Está en la página 1de 2

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:

9230-FP-F-322

TALLER “PRACTICA DE LABORATORIO: Versión: 2


“SEPARACIÓN DE MEZCLAS: SUBLIMACIÓN”

Fecha:_________________

Integrantes: ___________________________________________ Firma: ________________

____________________________________________ Firma: ________________

___________________________________________ Firma: ________________

Tabla 1. Reacciones.
KI + H20 + H2SO4 = K2SO4 + H2S + H2O+I2

Tabla 2. Datos Experimentales.


Masa de la mezcla (g) 9.99

Masa del papel de filtro (g) 0.6435

Masa del papel de filtro + yodo (g) 7.5954

Masa del yodo (g) 6.9499

Masa del yodo purificado (g)

Tabla 3. Composición de la mezcla.


Componente Identificación Masa Porcentaje

1 I2 6.9499 g 69.52%

2 K 3.047 g 30.48%

Describa el proceso de disposición de residuos:

Neutralizar el residuo líquido que está acido utilizando una base para su disposición por el desagüe,
rotular el residuo sólido y disponer en la cabina de extracción
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-322

TALLER “PRACTICA DE LABORATORIO: Versión: 2


“SEPARACIÓN DE MEZCLAS: DESTILACION”

ANEXO A: FORMATO REPORTE DE DATOS.

Práctica 6: Separación de mezclas: Filtración y Evaporación.

Fecha:

Integrantes: Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Tabla 1. Datos Experimentales.

Fracción Temperatura 1 Temperatura 2 pH

1 57,2°C 89°C 5

2 97,5°C 97,9°C 2

3 1

Tabla 3. Composición de la mezcla.

Componente Identificación Volumen Porcentaje

1 Acetona 39,9 36%


2 Agua 30,2 27%
3 Acido acético 15,8 14%

Describa el proceso de disposición de residuos:

También podría gustarte