Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante, que ha desarrollado a


través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una
empresa del primer mundo.

Hoy en Venezuela se viene desarrollando el Plan Sucre que comprende el eje Logístico el
objetivo es crear el Sistema de Apoyo Logístico Territorial (SALTE)

LOGISTICA

Según Ferrel, la logística es "una función operativa importante que comprende todas las
actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y
componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su
distribución a los clientes"

EL PLAN SUCRE

Es un plan donde se refleja la nueva estrategia militar de la Patria, para la


planificación y organización para la educación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y
fortalecimiento de la unión cívico militar antes las amenazas externas e internas de la
soberanía nacional, se rige por dos premisas, cumplir con los lineamientos estratégicos
establecidos en el proyecto nacional simón bolívar y adecuarnos con base a la
planificación y organización de la FANB para combatir con éxitolas amenazas que atenten
contra la nación, y contiene lineamientos estratégicos y cronograma de ejecución de las
tareas.

Está constituido por 5 ejes, Jurídico, Doctrinario, de dirección, educación y


logístico, para crear conciencia.

El eje logístico está circunscrito a los recursos indispensables y necesarios para


mantener el apresto operacional, en materia de equipamiento para elevar notablemente
el poder militar de la FANB, cuyo objetivo general es crear un Sistema De Apoyo Logístico
Territorial (SALTE) que integre un sistema de reservas materiales para un año de guerra,
un sistema adecuado de conservación, almacenamiento y reparación del material de
guerra.

SISTEMA DE APOYO LOGÍSTICO TERRITORIAL

El Sistema de Apoyo Logístico Territorial son un conjunto de misiones, medidas y


actividades, que realizan los comandos, unidades e instituciones de la logística de la FANB,
conjuntamente con otras instituciones en cada territorio, dirigidas a garantizar el
oportuno, completo e ininterrumpido apoyo material, el apoyo técnico del equipamiento
militar, el apoyo de sanidad, el metrológico y otros, en cualquiera de las variantes de
agresión militar.

El Sistema de Apoyo Logístico Territorial tiene como esencia la interrelación entre


la Logística de la FANB y las unidades e instituciones del territorio que la conforman, la
cual emplea los recursos de todo tipo bajo una idea y plan únicos de manera integral y
satisfacer todo el territorio.

EMPLEO DE LOS RECURSOS DE TODO TIPO BAJO UNA IDEA Y PLAN ÚNICOS

1. Territorialidad

2. Escalonamiento Logístico

3. Creación Y Consolidación De Las Reservas

4. Desconcentración De Los Medios Logísticos

PRINCIPIOS DEL APOYO LOGÍSTICO TERRITORIAL

1. La Territorialidad.

2. El Constante Apresto Operacional.

3. La Actividad, Tenacidad E Ininterrupción.

4. La Cooperación.

5. La Independencia.

6. La Concentración Y Desconcentración La Economía Y Preservación De Las Fuerzas Y


Medios.

7. El Factor Político-Moral Y Psicológico.


EXIGENCIAS DEL APOYO LOGÍSTICO TERRITORIAL

1. La Oportunidad

2. La Integralidad

3. La Racionalidad

4. La Flexibilidad

5. Alta Capacidad Movilizativa De Las Entidades Públicas Y Privadas De La Economía Y De


Las Unidades Logísticas.

FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA TERRITORIAL

1. Abastecimiento.

2. Producción.

3. Prestación De Servicios (Alimentación, Sanidad E Intendencia)

4. Apoyo Técnico.

5. Meteorología.

6. Transporte.

EL APOYO LOGÍSTICO TERRITORIAL SE CUMPLE SOBRE LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN DE


LOS APOYOS Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
1. Apoyo de Intendencia.

2. Apoyo de alimentación. Agua: 15 litros diarios por efectivo, 50 litros diarios por cada
uso sanitario

3. Apoyo con Armamento

4. Apoyo con Combustibles.

5. Apoyo de Sanidad.

6. Apoyo Técnico.

7. Apoyo Metrológico.

8. Transporte.

CIRCUITO LOGÍSTICO DE LA MILICIA

A1358C

a: agua

1: abastecimientos clase i (alimentos)

3: abastecimientos clase iii (carburantes y lubricantes), se incluye gas y el transporte (para


personal y/ocarga)

5: abastecimientos clase v (municiones y explosivos) incluye armamento.

8: abastecimientos clase viii ( sanidad) incluye instalaciones (hospitales, laboratorios,


farmacias, cdi, cdr, odontología, ambulatorios, etc)
c: comunicaciones (radios o/y televisoras comunitarias, ciber, centros de conexión,
infocentros, clave morse, campos de antenas, radio-aficionados, motorizados, banderas,
señas, prensa escrita, etc)

1.-Apoyo logístico durante el Período de Crisis:

Durante este período se ponen en práctica las medidas de incremento del apresto
operacional de las unidades de Milicia Territorial. Para el apoyo logístico de las unidades
que participan se destinan los recursos que se disponen para el abastecimiento normal de
tiempo de paz, así como las reservas designadas para el cumplimiento de las misiones
planteadas y de acuerdo a los gastos autorizados.

2.-Apoyo logístico de las unidades durante el Desgaste Sistemático.

-El apoyo logístico de la Milicia Territorial durante este período garantiza la subsistencia
de las unidades que se movilizan y se aprovecha de las posibilidades del territorio. Estas
son las instalaciones e instituciones existentes (talleres, centros de elaboración de
alimentos, fábricas y otros). Durante esta etapa el apoyo logístico se caracterizará por la
aplicación de un riguroso régimen de economía en el consumo de los recursos,
concentrando los esfuerzos principales en garantizar: 1) La puesta en completo apresto
operacional de las unidades de Milicia Territorial que se movilizan durante esta etapa. 2)
La culminación de la desconcentración, protección y preservación de las fuerzas y medios.
La desconservación del armamento y demás pertrecho militar perteneciente a las
unidades de Milicia Territorial que participan en esta etapa. 3) La preparación del
armamento y demás material de guerra que será empleada en la próxima etapa.

3.-Apoyo logístico durante la etapa de la invasión.

El abastecimiento a las unidades, se realizará bajo el esquema principal: ADI-Batallón de


MT– Cías. - patrullas, en correspondencia con el nivel de subordinación de las unidades.
Este tendrá un carácter territorial en su organización y se aprovechara otras
potencialidades de cada lugar.
CONCLUSIONES

1. El Sistema de Apoyo Logístico Territorial, es la manera de cumplir con el eje estratégico


del Plan Sucre el cual comprende la Logística.

2. El Sistema de Apoyo Logístico Territorial son misiones, medidas y actividades, que


realizan los comandos, unidades e instituciones de la logística de la FANB.

3. El Sistema de Apoyo Logístico Territorial debe cumplir con las exigencias para el apoyo
logístico, debe basarse en los principios para realizar un eficiente apoyo logístico, y
emplear los recursos de todo tipo bajo una idea y planes únicos.

4. El Sistema de Apoyo Logístico Territorial tiene funciones de abastecimientos,


producción, prestación de servicios de alimentación y sanidad, apoyo técnico,
meteorológico y de trasporte.

También podría gustarte