Está en la página 1de 39

EXPLORACIÓN MÍNIMA


DE LA

SEXUALIDAD

1
2
3
DEFINICIÓN DE SALUD 


SEXUAL


OMS 1975

Dr. Rubén A. Ibarra Ayala 4


IPSHYS "VAMIHA"
“LA INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS SOMÁTICOS,
EMOCIONALES, INTELECTUALES Y SOCIALES DEL SER
SEXUAL, EN FORMA QUE SEAN POSITIVAMENTE
ENRIQUECEDORAS Y QUE REALCEN LA PERSONALIDAD,
LA COMUNICACIÓN Y EL AMOR. TODA PERSONA TIENE EL
DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN Y A CONSIDERAR EL
ACEPTAR LA RELACIÓN SEXUAL COMO FUENTE DE
PLACER ASÍ COMO MEDIO DE LA REPRODUCCIÓN”

5
¿A quienes acuden las
personas cuando requieren
información sobre
sexualidad?

6
Artículos de revistas de
divulgación popular.

“Manuales de sexología.”

Ministros religiosos.
7
Amig@, compadres, etc...

“Expert@”: médic@.

Otr@ profesionales de la salud.

8
Con respecto a l@s profesionales
de la salud, la consulta depende de
la necesidad y género de la
persona consultante, así:

Si es mujer y con problemas


“físicos”: GINECÓLOG@
9
Si es hombre y con problemas
“físicos”: URÓLOG@

Y si la necesidad es del área del


comportamiento
independientemente del género:
PSIQUIATRA O PSICOLOG@
10
La actividad concreta y
fundamental de la persona
profesional de la salud, es:

11
Proporcionar información
objetiva, científica, libre de
mitos, prejuicios y adecuada.

RESPETO a los valores de las


personas y sus familias.
12
13
Para ser capaces de
proporcionar esta
información, se deben
considerar los siguientes
puntos:

14
Comprender el significado de
la problemática sexual.

15
Interrelación entre sexualidad
y medio socioeconómico.

16
Ofrecer alternativas de
manejo, según diagnóstico y
área de competencia.

17
Proporcionar educación de la
sexualidad.

18
El elemento fundamental que
entorpece la exploración de la
sexualidad, es la:

Comunicación

19
20
Se deriva de:

La dificultad de la persona consultante


para hablar del tema

La dificultad de la persona profesional


para abordar el tema

21
LAS DIFICULTADES QUE
EXPERIMENTA ÉL/LA
PROFESIONAL DE LA SALUD,
PARA EXPLORAR EL ÁREA
SEXOLÓGICA DE LAS
PERSONAS CONSULTANTES,
ESTÁN BASADAS EN:

22
EL TEMOR A
TRANSGREDIR LA
INTIMIDAD DE LA
PERSONA CONSULTANTE.

23
EN EL CONOCIMIENTO
RESTRINGIDO DEL TEMA.

24
EN LAS PROPIAS
ACTITUDES QUE ANTE LA
SEXUALIDAD SE TENGAN

25
¿CUÁNDO EXPLORAR EL
ÁREA SEXOLÓGICA DE UNA
PERSONA CONSULTANTE?

26
Cuando la consulta es de índole.
sexual.
Cuando el motivo de consulta es.
incierto.
O bien cuando el tema surge en.
alguna consulta.
27
Esta exploración mínima de
la sexualidad debiera estar
incluida en el documento
clínico de tod@s l@s
consultantes y los temas
básicos a abordarse son:

28
Puntos Mínimos a Explorar

La actitud de la familia ante la misma


Sentimientos personales ante la misma
Masturbación (autoerotismo)
Historia coital

29
ACTITUDES QUE DEBE EVITAR

LA PERSONA PROFESIONAL

DE LA SALUD


ERIGIRSE EN JUEZ

30
31
ETIQUETAR A LAS
PERSONAS
Y
SEÑALAR SUS
CONDUCTAS

32
33
PATOLOGIZAR Y
ESCUDRIÑAR LA
EXPRESIÓN DE LA
SEXUALIDAD QUE SEA
DISTINTA A LA PROPIA

34
35
“DESCUIDAR CUALQUIER
ÁREA DE LA SALUD DEL
SER HUMANO ES
ATENTAR CONTRA LA
INTEGRIDAD DEL
MISMO”

36
“LA RESPONSABILIDAD
FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
PROFESIONAL DE LA SALUD, ES EL
DE PRESERVAR LA SALUD
INTEGRAL DE QUIENES ACUDEN A
CONSULTARLE. Y PARA
PRESERVARLA, NADA MEJOR QUE
PREVENIR, Y PARA REALIZAR ESTA
PREVENCIÓN, LO MEJOR ES
EDUCAR”

37
38
GRACIAS

39

También podría gustarte