Está en la página 1de 69

CURSO CÓMO ACTUAR ANTE UNA

INSPECCIÓN DE LA SUNAFIL
Junio, 2017
OBJETIVOS

1. Brindar los lineamos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo para afrontar una inspección por parte de la SUNAFIL

2
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN:
■ Se crea la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Mediante la Ley N° 29981
(15.01.2013).
■ Y modifica a la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo. En
los artículos 3º, 13º, 18º, 19º, 35º, 39º,
41º y 49º.

3
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

■ ¿Qué es la SUNAFIL?
La SUNAFIL, es un organismo adscrito
al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, que será responsable de
promover, supervisar y fiscalizar el
cumplimiento del ordenamiento jurídico
sociolaboral y el de seguridad y salud
en el trabajo, así como de brindar
asesoría técnica, y realizar
investigaciones.

4
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

■ ¿Cuál es la finalidad en las Inspecciones o Fiscalizaciones que


realizará la SUNAFIL?
De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales,
reglamentarias, convencionales y condiciones contractuales, en el
orden sociolaboral, ya se refieran al régimen de común aplicación o
a los regímenes especiales:
a. Ordenación del trabajo y relaciones sindicales:
ü Derechos fundamentales en el trabajo.
ü Normas en materia de relaciones laborales individuales y
colectivas.
ü Normas sobre protección, derechos y garantías de los
representantes de los trabajadores en las empresas.

Art. 3º Ley Nº 28806


5
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

■ Cuantía y aplicación de las sanciones:


La escala de multas máximas del Sistema de Inspección del Trabajo
ha variado al siguiente esquema:

Tipo de Infracción Cuantía Máxima Anterior Cuantía Máxima Actual


Muy grave 20 UITs 200 UITs
Grave 10 UITs 100 UITs
Leve 5 UITs 50 UITs
Multa máxima por el conjunto total de las infracciones 30 UITs 300 UITs

Art. 39º Ley Nº 29981


6
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

n Entrevista a los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo y representantes de Organizaciones Sindicales:
Criterios para la entrevista:
ü Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
ü D.S. 005-2012 T.R. Reglamento de
la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Capítulo IV.
ü R.M. 148-2012 T.R. Guía para el
Proceso de elección de los
representantes ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

7
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

n Auditoria documentaria exigida por la Ley Nº 29783 y su


Reglamento D.S. 005-2012 T.R.:

a. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.


b. Plan y Programa Anual el SST.
c. Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
d. Planes y programas de promoción de la SST, de la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales.
e. Plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
i. Registros de inspecciones periódicas.
j. Registros de investigación y reportes de incidentes, accidentes y
de las enfermedades ocupacionales.
8
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

k. Informes de estadísticas de los incidentes, accidentes y


enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo.
l. Registros de servicios de SST y la asistencia y asesoramiento al
empleador y al trabajador.
m. Reportes de accidente mortal o el incidente peligroso, de manera
inmediata, La investigación de cada accidente mortal y medidas
correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido. Las
estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales. Las actividades trimestrales del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
n. Libro de Actas y el control del cumplimiento de los acuerdos.
o. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar
el avance de los objetivos establecidos.
p. Tarjeta de identificación o un distintivo especial visible, que
acredite su condición de Representante del Comité de SST.
9
PROCESO DE FISCALIZACIÓN

n Cierre de la Fiscalización:

10
LA SEGURIDAD EN EL
TIEMPO

Vigilancia para prevenir


y proteger la vida y la
Escasa Supervisión seguridad.
Inspecciones y multas.

No existió regulación ni
procedimientos de seguridad

11
NORMAS SUPRA-
SECTORIALES Y
SECTORIALES

NORMAS SUPRA-SECTORIALES NORMAS SECTORIALES


§ Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud § D.S. 24-2016, Reglamento de Seguridad y
en el Trabajo y su Reglamento D.S. 005- Salud en Minería.
2012-TR.
§ Norma Técnica G 050, Seguridad durante
§ Ley Nº 26842, Ley General de Salud. la construcción.
§ Ley Nº 26790, Ley de Modernización en la § D.S. 042-F, Reglamento de Seguridad
seguridad social en salud y reglamento. Industrial.
§ Ley Nº 28048, Ley de Protección a favor § R.M. 111-2013 M, Reglamento de
de la mujer gestante que realiza labores Seguridad y Salud en el Trabajo de las
que pongan en riesgo su salud y/o el Actividades Eléctricas.
desarrollo normal del embión y feto, y su
§ D.S. Nº 043-2007-EM, Reglamento de
reglamento.
Seguridad para las actividades de
§ R.M. 375-2008 –TR, Normas Básicas de hidrocarburos.
Ergonomía y Procedimiento de evaluación
§ D.S. 10-73-PE, Reglamento de Seguridad
de riesgo disergonómico.
e Higiene Industrial del Sector Pesquero.

12
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN DE
SUNAFIL
PASO 1: AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

13
PLANIFICACIÓN:
ESTUDIO DE LÍNEA DE
BASE

Para establecer un SG-SST


Se realiza un estudio Se comparan con los
de LÍNEA BASE como Obtenidos los Requisitos de la Ley de
Diagnóstico del estado Resultados… SST, y otros dispositivos
De la SST en la Pertinentes.
Organización.

Base para planificar, aplicar y medir


Importancia
La mejora continua del SG-SST.

Art. 77º, 78º del RSST.


14
15
COMO AFRONTAR LA
INSPECCIÓN DE LA SUNAFIL

• PASO 2: ASEGURAR EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE


LA LEY 29783 Y SUS REGLAMENTOS

16
LEY N° 29783 LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

¿Qué legisla la Ley Nº 29783?

Ley N°29783

Sector Sector Sector


Agrícola Industrial Minero

17
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR

Las empresas con 20 o § Entregar a cada trabajador el RISST.


más trabajadores § Realizar no menos de 4 Capacitaciones al
elaboran su RISST año.
§ Adjuntar al contrato de trabajo, la
descripción de las recomendaciones de
EL EMPLEADOR DEBE: SST.
§ Elaborar un mapa de riesgos con la
participación de la organización sindical,
representantes de los trabajadores,
delegados y el CSST, el cual debe exhibirse
en un lugar visible.

Art. 34 º y 35º
de la Ley.

18
COMO AFRONTAR LA
INSPECCIÓN DE LA SUNAFIL

• PASO 3: ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL

Título IV, Cápitulo II

19
POLÍTICA DE SST

Es una declaración voluntaria por parte de la organización


acerca de sus intenciones y principios en relación a la
seguridad y salud en el Trabajo, que provee una estructura
para la acción y para establecer objetivos de SSO.

20
POLÍTICA DE SST

El Empleador, en consulta con los trabajadores y sus


representantes, expone por escrito la Política en
materia de SST:
Política
(LSST Art. 22º): n Ser específica para la organización y apropiada a
su tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
n Ser concisa, estar redactada con claridad, estar
fechada y hacerse efectiva mediante la firma o
endoso del empleador o del representante de
mayor rango con responsabilidad en la
organización.
n Ser difundida y fácilmente accesible a todas las
personas en el lugar de trabajo.
n Ser actualizada periódicamente y ponerse a
disposición de las partes interesadas externas,
según corresponda.
21
POLÍTICA DE SST

De la política recuerde que es un compromiso para:

n La “Mejora Continua”.
n Prevención de daños y deterioro a la salud.
n Cumplimiento de la legislación vigente de Seguridad y
Salud Ocupacional y otros requisitos.

22
COMO AFRONTAR UNA
INSPECCIÓN DE LA SUNAFIL

• PASO 4: ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD


Y SALUD OCUPACIONAL

Título IV, Cápitulo II

23
4. REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Título IV, Cápitulo V

24
REGLAMENTO INTERNO
DE SST

§ El Reglamento Interno de SST es el conjunto de normas, procedimientos,


prácticas o disposiciones detalladas, elaborado por la empresa y que tiene
carácter obligatorio.
§ Es un documento que tiene por finalidad prevenir y controlar los riesgos
derivados del trabajo, debiendo ser adecuado para cada empresa.
§ Por los particulares riesgos que se presenten, se tomará en cuenta la actividad
productiva, la maquinaria, herramientas, instalaciones, procesos, materia prima
y productos relacionados.
§ Para su elaboración, previamente se tiene que realizar una evaluación de
riesgos. No requiere aprobación por la autoridad administrativa de trabajo.

25
REGLAMENTO INTERNO DE
SST

RISST
(RSST Art. 75º):

Art. 74º del RSST.


26
ENFOQUE DE GENERO

Art. 66º : Enfoque de género.-

Implementa las medidas necesarias para


evitar la exposición de las trabajadoras
en período de embarazo o lactancia a
labores peligrosas, de conformidad a la
ley de la materia.

Las trabajadoras en estado de gestación


tienen derecho a ser transferidas a otro
puesto que no implique riesgo para su
salud integral, sin menoscabo de sus
derechos remunerativos y de categoría.

27
COMO AFRONTAR LA
INSPECCIÓN DE LA
SUNAFIL

SUPERVISOR COMITÉ

LSST Art. 30°. LSST Art. 29º.


Cuando el empleador cuenta con menos de Cuando el empleador cuenta con más de 20
20 trabajadores a su cargo, es elegido un trabajadores a su cargo se debe conformar un
supervisor comité paritario.

Los empleadores con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del


sindicato al Comité de SS T en calidad de OBSERVADOR.
28
COMO AFRONTAR LA
INSPECCIÓN DE LA
SUNAFIL

• PASO 5: CREACIÓN DEL COMITÉ O SUPERVISOR DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

29
COMITÉ Y
SUPERVISOR DE
SST
Objetivo: Promover la SST, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el
Reglamento Interno de SST y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y
apoyando el desarrollo del empleador.
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo
que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b. Aprobar el RISST.
c. Aprobar el Programa Anual el SST.
d. Conocer y aprobar el Programación Anual del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
FUNCIONES
(Art. 42 e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de
RSST) las políticas, planes y programas de promoción de la SST, de la prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la SST; y el RISST.
30
MODELO DE REGLAMENTO
INTERNO DE SST
ÍNDICE GENERAL:
I. RESUMÉN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, ENTIDAD
PÚBLICA O PRIVADA.
II. OBJETIVOS Y ALCANCES.
A. Objetivos.
B. Alcances.
III. LIDERAZGO Y COMPROMISOS, Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD.
A. Liderazgo.
B. Compromisos.

IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR, DE LOS


SUPERVISORES, DEL COMITÉ DE SEGUIRDAD Y SALUD, DE LOS
TRABAJADORES, Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN
SERVISIOS SI LO HUBIERA.

Anexo Nº 2
R.M. 050-2013-TR
31
MODELO DE REGLAMENTO
INTERNO DE SST

A. Funciones y Responsabilidades.
B. Organización interna de seguridad y salud en el trabajo.
C. Implementación de registros y documentación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salus en el Trabajo.
D. Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades públicas o
privadas que brindan servicios.
V. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES.
VI. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS.
VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS.

Anexo Nº 2
R.M. 050-2013-TR
32
COMO AFRONTAR LA INSPECCIÓN DE LA
SUNAFIL

PASO 6: ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

33
Anexo Nº 3
R.M. 050-2013-TR
34
COMO AFRONTAR LA INSPECCIÓN DE LA
SUNAFIL

PASO 7: ELABORANDO EL MAPA DE RIESGOS

35
MODELO DE MAPA DE
RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede


emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones
de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del
empleador y los servicios que presta.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de
localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros
incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

Anexo Nº 2
R.M. 050-2013-TR
36
MODELO DE REGLAMENTO
INTERNO DE SST

37
´COMO AFRONTAR UNA
INSPECCIÓN DE SUNAFIL

Elaborando los registros del SST


a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales
y factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
h. Registro de auditorías. Anexo Nº 2
R.M. 050-2013-TR
38
MODELO DE REGLAMENTO
INTERNO DE SST

REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO.


Cuando ocurra un accidente de trabajo, es preciso que se adopten las medidas
necesarias que eviten su repetición. La recopilación detallada de los datos que
ofrece un accidente de trabajo es una valiosa fuente de información, que es
conveniente aprovechar al máximo. Para ello es primordial que los datos del
accidente de trabajo sean debidamente registrados, ordenados y dispuestos
para su posterior análisis y registro estadístico.

Anexo Nº 3
R.M. 050-2013-TR
39
REGISTRO DE
ACCIDENTES DE
TRABAJO.

40
REGISTRO DE
ACCIDENTES DE
TRABAJO.

41
REGISTRO DE
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

42
REGISTRO DE
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES

43
REGISTRO DE
INCIDENTES
PELIGROSOS

44
REGISTRO DE
INCIDENTES
PELIGROSOS

45
REGISTRO DEL
MONITOREO

46
REGISTRO DE
INSPECCIONES INTERNAS

47
REGISTRO DE ESTADÍSTICAS

48
REGISTRO DE
ESTADÍSTICAS DE SST

49
REGISTRO DE EQUIPOS
DE SEGURIDAD

50
REGISTRO DE INDUCCIÓN,
CAPACITACIÓN

51
REGISTRO DE AUDITORIA

52
NOTA: REGISTROS SST

n El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período


de veinte 20) años;
n Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo
de diez (10) años posteriores al suceso;
n Y los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley, el empleador
cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12)
meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se
deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente. Estos
archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o digitales.
Si la Inspección del Trabajo requiere información de períodos anteriores a los
últimos doce (12) meses a que se refiere el artículo 88° de la Ley, debe otorgar
un plazo razonable para que el empleador presente dicha información.
Documentación
(RSST Art. 35º):
53
NOTA: REGISTROS SST

Los trabajadores y los representantes de las organizaciones sindicales tienen el


derecho de consultar los registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, con excepción de la información relativa a la salud del trabajador
que sólo será accesible con su autorización escrita.

Documentación
(RSST Art. 36º):

54
NOTA: REGISTROS Y
DOCUMENTOS SST

El empleador debe establecer y mantener disposiciones y procedimientos para:


n Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones
internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.
n Garantizar la comunicación interna de la información relativa a la seguridad y
salud en el trabajo entre los distintos niveles y cargos de la organización.
n Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o de sus representantes
sobre seguridad y salud en el trabajo se reciban y atiendan en forma oportuna
y adecuada.

Documentación
(RSST Art. 37º):

55
COMO AFRONTAR UNA
INSPECCIÓN DE LA SUNAFIL

1 dentificación de
eligros
valuación de
2 iesgos y

3 ontrol
Art. 82º del RSST.
56
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

Definición del peligro:

D.S. 005-2012-TR
Peligro: Situación o característica
intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

Art. 82º del RSST.


57
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

Tipos de peligros:
Físico Ruido Vibración Iluminac. Radiación

Químicos Polvo Gases Humos Vapores

Biológicos Virus Hongos Bacterias Parásitos

Ergonómico Sedentar. PVD PF MR

Art. 82º del RSST.


58
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

Tipos de peligros:

Psicosoc. JL RR.HH Caract. Org Tipo W

Mecánico Cond. Eq. Maquinas Herramient. Mtto.

Locativo Piso Superficie Pendientes

Art. 82º del RSST.


59
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES
Evaluación de riesgos:

60
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

61
IDENTIFICACION DE
PELIGROS , EVALUACION DE
RIESGOS Y CONTROLES

62
COMO AFRONTAR LA INSPECCIÓN DE LA
SUNAFIL

PASO 8: REGISTROS DE MONITOREO OCUPACIONAL

63
EVALUACIÓN DE RIESGOS: EN
ILUMINACIÓN

64
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
RUIDO

65
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
VIBRACIÓN

66
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
DISERGONOMICOS

§ Manipulación manual de
carga

§ Movimientos repetitivos

§ Posturas forzadas

§ Trabajos de pie y sentado

§ Herramientas y mobiliario

§ Diseño del puesto de trabajo

§ Vibración

67
EVALUACIÓN RIESGOS:
PSICOSOCIAL

§ Son condiciones que influyen en la Salud de los trabajadores y que


afectan su rendimiento laboral.

§ Son aquellas características de la organización del trabajo que afectan


la salud de las personas a través de mecanismos psicofisiológicos.

§ Los factores de riesgos psicosocial, son los que inciden en el estrés


laboral, tienen que ver con las demandas de la situación (o con el
contexto laboral), y características del individuo (el estrés laboral).

68
... Muchas Gracias

Para Informes de Cursos contactarse al:


Telf: 517-19 00 (Anexo 1621)
Cel : 995474080
Email: sandra.otero@sgs.com 69

También podría gustarte