Está en la página 1de 18

TÍTULO: EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS.

AUTORA: Mª Angeles García Bernabéu, DNI: 21658452 L

Breve introducción: El presente artículo pretende ofrecer una visión clara de aquello que debemos tener en
cuenta en el aula para desarrollar tanto la psicomotricidad fina como la psicomotricidad gruesa en alumnos
escolarizados en la etapa de la educación infantil. Sabemos que debemos aplicar en todo momento el
principio de globalidad de la educación infantil, pero teniendo en cuenta el atender a elementos que
configuran la personalidad y la formación del individuo de forma peculiar y relevante: esquema corporal,
lateralidad, respiración... Tendremos en cuenta que en la psicomotricidad , trabajaremos en todo momento
con el cuerpo por lo que garantizaremos la igualdad de todos los alumnos.

Bibliografía consultada:
BARA A. (1975) “ la expresión del cuerpo”. Buenos Aires . Búsqueda.

Sainz Martín Mª (1985) (“ Educación para la salud en el medio escolar” . Madrid. Escuela Española.
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR.

Introducción:

Este tema se encuadra dentro de la fuente Psicológica (y pedagógica) del currículo. Los profesionales de E.
Preescolar –Infantil deben partir del conocimiento de los niveles del desarrollo de los alumnos para ajustar la
intervención educativa a cada individualidad (especificidad psíquica individual
¿qué es la Psicomotricidad?
Psicomotricidad: interiorización del movimiento.
- Características generales del desarrollo:
o El desarrollo es un proceso que está sometido a la influencia de múltiples factores.
o El desarrollo es una sucesión ordenada de cambios.
o Los patrones de desarrollo son similares en todos los individuos.
o Una característica esencial del desarrollo es su carácter integrativo. Ej., para que un niño
aprenda a comer solo, ha de aprender a coger los objetos.
A mayor nivel de desarrollo, hay mayor diversidad de capacidades del individuo.

Tendremos en cuenta que el desarrollo de la psicomotricidad influye en el buen desarrollo de la personalidad


del alumno. Por ello nos preguntamos:
¿qué es la personalidad? : “ conjunto de características físicas, volitivas, afectivas y cognitivas que
diferencian a un individuo de otro”

La psicomotricidad según la legislación:


Todas las leyes se expresan en términos similares:
- LOE Fines del SE: El desarrollo de capacidades en los alumnos para que :
o Regule sus aprendizajes.
o Confíe en sus aptitudes.
o Desarrollo de la creatividad, imaginación y espíritu crítico.
- Decreto 19/92 Introducción: “los elementos del currículo consideran a la niña y niño como una
estructura biológica, psicológica y social en desarrollo que es, a su vez, el resultado de la
interacción dialéctica con el medio.”
Punto 1 El desarrollo psicomotor en los niños/as de 0-6 años.
Definiciones de Desarrollo psicomotor dadas por algunos autores:
- J. Palacios: “ la meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de
extraer de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles.” Ese desarrollo
implica un componente externo (acción) y un competente interno (la representación del cuerpo y sus
posibilidades).
- Ramos. “ el desarrollo psicomotor dista mucho de ser una mera realidad biológica, es también una
puerta abierta a la interacción, por tanto a la estimulación”.

¿De qué depende el D. Psicomotor?

Desarrollo biológico: en este proceso intervienen dos factores fundamentales: Crecimiento y Maduración.
Desde el punto de vista biológico, el ser humano pasa de un estado de indiferenciacion a uno definido.
o Crecimiento: “proceso de cambio cuantitativo; modificación de los valores corporales.
- Talla: recién nacido 50 cm. Desarrollo estatural
- Peso: al nacer 3,5 Kg. Desarrollo ponderal
- Perímetro craneal: gran aumento en los primeros años debido al crecimiento del encéfalo y
maduración neuronal
- Maduración ósea: calcificación progresiva ( 20 dientes de leche)
- Desarrollo sensorial: Piaget “ los sentidos son la plataforma del pensamiento.
1- Piaget se opone a las teorías maduracionistas, para él es posible adquirir aprendizajes operatorios
gracia a la experiencia externa.
2- El aprendizaje operatorio va a depender del tipo de actividad realizada.
3- Importancia de que cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo del alumno.
Los conflictos cognitivos hay que considerarlos como desequilibrios necesarios para
aprender.. Aprend—error.
Leyes del crecimiento:
- Ley de amortización
- Ley de disociación. (todas las partes del cuerpo no crecen igual)
Ley de alternancia ( existe periodos de mucho crecimiento y otros de poco)
Desarrollo procedural y desarrollo estatural.
- Maduración “ proceso de cambio cualitativo que consiste en la modificación de la
estructura, composición, y funcionamiento de las células corporales en su conjunto. “ de movimientos
bruscos y descontrolados pasamos a movi. más finos.

Desarrollo neurológico:
El centro director del desarrollo psicomotriz se sitúa en el encéfalo, donde tienen lugar la actividad
nerviosa superior que realizan conjuntamente las zonas cortical y subcortical de las dos grandes semiesferas
del cerebro. Según diversos autores,” el niño nace con el cerebro estructuralmente acabado, pero la
actividad del mismo y sus funciones no vienen totalmente fijadas por herencia, sino por las continua
interacción con el medio.” A los 5 años, el niño se duplica por 5 y la capacidad del encéfalo es del 90%
de su totalidad.

Bases del desarrollo psicomotor:


El niño nace con movimientos y dominio de su cuerpo de forma descontrolada y esto cambia gracias al
proceso de progresivo dominio del control corporal: T. Psicoalítica: el niño primero es controlado por su
cuerpo y posteriormente el lo controla: Sigmund Preud. TM 3 La personalidad.
. Leyes fundamentales. del desarrollo psicomotor:
Ley céfalo-caudal: de acuerdo con esta ley, se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas
a la cabeza.
Ley próximo-distal: se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal. Como consecuencia
de estas leyes, el movimiento se va integrando y controlando voluntariamente, con lo que los movimientos
son más precisos.

Componentes del desarrollo psicomotor:


. Elementos básicos de la Psicomotricidad. (resumen de todo lo que definiremos a continuación)
-Psicomotricidad gruesa.
Dominio corporal dinámico (equilibrio, Ritmo)
Dominio corporal estático (respiración, relajación, autocontrol.)
-Psicomotricidad fina (motricidad fonética, manual, facial,)
-Esquema corporal: Lateralidad, coordinación motriz: tono muscular-equilibrio
-Estructuración espacio-temporal Estructura espacial, temporal, desplazamientos.

¿qué elementos debemos tratar con prioridad?


- Elementos de la Psicomotricidad a desarrollar:
Esquema corporal: Imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo en reposo y en
movimiento. Esta imagen se adquiere por Sensibilidad (propioceptiva, interceptiva,
exteroceptiva) y por desplazamientos (segmentarios y globales). Etapas en la estructuración
del esquema corporal:
- 2 primeros años: el niño limita su cuerpo de los objetos que le rodean.
- hasta los 4 años los elementos motóricos prevalecen a los perceptivos. Toma conciencia de lo que
tiene y lo que quiere. Estadio sensoriomotor o proyectivo según Henri Wallon.
- de los 5 a los 7 años se produce la verdadera construcción del esquema Corporal

Lateralidad: El cuerpo humano es morfológicamente simétrico, pero funcionalmente


asimétrico.
Lateralidad o preferencia lateral, ésta puede ser homogénea o cruzada. En general las lateralización se
produce entre lo 3-6 años, o de los contrario conviene lateralizar al niño. de forma cuidadosa
Según Piaget: Nociones Izda- Derecha
- 5-8 años: la I-D son consideradas solamente desde el punto de vista del propio cuerpo.
- 8-11 años: La I-D.- son conocidas desde el punto de vista de los demás.
- 11-12 años: La I-D- desde el punto de vista de la posición de los objetos.
.
Coordinación Motriz
“ patrones motores que eran originalmente independientes, se asocian con dos funciones básicas:
- Afianzar los logros
- Procurar nueves y avanzados
La Coordinación motriz se ve favorecida gracias a :
- Tono muscular: es el grado de contracción que en cada momento tienen los músculos. (hipertonía,
hipotonía) (íntimamente relacionado con el grado de atención)
- Equilibrio: (se ve facilitado en el 1 Er. años por el crecimiento del cerebelo) Gracias a que mantenemos
nuestro cuerpo en equilibrio podemos liberar partes del cuerpo.
Estructura espacial
Partimos de la idea de que no existe un solo espacio para el alumno. Éste depende de la intencionalidad y la
objetivización del espacio
El espacio se distribuye según la distancia: espacio lejano o cercano. según la experiencia (espacio
conocido, poco conocido, y desconocido.

1º espacio manipulativo + desplazamiento = espacio amplio


2º espacio gráfico: plano, sin volumen.
El conocimiento del espacio lejano depende de la capacidad de desplazamiento del alumno:
Desplazamiento Para el niño es muy importante conseguir la plena autonomía del desplazamiento de
su cuerpo: Hitos importantes.
4 meses: control de la cabeza
7 meses: mantenerse sentado sin apoyo
8 meses: locomoción antes de andar (gateo)
12 meses: sostenerse en pie y caminar.
2 años: anhela la altura
3 años: carrera aún torpe y pesada
4 años: complica el andar , consigue el salto
Estructura temporal: El niño sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos de sueño-vigilia,
antes- después.
Las nociones temporales son más difíciles porque son más abstractas.
0-3 años: el tiempo está asociado a la satisfacción de necesidades.
3-6 años: el tiempo está asociado a la duración de acontecimientos.
El tiempo según Piaget:
a. El tiempo
i. Dimensión lógica
1. orden
2. duración
ii. Dimensión convencional (Piaget)
1. Tiempo sensoriomotor: impaciencia.
2. Tiempo perceptivo
a. Rutinas y hábitos.
b. Horario
3. Tiempo estructurado
a. Educación rítmica.
i. Ritmo corporal
ii. Ritmo musical
iii. Ritmo diario.
b. Secuenciación de historias, imágenes.
c. El niño ya entiende la duración de los
acontecimientos y sus consecuencias.
i. Ciclos vitales.
ii. Nociones básicas de medida del tiempo.
1. días de la semana, mañana, tarde,
noche, meses, años, estaciones. El
reloj, calendario.
iii. Expresión de cuantificadores. 1º.2º.3º
iv. Comprensión de las relaciones tempo-
causales.
Respiración y relajación
Respiración: Conlleva: Las fases de la resp. (espiración e inspiración), las vías por las que se respira
(externas e internas), tipos de respiración (torácica y abdominal)
Relajación: tiene las finalidades: Control del tono muscular (economizar esfuerzo) y proporcionar la
sensación contraria a la actividad diaria (descanso, relax)
Ya e el tema 8 EPS destacamos la importancia del descanso para la ejecución de actividades de forma
óptima, concretamente en el apartado
Actitudes y hábitos referidos a la actividad y descanso El descanso de los niño 0-6 años.
0-3 años.
- Recién nacido: duerme 17 horas. A los tres meses: 15 horas. Seis meses: 14 horas.
- 3 años: 12 o 14 horas más una siesta.
- Favoreceremos el despertar tranquilo sin sobresaltos.
- Respetar sus costumbres: muñecos, chupetes, luces
3-6 años
- Aceptación de las normas de comportamientos establecidas durante el descanso.
- Valoración de la necesidad de descansar. Evitar la fatiga.
- Buscar rutinas para el sueño: quitarse alguna prenda y doblarla. acostarse, levantare, sin
llorar.
- Descansar sin molestar a sus compañeros.

En definitiva, un ejemplo claro de la importancia del conocimiento del cuerpo por parte del niño y de su
posterior control, es el Proceso de Control de Esfínteres. El cual supone un control y dominio de sus
necesidades y la satisfacción de las mismas, lo que le proporciona autonomía y autocontrol
Punto 2 La Psicomotricidad en el Currículo de la educación infantil.
El procedimiento a seguir depende según :
- Comellas “ la maduración psicomotriz es el proceso que implica cuerpo y mente, y conduce a la
persona a actuar frente al mundo, mediante el dominio de su cuerpo.”
A grandes rasgos la psicmotricidad la podemos trabajar de la siguiente forma:
Psicomotricidad gruesa: Sesiones de psicomotricidad.
- Psicomotricidad fina: Grafomotricidad, Expresión plástica....
- Esquema corporal: conocimiento y exploración de su cuerpo y sus posibilidades.
- Estructura espacial: rincones, talleres, espacios en el aula
- Estructura temporal: rutinas, horarios, tiempos.

Para obtener los objetivos siguientes de forma general:


- Que el niño pase de lo desconocido a lo conocido.
- Que pase de lo descontrolado a lo controlado
- Que pase de la dependencia a la autonomía
Que pase del egocentrismo a la socialización

METODOLOGÍA
Ámbito general:
- Concepción constructivista del aprendizaje.
Principios de la Escuela Nueva (intuición, interés, actividad, motivación)
Debemos tener en cuenta las diferencias individuales:
¿cómo desde la escuela podemos garantizar la psicomotricidad en todos los alumnos?
Garantizaremos el principio de NORMALIZACIÓN
LISMI 1982 Normalización, individualización, integración, sectorización.
Orden 16 de Julio de 2001 en el ámbito de la Comunidad Valenciana, de atención a los
niños con NEE asociadas a condiciones de discapacidad físicas, motóricas o sensoriales.
Por ese motivo deberemos realizar las adaptaciones pertinente
Ámbito específico:
La psicomotricidad se constituye como una de las actividades educativas que más gusta a los niños. Esta
educación psicomotriz, va ligada a la mayoría de las actividades de esta etapa, ya que el niño aprende después
de una exploración, manipulación y observación.
1º En primer lugar diferenciaremos entre
- ED. Psicomotriz espontánea: movimientos libres en los cuales el niño busca la afectividad
principalmente.
- ED. Psicomotriz dirigida: planificada, elaborada por medio de Sesiones de Psicomotricidad con
un objetivo principal que es “desarrollar capacidades”.
o Partes de una Sesión de psicomotricidad.
 ¿en qué unidad didáctica o centro de interés encuadramos esta sesión?
contextualización de la sesión.
 Relacionar los ejercicios de la sesión con el currículo oficial : (objetivos,
contenidos...)
 Presentación:
• Ropa que han de utilizar. Explicación de los ejercicios. Precauciones que
debemos tener.
• Ubicación en el ambiente: alfombra, aros, cojines, espejos...
 Actividad motriz: Motricidad, Juegos motrices; esquema corporal, circuitos,
danzas, bailes..
 Relajación. (respiración, autocontrol, relax)
 Asamblea final: Evocación de los ejercicios, representación de las sesiones
mediante dibujos, comentarios, diálogos
2º Debemos disponer de un TIEMPO y ESPACIOS adecuados. Tema 16
Organización del aula: en función de las necesidades de los alumnos. La presencia del educador será
activa pero discreta.
El educador no debe valorar en presencia del alumno.
Proporcionar actividades con un resultado perceptible, facilitar la respuesta. “ lo importante NO es el
trabajo en sí, sino la explicación y valoración que realiza el propio alumno de su trabajo”.

Estructuración del TIEMPO. ( ritmos y rutinas)


El tiempo de cada sesión suele oscilar entre 8 y 30 minutos.
En este apartado distinguiremos entre Horario escolar, Jornada escolar y Calendario Escolar.
La finalidad del horario escolar es conseguir una alternancia entre las actividades. Evitar la fatiga. Curva
pono-génico: actividades motrices+ relajación. Art. 8 Dec 19/92 “ el horario escolar se organizará desde
un enfoque globalizador e incluirá actividades que permitan respetar el ritmo de los alumnos” .
Resolución 21-julio-1997 de la Consellería de educación de la Comunidad Valenciana, Instrucciones para el
funcionamiento y organización del centro. Ej. el horario de recreo será de 3 horas y 40 minutos semanales.

Estructuración del ESPACIO


Criterios para la organización del espacio:
El espacio destinado a la psicomotricidad ha de cumplir las :
- Condiciones físicas
- Condiciones pedagógicas.
o A nivel de centro
o A nivel de aula.
Tendremos también en cuenta la normativa de seguridad, Orden 15 de Mayo de 1992 para que ese
espacio ofrezca todas las garantizas propias. Prevención de Accidentes.
Justificación psico-pedagógica de la organización de espacios. (rincones y talleres)
Jean Piaget: Principios de Manipulación y actividad. Psicología genética de Piaget.
Para Piaget el pensamiento surge de la formación de estructuras cognitivas a través de la Manipulación,
deferenciación e integración. Piaget propone una nueva organización de la clase que queda justificada por
las razones:
- La necesidad de moverse
- La necesidad de manipular, observar y explorar.
- Desarrollar la autonomía.
- Una adecuada organización del aula, permite a los docentes un seguimiento directo del alumno.
- Una distribución que contribuya a la socialización y al mismo tiempo permita la individualización.
Se dedicó a estudiar la génesis del pensamiento, especialmente el del niño ¿cómo piensa el niño? Lenguaje,
razonamiento, pensamiento.
Las cuatro ideas fundamentales de la Psicología genética de Piaget son:
4- Piaget se opone a las teorías maduracionistas, para él es posible adquirir aprendizajes
operatorios gracias a la experiencia externa.
5- El aprendizaje operatorio va a depender del tipo de actividad realizada.
6- Importancia de que cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo del alumno.
Los conflictos cognitivos hay que considerarlos como desequilibrios necesarios para aprender..
Aprend—error
Destacamos la importancia del enfoque globalizador que se operativiza en el aula en (Enfoque que aportó
Decroly)
- Metodología investigativa,
- Centros de interés.
- Contextos globalizadores.
- Proyectos de trabajo
- Zonas de aprendizaje. ( entre ellas, destacamos, los rincones y los talleres)
En definitiva estas tres ópticas han tratado de desentrañar un mismo espacio común, de ahí la
importancia de la distribución del espacio aula en: Rincones y Talleres, pero ¿ en qué se diferencian ambos?
Rincones: Estos pueden ser Libres, dirigidos, obligatorios, colectivos e individuales.
Características de los rincones:
- Son espacios físicos organizados dentro del aula. Las actividades que se realizan en ellos no
tiene un tiempo determinado.
- Son espacios de libre elección para realizar cualquier actividad.
- Sobre ellos no hay un registro por parte del profesor. Nacen de la necesidad de JUGAR del
alumno
Talleres:
- Tienen como finalidad que los niños conozcan recursos y técnicas que podrán utilizar
posteriormente de forma autónoma y creativa.
- En ellos se plantean actividades de progresiva dificultad.
- La propuesta de trabajo en talleres será además lúdica y sugestiva para el alumno. Forma
parte de una UD
- Se pueden llevar a cabo dentro o fuera del aula clase. Si persigue un resultado final.
EVALUACIÓN:
AMBITO GENERAL

Tendremos EN cuenta los ítems de evaluación o recogida de datos que se exponen en el


- “ Documento de apoyo a la evaluación de EI y EP MEC 1994)
- En el ámbito de la CV, debemos mencionar que la Evaluación en la Educación infantil, se ha de
estructurar en :
o Evaluación inicial: carácter preventivo y compensador.
o Evaluación formativa: permite obtener datos e información constante
o Evaluación continua: Permite ver sobre la marcha si las decisiones tomadas son buenas.
Evaluación final: nos proporciona una valoración global y a su vez complementaria para
los años posteriores.
La evaluación ha de ser sistemática y planificada Tendrá carácter regulador y orientador.
Como técnica en EI debemos utilizar la Observación Directa y sistemática.

AMBITO ESPECÍFICO
A nivel específico, podemos elaborar parámetros que hagan referencia a aspectos como: contracción del
esquema corporal, movimientos,.... En el campo de la psicomotricidad, muchos autores han planteado las
baterías diagnósticas para verificar el grado motriz del alumno:
..
Ejemplos de algunos autores::
- Test de orientación Iz-Dcha de Paiget.
- Observación psicomotriz de Da Fonseca.
o Ejemplos: 2 años: construcción de una torre. 3 años: construcción de un puente. A los 5
años hacer un nudo
ACTIVIDADES y materiales

Psicomotricidad gruesa:
-dominio dinámico del cuerpo:
Importancia del CIRCUITO, GINCANAS, SINCRONIZACIONES
-dominio estático del cuerpo RELAJACIÓN,
Psicomotricidad fina.
- MOTRICIDAD FONÉTICA,
- MOTRICIDAD MANUAL: GRAFOMOTRICIDAD
Esquema corporal:
Importancia del ESPEJO como elemento esencial: SIMETRÍA, EJE CORPORAL .
(Estructura espacio- temporal
El alumno ha de participar en la estructuración del espacio: RINCONES, ZONAS.. formas de
MEDICION DEL TIEMPO socialmente aceptadas.
Punto 3 La sensación y la percepción como fuente de conocimiento.
Sentido “ son los canales que permiten que las experiencias sensoriales lleguen al cerebro. El niño
al nacer tiene los órganos preparaos para funcionar, aunque unos se encuentres más desarrollados que
otros. La función del educador es desarrollar al máximo las capacidades sensoriales existentes y a la
vez detectar posibles deficiencias”.

Sensación “ respuesta consciente a la estimulación de un órgano sensible ( la forma primera de la


vida mental.) “ las sensaciones son el punto de partida del conocimiento”
En toda sensación hay:
- Un componente físico: emisor , estímulo, que actúa sobre un órgano sensible.
- Un componente fisiológico: receptor, órgano sensible y neurona sensorial.
- Un componente psicológico: toma de conciencia del hecho que dio origen a la sensación.
Clasificación de las sensaciones:
(Las sensaciones se pueden clasificar según la procedencia de las informaciones (principio de modalidad)
o según el carácter objetivo de la información (principio de complejidad)
Principio de modalidad:
- Sensaciones Interoceptivas: Aportan información de los estados viscerales (tensión, calma)
- Sensaciones Propiocepticas: Aportan información sobre la actividad tónico motriz (músculos,
articulaciones)
- Sensaciones Exteroceptivas: Por ellas tenemos información del mundo que nos rodea y que
llegan a través de los 5 sentidos.
Principio de complejidad:
- Sensaciones Protopáticas: Sensaciones primitivas relacionadas con los estados emocionales:
Placer o displacer.
- Sensaciones Epicríticas: Sensaciones vinculadas a procesos intelectuales: (visual, táctil,..)

Cada sensación tiene que ser comparada y asociada con otras experiencias sensoriales pasadas; cuando
la mente asocia, le da significado y se produce la Percepción “proceso mental que interpreta y da
significado a la sensación de un objeto determinado.” El primer punto de contacto con la realidad
externa se establece por medio de los órganos sensoriales y el primer paso en el proceso de aprender es la
percepción. 3 fases.de la percepción.
1- Sensación. 2. Discriminación de impresiones. 3- Unificación de impresiones.
Como ejemplo:
¿Cómo podemos utilizar los materiales de forma fructífera en el aula
Maria Montessori (XX)
Relación entre profesor alumno basada en el afecto. La actividad motriz también cobra relevancia. La libertar
para que el alumno trabaje según sus propios intereses. Principio de LIBERTAD.
La organización del aula donde cada niño disponga de un lugar de trabajo. Papel del maestro---no
intervencionista, observador.
Su método se basa en la estimulación sensorial....material especial.
Crea la Casa de Bambini: orden, horario, enfoque analítico. Material apto para educar los sentidos,
autoeducación.
Su material intenta destacar una cualidad física(textura, color...) Debemos aislar escrupulosamente la
cualidad que queremos reforzar Maria Montessory se plantea la pregunta ¿cómo podemos utilizar los
materiales de forma fructífera ? Es lo que llama proceso de Interiorización del Sencido.
Según Montessory debemos proceder en 3 tiempos:
1- La maestra propone que el niño asocie la impresión sensorial con el nombre de la cualidad que se
trabaja.
2- El objetivo es que el niño reconozca el objeto que corresponde al nombre.
3- El niño deberá recordar el nombre o la cualidad que corresponde al objeto.
Ovidi Decroly
Creador del “Instituto de Enseñanza Especial para niños diferentes” Elabora una pedagogía psicológica
ajustada a las diversas anomalías de los alumnos. Crea “L´ecole d´ermitage”: manipulación, acción.
Considera que para enseñar el niños es necesaria la motivación, los temas más adecuados son los más
cercanos : temas vitales----alimentación, higiene, defenderse,)
Adopta como principio pedagógico el principio de Globalización: “partir de las unidades significativas para
llagar a la reflexión.”
Para dar operatividad a este principio de globalización establece los llamados Centro de Interés: Contenidos
relacionados con el interés del alumno.
Actividades centradas en el Juego. Programar basándose en (observación, asociación, expresión, motivación)
Fases de la globalización de Decroly: (tema 12)
1- fase de observación: Directa o indirecta
2- Fase de adaptación: el alumno de forma progresiva irá analizando, relacionando y
sistematizando. (asimilación y acomodación)
3- Fase de expresión: Al tiempo que el alumno observa, hemos de facilitarle formas de expresión de
diversa índole: expre. plástica, musical...)
El material que propone Decroly para sus juegos es numerosísimo y suele ser clasificado en:
- Material para juegos sensoriomotores. Y de atención. (clasificación, cosido.)
- Material para juegos de iniciación a actividades intelectuales. (lectura, gramática)
Una vez realizadas estas aportaciones debemos preguntarnos ¿existen diferencias entre ambos análisis?

En cuanto a la educación sensorial, Montessory considera los sentidos como la base de la inteligencia. Y
Decroly parte de la inteligencia y busca sobre todo poner a su servicio los sentidos como utensilios.
Para Decroly, toda práctica va ligada al pensamiento y persigue un objetivo.
Conclusión
Debemos aplicar en todo momento el principio de globalidad de la educación infantil, pero teniendo
en cuenta el atender a elementos que configuran la personalidad y la formación del individuo de forma
peculiar y relevante: esquema corporal, lateralidad, respiración... Tendremos en cuenta que en la
psicomotricidad , trabajaremos en todo momento con el cuerpo por lo que garantizaremos la igualdad de todos
los alumnos.
Por ello podemos mencionar como normativa básica:
- Ley 51/2003 de 2 de Diciembre (de igualdad de oportunidades y no discriminación a personas con
discapacidad).
- Constitución Art. 27 º Todos tienen derecho a la educación “ Igualdad de oportunidades”.
- Ley Orgánica de Educación (LOE ) que establece como principios básicos: la Calidad para
todo tipo de alumnos, la equidad que garantice : la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la
inclusión educativa

También podría gustarte