Está en la página 1de 5

LABORATORIO NO.

2 “DETERMINACIÓN DE SIO2 EN UN CEMENTO”

Santiago Díaz Rojas


20161149747

Universidad Surcolombiana
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Petróleos
Neiva
2016
Laboratorio 2
OPERACIONES QUÍMICAS FUNDAMENTALES: DETERMINACIÓN DE SIO2
EN UN CEMENTO.
1. OBJETIVOS:

1.1 Ejercitarse en operaciones básicas de precipitación, filtración, lavado y


calcinación, operaciones básicas en los procesos químicos.
1.2 Calcular el porcentaje de SiO2 en una muestra de cemento.

2. DATOS DEL LABORATORIO


Cemento 0,5 gramos

HCl 1:1 (ácido clorhídrico) 20 mL

Agua destilada 40 mL

HCl concentrado (ácido clorhídrico concentrado) 1,5 mL

Cemento ácido clorhídrico agua destilada


3. CÁLCULOS
Peso inicial de la solución = 0,6680 g
Peso final =0,7793 g
PT = Pf – Pi
PT = 0,7793 g – 0,6680 g
PT = 0,1113 gramos
0,1113 g∗100
%SiO2 = 0,5 g = 22,26%

4. RESULTADOS
PT = 0,1113 g
0 ,1113 g∗100
%SiO2 = 0,5 g = 22,26%

5. ANALISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio podemos observar que la cantidad


de SiO2 que posee la muestra de cemento es de 0.07793g g en 0,5 g de muestra de cemento
inicial, lo que equivale a un 22.26% de la muestra total trabajada en el laboratorio.

Posibles fuentes de error:


1. Durante el proceso de evaporación de la solución de HCl 1:1 se evaporó un poco más de
lo que se requería para el experimento, proceso en el cual pudo haber alterado en parte el
resultado.
2. Durante la filtración al vacío y el lavado del residuo para la eliminación de los cloruros,
al añadir agua para lavar, esta esparcía por fuera del papel filtro una pequeña parte del
precipitado , el cual quedaba depositado debajo del papel, factor por el cual vario el
resultado del experimento

6. CONCLUSIONES

 Los silicatos son compuestos formados por SiO2 y óxidos metálicos


 El dióxido de Silicio es una unidad fundamental del cemento.
 Los cloruros se pueden determinar en la contaminación de una sustancia o un
cuerpo. Por esto utilizamos Nitrato de Plata (AgNO3) para su eliminación.
 Gracias a la calcinación se puede extraer humedad de una muestra para así
continuar sus análisis.
7. CUESTIONARIO:
Aspectos teóricos por consultar:
 ¿En qué se diferencia la desecación de la calcinación?
La desecación es la extracción de la humedad de un terreno o cuerpo, para realizar
unos análisis. Se lleva la muestra generalmente a un horno, a una temperatura
alrededor de los 45 – 80°C.
La calcinación se da a temperaturas mucho más elevadas para provocar la
descomposición térmica o un cambio de estado en su composición física o química.

 ¿Qué son papeles de filtro cuantitativos?


Fueron creados para un uso en técnicas que permitan cuantificar partículas
suspendidas en un líquido Poseen un muy bajo contenido en cenizas y presentan una
muy alta resistencia mecánica en estado húmedo. Utilizados principalmente para
preparación de muestras.

 ¿Qué es una mufla y para qué se utiliza?


Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y
para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno
mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos
de control.

Preguntas, cálculos y resultados:

 Mencione los componentes principales del cemento

El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente


molido. Los cementos están compuestos de diferentes materiales (componentes) que
adecuadamente dosificadas mediante un proceso de producción controlado, le dan al
cemento las cualidades físicas, químicas y resistencias adecuadas al uso deseado.

Existen, desde el punto de vista de composición normalizada, dos tipos de componentes:

Componente principal: Material inorgánico, especialmente seleccionado, usado en


proporción superior al 5% en masa respecto de la suma de todos los componentes
principales y minoritarios.

Componente minoritario: componente inferior al 5% en masa respecto de la suma de todos


los componentes principales y minoritarios.

 ¿Qué función cumple el HCl diluido que se adiciona a la muestra de cemento?•


Silicatos solubles: se descomponen cuando se tratan con HCl.
• Silicatos insolubles: no se descomponen cuando se tratan con HCl.
En el caso del cemento por estar formado en parte por silicatos soluble, la muestra
se trata con HCl y se evapora hasta sequedad para separar la sílice, en pocas
palabras se descompone cuando se trata con HCl.

 ¿Qué sustancia queda sobre el papel filtro?


Cemento sin cloruros

 Escriba la reacción que ocurre en la comprobación de la presencia de los iones


Cl en la mezcla
HCl + AgNO3 + H2O AgCl + HNO3 + H2O

 Completa la siguiente tabla

Peso de la muestra de cemento (g) 0,5 g


Peso del crisol de porcelana (g)
Peso del SiO2 (g) 0,7793 g
Porcentaje de SiO2 en el cemento 22,26%

8. BIBLIOGRAFÍA – INFOGRAFÍA

 Chang, A. Química. A. 7ma edición Capítulo 4. McGraw-Hill. 2002.


 Petrucci, Harwood y Herring. Química General. Octava edición. Capítulo 18.
McGraw-Hill 2003. Capítulo 5.
 http://es.wikihow.com/calcular-el-porcentaje-de-error
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/horno-mufla.html
 https://www.ieca.es/gloCementos.asp?id_rep=179

También podría gustarte