Está en la página 1de 13

ACTIVIDADES PLAN ESPECÍFICO INDIVIDUAL

NIVEL MEDIO MAYOR

ARTICULACIÓN:

 Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas
de jabón, papel picado, motitas de algodón, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong,
etc.)
 Estimular la ejecución de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegría,
tristeza, enojo, sorpresa, etc)
 Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.
 Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLÓGICO:

 Trabajar discriminación auditiva de sonidos del medio (sonidos del propio cuerpo,
ambiente, animales entre otros)
 Trabajar discriminación auditiva de sonidos acústicamente similares con apoyo visual.
 Disminuir los procesos de simplificación que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo
las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiología (seguir cronología del
desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO: (emplear unidades temáticas programadas dentro de la


planificación)

 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre


 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso.
 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categoría.
 Estimular habilidades de nominación
 Estimular la definición de elementos cotidianos por uso.

NIVEL MORFO – SINTÁCTICO

 Estimular la comprensión de enunciados simples (preguntas, órdenes)


 Estimular la comprensión de marcas morfológicas de género y número (artículos definidos,
artículos indefinidos, singulares y plurales)
 Estimular la formulación de enunciados simples:
a. Frases de dos palabras
b. Oraciones de 3 palabras.

NIVEL PRAGMÁTICO:

 Estimular el contacto ocular.


 Estimular el respeto de turnos.
 Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantención de un tema)
 Estimular la intención e interacción comunicativa (se puede estimular a través de juegos
de rincones, disertaciones entre otros)
ACTIVIDADES PLAN ESPECÍFICO INDIVIDUAL
PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN

ARTICULACIÓN:

 Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas
de jabón, papel picado, motitas de algodón, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong,
etc.)
 Estimular la ejecución de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegría,
tristeza, enojo, sorpresa, etc)
 Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.
 Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLÓGICO:

 Entrenar habilidades de procesamiento auditivo de estimulos (discriminación auditiva,


memoria secuancial)
 Desarrollar elementos de la conciencia fonológica (sonido inicial, final segmentación
sílabica)
 Disminuir los procesos de simplificación que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo
las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiología (seguir cronología del
desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO: (emplear unidades temáticas programadas dentro de la


planificación)

 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre


 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso.
 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categoría.
 Estimular habilidades de nominación
 Estimular la definición de elementos por uso.
 Estimular habilidades de categorización.
 Estimular el reconocimiento de diferencias y semejanzas verbales.

NIVEL MORFO – SINTÁCTICO

 Estimular la comprensión de enunciados simples y de mayor complejidad (preguntas,


órdenes, situaciones, absurdos verbales)
 Estimular la comprensión de marcas morfológicas de género y número
 Estimular el manejo adecuado de verbos en formas conjugadas (especialmente en
presente, pasado e imperativos)
 Estimular la formulación de enunciados simples y de mayor complejidad
 Estimular el manejo adecuado de artículos, pronombres personales, adverbios de tiempo,
de lugar y preposiciones.

NIVEL PRAGMÁTICO:

 Estimular el contacto ocular.


 Estimular el respeto de turnos.
 Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantención de un tema)
 Estimular la intención e interacción comunicativa
 Entrenar la selección y desarrollo adecuado del tópico favoreciendo la atingencia (se
pueden estimular a través del juego de rincones, disertaciones, entre otros)
ACTIVIDADES PLAN ESPECÍFICO INDIVIDUAL
SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

ARTICULACIÓN:

 Estimular habilidades de soplo (realizar el ejercicio con diversos materiales como pompas
de jabón, papel picado, motitas de algodón, pelotitas de plumavit, pelotitas de ping-pong,
etc.)
 Estimular la ejecución de praxias faciales frente al espejo (distintas expresiones: alegría,
tristeza, enojo, sorpresa, etc)
 Realizar praxias labiales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.
 Realizar praxias linguales frente al espejo de manera aislada y secuenciada.

NIVEL FONOLÓGICO:

 Entrenar habilidades de procesamiento auditivo de estímulos (discriminación auditiva,


memoria secuencial)
 Desarrollar elementos de la conciencia fonológica (sonido inicial, final, segmentación
silábica)
 Disminuir los procesos de simplificación que interfieren el lenguaje del alumno, siguiendo
las actividades que aparecen en el cuaderno de fonoaudiología (seguir cronología del
desarrollo normal del lenguaje)

NIVEL LÉXICO – SEMÁNTICO: (emplear unidades temáticas programadas dentro de la


planificación)

 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por su nombre


 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por uso.
 Trabajar reconocimiento de objetos o elementos por categoría.
 Estimular habilidades de nominación
 Estimular la definición de elementos por uso.
 Estimular habilidades de categorización.
 Estimular el reconocimiento de diferencias y semejanzas verbales.

NIVEL MORFO – SINTÁCTICO

 Estimular la comprensión de enunciados simples y de mayor complejidad (preguntas,


órdenes, situaciones, absurdos verbales)
 Estimular la comprensión de marcas morfológicas de tiempo, género y número
 Estimular el manejo adecuado de verbos en formas conjugadas (especialmente en
presente, pasado, imperativos y futuro)
 Estimular la formulación de enunciados simples y de mayor complejidad
 Estimular el manejo adecuado de artículos, pronombres personales, adverbios de tiempo,
de lugar y preposiciones

NIVEL PRAGMÁTICO:

 Estimular el respeto de turnos.


 Estimular habilidades conversacionales (inicio y mantención de un tema)
 Estimular la intención e interacción comunicativa
 Entrenar la selección y desarrollo adecuado del tópico favoreciendo la atingencia (se
pueden estimular a través del juego de rincones, disertaciones, entre otros)
REGISTRO TRATAMIENTO PLAN ESPECIFICO PEDAGOGICO

Nombre: ______________________________________________________________________________

Fecha de nacimiento: _______________________ edad:


________________________________________

Curso: ___________________________________ Profesora: ____________________________________

Diagnostico Fonoaudiológico:
______________________________________________________________

SINTESIS FONOAUDIOLOGICA:

Fonemas Dífonos Dífonos Polisílabos Trabantes


p–b–m vocálicos consonánticos
f–d–t–s ai – au – ei – eu pl pr
l – r – rr – n ia – ie - io – iu – bl br
y – ñ – ch oi fl fr
j–k–g ua – ue – ui – uo gl gr
kl kr
tl tr
dr

Léxico – semántico Morfología - sintaxis Pragmática


- Nomína - - Comprende - - Contacto ocular
- Categoriza ordenes simples - Intención
- Define - Comprende comunicativa
- Establece ordenes complejas - Uso de gestos
diferencias - Formula frases - Atingencia
- Establece simples - Respeto de turnos
semejanzas - Formula oraciones - Otros.
- Otros complejas
- Usa nexus y
artículos
- otros

REGISTRO DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES L ML NL
FECHA ACTIVIDADES L ML NL
PLANIFICACIONES
SEMANALES
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
MEDIO MAYOR A
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
MEDIO MAYOR B
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
MEDIO MAYOR C
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
PRE-KINDER A
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
PRE-KINDER B
REGISTRO PLAN
ESPECIFICO
PEDAGOGICO
KINDER
P.E.I
KINDER

También podría gustarte