un impulso sustituyendo la respuesta situación del test. Excesiva represión: pocas
de diferentes partes de la lámina pero relacionadas Alusión a la línea media: mención de la línea media respuestas. Fracasos se dan en sólo una lámina.
de manera bizarra o incorrecta. Puede ser por Simetría: hace referencia a la simetría Sublima con respuestas creativas. Capacidad de
tamaño, de ubicación, de contenido o Perspectiva lineal: determina proporciones o integrar los elementos de la mancha en la
temporalidad. profundidad al objeto de acuerdo a la estructura de respuesta.
Concretización: ubicar algo abstracto en un lugar la mancha (sin claroscuro) Examen de realidad: conservado pero con cierto
concreto en la mancha. Giro instantáneo: gira inmediatamente la lámina sesgo dado por el estilo de personalidad. Proyecta
Anulación de la consciencia de interpretación: “lucha contra el sometimiento” su conflicto en la realidad, problemas de
toma lo representado como real, pudiendo Histéricos: apreciación de la realidad. El indicador más
convertirse en persecutoria, llegando a la Valoración: hace un juicio de valor acerca de lo importante es la calidad formal (respuestas + y o),
interrupción de la prueba. percibido. casi siempre prima lo formal. FC: CF + C =2:1. No
Contenido siniestro: (alto número) contenido por Auto-referencia menor hay mecanismos defensivos donde se infiltra el
sí mismo terrorífico o idiosincrático del sujeto. Diminutivo: con una connotación afectiva en vez proceso primario. No se esperan fenómenos
Confusión sujeto-objeto: simultáneo a auto- de despectiva como en el obsesivo. especiales ligados a lo cognitivo.
referencia mayor. Concretización Predominan ansiedades depresivas, no se esperan
Limítrofes: Transparencia: lo percibido es posible ya que no respuestas inmoderadas, en general sin acting out
Disminución de la cc de interpretación: sin llegar a transgrede límites del objeto (como un vestido Estructura limítrofe
la anulación, cree que su interpretación es la única puede ser transparente). Examen de realidad: alteración más generalizada
posible y pide confirmación. Proyección de color: percibir colores en manchas del sentido de realidad. Aparece desrealización
Auto-referencia menor: la persona hace referencia acromáticas, en forma real o imaginaria. (brujas, princesas, godzila), pensamiento mágico
explícita a su experiencia para justificar su Comparación: cree que las láminas tienen como el de un niño que miente. Esoterismo en la
respuesta. contenidos similares y compara sus respuestas (de entrevista. Mientras más descontento con la
Combinación fabulada: de mejor calidad y sin nuevo veo personas pero son más pequeñas que en realidad, mayor distorsión. No se esperan F-.
combinar elementos animados con inanimados. la lámina anterior). Suele darse en personas que Mecanismos de defensa: escisión, separación de la
Tendencia a la contaminación: condensación a requieren parámetros externos. lámina en dos. Idealización, devaluación.
menor nivel (niño con cuernos, conejo con alas) Narcisistas: Identificación proyectiva (en vez de una persona
Fabulaciones: usa elementos que no están Respuestas de reflejo: reflejos en un espejo o en que va caminando, es una persona que “viene
presentes para armar una historia o cuento. agua. caminando hacia mí”)
Lien: percibe distintos elementos de la mancha Contenidos grandiosos: los objetos son resaltados Identidad: centrada en objetos parciales, difusión
como unidos (dependencia especialmente en la X, de acuerdo a características extraordinarias de la identidad. Todo lo que aluda a problemas de
ansiedad de separación). positivas. límites lo que es pero puede que no sea. Errores en
Alto número de contenido siniestro: con calidad Flor en lámina negra: Remite a narcisismo las coordenadas epaciales (se da cuenta del error:
formal aceptable y en general con localizaciones D corporal, depresión por rotura de cáscara “que raro que la nariz esté debajo de la boca”). Ver
y G. narcisista. esponjas -> pq es un objeto que absorbe
Cierre de la figura: la persona construye su Valoración características del ambiente. Tendencia a la
percepción llenando los espacios en blanco Esquizoides: contaminación, une al fondo con la figura.
arbitrariamente. Desrealizaciones: referidas a contenidos humanos, Respuestas simbióticas (ver siameses, personas
Confusión zonal: (perversión) alteración de la suelen darse como perdiendo su existencia real, pegadas). Presencia de perversiones:
ubicación de los elementos en la percepción sin pueden ser figuras, sombras o parahumanos (H) o - cosas inacabadas, incompletas, no logradas –>
advertirlo. (A). como enanos, árboles bonsái,
Depresivos: Respuestas simbolizadas: nusé - respuestas con deformidades,
Crítica de objeto: critica la forma de lo percibido Respuestas de tono emocional frio: remite a - algo con buena apariencia pero que es malo por
como no coincidente con la del objeto real porque respuestas como témpano de hielo, oso polar, detrás (alguien que está siendo apuñalado por la
está mal dibujada o mal hecha. montaña nevada… espalda)
Critica al sujeto: se hace una crítica a él mismo, son Plural o uso de plural: habla como si estuviera - respuestas deterioradas por el color
comentarios. acompañado de otros en su interpretación aunque - menos calidad humana
Descripción del claroscuro: describe los matices o impersonalmente, aparece también en obsesivos - perversiones específicas:
claroscuros sobre todo en las láminas acromáticas, (podríamos decir que…) *sadismo: placer por el dolor, como “mariposa en
no seguido de una respuesta. Otras respuestas un insectario” “una persona crucificando a cristo”
Shock al gris: comentarios favorables o Ligados a la angustia: perspectiva lineal, shock al *masoquismo: aparece siempre que aparece
desfavorables en láminas I y III, asociado a angustia. gris, alusión a la línea media o simetría. sadismo “una persona amarrada” “cristo
Si logra una buena respuesta es signo de buen Ligados a la angustia frente a la irrupción del crucificado”
trabajo bajo presión. impulso sexual: contenidos que aludan a órganos *exhibicionismo/voyerismo, respuestas que
Desvitalización: respuesta de contenido humano o genitales directos, relaciones sexuales expresadas denoten exhibición “persona hablando desde un
animal, asignándole sus características vitales y en forma directa o indirecta, presencia de podio” “polera con escote” o verbalizaciones
luego quitándoselas. Presencia de contenidos inmoderación sexual. centradas en mirar, ver…
como estatua, muertos, títeres, robot… Ligados a la agresión: shock al rojo, giro Estructura psicótica
Respuestas de defecto: objetos que sufren o instantáneo, fusión figura-fondo (el espacio en Identidad: difusa y confusa, es fragmentada y
sufrieron una mutilación en desmedro de su blanco está en el mismo plano que el claroscuro) delirante. Centrada en objetos parciales,
identidad física. Ligados a la irrupción del impulso agresivo: figuras especialmente ojos. Problemas en los límites de los
Acción padecida: algo le pasa a alguien en el realizando conductas agresivas, objetos, partes de objetos: fragmentación defensiva, alude a que se
pasado, presente o incluso en el futuro. personas o plantas que estén destruyendo o va desintegrando, diluyendo por
Generalmente asociado a la agresión. lastimando, fuerzas naturales destructivas en despersonalización (zombie que va caminando y se
acción, presencia de inmoderación agresiva. le caen los pedazos)
Defensas primitivas: basadas en la escisión y la
identificación proyectiva.
Juicio de realidad: respuestas con calidad formal F-
, Fv y Fs. Confusiones sujeto objeto, sueño realidad.
Se infiltra el proceso primario.

También podría gustarte