Está en la página 1de 7

ESQUEMA

1. Concepto de líder
2. Concepto de liderazgo
3. Liderazgo y poder
4. La tendencia a los grupos
4.1. El uso de grupo en las organizaciones
4.2. Función cambiante del gerente
4.3. Gerente como líder de grupo
4.3.1. Supervisores del pasado, actuales y futuros
5. El nuevo líder facilitador
5.1. El poder y la función cambiante del gerente
5.2. Del exceso de responsabilidad a la responsabilidad
compartida
5.3. Control contra facilitación
5.4. Mitos de la facilitación
5.5. ¿Qué es un líder facilitador?
5.6. Equilibrando la gerencia y la facilitación
6. Logrando que la gente trabaje en equipo
6.1. Viejos y nuevos paradigmas
6.2. Una nueva función para los empleados
6.3. El valor del trabajo en equipo
6.4. Diez fundamentos del trabajo en equipo
7. La transición del control a la facilitación
7.1. Principios básicos para iniciar los cambios
7.2. ¿Qué se debe esperar?
7.3. ¿Cómo desarrollar el liderazgo?
DINAMICAS

Dinámica I:
Tú como líder.
Objetivo: Identificar dos cualidades que caracterizan a cada
miembro como líder a través del concepto de liderazgo.

Descripción: Cada persona tendrá asignado en sus distintivos


dos números donde deberá colocar cualidades que en su
opinión lo hacen ser líder

Duración: 15 minutos

Factores de riesgo: Falta de integración, poca motivación


hacia la actividad

Indicadores de logro: Acertividad, participación y


concentración

Dinámica II
Ubicando el poder dentro de tu grupo
Objetivo: Lograr que cada integrante visualice su posición con
respecto al poder dentro del grupo

Descripción: Todos los miembros se colocan en filas según la


posición que ellos consideren que ejercen dentro del grupo
con respecto al poder, luego uno o dos participantes
voluntariamente ubican al grupo según su percepción, al final
en un circulo se discute sobre la posición relativa de los
miembros

Duración: 30 minutos

Factores de riesgo: Desorganización, falta de interés,


motivación hacia la actividad

Indicadores de logro: Comprensión de la actividad,


participación activa, compañerismo
Dinámica III
Organización de Fiesta final
Objetivo: Enseñar al grupo el uso de grupos pequeños para
formar organizaciones.

Descripción: Los participantes de forma voluntaria, se deben


incluir en cada subgrupo de trabajo para la organización de la
fiesta

Duración: 20 minutos

Factores de riesgo: Falta de involucraron, falta de dinamismo

Indicadores de logro: iniciativa, colaboración, participación

Dinámica IV
Equilibrando tu responsabilidad
Objetivos: Observar el buen manejo de la responsabilidad a
través de dos dramatizaciones

Descripción: Las personas se disponen en dos grupos para


dramatizar un grupo de exceso de responsabilidad y otro de
responsabilidad compartida, al finalizar la actividad se discute

Duración: 20 minutos

Factores de riesgo: Falta de dinamismo, involucraron de la


actividad, falta de comprensión del punto

Indicadores de logro: Colaboración, dinamismo

Dinámica V
Comparemos
Objetivo: Ubicar el control de la facilitación a través de un
análisis comparativo entre dos profesores.

Descripción: en una hoja cada integrante comparara la forma


que toman los profesores, Eudomar Fuenmayor y Leonardo
Prieto para dirigir sus clases. Uno desde el punto de vista
controlador y el otro facilitador, luego anotamos sus
diferencias, al final se discute la actividad

Duración: 20 minutos

Factores de Riesgo: Desconocer las cualidades que


caracterizan a los dos profesores, falta concentración

Indicadores de logro: Capacidad de análisis y dinamismo

Dinámica VI
Dibujemos a fulanito
Objetivo: Representar cada miembro del grupo a través de un
dibujo si se encuentra en los viejos paradigmas o si esta
cambiando

Descripción: Cada miembro plasmara en un dibujo que cosas


hacia antes en otras materias, que no hace en dinámica de
grupo I, en función de trabajar en clase, al final de la hoja
colocar si se sitúa en los viejos paradigmas o si ha cambiado y
que consecuencias e produce, discutir.

Duración: 20 minutos

Factores de riesgo: falta de creatividad, poca motivación hacia


la actividad, falta de integración

Indicadores de logro: introspección, concentración.


CRONOGRAMA

1. Refrigerio 20 minutos
2. Introducción 15 minutos
3. Dinámica I 15 minutos
4. Dinámica II 30 minutos
5. Dinámica III 20 minutos
6. Dinámica IV 20 minutos
7. Dinámica V 20 minutos
8. Dinámica VI 20 minutos

Conclusiones reflexivas

Ser lideres es una capacidad que adquirimos, la cual nos


ayuda en la conducción de grupos ya que son hábiles
comunicadores.

El líder ayuda a que el resto del grupo se involucre a


todas las actividades.

A través del líder el grupo desarrolla habilidades y


destrezas tales como el trabajo cooperativo, responsabilidad,
acciones productivas, contribuyendo y aportando sus
ideologías y aprendizajes para el mejor desarrollo del grupo

Por medio del buen desarrollo del liderazgo se satisfacen


las necesidades de grupo, es decir, sus objetivos, sus
involucraciones dentro del grupo, confianza, poder para
tomar decisiones, atención activa, etc.

BILIOGRAFIA

Rees, Fran. El liderazgo en los grupos de trabajo, editorial


Panorama, México, 1995

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
DINMAICA DE GRUPO I
PROFESOR: PSIC LEONARDO PRIETO
LIDERAZGO

INTEGRANTES:
CAMACHO, RAOUL
13.742.186
COLMENARES, JAZMIN
13.370.449
GONZALEZ, ISALINA
13.368.334
GONZALEZ, SUSAN
14.873.971
PINTO, ANDREINA
14.747.918

También podría gustarte