Está en la página 1de 7

1 Números naturales.

Esquema de la unidad

Operaciones
UNIDAD 1.  NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES

Programación Números de hasta


nueve cifras
Operaciones
combinadas
Problemas de varias
operaciones

Objetivos
•  Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.
Contenidos Actividades Eres capaz de...
•  Identificar el valor posicional de cada una de las cifras •  Lectura, escritura
en números de hasta nueve cifras. y descomposición
•  Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras. de números de hasta
•  Conocer la jerarquía de las operaciones y calcular operaciones nueve cifras. Solución de problemas Repasa
combinadas con y sin paréntesis. •  Identificación del valor
•  Reconocer la expresión numérica correspondiente a una frase posicional de las cifras.
y calcular su valor. •  Comparación y ordenación
•  Resolver problemas de varias operaciones. de números de hasta
nueve cifras.
•  Resolver problemas siguiendo unos pasos ordenados.
•  Cálculo de operaciones Recursos digitales
combinadas con y sin
paréntesis.
Criterios de evaluación Contenidos Recursos Propósitos
•  Reconocimiento y cálculo de
•  Lee, escribe, descompone, compara y ordena números la expresión numérica Página inicial 01. Presentación Presentar la unidad
de hasta nueve cifras. asociada a una frase.
•  Conoce la jerarquía de las operaciones y calcula operaciones •  Resolución de problemas Recuerda lo que sabes 02. Actividad interactiva Recordar conocimientos
combinadas con y sin paréntesis. de varias operaciones.
•  Reconoce y escribe la expresión numérica correspondiente •  Aplicación de los pasos Números de hasta nueve cifras 03. Presentación Explicar
a una frase y calcula su valor. precisos para resolver
•  Resuelve problemas de varias operaciones. un problema. 04. Actividad interactiva Practicar
•  Identifica y aplica los pasos a seguir para resolver un problema.
Operaciones combinadas 05. Presentación Explicar
•  Valoración de la utilidad de
los números y sus 06. Actividad interactiva Ampliar
Competencias básicas operaciones en la vida
Además de desarrollar la Competencia matemática, cotidiana. Problemas de varias operaciones 07. Presentación Explicar
en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes •  Interés por la resolución
competencias: Competencia lingüística, Aprender a aprender, clara y ordenada de los 08. Presentación Ampliar
Interacción con el mundo físico, Competencia cultural y artística, problemas y actividades.
Tratamiento de la información, Competencia social y ciudadana Actividades 09, 10, 11, 12, 13. Evaluar
y Autonomía e iniciativa personal. Actividades interactivas

14. Presentación Practicar

Solución de problemas 15. Presentación Practicar

6A 6B
1
1
UNIDAD

Números naturales. RECUERDA LO QUE SABES

Para presentar
la unidad
Operaciones Operaciones con números naturales Para recordar
conocimientos
Suma Resta

5 8 0 6 sumando 9 4 2 3 minuendo
12 4 7 9 sumando 27 5 6 1 sustraendo
8 2 8 5 suma o total 1 8 6 2 diferencia
R02
Amplíe el texto y las preguntas actividad
Multiplicación División
planteadas en la página inicial. interactiva
Lea y trabaje en común el texto se- 2 4 5 7 factor dividendo 4 6 9 5 7 43 divisor

ñalando los números, para que los 3 6 0 3 factor 3 9 5 1092 cociente Operaciones con números
7 3 7 1 0 8 7
alumnos recuerden, y usted com- .1 4 7 4 2 0 resto 0 1
naturales
pruebe, su nivel sobre contenidos 1 4 8 1 5 7 1 producto Después de recordar el algoritmo
básicos de numeración: lectura de de las cuatro operaciones y el
números, órdenes de unidades, Estimación de operaciones nombre de sus términos en el cua-
valor de posición de una cifra… ● Estimación de sumas ● Estimación de restas ● Estimación de productos dro, esta actividad puede ayudar a
Plantee las preguntas y resuélva- 4.297 1 1.835 7.492 2 318 5.761 3 2
los alumnos a consolidar y confir-
las de forma colectiva, pidiendo a ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ mar su aprendizaje. Preste espe-
4.000 1 2.000 5 6.000 7.500 2 300 5 7.200 6.000 3 2 5 12.000
los alumnos que expliquen cómo cial atención al multiplicar el cero
lo hacen. del segundo factor y al escribir el
cero del cociente de la división.
1. Calcula. Después, haz la prueba de las restas y las divisiones.
● 759 1 3.824 ● 8.329 1 4.516 1 738
● 4.261 2 569 ● 20.347 2 865
R02
● 316 3 273 ● 782 3 450 ● 695 3 908
R01 ● 5.928 : 38 ● 22.863 : 56 ● 64.456 : 179 VAS A APRENDER
Amplíe la actividad 2 y recuerde de
presentación 2. Calcula el término que falta en cada operación. ● A leer, escribir, forma colectiva la relación entre la
Escribe con cifras los kilómetros que recorre descomponer y
La Tierra gira alrededor del Sol. ●
● 62.734 1 5 68.251 ● 2 5.397 5 8.406 comparar números
suma y la resta y entre la multipli-
la Tierra al dar una vuelta alrededor del Sol.
Otras situaciones En cada vuelta recorre unos 930 millones de
¿Cuántas cifras tiene el número? ● 1 49.018 5 73.542 ● 29.035 2 5 4.187 de hasta 9 cifras. cación y la división exacta. Resuel-
kilómetros. Tarda en dar una vuelta 365 días
¿Cuántas de ellas son ceros? ● A calcular operaciones va la actividad pidiendo en cada
Este recurso plantea a los alum- y 6 horas y viaja a una gran velocidad.
● 584 3 5 179.288 ● : 143 5 572 combinadas con y sin
Cada hora recorre 106.000 km.
● ¿Qué es 1 UA? ¿Cuántos kilómetros son? caso a un alumno que explique
nos nuevos datos en un contexto La distancia media entre el Sol y Marte es 3 260 5 103.220 132.496 : 5 637
paréntesis y
La Tierra no siempre está a la misma
● ●
expresarlas con qué operación debe realizar para
similar al de la situación inicial casi doscientos veintiocho millones de
distancia del Sol. La distancia media entre kilómetros. ¿Qué planeta está más lejos del
3. Estima las siguientes operaciones.
una frase. calcular el término desconocido.
del libro. Coméntelos y propónga- ambos es 1 UA (unidad astronómica), Sol, la Tierra o Marte? ● A resolver problemas
les contestar a las preguntas indi- que equivale a 149.675.000 km. ● ¿Cuántos kilómetros recorre la Tierra en una
● 5.129 1 6.308 ● 9.175 2 2.830 ● 637 3 5 de varias operaciones.
vidualmente o en pequeños gru- hora? ¿Y en un día? ● 8.392 1 764 ● 7.238 2 91 ● 3.729 3 8
pos. Al final, muestre la solución y
R01
pida a los alumnos que expliquen 6 7
cómo han llegado a ella o qué di-
124599 _ 0006-0017.indd 6 12/2/09 08:52:50124599 _ 0006-0017.indd 7 12/2/09 08:52:50
ficultades han tenido.

NOTA: Antes de proyectar cual-


quier presentación de esta guía Más información en la red Ideas TIC
presione la tecla F11 para que
ocupe toda la pantalla. Si desea AplusMath Captura de vídeos de YouTube
ampliar el tamaño de las http://www.aplusmath.com/Games/index.html http://www.keepvid.com
imágenes o los textos de una Si necesita descargar vídeos
 on esta página de juegos
C
presentación, haga clic con el de YouTube en su ordenador,
(en inglés) podemos repasar
botón derecho del ratón sobre la puede hacerlo a través de
las operaciones con núme-
parte que desee ampliar y esta página. Para ello, copie
ros naturales.
seleccione Aumentar (o Zoom in). la dirección URL de la página
Para volver al tamaño normal, del vídeo de libre distribución
haga clic con el botón derecho del que quiere descargar y pulse
ratón y elija la opción Mostrar el botón Descargar. La pági-
todo. na está en inglés, pero es de
fácil manejo.

6 7
1
UNIDAD 1
Números de hasta nueve cifras 4. Escribe el número anterior y el posterior.
● ... ◀ 1.000.000 ▶ ... ● ... ◀ 30.000.000 ▶ ... ● ... ◀ 599.999.999 ▶ ...
Para explicar ● ... ◀ 9.386.999 ▶ ... ● ... ◀ 99.999.999 ▶ ... ● ... ◀ 900.000.000 ▶ ... Para practicar
● Observa los nueve primeros órdenes de unidades.
5. En cada número, escribe el valor en unidades de las cifras 2.
Centena Decena Unidad de Centena Decena Unidad
Centena Decena Unidad ● 109.245.720 ● 728.301.299 ● 502.382.142 ● 250.226.000
de millón de millón millón de millar de millar de millar
R03 R04
Recuerda que nuestro sistema de numeración es decimal, es decir, 6. Compara los números y escribe el signo correspondiente.
10 unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior.
actividad
presentación 2.496.551 2.473.890 56.076.328 58.029.460 interactiva
1 U 9.720.346 10.302.615 347.000.500 346.993.600
1 D 5 10 U
R04
Descomposición y lectura de 1 C 5 10 D 5 100 U
18.396.522 18.397.282 621.950.384 73.692.184 Ordenación de números
números de hasta nueve cifras 10 de hasta nueve cifras
1 UM 5 10 C 5 1.000 U D e 10 en
1 DM 5 10 UM 5 10.000 U 7. Escribe con cifras los números y ordénalos de mayor a menor.
La proyección del cuadro de unida- 1 CM 5 10 DM 5 100.000 U Después, contesta. Antes de hacer la actividad 6, pue-
des de esta presentación puede 1 U. de millón 5 10 CM 5 1.000.000 U de presentar este recurso para
ser muy útil para trabajar de forma 1 D. de millón 5 10 U. de millón 5 10.000.000 U mostrar a los alumnos cómo
1 C. de millón 5 10 D. de millón 5 100.000.000 U
oral y colectiva los nueve primeros si escribimos los números ha-
órdenes de unidades y la relación ● Fíjate cómo se descompone y se lee el número 502.816.030. ¿Cuándo vivieron? ciendo coincidir en columna los
de cada unidad con la siguiente y 502.816.030 5 5 C. de millón 1 2 U. de millón 1 8 CM 1 1 DM 1 6 UM 1 3 D Triceratops ▶ Hace 70 millones de años. órdenes de unidades, la compa-
con las unidades. 5 500.000.000 1 2.000.000 1 800.000 1 10.000 1 6.000 1 30
R03
Iguanodón ▶ Hace 130 millones de años. ración es mucho más sencilla.
Pteranodonte ▶ Hace 85 millones de años.
A continuación, las distintas panta-
502.816.030 se lee quinientos dos millones ochocientos dieciséis mil treinta.
Stegosaurus ▶ Hace 155 millones de años.
Si es necesario, reconozca en
llas sirven de apoyo para trabajar común los órdenes de unidades
la descomposición de números de de las cabeceras de la tabla.
En el sistema decimal, 10 unidades de un orden forman una unidad
hasta nueve cifras en los distintos del orden inmediato superior. Por ejemplo, 10 unidades forman 1 decena Trabaje de forma colectiva la com-
órdenes de unidades y en forma de
y 10 centenas de millar 1 millón. ● ¿Qué dinosaurio vivió hace más tiempo: el Stegosaurus o el Iguanodón? paración de varias parejas de
suma, y su lectura. ● ¿Qué dinosaurios vivieron hace menos de 100.000.000 de años? números escritos en filas conti-
● ¿Cuántos años vivió el Pteranodonte antes que el Triceratops? guas, por ejemplo: 38.091.520
1. Descompón los siguientes números.
y 275.600.413; 275.600.413 y
3.970.205 24.508.960 302.750.681 540.309.027 8. Escribe dos números que cumplan cada condición. 574.058.000…
8.016.043 70.435.009 897.060.100 900.286.415 ● Mayores que 259.700.000 y menores que doscientos sesenta millones.
Después de realizar la actividad
Para practicar 2. Escribe cómo se lee cada número de la actividad 1.
● Sus cifras 5 valen 50.000.000, 500.000, 5.000 y 50 unidades.
6, puede trabajar de forma colecti-
3. Escribe los siguientes números. va este recurso comparando tríos
CÁLCULO MENTAL
de números y los cuatro números,
PRESTA ATENCIÓN ● Seiscientos cuarenta mil noventa y cinco. Calcula sumas y restas sin paréntesis para después ordenarlos. Esto les
Cuatro millones veintitrés mil setecientos uno.
Amplíe los números de la activi- En un número, el primer punto ●
51623 10 1 70 2 20 300 1 600 2 200 ayudará a realizar con mayor auto-
por la derecha indica los millares, Setenta y tres millones quinientos diez mil.
dad 1 para trabajar, o corregir, de y el segundo punto los millones.

62211541155 41719 90 2 30 2 40 700 2 500 2 100 nomía la actividad 7.
forma colectiva su descomposi- ● Ochocientos nueve millones cien mil seis. 82126 40 1 50 1 60 900 2 200 2 600
ción con el apoyo gráfico de los
números al señalar cada cifra. 8 9
Realice también sobre estos nú- 124599 _ 0006-0017.indd 8 12/2/09 08:52:50124599 _ 0006-0017.indd 9 12/2/09 08:52:51
Amplíe la actividad 5 para corregir-
meros proyectados la actividad 2.
la en común señalando cada cifra
2 y, después, aproveche estos nú-
meros para repasar en gran grupo
Más información en la red Ideas TIC los contenidos que considere más
Portal del Gobierno de Canarias Winzip necesarios: lectura, descomposi-
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/usr/eltanque/ http://www.winzip.com ción, números anterior y posterior,
todo_mate/actividades5/tema_1pr1.swf nombrar números mayores o me-
Uno de los problemas al
nores que uno dado, etc.
Con las actividades de esta enviar archivos por e-mail es
página se puede trabajar la que a veces estos ocupan
descomposición de núme- demasiado espacio. Winzip
ros. es un software que permite
comprimir el archivo y que,
por tanto, ocupe menos en
los correos.

8 9
1
UNIDAD 1
Operaciones combinadas 3. Coloca los paréntesis necesarios para que las igualdades sean ciertas.
● 9221453 ● 816:257 ● 10 2 2 2 4 1 3 5 1
Para explicar ● 3 1 5 3 6 5 48 ● 9272456 ● 5 3 7 2 3 1 8 5 28 Para practicar
Al resolver operaciones combinadas, es necesario seguir este orden al operar:
1.º Calcula las operaciones que hay dentro de los paréntesis. 4. Calcula cada operación combinada y relaciónala con su frase correspondiente.
2.º Calcula las multiplicaciones y divisiones en el orden en que aparecen. HAZLO ASÍ
R05 3.º Calcula las sumas y restas en el orden en que aparecen.
Piensa:
82522 Amplíe el Hazlo así de la actividad
Por ejemplo:
presentación ● ¿Qué operación realizo primero? 4 y trabájelo en común para que
5 1 6 : (7 2 4) 36 : 4 2 3 3 2 1 8 8 2 (5 2 2)
Con Sin ● ¿Qué le resto a 8: un número o el resultado de una operación?
los alumnos relacionen la expre-
paréntesis. paréntesis.
Operaciones combinadas 516 : 3 9 2 3 32 18 sión matemática y la verbal de
8 2 5 2 2 5 1 ▶ A 8 le resto 5 y al resultado le resto 2.
Utilice esta presentación para ex- 512 9 2 6 18 8 2 (5 2 2) 5 5 ▶ A 8 le resto la diferencia de 5 y 2. cada operación combinada a partir
plicar, paso a paso, el proceso de 7 318 de las contestaciones de las dos
resolución de operaciones com- 11
● 82512 ● A 8 le resto la suma de 5 y 2. preguntas iniciales.
binadas con y sin paréntesis. La ● 8 2 (5 1 2) ● A 8 le resto 5 y al resultado le sumo 2.
A continuación, amplíe el resto de
5 1 6 : (7 2 4) 5 5 1 6 : 3 5 5 1 2 5 7
posibilidad de volver atrás en las ● 81532 ● A 8 le sumo 5 y el resultado lo multiplico por 2. la actividad 4 para realizarla o co-
36 : 4 2 3 3 2 1 8 5 9 2 3 3 2 1 8 5 9 2 6 1 8 5 3 1 8 5 11
pantallas permite adecuar la ex- ● (8 1 5) 3 2 ● A 8 le sumo el producto de 5 y 2. rregirla de forma colectiva (según
plicación a las necesidades de los el nivel de los alumnos), pidiendo
● 83522 ● Multiplico 8 por 5 y al resultado le resto 2.
alumnos, despejando las posibles Al hacer operaciones combinadas, primero calculamos los paréntesis, a los alumnos que expliquen por
R05 ● 8 3 (5 2 2) ● Multiplico 8 por la diferencia de 5 y 2.
dudas sobre las prioridades en la después las multiplicaciones y divisiones y por último las sumas y restas.
qué eligen cada frase.
jerarquía de las operaciones. 5. Resuelve estos problemas. Después, escribe en una sola expresión
todas las operaciones que hayas hecho.
1. Subraya la operación que tienes que hacer primero. Después, calcula. ● Un camión llevaba 168 kg de fruta.
● 926135…1…5… ● 15 2 (7 1 2) 5 … …5… En un mercado descargó 24 cajas de 3 kg
● 718355… …5… ● (9 2 4) 3 6 5 … …5…
de fruta cada una. ¿Cuántos kilos de fruta
Para ampliar
Para practicar ● 20 2 12 : 4 5 … …5… ● 10 : (2 1 3) 5 … …5…
lleva ahora el camión?
● Andrés compró un pantalón por 18 €
● 239:35… …5… ● (18 2 4) : 2 5 … …5… y una sudadera por 14 €. Pagó con un billete
de 50 €. ¿Cuánto dinero le devolvieron?
2. Calcula. ● Rocío tiene una bandeja con 35 pasteles
R06
RECUERDA 10 2 4 3 2 5 1 (8 2 2) : 2 de crema y 61 de chocolate. Quiere repartirlos R06 actividad
Amplíe la actividad 2. Primero, en partes iguales en 8 platos. ¿Cuántos interactiva
(10 2 4) 3 2 51822:2 pasteles pondrá en cada plato?
trabaje las cuatro parejas de ope- 1.º Paréntesis.
2.º Multiplicaciones y divisiones. 35 : (5 1 2) 9223416
raciones con y sin paréntesis, 3.º Sumas y restas. 6. RAZONAMIENTO. Piensa e indica si obtienes o no el mismo resultado. Problemas con operaciones
comparando de forma colectiva 35 : 5 1 2 (9 2 2) 3 4 1 6
combinadas
ambas expresiones para diferen- 8 1 12 : 4 24 2 2 3 (7 1 3) 625143227
Calculas el doble de un número Calculas el doble de la suma
Después de resolver los proble-
ciar y consolidar el orden en que y después le sumas otro número. de esos dos números.
10 : 5 3 3 (10 2 4) 1 18 : 6 9 1 8 : 4 2 (1 1 3) mas de la actividad 5, puede plan-
se calculan las operaciones. Des- 2 3 (6 1 9) 12 : 3 1 5 3 8 (4 1 2) 3 5 1 (8 2 6) ● Pon un ejemplo que explique tu respuesta. tear esta actividad para trabajar
pués, trabaje individualmente el con la clase, razonando con los
resto de operaciones combinadas 10 11 alumnos la expresión que resuel-
y corríjalas en común, pidiendo a ve cada problema y comentando
los alumnos que expliquen el or- 124599 _ 0006-0017.indd 10 12/2/09 08:52:51124599 _ 0006-0017.indd 11 12/2/09 08:52:51
cada enunciado para diferenciar
den seguido. los factores y los sumandos. Si
tienen dificultad, pueden traba-
jarlo en dos pasos como en la
Más información en la red Ideas TIC actividad 5: primero, hacer las
Escol@r.com Las webs 2.0 operaciones y, después, escribir-
http://www.escolar. com/matem/14opcomb.htm http://www.go2web20.net las en una única expresión.
Por último, los alumnos calcula-
 n esta página se trabaja el
E Las llamadas webs 2.0 son
rán y relacionarán individualmen-
orden que se debe seguir al páginas que ofrecen muchos
te el resultado de cada operación
realizar las operaciones servicios técnicos con los
combinada.
combinadas. que retocar fotos, diseñar
páginas web o hacer dibujos
animados, sin tener conoci-
mientos técnicos sobre el
tema. En esta página encon-
trará un completo directorio
de webs 2.0.

10 11
1
UNIDAD 1
Problemas de varias operaciones 3. Resuelve.
● Una exposición de arte abre al público 290 días al año.
Para explicar Cada día, la visitan 15 grupos de 27 personas cada uno. Para practicar
¿Cuántas personas visitan al año la exposición?
Patricia va con su familia a un espectáculo de luz y sonido.
Ha sacado 3 entradas infantiles a 12 € cada una y ● En una carrera se reparte un total de 2.130 € en premios.
4 entradas de adulto. Ha entregado para pagar 150 € El ganador del primer premio recibe la mitad de dicha
y le han devuelto 22 €. cantidad, el del segundo gana un tercio del total y el del
R07 ¿Cuánto le ha costado cada entrada de adulto?
tercero se lleva el resto. ¿Cuánto dinero recibe el ganador
del tercer premio?
Amplíe cada problema de la acti-
presentación Patricia averigua cuánto dinero le han costado ● En una granja tienen que envasar 5.934 huevos. Utilizan
280 cajas de 12 huevos cada una y el resto lo envasan
vidad 3 para corregirlo en común,
las siguientes entradas:
en cajas de 24 huevos. ¿Cuántas cajas de 24 huevos señalando los datos o la parte
1.º Todas las entradas en total. ▶ 150 2 22 5 128
Problemas de varias llenan y cuántos huevos les sobran? del enunciado que se manejan en
2.º Las 3 entradas infantiles. ▶ 3 3 12 5 36
operaciones ● Nicolás trabaja en una obra colocando azulejos. cada operación.
3.º Las 4 entradas de adulto. ▶ 128 2 36 5 92 Para las paredes de una cocina, tenía 21 cajas con
Esta presentación muestra a los 4.º Cada entrada de adulto. ▶ 92 : 4 5 23 24 azulejos blancos cada una y 9 cajas con 6 azulejos
alumnos cómo plantear en una de flores y 8 de hojas. Al final, le han sobrado 34.
¿Cuántos azulejos ha utilizado?
sola expresión las operaciones Cada entrada de adulto le ha costado 23 €.

que resuelven un problema, ayu- 4. Busca los datos necesarios en la tabla y resuelve. Para ampliar
dándoles a expresar de forma ma- En la tienda de Joaquín han recibido hoy un lote con material.
temática cada cálculo realizado,
siguiendo un proceso ordenado y 1. Lee y explica qué pasos tienes que seguir para resolver el problema. Había Han Han Precio de
R08 en tienda recibido vendido venta
utilizando los signos y los parén- María tiene 12 años. Su hermano Diego tiene 3 años más que ella; R08
su padre tiene el triple de años que Diego y su madre tiene 5 años Camisetas 87 432 53
tesis. menos que su padre. ¿Cuántos años tiene la madre de María? R07
12 €

● Escribe las operaciones calculadas en una sola expresión.


Pantalones 53 207 29 30 € presentación
(… 1 …) 3 … 2 … 5 … Vestidos 26 180 13 45 €
Otras situaciones
2. Observa el gráfico y resuelve. Corrija en común la actividad 4
Para practicar En este pictograma se ha representado el número de helados que ha vendido un puesto
● ¿Cuántas camisetas y pantalones ● El lote recibido consistía en cajas de
quedan en total en la tienda al cerrar 36 camisetas, cajas de 23 pantalones proyectando la tabla de este re-
desde el lunes hasta el viernes de una semana. por la tarde? y cajas de 18 vestidos. ¿Cuántas cajas
contenía en total el lote?
curso. Después, plantee por pa-
● ¿Cuánto dinero ha obtenido hoy
▶ 30 helados ▶ 15 helados
● ¿Cuántos helados vendió el puesto esa
Joaquín por la venta de los vestidos? ● Un cliente compra 5 pantalones y
rejas o en pequeños grupos la
semana?
¿Cuánto podría haber obtenido si hubiera varias camisetas. Ha pagado 390 €. invención de los problemas pro-
● La mitad de los helados que vendieron vendido todos los vestidos que tenía? ¿Cuántas camisetas ha comprado?
Amplíe la actividad 2 y centre la Lunes ▶ el martes y un tercio de los que vendieron puestos. Aunque utilicen como
atención de los alumnos en el el miércoles eran de chocolate. ¿Cuántos modelo los problemas resueltos
Martes ▶ helados de chocolate vendieron en total
gráfico, planteando preguntas so- CÁLCULO MENTAL anteriormente, conviene que re-
el martes y el miércoles?
bre su interpretación para calcular Miércoles ▶
● Cada helado cuesta 2 €. ¿Cuánto dinero Calcula sumas y restas con paréntesis dacten el enunciado de los pro-
mentalmente y contestar de forma Jueves ▶ recaudaron el viernes más que el jueves?
7 2 (8 2 3) 80 2 (50 1 10) (700 2 300) 1 200
blemas completos, utilizando los
oral. Por ejemplo: Viernes ▶
● El sábado vendieron el doble que el lunes
4 1 (7 1 2) (90 2 40) 2 20 600 2 (200 2 100)
datos de la tabla.
y el miércoles juntos. ¿Cuántos helados 6 2 (2 1 1) 5 6 2 3 5 3
– ¿Cuántos helados vendió el jue- vendieron el sábado? (9 2 1) 2 5 40 1 (50 1 60) (800 1 400) 1 600 • R. M. Una suma y una resta.
ves? ¿Y el miércoles? En la tienda había 26 vestidos y
– ¿Qué día vendió más helados? 12 13 han recibido 180 más. Hoy han
¿Y menos?... vendido 13 vestidos. ¿Cuántos
124599 _ 0006-0017.indd 12 12/2/09 08:52:52124599 _ 0006-0017.indd 13 12/2/09 08:52:53
Después, pida a los alumnos que vestidos quedan en la tienda al
resuelvan individualmente las cues- final del día?
tiones de la derecha y corríjalas en
común, explicando en cada caso el
proceso seguido. Más información en la red Ideas TIC
Problemas interactivos Moodle
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/calculo.htm http://docs.moodle.org/es/

En esta página encontramos Moodle es un sistema de ges­


distintas actividades interac- tión de cursos, de distribución
libre, que ayuda a los educa­
tivas para trabajar las opera-
dores a crear comunidades de
ciones combinadas.
aprendizaje en línea. Además
de ser gratis, es muy útil para
que los profesores tengan
todos sus materiales y activi­
dades en el portal.

12 13
1
Actividades R09 R10 R11 R12 R13
UNIDAD 1
1. Descompón cada número y escribe 5. ESTUDIO EFICAZ. Copia y completa el 9. Resuelve cada problema de dos formas 10. Resuelve.
Para evaluar cómo se lee. esquema. distintas. Escribe todas las operaciones en
reja de expresiones parecidas de
● Un camión puede cargar un máximo la columna central.
una sola expresión.
● 70.421 ● 39.210.008 de 19.000 kg. Se han cargado en él
ORDEN EN LAS OPERACIONES COMBINADAS
● 682.093 ● 265.074.300
● En una panadería han cocido por la 98 cajas de 70 kg y 25 cajas de 105 kg. Con el recurso 13 puede com-
mañana 268 barras y han vendido 195. ¿Cuántos kilos más pueden cargarse
● 2.407.516 ● 823.609.050 probar si los alumnos resuelven
R09 1.º Calcular los… Por la tarde, han cocido 120 y han vendido aún en el camión?
2.º …
87. ¿Cuántas barras cocidas han quedado ● Loreto tenía guardadas en su ordenador problemas de varias operaciones
actividad 2. Escribe con cifras estos números. sin vender? 13.062 fotografías. Hoy ha borrado 297 y saben escribirlas en una sola
interactiva ● Cuarenta y cinco millones treinta mil 3.º … Sin paréntesis ▶ … y ha metido 451 nuevas. Después
doscientos siete. ha copiado las fotos en varios CD,
expresión. Coménteles que, en
6. Calcula. Con paréntesis ▶ …
● Tres millones quinientos catorce mil
grabando 275 en cada uno. ¿Cuántos cada problema, podemos marcar
Un tren sale de la estación con 186 CD ha necesitado? ¿Cuántas fotos ha
ochenta. ● 20 2 (8 1 5) ● 16 2 7 1 (9 2 3) ●
dos expresiones de operaciones
viajeros. En el trayecto hace dos paradas: copiado en el CD incompleto?
R10 ● Seiscientos veintisiete millones ciento ● 6 1 3 3 10 ● 3372832
en la primera, bajan 64 personas y suben combinadas que lo resuelven. Pí-
● Román y Pilar se han ido este verano
sesenta y tres mil.
actividad ● (15 2 3) : 4 ● (5 1 4) 3 (6 2 1) 59, y en la segunda parada bajan 39 y de viaje. El avión de ida y vuelta les ha dales que comprueben que ambas
interactiva ● Trescientos millones dos mil cien. ● 10 3 6 : 5 ● 14 2 4 3 3 1 7 suben 78. ¿Cuántos viajeros hay en el tren costado 145 € a cada uno y la estancia tienen el mismo resultado.
al final del trayecto? en el hotel en habitación doble,
● Setenta y nueve millones trescientos mil ● 18 : (7 1 2) ● 9 2 (5 1 13) : 6
cuatrocientos noventa y uno. 87 € al día. En total han tenido que
● 53826 ● 20 : 4 3 3 1 8 Sin paréntesis ▶ …
pagar 1.073 €. ¿Cuántos días han
Con paréntesis ▶ … estado de viaje?
R11 3. Escribe el valor en unidades de la cifra 3 en
cada número de la actividad 2. 7. Elige una de las siguientes opciones, expresa
numéricamente cada frase y calcula.
actividad ERES CAPAZ DE… Saber cuándo es rentable un abono Para practicar
interactiva 4. Observa el número de habitantes de estas
ciudades y contesta. a. 2 1 d. 2( 1 )
En el polideportivo municipal han abierto una piscina.
b. 3 1 e. 3( 1 ) Precios:
Se puede ir a nadar pagando cada día una entrada
c. : 2 f. :( 2 ) diaria, pero las personas que van a menudo – Entrada diaria ▶ 3 €.
tienen otras opciones más baratas como sacar – Bono de 10 días ▶ 25 €. R14
R12 bonos de 10 días, sacar abonos mensuales – Abono mensual ▶ 37 €.
● A 15 le resto la suma de 6 y 4.
actividad ▶ d. 15 2 (6 1 4) 5 …
o sacar un abono anual. – Abono anual ▶ 185 €.
presentación
interactiva Bombay (India) Moscú (Rusia) ● A 7 le resto 2 y luego le sumo 5. ● Observa los precios de cada opción y calcula:
12.600.000 hab. 11.300.000 hab.
● Multiplico 10 por la suma de 5 y 2. – ¿Cuántos días hay que ir como mínimo para que Eres capaz de…
Divido 12 entre la diferencia de 7 y 4. resulte más barato sacar un bono de 10 días

que sacar entradas diarias?
Muestre este recurso y comente
R13 ● Al doble de 8 le sumo 3. el cartel con los datos. Invente
– ¿Y para que resulte más barato sacar un abono
● A la mitad de 14 le resto 5. mensual que entradas diarias? ¿Y para que colectivamente un problema de
actividad
resulte más barato sacar un abono anual?
interactiva 8. Escribe los números en su lugar para que las dos operaciones con dichos da-
Buenos Aires (Argentina) Shanghai (China) dos expresiones sean ciertas. ● Explica qué opción aconsejarías a cada persona: tos, escríbalas en una sola ex-
11.920.000 hab. 13.300.000 hab.
2 3 4 ● 2( 1 )52 – Raquel va a ir a la piscina 8 días. presión y resuélvala en la pizarra.
Ponte a prueba – Fran quiere ir 15 días este mes. A continuación, anime a los alum-
5 6 7 ● 2 1 55
● ¿Cuál de estas ciudades es la más
Utilice estas actividades para llevar poblada? ¿Y la menos poblada?
– Juancho piensa ir 2 veces a la semana durante nos a inventar individualmente
todo el año. R14
a cabo una evaluación colectiva de ● ¿Cuántos habitantes tiene Bombay más
1 2 3 ● 3( 2 ) 5 15 otros problemas similares. Plan-
4 5 6 5 12
la unidad. que Buenos Aires? ● 1 3
tee en común algunos de ellos,
Utilice el recurso 9 para compro- comentando su corrección y ade-
14 15 cuación a los contenidos tratados
bar si los alumnos comprenden el
valor de los distintos órdenes de en la unidad.
124599 _ 0006-0017.indd 14 12/2/09 08:52:53 124599 _ 0006-0017.indd 15 12/2/09 08:52:54

unidades para escribir números • R. M. Cinco amigos van a jugar


de hasta nueve cifras a partir de su el miércoles una partida de bo-
descomposición o lectura. los. Todos ellos necesitan alqui-
Con el recurso 10 puede compro- Más información en la red Ideas TIC lar las zapatillas y dos chicos
bar si los alumnos saben comparar necesitan además calcetines.
Portal de la Xunta de Galicia Zona Clic
números de hasta nueve cifras. ¿Cuánto les costará en total la
http://centros.edu.xunta.es/iesportadaauga/orientacion/actividades_ http://clic.xtec.cat/es/ partida?
Al realizar el recurso 11, puede recursos_educativos/mates_eso/01.sistema_numeracion_decimal.pdf Zona Clic está formado por un
evaluar si los alumnos saben cal- conjunto de aplicaciones de
C on este documento po-
cular operaciones combinadas si- software libre que permiten
demos repasar parte de los
guiendo correctamente la jerarquía crear diversos tipos de activi-
conceptos de la unidad.
de las operaciones. dades educativas multimedia.
Utilice el recurso 12 para compro- El objetivo es ofrecer un espa-
bar que los alumnos reconocen cio de cooperación abierto a
la participación de todos los
la expresión matemática de una
educadores.
frase y la calculan. Si lo considera
conveniente, comente primero en
común cómo resolverían cada pa-

14 15
1
Repasa UNIDAD 1
Solución de problemas
Para explicar Pasos para resolver un problema Para repasar
EJERCICIOS PROBLEMAS
Resuelve siempre los problemas siguiendo estos pasos.
1. Descompón estos números. 8. En un tren caben 305 pasajeros. Hay 225
plazas de clase turista y 4 vagones iguales
● 540.123 ● 39.126.545
de primera clase. ¿Cuántas plazas tiene
Pedro compró una lavadora que costaba 579 €. ● 1.700.902 ● 160.302.090 cada vagón de primera clase?
Pagó con dos billetes de 200 €, uno de 100 € y
Amplíe el problema resuelto y tra- cinco billetes de 20 €. ¿Cuánto le devolvieron? ● 8.057.021 ● 802.004.600 Amplíe la actividad 1 y trabaje en
9. Marcos compró 150 kg de manzanas a
baje cada paso en común. Es im- 2 € el kilo. Al ir a venderlas, tiró 17 kg
común la descomposición de cada
● COMPRENDE. 2. Escribe cómo se lee cada número de la
portante hacer ver a los alumnos actividad anterior. que estaban estropeados y vendió el resto número en los distintos órdenes
Pregunta ▶ ¿Cuánto le devolvieron? a 10 € el kilo. ¿Cuánto dinero ganó
la utilidad de cada paso a la hora de unidades y en forma de suma.
Datos ▶ La lavadora costaba 579 €. en la venta?
de resolver un problema. 3. Escribe con cifras. Después, realice sobre esta mis-
Pagó con 2 billetes de 200 €, 1 de 100 € y 5 de 20 €.
● Cuatrocientos mil novecientos setenta 10. Luisa ha conseguido en un videojuego ma proyección la actividad 2, pi-
● PIENSA. y ocho. 3 varitas mágicas y José ha conseguido
diendo a varios alumnos que lean
1.º Hay que hallar cuánto dinero entregó Pedro. ● Dos millones ciento seis mil cuatro. 4 cofres y 5 coronas.
Multiplicamos el valor de cada billete por el número de ellos uno de los números.
● Cinco millones setenta y seis.
que entregó y sumamos.
Para practicar 2.º Hay que hallar el dinero que le devolvieron.
● Veintinueve millones cuatrocientos Si lo considera conveniente, tam-
treinta y dos mil. bién puede repasar con estos
Restamos al dinero entregado el precio de la lavadora.
Ochenta millones diez mil trece.

150 puntos 415 puntos
180 puntos números otros contenidos como
● CALCULA. ● Quinientos seis millones doscientos seis
¿Quién ha conseguido más puntos? el valor de posición de una cifra
R15 1.º 2 3 200 1 1 3 100 1 5 3 20 5 400 1 100 1 100 5 600 mil noventa y ocho.
● Seiscientos millones cien mil dos.
¿Cuántos más? determinada, los números anterior
2.º 600 2 579 5 21
y posterior a cada uno, la compa-
presentación Solución: Le devolvieron 21 €. 11. Elena compró 4 billetes de avión en una
4. Calcula. agencia de viajes. Pagó 603 € en total por ración y ordenación de dos o más
● COMPRUEBA. ● 25.089 1 23.658 los billetes y por la gestión. Cada billete números…
Pasos para resolver costaba 150 €. ¿Cuánto pagó Elena
579 1 21 = 600 ▶ El precio de la lavadora más las vueltas da el dinero entregado. ● 176.765 1 29.106 1 8.394
un problema por la gestión?
● 47.912 – 6.965
Después de trabajar en común ● 276.091 – 9.876 12. Un grupo de 28 amigos quiere cruzar
los cuatro pasos en el problema un lago. La mitad lo harán en barcas de
1. En un concesionario de coches, los todoterrenos valían 26.500 € y las furgonetas 5. Multiplica. 2 plazas y el resto en barcas de 5 plazas.
resuelto, presente este recurso 19.750 €. Tras rebajar el precio de cada vehículo 2.150 €, vendieron en una semana ¿Cuántas barcas necesitarán? Amplíe las actividades 5 y 6 y pida
R15 375 3 189 1.689 3 470
para que los alumnos lo pongan dos todoterrenos y una furgoneta. ¿Cuánto obtuvieron por esa venta? ● ●
a varios alumnos que expliquen
en práctica con el primer proble- ● 286 3 305 ● 2.741 3 900 13. Félix fue al banco a cambiar dinero.
2. Una empresa llevó a comer a sus 12 empleados en un minibús. En alquilar Entregó 4 billetes de 50 € y 2 de 20 € cómo se calcula cada operación.
ma propuesto en esta página. el minibús gastó 300 € y en la comida gastó 420 € más que en el transporte. 6. Divide. y le dieron 40 monedas de 1 € y el resto Haga hincapié en las multiplicacio-
Antes de presentar cada pantalla, ¿Cuánto pagó la empresa por cada empleado en total? en monedas de 2 €. ¿Cuántas monedas
● 9.760 : 36 ● 4.711 : 314
de 2 € le dieron?
nes con ceros en el segundo fac-
anime a los alumnos a que antici- 3. Juan tiene 5 años, su padre tiene 24 años más que él y su abuelo tiene el doble de ● 3.420 : 38 ● 38.304 : 126 tor y en las divisiones con ceros
pen su contenido, explicando cuál años que su padre. ¿Cuántos años tiene su abuelo? 14. En una fábrica envasan cada hora 520 ¬ en el cociente.
es el siguiente paso en la resolu- 7. ESTUDIO EFICAZ. Revisa las divisiones que de refresco de naranja y 780 ¬ de limón
4. INVENTA. Escribe un problema y pide a tu compañero que lo resuelva has hecho en la actividad 6. ¿Coinciden tus en botellas de 2 litros. ¿Cuántas botellas
ción del problema. siguiendo los cuatro pasos. resultados con los de tu compañero? llenan en 8 horas de trabajo?

16 17

124599 _ 0006-0017.indd 16 124599 _ 0006-0017.indd 17


12/2/09 08:52:55 12/2/09 08:52:56

Más información en la red Ideas TIC


Genmagic Hot potatoes
http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf http://www.aula21.net/segunda/hotpotatoes.htm
En esta página, y con este Las «patatas calientes» son
juego, es posible practicar un conjunto de herramientas
las operaciones combinadas que permiten elaborar activi-
y su jerarquía. dades interactivas como:
ejercicios de elección múlti-
ple, crucigramas, ejercicios
de rellenar huecos, ejerci-
cios de emparejamiento u
ordenamiento, etc.

16 17

También podría gustarte