Está en la página 1de 4

Prueba de Predicción Lectora

Autor: Luis Bravo Valdivieso

Objetivo: Evaluar el nivel de desarrollo psicolingüístico en niños de Kinder y


1° básico, considerando las áreas de mayor predictibilidad en el
aprendizaje de la lectura.

1º subtest: Aislar el primer fonema: el niño al tener la habilidad para aislar


el sonido inicial de una palabra, posee la noción de que ésta está compuesta por
sonidos y que el sonido identificado corresponde a una unidad grafémica.

2º subtest Análisis fonémico: al hacer un análisis fonémico de la palabra, el


niño está reconociendo los sonidos que componen una pseudopalabra y la
secuencia en que se presentan.
Estas dos subpruebas corresponden a la evaluación de la noción fonémica que
tiene el niño del lenguaje.

3º subtest Analogías verbales: evalúa el conocimiento del aspecto semántico


del lenguaje y la capacidad del niño para determinar relaciones que le permiten
establecer las analogías.

4º subtest Ordenación de una oración: para ordenar adecuadamente una


oración el niño debe reconocer que existe un ordenamiento sintáctico, lo que
conlleva un orden a nivel del pensamiento.

Aplicación: Individual y se realiza en forma oral, con un tiempo de duración


promedio de 15 minutos aproximadamente.

El instrumento de evaluación consta de 4 subtest, los que evalúan los


aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos. Cada ítem se considera
correcto o incorrecto, sin considerar grados intermedios de logros.

a) Primer subtest: El niño de be aislar el primer fonema de cada palabra


dada. Estas corresponden a palabras cortas, simples y de uso común para él.
Ejemplos. PATO – COSA.
- sapo
- mesa
- rosa
- foca
- gato
- limón
- pala
- tuna

Criterio de corrección: Se otorga 1 punto por cada respuesta correcta,


considerándose como tal cuando el niño es capaz de aislar el sonido inicial de la
palabra dada. Se considera incorrecto el dar el nombre de la letra o la sílaba
inicial. Puntaje máximo 8 ptos.

b) Segundo subtest: También corresponde a análisis fonológico. En este caso


su utilizan pseudopalabras. El niño debe reconocer y aislar cada uno de los
sonidos de acuerdo a la secuencia dada. Consta de 2 ejemplos: PEL – MUSI.
- sil
- mer
- ado
- nalu
- tigo
- pafi
- bujo
- resi
Criterio de corrección: Se otorga 1 punto por cada respuesta correcta,
considerándose como tal cuando el niño es capaz de aislar los sonidos que
componen la palabra y darlos en la secuencia correspondiente. Es incorrecto
cuando no es capaz de separar todos los sonidos o lo hace alterando la
secuencia dada. Puntaje máximo 8 ptos.

c) Tercer subtest: Evalúa el aspecto semántico, a través de analogías


verbales. El niño debe completar la oración estableciendo la relación que
corresponde a cada caso.
Consta de 2 ejemplos: El papá es hombre, la mamá es ...
El caballo es grande, el ratón es ...

- El pan se come, el agua ... (se toma o bebe)


- El algodón es blando, el fierro es... (duro)
- El sol sale en el día, la ... (en la noche)
- Los profesores enseñan, los niños... (aprenden)
- Los peces nadan, los pájaros ... (vuelan)
- Las aves tienen plumas, los gatos ... (pelos)
- En el verano hace calor, en el invierno... (frio)
- El dinero se guarda en la billetera, el pañuelo ... (en el bolsillo)
Criterio de corrección: Se asigna 1 punto por cada respuesta correcta. Se
consigna como correcto si el niño hace una relación lógica estableciendo la
analogía. Se considera incorrecto cuando el niño no logra establecer la relación
con un criterio claro y preciso. Puntaje máximo 8 ptos.

d) Cuarto subtest: Evalúa el aspecto sintáctico a través de ordenación de


oraciones. Se dan oralmente en desorden palabras que conforman una oración y
el niño luego de haberlas oído debe decir la oración. Consta de 1 ejemplo: EL
PERRO GRANDE ERA.
- ALTO JUAN ES.
- MUÑECA YO UNA TENGO
- NIÑOS JUEGAN FÚTBOL LOS.
- TECHO AL GATO SUBE MI.
- ZAPATOS TIENE ELLA UNOS LINDOS.
- GUITARRA TOCA UNA EL.
-
Criterio de corrección: Se asigna 1 punto por cada oración estructurada
correctamente. El niño debe ser capaz de ordenar todos los componentes de la
oración. Se considera como incorrecto cuando el niño omite alguna palabra o
altera el significado al estructurar su oración. Puntaje máximo 6 puntos.
Protocolo Prueba de Predicción Lectora
Autor: Luis Bravo Valdivieso
Nombre:………………………………………………………………………………………………………………………….
Fecha de nacimiento:………………………………………… Edad cronológica: ………………….
Curso:…………………………. Establecimiento:…………………………………………………………………
Fecha de aplicación:……………………………………………………………………………………………………

1º subtest Aislar el primer fonema: 2º subtest Análisis fonémico:


Ejemplos: PATO – COSA. (pseudopalabras) Ejemplos: PEL - MUSI
- sapo - sil
- mesa - mer
- rosa - ado
- foca - nalu
- gato - tigo
- limón - pafi
- pala - bujo
- tuna - resi

3º subtest Analogías verbales:


Consta de 2 ejemplos: El papá es hombre, la mamá es ...
El caballo es grande, el ratón es ...
- El pan se come, el agua ...
- El algodón es blando, el fierro es...
- El sol sale en el día, la luna ...
- Los profesores enseñan, los niños...
- Los peces nadan, los pájaros ...
- Las aves tienen plumas, los gatos ...
- En el verano hace calor, en el invierno...
- El dinero se guarda en la billetera, el pañuelo ...

4º subtest Ordenación de una oración:


Ejemplo: EL PERRO GRANDE ERA.

- ALTO JUAN ES.


- MUÑECA YO UNA TENGO.
- NIÑOS JUEGAN FÚTBOL LOS.
- TECHO AL GATO SUBE MI.
- ZAPATOS TIENE ELLA UNOS LINDOS.
- GUITARRA TOCA UNA EL.

También podría gustarte